Unos ciberdelincuentes están vendiendo al menos 2 millones de datos de clientes de Asisa que habrían podido obtener a partir de una base de datos de esta compañía. A la vista del anuncio, la cantidad de información obtenida es muy grande y los datos conseguidos son muy sensibles.
|
etiquetas: asisa , clientes , datos , filtrados , ciberseguridad , aepd
- Se diseña un sistema "seguro" con todas las medidas conocidas
- Ese sistema va a ser "seguro" hasta que alguien los vulnerarlo
- muchas veces, si el hacker es torpe y descuidado o si el sistema de seguridad lo detecta podés encontrar una vulnerabilidad antes que caiga.
- Pero por lo general cuando se descubren es porque alguien avisa al propietario o se descubre el robo de datos.
-… » ver todo el comentario
Yo ya he sufrido dos filtraciones de datos, una de phone house y otra de la empresa para la que trabajo que incluye una copia de un pasaporte ya caducado. ¿Y si fuera una copia de mi DNI? ¿Y si empiezan a poner créditos a mi nombre? En tema es serio.
En una época te falsificaban la firma, o con tus datos sacaban un crédito, o te duplicaban una chequera y, trabajé en bancos en la era del papel, cuando se descubría la estafa habían pasado días, a veces semanas.
Estamos expuestos al riesgo constantemente, y la gente no da importancia ni a la seguridad ni a la privacidad y muchas veces, no todas, la puerta de acceso a los sistemas son por culpa de algún humano que hace &q… » ver todo el comentario
Los que aún no sé conocen se llaman Zero Day porque han pasado cero días desde que se conocen.
es.m.wikipedia.org/wiki/Ataque_de_día_cero
Cualquier sistema es vulnerable a la posibilidad de existir una de estas vulnerabilidades y el uso de las mismas no se conoce, es decir puede ser desde encender tu ordenador a poder entrar en un sistema y sacar las claves de esa persona. Por eso una recomendación es nunca pero nunca guardar las contraseñas en tu ordenador. Las contraseñas se deben guardar en papel y cerca de tu ordenador pero lejos de las webcam, que el ladrón tenga que allanar tu casa para robarte las claves.
Cualquier empresa dentro de la UE que recolecte datos tiene unas pautas que cumplir bastante de complejas
Y en tu comentario hay cosas que sabés bien que son almacenamiento y otras que van con el cifrado y la transmisión de datos. No son las mismas soluciones a distintos problemas
Otro punto negativo a la opción de tener que depender de contratar seguros privados.
¿Le suena el ataque hace no mucho a la DGT, o a Hacienda y el Poder Judicial?.
- en cuántas más cosas estés anotado, más probable que te toque
- y es más probable que le roben a una empresa que igual no está muy bien gestionada o no pone mucho interés en proteger los datos, que al estado que puede (y debe) poner muchos recursos aprovechándose de ser una gran administración.
(pero hay más desventajas en lo de depender de seguros privados, eh, no vayas a pensar que esta es la única o principal)
¿Pero si un hacker te roba tus datos personales que tiene una empresa? ¿Esa empresa se va de rositas?
Esa multa se paga a la Agencia de Proteccion de Datos.
Y el cliente se jode y baila
Pero luego en el mundo real, "patata".
No sé si estaba en alcance la BBDD filtrada...
Apuesto a que este ha sido el caso.