edición general
253 meneos
1429 clics
Así es vivir con depresión: “Es como llevar un traje de plomo que te deja sin fuerzas ni ganas de hacer nada”

Así es vivir con depresión: “Es como llevar un traje de plomo que te deja sin fuerzas ni ganas de hacer nada”

José Ramón tardó dos años en pedir ayuda profesional. Dos años en los que estuvo lidiando con los síntomas de la depresión, como la irritabilidad, falta de energía o la fatiga, en soledad. El caso de este andaluz no es único. Es uno de los problemas de salud mental más frecuentes en nuestro país: hasta un 17% de los españoles dice tener depresión, la tasa más alta de Europa.

| etiquetas: depresión , traje de plomo , salud mental
Comentarios destacados:                
#4 No me importa reconocerlo... Yo me pasé años, muchísimos años, con depresión y otro tipo de enfermedades mentales. Al borde del suicidio todos los días. El problema, que pensaba que era lo "normal".

Hasta que no me puse en manos de profesionales no salí del agujero. Y, sí, también sufrí eso de "el problema es tuyo" y cosas peores. A nadie que le hayan amputado las piernas se le pide que corra una maratón, a la gente con depresión sí. Es una enfermedad, es una gripe mental, pero poca gente quiere reconocerlo, la culpa siempre parece ser del enfermo.
No me importa reconocerlo... Yo me pasé años, muchísimos años, con depresión y otro tipo de enfermedades mentales. Al borde del suicidio todos los días. El problema, que pensaba que era lo "normal".

Hasta que no me puse en manos de profesionales no salí del agujero. Y, sí, también sufrí eso de "el problema es tuyo" y cosas peores. A nadie que le hayan amputado las piernas se le pide que corra una maratón, a la gente con depresión sí. Es una enfermedad, es una gripe mental, pero poca gente quiere reconocerlo, la culpa siempre parece ser del enfermo.
#4 Espero que ahora te vaya mejor. Mucho ánimo. :hug:
#4 Cuanto hablas de profesionales, entiendo que te refieres a psicólogos, no? Yo nunca he ido a uno, qué es lo que hacen exactamente que te ayuda a salir adelante? Lo pregunto sin ironía, con genuina curiosidad.
#7 Te hacen ver las cosas desde otra ángulo, te ayuda a entender cosas que te pasan en la vida. cosas que tu sólo nunca serías capaz de entender o ver y créeme que eso marca la diferencia. Salvando las distancias a mi me gusta describirlos como tener un amigo sabio y con mucha calle
#7 En los estudios de diseño, al menos en algunos, tienen un sistema llamado "studio check". Consiste en, antes de mandar el diseño al cliente, se lo pasas a tu compañero y que mire si hay algo mal. A veces estas trabajando en algo durante horas y se lo muestras a tu compa e inmediatamente encuentra algo mal, algo que a cualquier persona le saltaria a la vista excepto a ti que llevas todo el dia dandole vueltas y mirandolo. Siempre te sorprende como es posible que no hayas visto eso.
Los psicologos hacen algo asi, tienes problemas y no paras de darles vueltas, pero llega un psicologo te hace una pregunta o una observacion y te descubre algo que no eras capaz de ver por ti solo.
#7 Sí, psicólogos. En mi caso, me hicieron ver cosas que desconocía, y me ayudaron a seguir adelante.
#4 yo igual. 12 años, de los cuales 3 muy grave. Gracias a Dios que puede salir, no estaría vivo hoy en día.
#4 Exacto, no es sólo que el juicio de la gente no te ayude sino que encima acaba agravando el problema inoculando una buena dosis de culpa en el deprimido.
#4 hace tiempo escuché a Carolina Iglesias hablar de que se dio cuenta que estaba deprimida porque hubo un día que, hablando con sus compañeras, comentó algo de que estaba pensando como morirse y las compañeras se quedaron un poco en shock. Ahí hizo click y se dio cuenta que no es normal (habitual) estar pensando cómo suicidarte constantemente y buscó ayuda. Parece trivial y obvio desde fuera, pero cuando estás ahí no lo es, es tu normalidad. Mucho ánimo y espero que estés mejor.
#4 ¿Algún test fiable de depresión, que se pueda hacer online? Es para un amigo...
Mientras tanto la gente "normal" no renuncia a la frase....
"Es que con esa actitud no sé que esperas...."
No entienden que las actitudes desadaptativas son un síntoma de depresión , no que uno es gilipollas.
#1 El problema es que no se ve, a un tío con la pata rota y con muletas es obvio que no le vas a pedir que corra una maratón, ni siquiera que vaya rápido paseando, sin embargo a un depresivo, como no se ve (ni tampoco se quiere ver), se le exige que se comporte como una persona sana.
#2 Parcialmente.

Hay enfermedades para las que hay que esforzarse en salir, y otras para las que solamente hay que esperar. Por ejemplo, para recuperar un hueso roto, es principalmente espera, pero para recuperar la masa muscular por la espera, hay que esforzarse. Si lo que tiene es dolor de espalda le aconsejarás que no se siente en determinada postura (lo cual probablemente no le cure, pero le ayude), o si tiene problemas de circulación le podrías aconsejar que camine (pero no que corra una…   » ver todo el comentario
#14 Sin un esfuerzo posterior en la rehabilitación estás jodido, tuve una fractura en la cabeza de radio y en un mes perdí toda la fuerza en la muñeca, 3-4 meses levantando en el gimnasio una vara de madera antes de coger una de halterofilia sin pesos.
#17 Exactamente lo que digo en "Por ejemplo, para recuperar un hueso roto, es principalmente espera, pero para recuperar la masa muscular por la espera, hay que esforzarse."

en todo caso, era un ejemplo, no sé si del todo afortunado
#0 #1 #3 #16 #22 #2 #5

No es ninguna broma lo que digo. En éstos casos hay que mirarse la tiroides también.

Aquí ya he comentado que llevo con hipotiroidismo subclínico unos 4 años y que éste año, se ha convertido en hipotiroidismo primario.

Los síntomas de hipotiroidismo pueden derivar a depresión. Y no es coña.

Yo el año pasado desarrollé un Transtorno de Ansiedad brutal ( si buscaís la palabra en mis mensajes) y he estado un año tomando vortioxetina. Estoy muy seguro que el tener mi…   » ver todo el comentario
#37 EDIT
#38 Volví a nadar en junio, después de estar meses sin poder por la ansiedad. En Diciembre tuve que volver a dejarlo, porque es que estoy sin fuerzas. Hacer cualquier chorrada en casa ( limpiar, etc...) a veces es una odisea.
#37 Aquí una hipotiroidea desde hace 18 años. Mejorarás increíblemente, ya verás, en cuanto controles la levotiroxina ni te enterarás de que lo tienes. Pero eso sí, importante:

1. La pastilla siempre en ayunas y al menos una hora antes de tomar algún alimento. O dos horas después de haber tomado. Yo, por ejemplo, me pongo el despertador a las 6, me la tomo y sigo durmiendo, ya que no desayuno hasta las ocho. Aumenta mucho su absorción.

2. Nunca la conserves fuera del blíster. Es decir, nada…   » ver todo el comentario
#42 Muchísimas gracias por tus consejos. Justo estaba por empezar una dieta programada por una nutricionista a la que le comenté que soy hipotiroideo, así que me hizo una dieta a medida. Lo que pasa es que no he tenido tiempo ni fuerzas para ponerme a cocinarlos. Así que sigo con la dieta mediterranea que siempre he seguido ( y sé cocinar).

El hipo lo estoy controlando yo más que los médicos. Me lo detectaron a la primera, pero al ser subclinicio pues no querían andar tocando y no fue hasta…   » ver todo el comentario
#45 Madre mía, la de vueltas que te han hecho dar. Pero es una historia común, como es un padecimiento que en principio se trata desde medicina primaria, hay médicos que saben lo justito. Y a veces no basta con la tsh para sentirse bien. La B12 y la vitamina D son fundamentales.

Yo también tengo bocio multinodular. Nunca me han biopsiado porque siempre se mantienen en el mismo tamaño y por debajo de 1 cm. Y mis nódulos son más anchos que largos (lo que orienta fuertemente a benignidad). Los…   » ver todo el comentario
#54 En junio tenía demasiado B12 y la vitamina D normal. El 21 de enero me diran como estoy.

Lo de mi conocida era peor. Tenía 125 y estaba agotadísima.

Lo bueno es que a ver, no es que me tuvieran dando vueltas, si no que no daban el paso. Yo he llevado este tema lo mejor que he podido, pero es que ahora mismo estoy como si me hubieran chupao toda la sangre. Y luego igual dentro de unas horas, como ya me ha pasado antes, estoy como si no tuviera nada. Es muy extraño.

Yo no he fallao ni un día con la medicación. Mi nodulo ahora está mas pequeño y más blandito.

Muchísimas gracias por tus consejos. Me permiten no ahogarme en un vaso de agua.
#42 Yo mi TSH lo he tenido como muchoa 9.76 (ahora,el 21, se verá como está ). Tengo una conocida que estaba a 125. Ni los médicos se creían que fuera capaz de levantarse de la cama.

Yo siempre las pastillas en los blisters. La otra vez se me mojo la caja de cartón así que tengo los blisters fuera. Pero las pastillas siguen estándo precintadas.
#42 Otro hashimoto aquí. Realmente, por lo que yo sé de los últimos estudios que me mencionó el endocrino (del año pasado) no hay correlación entre la absorción y el tiempo de tomarla en ayunas. Se hicieron estudios comparativos al respecto. De hecho yo la tomo cuando me levanto y me tomo el café a los 15m. Aunque me parece que los médicos son más del rollo "si funciona, no lo toques" por eso no se han subido al carro de cambiar este tema. No sé, veremos en mis siguientes análisis.…   » ver todo el comentario
#47 Yo llevo un par de horas que estoy hecho una mierda. No sé ni como soy capaz de escribir esto. Una pesadez, fatiga y debilidad enormes. Me aferro a que es Hashimoto (di 326 de anticuerpos) por aferrarme a algo, porque veces pienso en irme a urgencias y todo, de lo mal que estoy.

Justo me pasa esto cuando me he independizado y estoy solo en casa. Si es que la casualidad....
#49 Ánimo. Pasará, ya verás cómo sí. Un abrazo.
#50 Gracias. Esque se está tan mal que me entra la neura que pueda ser algo más letal ,como una meningitis. Esto es ansiedad supongo pero es que uff...

¿Tú también tuviste estos síntomas?
#51 La verdad es que no, fue bastante asintomático aunque mi tsh triplicaba la tuya. Sí que mirando hacia atrás fui capaz de ver lo síntomas en mi día a día, pero estaba tan acostumbrado que no lo percibía.
Sé que con el tratamiento, la cosa mejora, pero has de darle tiempo. Si piensas que puede ser otra cosa, no dudes en ir al médico, aquí aplica siempre el principio de precaución.
No sé si estás tratando la ansiedad con un profesional, pero posiblemente sería una buena idea.
Mucho ánimo compañero.
#52 En mi caso cuando me encontraron el subclínico, no querían tocarlo, pero es que durante los siguientes meses tuve unos síntomas que es que ni dios me decía a que podían ser atribuibles (era la época del virus). No tenía conocimiento de lo que era la ansiedad (me refiero a los síntomas), pero es que todo esto se descubrió después de un ataque de pánico mientras conducía. Y en los siguientes meses, cosas como reirme hacian que tuviera lo que ahora pienso que son ataques de pánico: el corazón…   » ver todo el comentario
#49 Yo tengo anticuerpos a tope, autoinmune. De todas formas, hay mucha gente que aún teniendo la tsh bien no mejora porque tiene caídas otras vitaminas. ¿Usas tiktok? ¿Instagram? Hay mucha gente que da información maravillosa sobre todo esto. Gente que es más sintomática y te explican bien qué mirar y cómo enseguida mejoras. A veces, el mejor conocedor de su enfermedad es uno mismo.
#47 ¡No te lo saltes! Haz caso a la abuela cebolleta que ha hecho el bruto varias veces y luego es más rollo.

Lo de la absorción, en mi experiencia, sí ha importado (pero a ver, que esto también puede ser como el que le funciona lo de poner cebolla al lado de la cama cuando está constipado). Hace algún tiempo, después de descuidarme bastante y estar sin hacerme los análisis por años (con dos cojones yo), me hice un análisis (ojo, para otra cosa, yo en mi pompa de gilipollas) y al día siguiente…   » ver todo el comentario
#14 Evidentemente, pero el caso es que es como si se le pidiese al tipo de la pata rota y las muletas que corriese, si que puedes decirle que han pasado tres meses, la pata ya está bien y va siendo hora de dejar la muleta y empezar a andar, pero no antes de curarse, al menos de la parte más grave, y esto no es fácil de ver en las enfermedades mentales, ni para el enfermo ni para el médico y menos desde fuera.
#34 Exactamente por eso me abstengo de aconsejar en algo tan complejo sin conocerlo en profundidad :
#14 La diferencia es que lo que piensa un deprimido es a causa de su propia enfermedad mientras que lo que diga un cuñado es por ignorancia.
#1... y a la de "¡animate!"
#1 la depresión es una enfermedad, cuya causa puede ser genética o puede ser inducida.

En esta sociedad de mierda la mayoría es inducida. La desprotección laboral, de vivienda, de sanidad, de educación, soledad, etc son causados por el sistema capitalista, que es el mal de la sociedad.
Me imagino que los miles de desahucios que se están ejecutando desde la crisis del ladrillo, el paro,las dificultades para cobrar ayuda y el futuro incierto en un mundo que ha perdido el norte hace tiempo, influirá un poco
#3 no te creas, desde cerca te digo que la depresión no entiende de motivos ni razones. La gente que menos te esperas la sufre. Tengo gente muy cercana que la sufre y resistente a los fármacos (y a la ketamina y tec) uno de los problemas de la sociedad es que busca motivos y piensa, si es joven y guapo como va a tener depresión.
#5 Eso mismo me pasa a mí: soy joven y guapo
#8
Te acabas de retratar de una manera muy distinta, cuando uno piensa que no puedes dar más vergüenza ajena y vas a tener superas.
#20 El ofendidito del día
#21 Esa comprensión lectora por favor, das vergüenza ajena, no ofendes. Son dos cosas muy distintas. :-D
#5 Hay causas psíquicas y físicas, puedes tenerlo todo y estar mentalmente en caída libre. La mente es muy compleja hay una interacción cuerpo-mente, pero se pueden hacer muchas cosas por mejorar el estado mental además de ir al psicólogo o al psiquiatra, cuidar el cuerpo haciendo ejercicio, hacer meditación, y la cuidar la alimentación.
Es uno de los principales problemas de las sociedades occidentales, y que afecta por igual a todas las edades, aún más ahora entre los más jóvenes.
Para los que venimos de una cultura muy rural, la depresión se considera una ocurrencia de gente ociosa, con ganas de llamar la atención. Gente que se ha desviado de un modo de vida hacendoso y tradicional.

Desde que tengo uso de razón se usan los "yo es que me voy al bancal a cavar y así no me da por deprimirme" o "a ese lo llevaba yo a segar y se le pasaba la tontería". Como si voluntariamente, el paso siguiente a ser un vago fuera deprimirse.

Lo comenté alguna vez por…   » ver todo el comentario
#23 Me atrevería a decir que la depresión, o al menos muchos casos de depresión, están altamente relacionados con los ritmos antinaturales de la vida moderna, que en las ciudades suele ser bastante más ajetreada que en el campo. Por eso en el campo quizá sea un problema que se entienda menos.
Yo tengo lo que podría llamarse un buen trabajo, con un salario muy decente, una familia fantástica donde todos estamos bien, con salud, sin problema económicos... pero he sufrido episodios de depresión,…   » ver todo el comentario
Hay un choque brutal entre la propaganda con la que nos bombardean constantemente y la realidad del día a día, normal que muchos se depriman. Sobre todo afecta a la gente más inteligente.
Yo solo he tenido un principio de depresión (debido a una ansiedad incontrolable que me estaba lastrando la vida) y es terrible. Lo ves todo gris, nada te convence ni te apetece, todo lo bueno de tu vida te parece insignificante y lo único que quieres es morirte. Es terrible.
Y digo que fue solo un “principio” porque se me pasó enseguida y porque mi pareja vale oro, pero no me quiero ni imaginar pasar así por la vida.
La depresion es un problema quimico y hormonal, " los discursos de motivacion" poco o nada curan.

Hay que ir al doctor, hacer estudios de sangre y hormonales, a tiempo muchas cosas pueden curarse
#13 La causa no es única, y la solución tampoco.
#15 Por eso hay que ir al doctor, ellos saben mas que nosotros, pero en general es tema fisico, no psiquico... rezando poco o nada cura.
#19 hombre... si nos ponemos muy tiquismiquis todo es físico porque todo es química orgánica, pero la depresión no siempre es algo físico en el sentido del cuerpo, suele tener que ver mucho con el apartado mental-psicológico.
#19 En lo de rezar te doy la razón, y eso que a un alumno que tuve le curaron la depre con "oraciones de sanación".
#13 claro porque las circunstancias en las que vives no afectan nada de nada.
siempre habrá un garrulo que no lo entienda
“Es como llevar un traje de plomo que te deja sin fuerzas ni ganas de hacer nada” y la cura es hacer algo, cualquier cosa.
#29 No es tan fácil luego hacerlo, porque muchas veces, ni tu ves el problema, o lo achacas a una mala racha, que sera pasajera etc, y al final acaba costando mucho.
A mi fue parte de lo que me costo mi matrimonio, pero bueno, de haber elegido mejor en su momento, lo mismo ni siquiera hubiera caido, o habra podido salir antes.

pero se habla poco y se menosprecia mucho si.
#29 ...Y si no estas motivado para hacer cualquier cosa, pues te motivas y ya esta; Problema solucionado.

menéame