cultura y tecnología
132 meneos
4540 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.

| etiquetas: arquitectura brutalista , qué es , ocho edificios , españa
Comentarios destacados:              
#8 #1 #3 #4 Vamos a arremangarnos y ejercer de abogado del diablo.

A princpios del siglo XX tenias un problemón, las inmensas bolsas de desarrapados escapando del hambre del campo a las ciudades habian supuesto un problema habitacional gordaco en ellas, lo que viene siendo el chabolismo, habia grandes sectores de la poblacion que necesitaban soluciones habitacionales baratas, y la arquitectura tradicional se movia en 2 tiempos:

-Pasta de sobra y tenias palacetes superbonitos
-Chabolas hechas con lo que hubiese a mano

No habia una industria de los materiales de construccion propiamente dicha como la entendemos a dia de hoy y los precios de hacer algo minimamente habitable eran escandalosos (porque la industria q habia... era pa hacer los "caprichos" de los que podian pagarlo... la peña de pastita).

En ese marco nace la Bauhaus y el Brutalismo (no confundir, se parecen pero tienen sus diferencias) que buscaban dar una respuesta a una manera de construir vivienda de manera…...
Satán es mi Señor.
#10 SEMS
#14 #31 Me descargué el juego de mesa de la arquitectura satánica pero al final nunca lo imprimí y jugué... PAra el verano a ver si enmarrono a alguien :-D
Es curioso que bastantes de los mayores ejemplos de arquitectura brutalista se de en iglesias, teniendo Madrid un buen muestrario www.jotdown.es/2015/03/las-treinta-y-tres-iglesias-mas-espeluznantes-d
#28 Justo venía por esta Iglesia.:

Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso.
Esta iglesia ubicada en la calle Princesa fue remodelada en los años 80 y ahora luce como ese enorme bloque de hormigón. Originalmente, la iglesia del Buen Suceso se situaba junto a la Puerta del Sol, aunque se trasladó al barrio de Argüelles en 1868. En el 75 empezó el derribo del edificio, en estado de ruina, y el 17 de abril de 1982 reabrió sus puertas convertida en lo que es hoy.

Recomiendo su visita, me sorprendió el artesonado y la altura de luz interior. Parece desde el exterior que es pequeña y no lo es.  media
Los que estamos muertos por dentro no necesitamos entornos coloridos y vitalistas que nos recuerden nuestra miseria, gracias.

Dame explanadas de cemento desiertas, dame tonos de gris, dame bloques mastodónticos de hormigon. Satàn es mi señor.
#7 Eh! a nosotros nos gusta lo bonito también eh? Lo que mencionas es de los emos y esos están pasando por la segunda bocacalle a mano izquierda y luego gire a la derecha... Ha llegado a su destino. xD
#7 mientras alrededor haya color, el gris del edificio me da un poco igual. hay muchos edificios grises sin ser de hormigon. otra cosa es que la ciudad sea gris: aceras grises, calzadas de hormigon gris, sin zonas verdes mas que en puntos contados, calles estrechas, oscuras, humedas, con el agua de los tejados corriendo por encima de las aceras porque es donde terminan los desagues....

torres blancas tiene el encanto de las formas raras, aunque no hay huevos a colocar una pantalla para el proyector de forma coherente.
#26: Durante el franquismo hubo arquitectura muy buena, no siempre, pero en muchos de estos poblados nuevos donde trasladaban a la gente cuando hacían un pantano había un tipo de entorno muy bueno, vanguardia arquitectónica combinada con estilos tradicionales... Y sin olvidar el #neoherreriano, un estilo que ha dado lugar a edificios muy chulos como el Edificio España en Madrid {0x1f49c} o la Universidad Laboral de Gijón.
¿Tanto les costaba poner una foto de cada edificio en el artículo?
#18 Los arquitectos llevan haciendo mierdas de edificios y casas los ultimos 60 años... lo peor es que ahora ya no es que sean horrendos, es que son peor que horrendos...
#21 Explosión del cuñadómetro!
#21 Los últimos 10-20 años es ya otro nivel de horror, mucho mayor al de hace 50 años.

#8 En el siglo XXI no hay excusa. Nos venden mierda, nos dicen lo bonita que es, y la mayoría se lo cree, ya que es de reputadísimos arquitectos.  media
#25: La arquitectura moderna (que no modernismo) es como ver fotos antiguas: todo en blanco y negro. xD
#21 Puede ser oye, no te digo que no. Aunque tampoco serian mucho mejores si los hubieran diseñado ignorantes como tu.
Los defensores/as de este "bello como el culo de un camello" estilo :troll: que aporten aquí sus argumentos. Muchas gracias.
#1 Debe ser OCD, pero me produce una sensación de orden, limpieza y sencillez que me gusta.
#1 #3 #4 Vamos a arremangarnos y ejercer de abogado del diablo.

A princpios del siglo XX tenias un problemón, las inmensas bolsas de desarrapados escapando del hambre del campo a las ciudades habian supuesto un problema habitacional gordaco en ellas, lo que viene siendo el chabolismo, habia grandes sectores de la poblacion que necesitaban soluciones habitacionales baratas, y la arquitectura tradicional se movia en 2 tiempos:

-Pasta de sobra y tenias palacetes superbonitos
-Chabolas hechas…   » ver todo el comentario
#8 Resumen tonto: "Y si hablamos del estilo, estais hablando de que preferis las croquetas de mamá a las congeladas del super. Y tendreis razon. Pero ahora coged la receta de mamá y haced croquetas para 6.000 personas." :roll: xD xD xD
#9 Yo lo llamaría "cita para tontos", más que "resumen tonto", pero eso soy yo. #awkchually
#8 Esa huida masiva del campo a la ciudad se produce despues de que un hijo de puta se cargara el pais de arriba a abajo, como fue Franco.
Los planes urbanisticos de la Segunda Republica eran la de hacer poco a poco barrios perifericos en las grandes ciudades y ciudades perifericas a las grandes ciudades llenas de casas ajardinadas como las periferias europeas... en 1954 ese plan de descarto para ir a por el brutalismo por la masificacion de las grandes ciudades en busca del trabajo de mucha gente por culpa de un hijo de puta...

Pasado el tiempo, los promotores y constructores vieron el filon de forrarse a costa de los trabajadores haciendoles mierdas de bloques de viviendas... y de ahi surgieron los pelotazos y seguimos con ellos...

#1
#15 bueno, en Barcelona el GATCPAC, que eran muy modernos y progresistas durante la república, querían cargarse todo el centro de la ciudad, como Le Corbusier en París. Era la forma de pensar en la época.
#15 El monohuevo fue un saco de mierda, y sus planes de vivienda un mojón, estamos totalmente de acuerdo, pero mucho me temo que lo del chabolismo viene desde el XIX

Lo de las casas ajardinadas de las perifierias europeas es de los años 60-70 y... el brutalismo tambien construye vivendas unifamiliares
ai.epitesz.bme.hu/en/portfolio/walter-gropius-bauhaussiedlung-dessau-t

Lo de apiñarnos en grandes edificios responde mas a una necesidad de "coppmpactacion" de las…   » ver todo el comentario
#8 Le Corbusier es el responsable de la mierda de iglesias que se construyeron desde el Concilio Vaticano Segundo.

Y por otro lado, era ateo.
#8

Permítaseme añadir algo: La optimización del trasporte.

Y voy a poner un par de ejemplos: mi suegro era un señor de un pueblo rural que trabajó en la construcción de una presa hará 70 años donde por ejemplo para llevar el cemento se usaba una pila (una pila paisanos cargados con sacos de 50 kilos subiendo por un camino de cabras) y él tenía que ir andando casi dos horas para llegar al trabajo. Idem por la noche para volver.

Al juntar a toda esa gente cerca del lugar de trabajo los puedes llevar en autobús, en carro o simplemente andando a una distancia prudencial , sin que te lleguen deslomados, tengan accidentes o simplemente se los coma un lobo y así optimizas el esfuerzo de los trabajadores.
#3 a mí me encanta, y el soviético es alucinante
#46 que maravilla, gracias.

lo he encontrado por 16€
#1 todos los días paso por las torres blancas para ir a trabajar y cada vez que me pilla el semáforo me quedo mirando y pensando si me encanta o la odio.
#1 No todos los edificios son no ya iguales, ni parecidos... también el entorno a veces no es el adecuado.

Por ejemplo la facultad de periodismo es fea como ella sola, no sé que pinta aquí, a mi eso no me parece brutalista, me parece como otros tantos edificios de facultades y escuelas... que son horrorosos y tirarían por lo más barato, no muy lejos está la de biologicas... que es otro engendro.
#19 Si quieres ver lo que son facultades, escuelas y demás edificios brutalistas, mira la universidad de Bochum.
#1 Con la foto del meneo ya está bien defendido. Grande Oiza.
#1 Es fruto del avance en el manejo del hormigón, un moviento mas bien de exploración de sus limites y sus capacidades.

Mismamente algo como Torres Blancas era imposible de hacer con las técnicas constructivas anteriores.
#1 Funcionalidad por encima de todo
#30 No diría yo eso, por que por ejemplo Walden 7 no me parece a mi que buscase la funcionalidad, y Torres Blancas siendo más "normal" tampoco.

No hay que confundir brutalismo con búsqueda de la funcionalidad.

es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_brutalista

A mí me gusta bastante este estilo, con escepciones, como en todo... en todos los estilos puedes hacer basura.
#42 En el artículo lo enfatiza bastante. La prevalencia de la funcionalidad es una de sus características más relevantes.

Yo creo que plantean unas estructuras que a veces llegan hasta la hipérbole precisamente para eso: para remarcar que se construye para su uso.

Peto bueno, tampoco soy un experto. Es la primera visión que tengo yo de esto. Y por cierto, me gustan mucho.
#1 Dime que no es precioso :shit:
La ‘Corona de Espinas’, la joya de Higueras.:

www.revistaad.es/articulos/la-corona-de-espinas-higueras-cursos-visita
Yo he trabajado dentro de un edificio mencionado en el artículo, el Ministerio de Industria ubicado en Cuzco. Y podrá ser feo por fuera, pero es muy utilitario por dentro: las plantas están divididas mediante mamparas móviles por rieles, con lo que es muy sencillo crear y modificar despachos al gusto. Luego tiene como 8 plantas de subsuelo, de garaje, en pleno centro de Madrid (tres de ellas prestadas al cercano Ministerio de Defensa): es el único sitio en el que me han ofrecido plaza de garaje propia desde el día cero, incluso siendo personal externo.
Brutal.
Me ha interesado desde hace tiempo este estilo, en parte porque se ha servido mucho de él la Ciencia ficción. Dejo enlace a un podcast que le dediqué :-)

www.ivoox.com/podcaliptus-10-x-02-arquitectura-brutalista-audios-mp3_r
#38 Gracias, lo veré con mucho interés :-)
Al menos son pintorescos y llaman la atención.

Los arquitectos siempre van de artistas, luego miras cualquier calle con edificios y no ves el minimo "arte" en ninguno de estos edificios normales...
Satán es mi señor. Donde esté un buen satanete que se quite el Burj Khalifa.
Mas bien "feista" la llamaría yo..
La "torres blancas" siempre me evocan una torre de defensas antiaereas
Entiendo que en su momento había que construir rápido y bien. Pero han pasado décadas, podemos añadirle cositas a las fachadas y los interiores...
visicitud y sordidez. Satan es mi señor y Lecorbusier su profeta: www.vicisitudysordidez.com/2009/11/satan-es-mi-senor-parte-i-tu-vida-v
El brutalismo es una muestra más de la decadencia del arte, porque como ya sabéis “sin ética no hay estética”. Cuando la sociedad pierde la religión entra en un nihilismo y un relativismo moral que solo genera monstruos. Viva el Siglo de Oro.

menéame