Actualidad y sociedad
212 meneos
1560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La expansión de Rusia por África está descontrolada

La expansión de Rusia por África está descontrolada

La influencia de Rusia en África ahora se extiende del Sahel al este del continente, hasta Eritrea, cuya diplomacia también es cercana a Rusia. Según algunas fuentes y análisis, el Grupo Wagner tiene operaciones en casi treinta países de todo el mundo y muy especialmente en África. Y es que las relaciones con África son una prioridad para Vladimir Putin. En la gira que ha realizado el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov a África hemos podido ver cómo ha desarrollado su diplomacia por numerosos países africanos en un intento de suplantar a ...

| etiquetas: expansión , rusia , áfrica , sahel
86 126 14 K 549
86 126 14 K 549
Comentarios destacados:                                  
#3 Malditos negros desagradecidos, con toda la civilización y el progreso que les han llevado los europeos capitalistas los últimos 150 años, ahora van y se echan en brazos del malvado dictador Poutine que sólo quiere expandirse y dominar el mundo unilateralmente en vez de compartir de igual a igual, con respeto y amor a la soberanía de los pueblos.
Malditos negros desagradecidos, con toda la civilización y el progreso que les han llevado los europeos capitalistas los últimos 150 años, ahora van y se echan en brazos del malvado dictador Poutine que sólo quiere expandirse y dominar el mundo unilateralmente en vez de compartir de igual a igual, con respeto y amor a la soberanía de los pueblos.
#3 los rusos no son europeos, blancos y capitalistas? :-O
#8 Este se piensa que Rusia todavía es comunista.
#11 Lo dudo mucho.
El ser “fan” de Rusia (o China) no tiene nada que ver con lo que sean o hagan, sino como contrapoder al “amo americano”, blanqueando/olvidando que son el mismo perro con distinto collar :roll:
#13 podrán llegar a ser el mismo perro, pero hasta ahora, el mayor perro, peor perro, que manda y al que la UE, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Japón siguen, es EEUU.
#26 Claro! Rusia lo intentó repetidas veces pero fracasó y China a su estilo (ahora)*

*cuandos sea dominante vamos a echar en falta el otro “amo”. Cuando yo pienso en un gobierno mundial justo y todo lo que se supone que podríamos ser como raza (en un mundo ya finito) lo veo tan difícil… :-(
#44 ya, tú como Beatriz Fanjul con Ayuso, «vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer»

De momento hay que opinar sobre lo que tenemos y si no es bueno, no hay por que hacerle caso si nos perjudica, y lo que tenemos es a EEUU mangoneándonos en favor de sus intereses.
No sé lo que haría China o Rusia, pero creo que no intentarían mangonearnos tanto, ni les haríamos caso; no llevamos sesenta años viendo sus películas en que siempre son los buenos, ni sus programas de tv, ni su propaganda como si nos hemos tragado la estadounidense.
#47 no he dicho que sea bueno, ni de coña
#47 pero rusia no es bueno por conocer. Está al nivel de USA como mínimo
#98 Sobre todo en bases militares.
#98 ¿cómo mínimo?
Como te pusieron por ahí, busca bases y ya supongo que te habrás encontrado con la realidad.
#47 No sé lo que haría China o Rusia, pero creo que no intentarían mangonearnos tanto

Hombreeee... No hay más que ver cómo tratan a su propia población... Que al disidente le pasan cosas, hay una censura notable, etc. Por supuesto que nos intentarían mangonear tanto o incluso más, de eso estoy bastante seguro.
#44 China ha sido siempre invadida, no invasora. Su trayectoria reciente como país tampoco hace temer que hayan cambiado, no hay nada que apunte a que decidan cambiar si les va bien.
En cambio EE. UU. acumula golpes de estado, terrorismo, desestabilización y guerras.
Cambiar a China como amo solo puede ser mejorar, el listón que deja occidente es muy bajo.
#58 Entonces recuerdas la historia reciente de China pero con problemas de memoria. Te pongo el intento chino de quedarse con Vietnam en la guerra? Su expansión anterior por diversas zonas de Asia?
China perdió en el momento en que otras potencias tecnológicas llegaron a un punto que no pudo conseguir, no hay más
Búscate algún podcast sobre visitors China y verás que país más entretenido (también externamente; lo que pasa que sus guerra internas la privaron de ir a más)
Que si quieres te doy la razón. Ya ves ;)
#61 A China se le atribuyen cosas que pudieron ser. Lo de EE. UU. son invasiones, golpes de estado, terrorismo sistemático y actual.
Es comprensible quedarse con posible "malo" (que ahora mismo todo son facilidades) antes que imperialistas con las bombas por delante.
#68 Nadie ha dicho otra cosa sobre Estados Unidos. Ha sido (y es mientras dure) el mayor imperio sobre la tierra.
Alguna vez comenté aquí cuánta gente (yankee) salió de Albania en un momento feo y cuanta gente votaba fuera de USA (no es gente limpiando casas, vamos)

Edit: párrafo número 4 (de cuando en mnm más o menos -más o menos- se leía más al que le respondías)
www.meneame.net/story/podemos-afortunadamente-aprendio-venezuela/c040#
#58 no invadieron el tibet?
#58 China ha sido siempre invadida, no invasora
En serio, ¿de dónde sacáis eso? ¿Qué opinará Vietnam, India, el Tíbet, Japón, Laos, Birmania, Filipinas, Malasia, Brunei o Corea?
#86 Igual deberías de leer sobre esos países parece que confundes defenderse de invadir.
#58 díselo a coreanos, vietnamitas, indios.
Y de paso a filipinos y malayos.

Que algo sea algo en el pasado es poca garantía de cómo será en un futuro muy diferente, en que ese algo se convierta en un hegemón y tenga que obedecer a las dinámicas del poder
#51 Para nada, me sorprendió

Si hasta te defendí en #13 con el “lo dudo mucho” ;)
#13 Por ahora no son ni de lejos el mismo perro, no son ni uno ni dos los lideres africanos que ha declarado que cuando EEUU/UE van a hablar con ellos lo hacen con prepotencia y exigiendo y que cuando son los lideres de China/Rusia lo hacen con respeto.
#11 Me parece que habéis perdido totalmente la interpretación del comentario. Hace referencia al colonialismo europeo en África, en ningún momento dice que Rusia no sea ni blanca, ni capitalista, ni europea...

Lo que no hizo fue participar del colonialismo y repartirse África a su gusto como sí hicimos las potencias europeas a las que hace referencia. Y ahora se aprovecha de ello.
#14 Aunque lo intentasen
#79 Será el sereno pero ahora mismo ofrecen tratos, no colonialismo.

Punto.
#3 "raza de bestias" dedicado a africanos, etc... Dedicado del ideólogo se Putin estratega ajedrecista 5d Ruso IMPERIALISTA condecora NAZIS... :-*

#8 jajajajajaja ahí le has dado... xD

#14 cómo la Rusia IMPERIALISTA es colonizadora de Asia, entonces son guays... :foreveralone:  media
#87 Menos mal que el envío es de África, estás un poco perdido... pero si has venido a hablar de tu libro, véndelo!

Igual piensas que aquí se viene a comentar "Rusia guay" o "Rusia caca".

Qué simples que sois algunos.
#14 Rusia montó un Imperio colonial en Asía. y Europa. Conquistó los kanatos de Siberia y del bajo Volga, una gran parte de Asía Central, arrebató parte del actual Extremo Oriente ruso a China, se enfrentó a los británicos por el control de Irán y Afganistán y arrebató a los otomanos parte del Cáucaso y el kanato de Crimea. Que tuviera continuidad territorial con la metrópoli no lo hace muy diferente de lo que hicimos otros.
#8 Bien jugado, buen desvío a la banda.

#11 No proyectes, por favor.
#8 Rusia está demostrando como "compartir de igual a igual, con respeto y amor a la soberanía de los pueblos" en Ucrania. :troll:
#53 Espera, se te cayó esto:

Estados Unidos ha entrenado a 15 líderes golpistas en las últimas décadas, y las políticas antiterroristas estadounidenses en la región han fracasado. Una serie de investigaciones de The Intercept descubrieron que militares que habían recibido apoyo estadounidense participaron en golpes de Estado en Burkina Faso (en 2014, 2015 y dos veces en 2022), Mali (en 2012, 2020 y 2021) y Níger (en 2023). Los oficiales apoyados por Estados Unidos también participaron en golpes de Estado en Mauritania (2008), Gambia (2014), Chad (2021) y Guinea (2021).
#63 Espera, se te cayó esto:

Whataboutism: Whataboutism, es un término de origen inglés, conocido en español como «y tú más» o «ytumás». Es una falacia variante de la falacia informal tu quoque que intenta desacreditar la posición de un oponente acusándolo de hipocresía sin refutar o negar directamente su argumento. Whataboutismo está particularmente asociado con la propaganda Soviética y Rusia. Implica contrarrestar la crítica occidental a Rusia señalando casos de juicio hipócrita en Estados Unidos.
#84 Espera, se te confundió con esto:

CONTEXTO HISTÓRICO

Estados Unidos ha entrenado a 15 líderes golpistas en las últimas décadas, y las políticas antiterroristas estadounidenses en la región han fracasado. Una serie de investigaciones de The Intercept descubrieron que militares que habían recibido apoyo estadounidense participaron en golpes de Estado en Burkina Faso (en 2014, 2015 y dos veces en 2022), Mali (en 2012, 2020 y 2021) y Níger (en 2023). Los oficiales apoyados por Estados Unidos también participaron en golpes de Estado en Mauritania (2008), Gambia (2014), Chad (2021) y Guinea (2021).
#63 ¿Y eso hace mejor a Rusia?

A propósito el golpe de estado en Niger de 2023 sustituyó a un presidente prooccidental por un dictador proruso y antioccidental, incluso se sabe que con apoyo de los mercenarios rusos de Wagner.

Si el resto de casos son igual de confiables. Apaga y vámonos.
#63 Estás confundiendo a gente que fue becada en academias militares estadounidenses, que es un programa que hacen con sus países amigos, con estar bajo su influencia.
Los militares que han dado golpes de estado recientemente en Burkina Faso, Mali o Níger son de hecho prorrusos. Los gobiernos a los que derrocaron les pagaron una estancia en una academia estadounidense. Muy dudoso que los yanquis hayan tenido algo que ver ahí, sin embargo les estás cargando las culpas de una maniobra en la que más bien habría que mirar a Rusia.
#8 Son idénticos a nosotros, por eso les hemos invitado a participar en la OTAN.
#57 Eso casi pasó en su día. Controlas historia: me gusta!
#62 No te preocupes, si le dedicas tiempo tú también puedes aprender.
#71 por eso te lo digo. No sabias eso de la OTAN y Rusia?
#72 ¿Las peticiones de la URSS de entrar en la OTAN?
#57 Precisamente como son parecidos no se les ha invitado, como son parecidos a nuestros amos, los estadounidenses, no les han invitado a la fiesta, para que no haya dos gallos en el corral.
#8 segun muchos lo primero no, y segun otros lo ultimo tampoco xD
#60 Toda la razón! “Mis dies”!
#8 una parte si, otra no, que rusia es un poco grande y variada, que muchas veces se nos olvida
#3 Desde que dejamos de amputarlos y darles latigazos se están volviendo de un arrogante que da asco.
¡Como está el servicio!
#3 Por añadir contexto.
Europa tiene 50 países.  media
#34 En tiempos del reparto de África, Europa tenía muchísimos menos países, pero que muchííííísimos menos, no creo que llegaran a 20....
#42 Cierto. De todos modos entonces seguirían siendo minoría los colonizadores.
#34 eso de venir con cosas de hace más de 100 años, que gente que hace muchísimo que murió hizo, para apollar que se haga la misma basura hoy en día, no tiene ningún sentido
#3 Y de los malvados Chinos, no lo olvides.

Panda de salvajes desagradecidos....
#3 Eso se los cuentas a los Wagner en Sudan xD xD :troll:

Ni cobrando se genera un texto así xD
#3 Seguro que el grupo neonazi Wagner les va a dar mucho amor, sí, claro....
El titular no hay por dónde cogerlo,sin embargo el artículo es bastante exhaustivo.
#1 La verdad es que si :-)
#1 ¿Se supone que hay que controlar todo lo que hacen los países OTANless?

Ya es que ni se molestan en disimular :palm:
#1 "Según algunas fuentes y análisis"
Aquí una de las fuentes:
Journal of Democracy :troll:
www.journalofdemocracy.org/online-exclusive/standing-up-to-africas-jun

Y lo que cuenta sobre ellos The Intercept:

Tras entrenar a golpistas africanos, el Pentágono culpa a Rusia de los golpes en África
Estados Unidos ha entrenado a 15 líderes golpistas en las últimas décadas, y las políticas antiterroristas estadounidenses en la región han fracasado. Una serie

…   » ver todo el comentario
#1 Rusia nos roba.
Menuda vergüenza lo de Africa, con lo democratizados que estaban por los buenos y ahora nos dan esta puñalada trapera. Eso no se hace traidores, décadas de ayudas en todos los frentes para que Africa sea un continente con todas las espectativas del mundo libre y nos salen ahora con estas cosas.


Tenemos que hacer algo con ellos, para que entiendan que nosotros somos los buenos, los que les hemos dado democracias consolidadas y un bienestar enorme. Gracias a nosotros, han avanzado en el mundo como un continente libre.
#12 Ya lo dije antes, esos morenos solo entienden el látigo y el machete.

Sarcasmo, para los literalistas
#54 Hace un mes me hinché de comer pinchitos de cordero uigures en Shanghai y no recuerdo que hubiese nadie dando latigazos.

Pero seguro que conoces China y a los chinos mucho mejor que yo.
#56 Hombre, conozco lo suficiente para saber que Xingjiang está a unos 3.000 Km de Shanghai. Y, ya se sabe, si en un restaurante de Berlín se servía Borsch en 1943 eso significaba que los nazis no estaban asesinando soviéticos al por mayor. ¡Todos los nazis lo saben!

Madre mía, muchacho, vaya burradas que dices.

Por cierto, ¿dirías que tu conocimiento de China es mayor, igual o menor al conocimiento de la URSS de Walter Duranty?
#88 Vamos que nunca has ido a China y dices que los que conocemos el país decimos burradas.

Pero, tranki, no ofende el que quiere sino el que puede.

Hasta la vista xiāngbālǎo.
#94 O sea que nunca has estado a menos de 3.000 Km de Xinjiang, y dices que conoces lo que ocurre allí.

Pero, tranki, no ofende el que quiere sino el que puede.

Hasta la vista, Walter Duranty.
#54 Eso lo único que demuestra es que a los líderes de occidente lo mismo les pone un muyahidín Sirio, que uno checheno, que uno libio o uigur.
#70 Y a los zazis de MNM les pone lo mismo un genocidio en Xinjiang, Ucrania o Gaza.
#10 jajajajajajajajajajajajajajaja que crack!!
Dime que te ríes mientras lo dices.
#18 ¿Te hacen gracia los golpes de estado militares que ha auspiciado Rusia en el Sahel?
#19 no. Me parecen tan graves como los que propiciaron el resto de estados. O como asesinar a líderes pq no te gustan sus políticas o controlar sus monedas desde europa pq los negritos no saben imprimir billetes.
#22 Muy bien, pero los últimos golpes de estado militar a democracias africanas viene de la mano de Rusia.
#50 serán los últimos, pero nunca tan grandes y numerosos como los de la mano de EEUU
#50 Y eso te lo han dicho el Santi y el Luiggi, como si lo viera.
#19 ¿Cómo cual?
#49 Hostias qué hijos de puta los rusos que en vez de sentarse a ver como los usanos ganan la partida de risk hacen las mismas cosas.
#75 Hacer las mismas hijoputeces que un hijo puta no te exculpa de nada. Te convierte TAMBIÉN en un hijo puta.
#78 Estamos de acuerdo, pero por lo visto algunos opinan que hay paises con destino manifiesto y otros que no.
#82 También hay muchos justificando atrocidades porque otros también las hacen...
Como si hubiera que tomar partido obligatoriamente por un bando.
#75 No las mismas cosas. Hablamos de un golpe de estado militar.

Me sorprende que los mismos que defienden un golpe de estado militar en Niger, donde el general golpista arrebata todos los poderes del estado, luego califican de golpe de estado el maidan, donde los propios diputados convocaron nuevas elecciones tras la huida a Rusia del presidente.
#49 Coño, ni la wiki dice nada de lo que tú dices, ¿estabas allí para ver que fue Putin directamente?
#19 ¿Y a ti los precocinados por el Tío Sam?
There have been at least seven coups led by soldiers who trained with Americans forces in Africa in recent years and the security situation only seems to be getting worse
www.rollingstone.com/politics/politics-features/west-africa-coup-ameri
Niger Junta Appoints U.S.-Trained Military Officers to Key Jobs
The Pentagon claims “no correlation” between U.S. training and coups, but research suggests the

…   » ver todo el comentario
#19 ¿Rusia es el culpable de la situación de África?

Lo que deberíamos estar preguntándonos es que cojones hemos hecho los países del mundo libre para que haya países que prefieren echarse en manos de Putin, antes de seguir negociando con nosotros.

Europa en su totalidad ha teñido toda África de sangre durante los últimos 100 años y ahora resulta que el malo de esta película en concreto es Putin.
Esperemos que vaya Francia o EE.UU a "arreglarlo" tienen .mucha experiencia.
Exoansionismo bueno si lo hacemos nosotros y malo si lo hacen los otros.
#4 ¿Algo que comentar de los golpes de estado militares en democracias?
Esto es lo que está suponiendo la influencia rusa en África.
#10 Les da igual esos africanos, a ellos les vale con que se joda a las democracias occidentales, les v ale con que el régimen nazi de Putin tenga exito, con lo que sea.
#10 podemos comentar de los golpes de estado en chile. ( Allende) O como la jefa del comando sur se pasea por Perú , ecuador y demás aleccionado a Boluarte o noboa.
No pretendas blanquear a unos cuando ambos lados del expansionismo quieren lo mismo, ganar o fluencia y tecursos.
#10 Espera que corrijo tu errata ...

Esto es lo que está suponiendo la influencia rusa de EEUU en África.
#10 ¿La influencia rusa?:

Estados Unidos ha entrenado a 15 líderes golpistas en las últimas décadas, y las políticas antiterroristas estadounidenses en la región han fracasado. Una serie de investigaciones de The Intercept descubrieron que militares que habían recibido apoyo estadounidense participaron en golpes de Estado en Burkina Faso (en 2014, 2015 y dos veces en 2022), Mali (en 2012, 2020 y 2021) y Níger (en 2023). Los oficiales apoyados por Estados Unidos también participaron en golpes de Estado en Mauritania (2008), Gambia (2014), Chad (2021) y Guinea (2021).
imperialismo del bueno...
#5 tapate un poco, anda
#5 Pues imagínate como lo habrán hecho las excolonias y los países influyentes como EE.UU. para que se abracen a los ruskis así, a la primera de cambio.
#9 Tampoco te flipes, basta con pagar más al dictadorzuelo africano de turno para que se arrime a ti.
#9 Si fueran a abrazar a los ruskis por buena gente, no creo que fuera necesario meter hombrecitos verdes
Mismo artículo, pero cambiando el titular:

La retirada de Francia de sus colonias está descontrolada.

Pero por lo visto expoliar excolonias es cool
Se expanden porque la expansión de occidente siempre ha sido peor para ellos de toda la vida.
Están en el ministerio de exteriores Ruso:

- Oye chacho, ¿Por donde nos estamos expandiendo por Africa?

- Ni puta idea man, esto es un desparrame, buff que descontrol llevamos.

Es que menudos titulares...
¿?¿?
Y la europea?
No me sorprende nada que los de Eritrea, buenísimas personas todos ellos, sean cercanos a Rusia
#15 nosotros somos más esquisitos. Solo aceptamos en el club gente de calidad. Como Nethanyahu.
#20 puedes ver mi opinión acerca de Israel en mi historial de comentarios.

De paso, también puedes informarte un poquito acerca de quién gobierna en Eritrea y de qué forma lo hace

"Exquisitos" es con "x"
#21 lo que es quesito es nuestro gran aliado el genocida de Ruanda!! Nosotros solo apoyamos a gentes de bien, no como los ruskis.
#45 y dale con el "y tú más" xD

Está bien saber que a ti tampoco te gusta, pero no quieres dar tu brazo a torcer
#46 jajajjajs claro. El y tú más solo vale con tu comentario anterior
#15 Tu comentario roza el racismo.
#23 el tuyo no roza la ignorancia, sino que se sumerge plenamente en ella

www.ohchr.org/es/countries/eritrea

www.iwgia.org/es/eritrea/5438-mi-2024-eritrea.html

Y eso siendo bien pensado
#15 Seguramente mucho mejor personas que quien hace éste comentario racista.
#29 ¿Racista por?

Tu comentario sí que es racista. Estás asumiendo que una persona, por el simple hecho de pertenecer a un grupo étnico diferente es mejor que nosotros.

Hay abundante literatura acerca de Eritrea, su gobierno, la dictadura que tienen desde el momento de su independencia, los crímenes de lesa humanidad perpetrados por su administración, y el racismo (del de verdad) y persecución que sufren los afar.

Sé que no te la vas a leer, porque no te da para tanto, pero que no sea…   » ver todo el comentario
#35 si me ha dado pereza a mi leer eso imagina al acusado, podrías haber aprovechado el tocho para ampliar detalles sobre Eritrea ya que parece que tienes la carrera de Eritrología
#76 Que va a saber éste, tienes razón, leer para aprender SÍ, para tonterías NO.
#76 #118 en el mismo hilo ya dejé dos enlaces, y en un comentario mucho más corto, que parece ser que tampoco os habéis leído

También dejáis claro que NPI de Eritrea, que seguramente ni sepáis ubicar en un mapa (pista, entre Etiopía y el Mar Rojo), pero que si Rusia se les ajunta tienen que ser buena gente.

Pues nada, os vais a ese comentario, o a Google, o a la misma wikipedia, que además de artículos tiene un puñado de enlaces y os documentáis un poquito

De nada.
Descontrolada. A que adivino quién la debería controlar bien?
¿Y quién debería haberlo controlado?
#_17 Si fuera así, los africanos no estarían tan contentos.
Controlaron el tema con Inteligencia artificial
Las autoridades chadianas saben aprovechar su posición geoestratégica y no dudan en amenazar con recurrir a Rusia para obtener concesiones de Occidente

Jodíos negros ... con lo bien que nos iba cuando iba por allí Stanley diciendo que firmaran papeles que no sabían que decían ... ¡quién iba a decir que iban a aprender a no solo negociar sino también a pillar a los gabachos "por las baguettes"!
¡Viva Rusia!
Lo que se puede decir, quizás, es que Europa puede ser más torpe estableciendo lazos con gobiernos de África, pero también habría que pensar cual es el coste de esos lazos, y en base a qué se establecen. El nivel medio de los gobiernos de África es bastante lamentable, y esto dicho por los propios africanos. Estuve hace unos 10 años en Mozambique, y pueden dar gracias de haber superado su guerra civil. Fue un proceso complicado, y hasta donde sé, optan por el mal menor y mejorar en lo que puedan. El caso chino me parece más llamativo que el ruso, y las reflexiones que hizo en su momento Varoufakis me parecieron bastante razonables; qué esperan los gobiernos africanos y que solemos nosotros ofrecer como contrapartida. 
«12

menéame