#13 Esto me recuerda un anuncio machista de Vinos Viña Cruz, que se emitió en TVE, a principios de los años ochenta:
- Se abre el plano, y aparece un señor, no demasiado agraciado físicamente hablando, creo recordar que semicalvo y con bigote (típico currito), y que lanza la siguiente pregunta (a su señora): ¡Caaariiiñooo! ¿Qué haay para cooomeeer?
- A continuación, cambia el plano, y aparece la "señora", que podríamos definir como la típica "señora de buen ver", con generosos pechos, y que le contesta: ¡Cooocidiiitoooooo! (al tiempo que dice ésto, mueve los pechos de un lado al otro) ¡Y de vino Viña Cruz!
- Cambia el plano, y vuelve a aparecer el "marido", que, con cara de bobalicón, dice algo así como lo que decía a veces el muñeco "Macario" de José Luis Moreno, para asentir: ¡Ammmmm!
- Para terminar, cambia el plano, y sale el logo de la marca, con una voz en off que dice "Vinos Viña Cruz.....".
Aquí, el capítulo 2 de la serie, que incluye, a partir del minuto 14, el tema instrumental: www.dailymotion.com/video/x7u707i . Los 6 capítulos que la componen están disponibles en dailymotion. La sintonía que suena al principio de cada uno de ellos es una versión de un tema instrumental de la banda Eagles titulado "Journey Of The Sorcerer": www.youtube.com/watch?v=8cMRNup4BWg
Mención aparte merece el guitarrista que interpreta este tema, conocido mundialmente por el tema "Cavatina". Me refiero, como no, a John Williams. Aquí, interpretando en directo dicho tema: www.youtube.com/watch?v=M_8d0DJpbBI
#2 Pues yo también rondaría esa edad, pero no sé si lo que yo recuerdo es lo mismo... Día de año nuevo (o muy próximo a ese día) de 1984. En la primera cadena de TVE, habían repetido, por la mañana, el especial de año nuevo, en el que, al terminar, se puso el videoclip 'Thriller', de Michael Jackson, que se estrenó en España precisamente en ese especial. Después, telediario de sobremesa, a las 15:00 horas, en la misma primera cadena. Recuerdo que, además, estábamos yo y mi familia comiendo, con lo cual, la cosa fue bastante desagradable. En la pantalla de la tv, como tú dices, se aprecia una zona de montaña. Lo que yo recuerdo es que a un hombre le arrancaron el antebrazo a base de darle pedradas en la articulación. No recuerdo si antes habían hecho lo mismo con la mano correspondiente a dicho antebrazo. Fíjate si se me ha quedado grabado, después de tantos años. Es de esas cosas que no se olvidan. Si se trataba de Israelíes o no eso ya no te lo puedo confirmar.
#4 En ivoox hay bastantes audios subidos, en particular, de varias series de RNE, entre otras, de la serie "Miedo" (1987-1988), de la serie "Silencio, se habla" (1989-1990), algunos programas de la serie "Sobrenatural" (1994-1996), y muchos programas de la serie "Historias" (1997-2003). Además, de la Cadena SER, tienes las historias cortas de las serie "Historias de medianoche" (1987). Si quieres, mándame un privado, y te mando enlaces.
En particular, ¿qué es lo que estas buscando? Hubo una emisión de la serie "Miedo", que recupero 4 programas de la serie "Escalofrío". Se puede buscar en ivoox como "Miedo - Historias cortas".
Añadir, que la semana pasada, y con motivo de la noche de Halloween, se subieron tres capítulos ("Solo parpadear", "El corazón delator", y "El almohadón de pluma"). Ayer, se subió el capítulo que lleva por título "La ciénaga".
El propio Plans habló de este programa, en un especial que le dedicó la gente de "Terror y nada más", en el año 2010. En dicho programa especial (de más de 4 horas de duración), Juan José Plans se animó a hacer una nueva versión de su relato "El Velador", esta vez, haciendo él el papel de Velador. Y precisamente, a cuento de dicha adaptación, hace un comentario antes de empezar, en el que deja claro, que la primera adaptación completa del guión de "El Velador" se hizó para el programa "Suspenso" de RNE en 1977.
Aquí tienes un extracto de audio, que incluye dicho comentario de Plans: vocaroo.com/1iyw6omHBEPp
#7#7 Sí. Inicialmente, fue una historia que se publicó en dos partes, en una revista. De hecho, con anterioridad a esta publicación, Juan José Plans ya la adaptó para la radio, en 1970, en el programa "Escalofrío", de RNE. Luego creo que vinó la publicación en la revista, luego la película de Chicho, y finalmente, tras la película, Juan José Plans publicó "El juego de los niños", que es el nombre definitivo que le dió a esta historia, ya ampliada con respecto a la publicación de la revista. Aunque tanto el libro como la película son de 1976, la grabación de esta última se realizó en 1975.
#6 "Van añadiendo constantemente según digitalizan el archivo"
Bueno, según tengo entendido, el archivo de RNE ya lleva tiempo digitalizado. En particular, el de "Radio 1". En cuanto al de otras emisoras, como Radio 3, me consta que no lo está, o, al menos, no al completo.
En cuanto a lo de que "van añadiendo constantemente", ojalá fuera cierto, pero no es así; después de echar un vistazo, pocas cosas veo que hayan añadido recientemente.
"En las series como Historias para imaginar suelen ir añadiendo un programa a la semana."
"Historias para Imaginar", de Chicho Ibañez Serrador, se completó a mediados del mes de Julio. Ahora, la serie que están subiendo todos los Viernes es "Escalera de Caracol", de Joaquín Amichatis, que también se encargó, allá por 1987, de los guiones de la serie "Historias de medianoche", de la Cadena SER: www.podiumpodcast.com/podcasts/historias-de-medianoche-podium-os/ .