La asociación ha realizado un análisis comparativo sobre el precio en origen y en los puntos de venta de una decena de productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres y aceites.
|
etiquetas: subida , precio , alimentos , básicfos , 583% , campo , supermercado
De lo que no se habla es que, cuando el agricultor se pone en el puesto del mercadillo para vender su producto, ha de pagar una tasa al ayuntamiento, cargar su furgo, gastar combustible.... O sea, la labor de un intermediario. Y si a esto le sumas la madre de todas las manipulaciones: "directo del campo", pues tienes el kilo de tomates al mismo precio que en mercadona (porque el agricultor sabe a cuánto los vende mercadona).
La ofertas que me llegan por correo o RRSS son igual de caras pero existen otras cosas que no. Y luego en quesos y miel pues no tanta diferencia pero existe entre comprarlo en un sitio local o supermercado
Para muestra un botón, no es que lo vendan al mismo precio, es que le salen mas caras
"La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros"
quien compra naranjas a 3,8€/kg?
"“Yo recojo la naranja todos los días, pero el 50 o 60% no lo comercializo”"
Lo mismo le pasa a los intermediarios.
Aqui la cosa no está en cuanto sube o no sube, sino en que no son ellos los que se llevan el dinero sino otros. Si fuese al revés habría quejas de los otros.
Ya sabemos cómo va esto. Nadie ha comprado en origen igual mucho más barato.
Si los venden a mayorista les pagan poco, si los venden directamente ellos , quizá haya algún motivo (¿impuestos?) para que todo el margen de la cadena alimentaria milagrosamente se aplica al que produce, transporta y vende
Vale, ya me voy yo solito
Porque estamos hartos de ver iniciativas "del campo a tu mesa" donde los productos equivalentes son igual o más caros que en las fruterías normales.
Los procesos de envasar, transportar, clasificar, descartar, volver a transportar, vender, tratar caducidades, cumplir normativas, pagar impuestos, etc. no son gratis. Por eso cuando una asociación de agricultores inexpertos en estos temas (normal, no se puede ser todólogo o experto en todo) tratan de "corregir" la injusticia de la diferencia de precios en origen y destino terminan vendiendo lo mismo por más precio.
Lo digo coincidiendo contigo, porque es muy fácil diseñar las soluciones "anti-injustícia" sin atender a objectivos realistas.
- El del distribuidor
- El de los empleados
- El de ocupar un espacio muy caro en una zona urbana
- Las posibles pérdidas de productos en mal estado
Lo cierto es que los margenes de las principales cadenas son muy bajos por producto porque en alimentación si hay mucha competencia.
www.datanalytics.com/2024/02/15/margenes-distribucion/
Las conclusiones las saca cada uno.
En el momento que manipulas un producto, sea lo que sea, tienes siempre un riesgo de merma - y nunca vas a poder dejarlo a 0 (ej: contratas 100 camiones para transportar y se te avería uno durante cuatro horas lleno de la carga. El total del producto que estaba ahí ya no lo puedes vender con el mismo precio porque llega con otra calidad independientemente del precio que compraste).
Alguien dirá "pues contratas un seguro que te cubra esas eventualidades".... Pues tienes que repercutirlo subiendo el precio...
No es tan fácil hacer dinero sin riesgo.
Pero las cosas no son tan sencillas.
Cuando yo era joven en la tele daban un programa llamado CONSUMO que miraba la cesta de la compra de los españoles Básica era como esos youtubers que decían "no compres eso que es un timo" pero en TVE.
Ya hace ... muchos años salía el asunto de la diferencia de precios entre el productor y el consumidor final y los temibles intermediarios. Y ... años después (que no quiero calcular) seguimos con las mismas.
Como veis, ya tá tó inventado.
Todos los servicios asociados que permiten que puedas comprar dos naranjas debajo de tu casa a las 9 de la noche valen más que las naranjas.
No es el mismo producto una naranja en el campo que una naranja en la tienda al lado de casa.
Los productos suben un 400% del proveedor del mcdolands a la mesa del usuario!!!
Descontextualizar es una puta maravilla. Lo aguanta todo!!