Actualidad y sociedad
189 meneos
1085 clics

Las cajas negras del avión de Jeju Air dejaron de grabar 4 minutos antes del accidente

Las cajas negras del avión siniestrado de Jeju Air dejaron de grabar datos del vuelo cuatro minutos antes de que la aeronave chocara contra un muro y explotara tras intentar un aterrizaje de emergencia en el peor accidente de la historia de la aviación coreana, informó este sábado el Ministerio surcoreano de Transporte.

| etiquetas: corea del sur , accidente , avion
92 97 0 K 468
92 97 0 K 468
Comentarios destacados:                
#6 #2 No, lo que debió de ocurrir es que fallaran los dos generadores por la parada de ambos motores (un evento extremadamente raro) y esos modelos de aviones no tienen baterías extra para el sistema de grabación. (He leído en Reddit que el sistema de grabación requiere energía y se prefiere que vaya a los controles. La lógica antigua es que, si se pierden ambos motores, ya no hace falta grabar el resto del accidente, ya que no aporta nada relevante para la investigación posterior. o_o o_o).

Se sabía que un motor dejó de funcionar inmediatamente y el segundo les dio muchos problemas, por lo que las cajas negras dejaron de grabar. Las comunicaciones sabemos que siguieron funcionando.
LA CASUALIDAD

Corea del Sur, estado fallido.
#1 A ver, hay mil cosas para criticar en la sociedad coreana. Pero hablar de estado fallido (busca la definición) por esto, es de una conspiranoia y exageración tremendas.
#49 Pues creo que no tienes razón. La propia definición dice que es controvertida y polémica. Hay tantas variables que siempre habrá argumentos a favor y en contra y al final tendrá razón aquellos que más alcen la voz (medios de comunicación) aunque no la tengan.

Por ejemplo, EEUU, UK y Europa para mi son estados fallidos en el contexto de que priorizan mucho más los intereses capitales, militares y geopolíticos que los intereses de sus ciudadanos. Ni bienestar común ni el cuidado del medioambiente ni la biodiversidad ni ostias en vinagre. Lo único que miran es la puta pasta.
#50 Según tú, todos los países del mundo serían entonces estados fallidos. Y entonces esa definición que aplicas no serviría para nada.
Si vamos a meter en el misma clasificación de estado fallido a un país de la UE y a Sudan de Sur, por poner dos ejemplos, los criterios no están bien.
#55 Según yo no, según la definición de la Wikipedia.

Te lo volveré a explicar, según la propia Wikipedia la definición es polémica y controvertida. Hay demasiadas variables y tanta razón tengo yo en mi definición como tú en la tuya. Por lo tanto no creo que tengas la potestad de definir tu criterio a los demás lo que es o no es un estado fallido. Pero bueno, si lo que quieres es imponer tu criterio conmigo lo llevas clara.

Un saludo.
#60 Pero a ver... ¿quién está hablando de imponer nada? ¿A qué viene ese tono? Se supone que esto es una web de debate donde cada uno hace sus réplicas, desde el respeto. Sinceramente, no entiendo a qué viene ponerse así.
Yo solo he dicho que me parece absurda una clasificación de países donde entran todos los países del mundo, porque como clasificación no sirve de nada. Y también me parece absurdo meter en el mismo saco a Eslovenia que al Congo. Me hubiese gustado una respuesta y poder debatir sobre esto, que defiendo desde el sentido común, sin salidas de tono.
#64 A ver tú dices que no es un estado fallido y el otro dice que si lo es. Los dos tenéis razón. Tú las tuyas y el otro usuario las suyas. Simplemente quería que entendieras eso, que los criterios de cada uno no se pueden considerar como verdaderos o falsos cuando hay tantas variables.

Igual me pillaste cabreado o quizás estaba siendo demasiado tajante. Siento haberte contrariado.
#65 Disculpas aceptadas. Pero si vuelves a repasar mis argumentos, verás que van más allá de eso. No me estoy refiriendo solo a decidir si un país en concreto es un estado fallido o no. Digo que si los criterios para establecerlo hacen que todos los países sean un estado fallido, esa clasificación es inútil.

Te voy a poner otro ejemplo. Es como clasificar el reino animal con el criterio de si las especies respiran o no oxígeno:
- respiran oxígeno: aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces, artrópodos, anélidos, moluscos, poríferos y cnidarios
- no respiran oxígeno: ninguno
Es de SENTIDO COMÚN que esa clasificación no sirve para nada.
#1 y te quedas tan pancho
#1 Es que la Corea del éxito es la del Norte.
pero esto es un chiste?
#2 No, lo que debió de ocurrir es que fallaran los dos generadores por la parada de ambos motores (un evento extremadamente raro) y esos modelos de aviones no tienen baterías extra para el sistema de grabación. (He leído en Reddit que el sistema de grabación requiere energía y se prefiere que vaya a los controles. La lógica antigua es que, si se pierden ambos motores, ya no hace falta grabar el resto del accidente, ya que no aporta nada relevante para la investigación posterior. o_o o_o).

Se sabía que un motor dejó de funcionar inmediatamente y el segundo les dio muchos problemas, por lo que las cajas negras dejaron de grabar. Las comunicaciones sabemos que siguieron funcionando.
#6 Pero entonces quedaría registro de la causa en la caja negra como mínimo¿No? Es decir una especie de mensaje de error tipo:
Fallo del segundo motor, ambos generadores parados, desconectando energía de la caja negra para alimentaciones de control críticas.
Fin de la bitácora.
#7 Si , debe de quedar el registro hasta el momento que se quedó sin energía, esos unos minutos o segundos críticos antes y muy poco después del impacto de los pájaros.

Lo que no sabremos con seguridad porque cambiaron de idea en el ultimo minuto y entraron por la dirección contraria a la habitual, en que estado estaba el avión en ese momento,como e sentían los controles del avión y un sinfín de detalles (más allá del morbo por el cambio de protocolo/diseño en caso de otro accidente similar. )
#9 entiendo que el motivo para aterrizar en dirección contraria se comunico a la torre de control se sabrá, dice que tenían comunicaciones
#42 y saltándose un Stop
#7 Probablemente
#6 hum... si hubieran fallado los dos motores entonces la radio tampoco habría funcionado y no podrían haber tenido la conversación con la torre para pedir aterrizar en el lado opuesto de la pista. Tampoco podrían haber frustrado el primer intento de aterrizaje. No sé, hay cosas que no cuadran.
Coincido en que un fallo catastrófico de ambos motores es extremadamente raro y que si fue por ingestión de aves, qué aves fueron? Buitres? Cóndores? Porque he visto pruebas de ingestión de aves en motores y les lanzan pavos enormes congelados...
#8 La comunicación seguían ya que la batería estaba funcional para los sistemas y comunicaciones, pero la batería no alimenta la caja negra, en esas condiciones críticas

El segundo motor aparentemente funcionaba a veces (aunque he leído en muchos sitios que activaron el motor equivocado :-/ ) por lo que pudieron hacer la aproximación aunque estaban prácticamente en planeo

Seguramente una bandada de patos. una cosa es que el motor aguante el impacto de un ave sin explotar (es decir los restos impacten en el fuselaje)y otra que siga funcionando, los alavés se rompen y se convierten en metralla dentro de la carcasa, por lo que se apaga el motor por seguridad.
#10 pues si la batería no alimenta las cajas negras en una emergencia (que puede acabar en accidente y ellas son las que podrían explicarlo todo), tendrían que darle una vuelta.
Otra cosa que recuerdo ahora es la baliza que tienen las cajas negras. Si no recuerdo mal, empiezan a emitir cuando se produce un impacto (entiendo que a partir de determinadas Gs). Esas balizas tienen que tener un sistema de alimentación que las hace funcionar hasta 2 años. Si hay una batería para las balizas, la…   » ver todo el comentario
#14 A partir del 2010 ese modelo tiene una batería adicional para la caja negra, pero ese avión era del 2009 y no se actualizó, maldita casualidad.

El concepto anterior es que si fallaban todos los motores, tampoco había mucho que grabar... si, me sigo rascando la cabeza con esa "logica".
#16 ahhh, dejé de volar en 2007 y no me enteré de la actualización de 2010.
Curiosamente, el 737-800 fue el avión que más volé.

Y sí, algunas "lógicas" en aviación son para echar de comer aparte...
#14 De hacerse como dices lo que grabaría esa caja negra es como va apagando sistemas vitales para seguir registrando unos aparatos que ya no envían señales porque les falta energía. Vamos que el encargado de averiguar qué es lo que falla acabaría convertido en el motivo del fallo (o de su empeoramiento).
#53 si ambas cajas negras (la FDR y la CVR) tuvieran baterías, al menos se podrían haber grabado las conversaciones en la cabina de los pilotos (es lo que hace la CVR), y se podrían tener más datos sobre qué ocurrió y cómo actuaron los pilotos.
#8 pavos congelados :shit:
#25 sí sí, pavos de los de Acción de Gracias en EEUU. Unos pavos enormes :roll:
#25 Había una anécdota que no recuerdo donde leí y que a saber cuanta verdad habría en ello de que unos hijinieros españoles hicieron pruebas con pollos congelados en unos motores de avión y cada vez que probaban el tema el motor se descuajaringaba todito el, así que llamaron al fabricante de los motores a ver que pasaba y les respondieron que la próxima vez que hicieran un test de esos con los motores, descongelaran primero los pollos... :-D
#33 yo había oído esa “anécdota” con los diseñadores del AVE.
#40 ¿Pero qué AVE? ¿Un PAVO o un POLLO?
#40 Otiasss, es verdad, era con el AVE... :wall: A saber por qué se me han cruzado los cables y me he montado todo un pollo en mi cabeza con los pollos congelados...
#46 cuando nos la contaron, se suponía que la máquina la pedían prestada a Airbus, a lo mejor por eso.

Yo siempre la cuento así
#6 no cuestionó para nada lo que dices y gracias por la información, pero me parece increíble que en el S.XXI un sistema de emergencia sea así.
#11 Los aviones actuales incluyen una batería adicional para estos casos pero los anteriores al 2010 no fueron actualizados a los mismos requisitos.

Al igual que ese muro de tierra y hormigón al final de la pista de aterrizaje en vez de una estructura metálica ligera, ha dejado a todo el mundo preguntándose: ¿Pero qué demonios? Se aprende con sangre,
#15 Gracias por la información.
#15 Muchas gracias por la aclaración, me estaba volviendo loco con el tema :-S
#11 Realmente la caja negra no es un sistema de emergencia, no ayuda en nada al vuelo en sí mismo.
Es normal que viniendo de un diseño tan antiguo como el 737 no se tuviera en cuenta, ya que la prioridad a la hora de volar solo con la batería de emergencia es poder volar y comunicar.
#6 pero pudieron meter reversa del motor derecho según parece verse en el vídeo del accidente.
#18 a mi la impresión que me da es que el movimiento de la reversa se da por el arrastre con la pista.
#35 si te fijas bien, con el avión tocando pista y aún con los motores a cierta altura del suelo ya tenía la reversa abierta. En el vídeo principal esto se nota justo cuando pasa el avión por delante de la cámara.
#6 Pero si fallan los generadores aún quedan las baterías del sistema eléctrico del avión, que por norma deben proporcionar energía durante más de una hora.

Además los motores seguirían funcionando, no dependen de los generadores, al revés, son los que mueven los generadores. Que te quedes sin generadores no significa que te vayas a estrellar.

Podría ser que apagaron la caja negra (se puede hacer con los circuit breakers en cabina) porque la estaban liando parda y no querían que nadie supiera lo que pasaba. Y claro, al bajar el breaker apagaron otros tantos sistemas que provocaron la ingobernabilidad de la aeronave; eso me cuadra más, además hay un antecedente parecido de los años 90 (no recuerdo el año exacto).
#28 Yo creo (por todo lo que he leido) que los pilotos hicieron algo mal, y tambien se me ha pasado por la cabeza lo que mencionas, pero solo son cosas mias (sobre todo teniendo en cuenta factores socio-culturales de esa zona de Asia).
#28 Usando la navaja de Ockham, la causa más probable de haber perdido los dos generadores a esa altura y al mismo tiempo es haber perdido los dos motores también.
#28 La caja negra no está conectada al bus de la batería sino a los bus principales. Desde 2010 sí tienen su propia alimentación para estos casos.

Lo siento pero lo que dices de andar buscando y sacando el CB de la caja negra en plena emergencia gravísima no tiene absolutamente ningún sentido...
#37

Manda cojones que con la obsesión con la seguridad y los protocolos en 15 años a nadie se le hubiera ocurrido actualizar las cajas negras.
#28 Lo que haces al quitar el fusible es detener la grabación de la VCR, pero no creo que puedas anular la caja negra como tal. Eso se hace normalmente para evitar sobrescribir los datos cuando ha habido un problema. Pero dudo que en medio de la emergencia alguien se levantase del sitio para ir al panel a buscar el dichoso fusible.

Normalmente, incluso con fallo, el motor suele seguir produciendo algo de potencia, pero quizás tuvieron que apagarlos. No sé si no podían encender la APU que proporciona sistema de reserva o si ese modelo no tiene RAM para generar electricidad mínima. Además están las baterías. Raro parece todo eso.
#6 No lo se, Rick ...
#6 no es la primera vez que falla un motor y los pilotos apagan por error el que funciona, quedando sin empuje ni energía. Pero en tal caso todavía tienen la APU, baterías y un generador eólico pequeño. Pero la APU tarda un rato en arrancar, y puede que no tuvieran tiempo para lo demás ya que estaban aterrizando.
Lo más extraño es que no bajaran el tren de aterrizaje. En última instancia tienen una palanca para que caiga sólo por gravedad sin hacer más, sólo tenían que tirar.
#44

El sistema manual está detrás de los pilotos, uno se tiene que soltar del asiento, ir un par de metro atrás, levantar una tapa en el suelo y accionar el mecanismo manualmente.

Yo creo que no dio tiempo.
#6 Pero existen sistemas que dan energía en caso de emergencia. Muy raro todo.

m.youtube.com/watch?v=tiVOs1Haqno&pp=ygUdZW5lcmdpYSBkZSBlbWVyZ2VuY
#6

Eso es raro de cojones. Si las cajas negras vienen super blindadas es raro que no tengan baterías propias como poco.

Y el avión energía tenía porque se movía y maniobraba (no tenía pinta de usar la ley directa como los Airbus)

Además, que es una puta grabadora, no la calefacción del avión, el consumo debe ser ridículo.
Menos mal que son los primeros en los informes PISA, que luego tanto nos restregan por la cara... si llegan a ser los últimos lo mismo ni hay cajas negras... o bien las hay y graban hasta el momento del impacto. :roll:
A este paso Corea del Sur se va a convertir en una España cualquiera.
Desde luego que casualidades tiene la vida, da que pensar.

Un accidente de esta gravedad y las pistas que se pueden obtener de las cajas negras para saber que ocurrió, casualmente dejan de funcionar en el momento critico.

Raro todo ello.
#21 Casualidad ninguna. Si fallan ambos motores, fallan ambos generadores, y se pierde la alimentación de las cajas negras a partir de ese instante. No tiene nada de raro. Es más, ese hecho en sí mismo es un indicio y los segundos anteriores a la pérdida de energia seguro que contienen información muy relevante.
Jsjajaajajajajaajajajjsjasjsjsjsjs

Claroooooooooo que si. La "justicia" ha fallado, hay que empezar a matar CEO's de Boeing eso, o seguir muriendo para que esos hdp tengan mayores beneficios
#3 Era un Boeing.
Veamos si alguien revisa lista de pasajeros o carga en bodega para ver si hay alguna cosilla interesante por ahí.
Era un Boeing. Lo raro sería que la caja negra hubiese funcionado bien.
Es curioso todos los problemas que hay con aviones y hackers desde que Rusia y Corea del Norte son más amigos.
Muy sospechoso.
alguna injerencia muy chunga está acechando a corea del sur…
El que no tenia que estar ya no esta....

menéame