Tecnología, Internet y juegos
280 meneos
3885 clics
De los creadores de Mi Carpeta Ciudadana llega Empleo Público: la nueva aplicación para convertirse en funcionario

De los creadores de Mi Carpeta Ciudadana llega Empleo Público: la nueva aplicación para convertirse en funcionario

Las diferentes convocatorias que se dan en el sector público no siempre son fáciles de seguir: cada comunidad autónoma tiene sus propios puestos; que a su vez distribuye entre las distintas provincias. ¿Buscas una manera sencilla de estar al tanto de todas desde tu móvil? Pues hay una app: Empleo público. Está desarrollada por el propio Gobierno de España.

| etiquetas: empleo público , aplicación , app , funcionario
127 153 2 K 441
127 153 2 K 441
Comentarios destacados:                    
#4 Mi Carpeta Ciudadana es algo que todavía me sorprende que se haya hecho aquí. Funciona, es útil, está todo ahí... joer, es una pasada.
Mi Carpeta Ciudadana es algo que todavía me sorprende que se haya hecho aquí. Funciona, es útil, está todo ahí... joer, es una pasada.
#4 para que la usas? Es la típica cosa que la instalas y ya no la abres más
#6 Tengo los datos médicos, caducidad de DNI y carnet de conducir, avisos de la administración, datos sobre inmuebles, la ITV, la vida laboral...
#7 Títulos cuando toca presentarlos sin ponerte a desempolvar los originales y hacer fotocopias compulsadas.
#9 Todo tu historial de datos personales, centralizados y gestionados por gente incompetente.

¿Qué puede salir mal?
#35 y sin la aplicación, ¿dónde crees que están esos datos más que en el mismo sitio?

Lo de incompetentes será porque lo digas tú, además...
#45 Sin aplicación, los datos están o deberían estar descentralizados. Ahora, tenemos datos de millones de personas centralizadas en un solo punto.

No hace mucho ya supimos que se habían robado datos de la DGT y todavía está por ver si los de la agencia tributaria también.

La pregunta no es si toda esta información se terminará filtrando, que lo hará, sino cuando.

¿Tú qué informáticos crees que trabajan en las consultoras y su contratas del Gobierno? ¿Los mejores de cada clase?
#46 sigue siendo tu opinión que no demuestras con nada. ¿De verdad te crees que los datos de la ciudadanía están descentralizados o que deberían estarlo? ¿ De verdad te crees que los informáticos del estado son unos torpes solo porque les tienes inquina por ser funcionarios? ¿ crees que los sistemas informáticos del estado son algo que acaban de crear? ¿ con qué crees que funcionaban los ordenadores de las oficinas de los funcionarios hasta ahora, con archivos o servidores locales?

Sigue viviendo en tu burbuja.
#48 La administración ha demostrado ser incapaz de proteger nuestros datos.

Se han filtrado datos de la DGT, de la Policía, de Hacienda, etc. ¿Qué te hace pensar que esta vez será diferente?

Dudo que los que hagan este tipo de aplicaciones sean funcionarios. Serán consultores contratados por alguna cárnica, que irán rotando según vaya pasando la concesión.

Me da exactamente igual si son funcionarios o trabajadores por cuenta ajena en una empresa privada.

Lo que me importan son mis datos, y están siendo gestionados por gente incompetente.
#54 Es fácil repartir culpas.

«#48 La administración ha demostrado ser incapaz de proteger nuestros datos.»

La seguridad, como todo en informática, es un problema de medios técnicos, personas y procedimientos. Para conseguirlo hace falta dinero y siempre estamos con la cantinela del despilfarro público. Por supuesto la externalización de servicios (subcontratación) no ayuda y al final se demuestra que es peor.

Además de criticar a la administración, porque todo es mejorable, lo que hay que exigir son auditorias independientes, pero eso también cuesta dinero.
#58 Los únicos datos que con certeza sabemos que no se pueden filtrar son los que nunca se guardan.

Quizás habría que plantearse si tiene sentido que el Estado almacene tantos personales de los ciudadanos y en caso de hacerlo, deba de ser algo voluntario y opcional.
#61 Veo mayor problema no en la cantidad de información que posee la administración de sus ciudadanos y el riesgo de fuga, sino en el uso que pueda hacer de dicha información más adelante, porque el problema se multiplica cuando las democracias decaen y más si desaparecen.

De todas formas, una de las mayores obligaciones o deberes de cualquier administración es la custodia de la información que posee de los ciudadanos. Es una pena que la Agencia Española de Protección de Datos no pueda poner multas a las administraciones.
#13 #66 El DNI es obligatorio y hay que pagarlo.

#27 Cuando voy a Correos, Hay un pantallon del suelo a 1,5m, con anuncios.
CC #53

#24 Antes de conocer la española, en el pais vasco, habia un equivalente, no se si ahora se han fusionado los sistemas o han adaptado la Carpeta Vasca al resto de España. Que si funcionaba, no es mala idea.
www.euskadi.eus/carpeta-ciudadana-mi-carpeta/web01-a2use/es/

#62 Puedes poner algun ejemplo.
Tenemos en el caso Lexnet y los primeros DNIs con…   » ver todo el comentario
#54 en Yemen creo que lo siguen llevando en legajos y sellados con lacre. Igual estás más a gusto allí.

Cuando vas al médico ¿no te preocupa que acceda a tus datos? Me he encontrado cada incompetente allí...
#63 Sí, pero oye, ¿y si los datos los pudiese custodiar uno mismo? ¿Por qué tengo que delegar la custodia de mis datos?
#69 porque vives en una sociedad donde se han establecido unas normas básicas de convivencia como por ejemplo:
1 - Contribuir a la sociedad mediante el pago de impuestos (se necesitan los datos de hacienda)
2 - Garantizar que estas cualificado para según que cosas (se necesitan los datos de titulos)
3 - Contribuir a la salud pública. Es necesario saber los porcentajes de gente vacunada y hacer seguimiento epidemiológico de patologias se detecten.

Como ves la información es necesaria, para todo lo demás: :tinfoil:
#73 Ya lo se, hombre. Pero hay datos y datos.

Igual hay unos que te interesa que estén en manos públicas y otros no. La privacidad no consiste en que nadie sepa nada de ti, sino que tengas control sobre qué datos se exponen y cuáles no.

Que todos mis datos médicos, de tráfico, fiscales, etc. estén disponibles en una aplicación que no me planteo ni usar... pues no me hace ni puta gracia.
#74 pues fijate que yo estoy más tranquilo sabiendo todo lo que tienen sobre mi. Me refiero a posibles errores de catastro o datos fiscales principalmente.

Los titulos, y fecha de caducidad de la ITV los puede saber cualquiera que me conozca.

Los datos médicos pueden ser mas sensibles pero como no tengo ETSs en mi historial estoy tranquilo :-D
#46 Hasta donde yo sé, están descentralizados. Se unifica el acceso. Eso si, no sé donde se unifica, si en la propia aplicación o en un sistema que intermedie con todo.
#50 Si puedes acceder tú de forma centralizada desde el móvil, otro también podrá.
#51 Se supone que es con un certificado digital o similar.
Aunque no garantiza nada. Antes también se podría.

Lo mejor es irse a vivir a una cueva y criar cabras.
#52 Hay un montón de grises entre vivir en una cueva y que todos tus datos estén centralizados a un clic de una Charo.
#55 También hay muchos grises entre que que estén centralizados a un clic de una Charo y que cualquiera pueda acceder sin autorización.
#57 Ya hemos visto que a pesar de ser así, el Estado es incapaz de garantizar la protección de esos datos.
#62 Claro, no como las empresas privadas que te lo garantizan todas.
#52 algunos ya tomaron esa decision hace tiempo y ya tienen un montón de machos adultos.
#35 a poco que sepas como funciona una app de este estilo no es que estén centralizados sino que la app accede a otros sistemas con tu certificado digital...parece lo mismo pero no lo es
#35 Añade que además te votan negativo y así se explica cómo va el país.
#6 #7 Además puedes obtener inmediatamente certificados como el de nacimiento o penales...
#6 ITV, certificados de títulos, vida laboral, avisos de caducidad del DNI, el pasaporte y el carnet de conducir. Para mi, después del certificado digital, es lo que más me ha facilitado los trámites en mi vida
#6: Cuando alguien te diga que estás mal de la cabeza, le enseñas una captura de pantalla y le demuestras que tú estás sano, tal vez seas un friki por mirar esas cosas, tal vez los signos no te favorezcan en absoluto, pero a nivel siquiátrico estás sano. :-P
#6 Yo la uso en PC, y tiene un montón de información útil.

No lo abro a diario, ni todos los meses. Pero cuando necesito algo de lo que está ahí, es muy cómodo de sacar.
#14 Oye, disculpa, no veo opción de ponerla en el PC, sólo Android or iPhone...¿Utilizas un simulador?
#25 en el ordenador, con navegador y a la web
#29 Pues es verdad. Gracias!
#25 No, uso la página Web:

carpetaciudadana.gob.es/
#38 Gracias!
#6 Por la web entro yo. No instalo nada.
Ah! si! El certificado digital. Y ya.
#6 Certificados del padrón al momento...
#6 Tiene de todo, explore la aplicación y verá.
#6 Para cualquier interacción con cualquier parte de la administración, desde el ayuntamiento, hasta la seguridad social o AEAT. Ahí están todos los papeleos que he necesitado y su trazabilidad.
#4 Es lo mas util que he visto desarrollado de manera publica en españa
#4 Es facha que haya una aplicación a nivel del estado espanyol. Debería descentralizarse y tener todo distribuido entre las 17 CCAA, ayuntamientos. diputaciones y cuencas hidrográficas.

Esperemos que sea la próxima condición de Junts a cambio de apoyar más medidas al PSOE.
#24 xD xD xD No hay que ir soltando ideas asi por ahi...que puede haber quien las robe y las aplique.
Seria de lo mas distopico, pero cosas asi ya hemos visto :foreveralone:.
#4 totalmente deacuerdo, una app útil
#4 miDGT dejó de funcionar en iOS hace meses
Es gratuita y no tiene anuncios.

Es que te tienes que reir
#13 ¿Y el chiste es...?
#23 La app es pública, la ha desarrollado el Gobierno de España
#26 las calles son públicas y los ayuntamientos las han vendido al mejor postor para poner anuncios…
#26 Claro. Y, aún así, no veo el problema con que indiquen esa ventaja.
#30 Pa ti la perra gorda
#26 por ejemplo la videollamada de verificación para sacar el certificado digital es de pago.

También lo es la renovación del DNI con alguna excepción como familia numerosa
#32 Nada que ver, la videollamada de verificación es un servicio que tiene un coste y se paga directamente al usarse, no se saca dinero metiendo publicidad intrusiva a una aplicación cuyo desarrollo se ha pagado ya con dinero público.

Qué tiene que ver un trámite con coste como la renovación del DNI con incluir publicidad en una app?
#40 que no todo lo público es gratis y lo mismo hay servicios públicos que tienen un coste que se dan gratis, otros que se dan con publicidad, y otros que se dan de pago, independientemente de si tiene que haber una persona atendiendo o no.

Más ejemplos, la tarjeta sanitaria europea te la mandan a casa por correo postal sin pagar ni un céntimo y tiene un coste de impresión, manipulación y envío.

Hay televisiones públicas autonómicas que meten publicidad y en RTVE también había hasta hace…   » ver todo el comentario
#53 muy buenos ejemplos pero aplicaciones móviles impulsadas por la Administración pública no he visto ninguna con publicidad
#59 Recuerdo que cuando la Generalitat lanzó una app oficial para Rodalies le pusieron publicidad (un banner burdo con anuncios random, algo nada sutil).

También la web del Meteocat (el servicio meteorológico de la Generalitat) llevó publicidad durante bastantes años.

Esto fue durante los años de la crisis por lo que me imagino que lo hicieron porque estaban caninos.
#65 Ay estos catalanes, siempre igual, la pela es la pela xD
#26 No sabía que teníamos ministros programadores.
¿O a lo mejor alguien está confundiendo Gobierno con Administración?
#36 Me refería a que se trata de una aplicación cuyo desarrollo se ha pagado ya con dinero público
#41 No lo decía por tí, es la propia noticia la que recoge esa frase confundiendo Gobierno con Administración.
#13 Iba a poner lo mismo..

Solo jodería :-D
Espero que no se quede como la app esa del ministerio de igualdad para repartirse las tareas que costó 200k y que ya han retirado...
#18 Es un clon una de otra  media
El único trabajo con futuro en España xD
#5 O el que tratan cómo una persona.
Lo puse en otro comentario hace unos días. Sobre empleo desarrollé hace unos meses un buscador que escanea todos (todos no, casi, algunos dan mucho castigo y les tengo que dar una vuelta) los boletines oficiales. No gano absolutamente nada con ella, por eso la dejo aquí:

oficius.es

Por si le sirve de ayuda a alguien.
No me interesa el trabajo de funcionario, pero la estoy probando ahora mismo y no va mal. Bastante rápida buscando, aunque los filtros no me parecen muy intuitivos.

Aunque tampoco es que esto sea muy complicado: un listado de convocatorias (que tampoco son tantas en todo el país) y unos filtros, y a tirar.

No entiendo que algo así de simple no hubiera estado funcionando hace tiempo.
#8 No sería muy complicado, pero lo cierto es que enterarse de convocatorias de empleo público era un coñazo y un sin fin de consultas a boletines oficiales. Si le meten alertas a los filtros que configures ya la clavan.
#10 #8 No es ninguna novedad, debe ser una actualización de una aplicación que tengo instalada hace bastante tiempo, su icono es muy parecido  media
Funciona perfectamente! Me la he descargado y ya me he cogido la baja al instante
Ese buscador no sirve. No informa de la publicación de bases, solo es para saber el plazo . Muchas veces para cuando sale el plazo ya lo tienes que tener todo estudiado o la mayor parte
Me parece fantástica la app. El chiste de que las web de la administración pública son una caca que solo funciona con IE ya está muy viejo. La verdad es que últimamente hay un esfuerzo bien invertido y necesario en estas aplicaciones.

Salu3
David Azagra' seal of approval {0x1f61c}
Pues ya era hora, hasta ahora te apuntas en un portal, pagas una tasa, y no tienen ni el detalle de enviar un email de confirmación de dicha operación, mucho menos de enviar un email recordandote el lugar y la fecha del examen...
ha desayunado ya? no? vuelva mañana
No es El Mundo Today
#1 ni tu el lápiz más afilado del lapicero

menéame