#40Principio de la transposición de Goebels (copio y pego):
En el momento en que se fuera objeto de una acusación ineludible, sería necesario señalar al otro por exactamente el mismo "error" que ha hallado en nuestra manera de proceder. En Política puede observarse cuando trascienden casos de malversación o apropiación indebida hasta la opinión pública, los cuales motivan un cruce de reproches en los que se ensalza que: "pues tú también lo hiciste, e incluso peor que yo".
Con esta actitud se persigue generar una distracción que desvíe la atención de la propia figura y que se ubique de nuevo en los demás, manteniendo toda sombra de sospecha fuera de nuestras inmediaciones.
#61 Veo mayor problema no en la cantidad de información que posee la administración de sus ciudadanos y el riesgo de fuga, sino en el uso que pueda hacer de dicha información más adelante, porque el problema se multiplica cuando las democracias decaen y más si desaparecen.
De todas formas, una de las mayores obligaciones o deberes de cualquier administración es la custodia de la información que posee de los ciudadanos. Es una pena que la Agencia Española de Protección de Datos no pueda poner multas a las administraciones.
«#48 La administración ha demostrado ser incapaz de proteger nuestros datos.»
La seguridad, como todo en informática, es un problema de medios técnicos, personas y procedimientos. Para conseguirlo hace falta dinero y siempre estamos con la cantinela del despilfarro público. Por supuesto la externalización de servicios (subcontratación) no ayuda y al final se demuestra que es peor.
Además de criticar a la administración, porque todo es mejorable, lo que hay que exigir son auditorias independientes, pero eso también cuesta dinero.
2. adj. Que causa gran impresión, en especial asombro o admiración.
El problema que veo es que los superlativos no admiten calificativos. No puede ser a la vez «impresionante» y poco o mucho. Si es poco ya no es impresionante sino otra forma como que «causa impresión» o lo que sea.
#15 Un pequeño matiz que me gustaría aportar: Tengo la teoría de que las personas que no respetan a los animales tampoco lo hacen con los seres humanos. A lo mejor me equivoco, pero la sensibilidad y la ética no creo que sea distinta en según qué casos.
#55 Creo que estás mal informado, en Navarra se pagan más impuestos que en otras comunidades autónomas. Además, en el Pais Vasco son las Diputaciones Forales las que tienen potestad recaudatoria y no el Gobierno Vasco en sí. De chiringuitos nada.
#14 Sí y no. Llama más la atención cuando se transmite el mismo comportamiento, pero conozco de primera mano casos de resiliencia donde los hijos no han continuado ejerciendo la violencia de sus progenitores. Que quizá sean los menos, también.
En el momento en que se fuera objeto de una acusación ineludible, sería necesario señalar al otro por exactamente el mismo "error" que ha hallado en nuestra manera de proceder. En Política puede observarse cuando trascienden casos de malversación o apropiación indebida hasta la opinión pública, los cuales motivan un cruce de reproches en los que se ensalza que: "pues tú también lo hiciste, e incluso peor que yo".
Con esta actitud se persigue generar una distracción que desvíe la atención de la propia figura y que se ubique de nuevo en los demás, manteniendo toda sombra de sospecha fuera de nuestras inmediaciones.