Antes de las elecciones presidenciales, muchos demócratas estaban desconcertados por la aparente desconexión entre la “realidad económica” reflejada en las estadísticas y las percepciones del público sobre la economía en la práctica. Lo que rara vez se plantearon fue si la desconexión podía deberse a otra cosa, por ejemplo, si las estadísticas gubernamentales eran erróneas en su esencia. ¿Y si las cifras que respaldaban la idea de una prosperidad generalizada eran en sí mismas tergiversaciones?
|
etiquetas: economía , eeuu , datos , percepción , votantes
Si quitas a los homless, a los adictos, a los desesperados y a los que han dejado de buscar ... Así te sale pleno empleo.
Eso se veía en Argentina, población similar a la de España, tenía como seis millones menos de gente trabajando y su tasa de desempleo era la mitad.
Si quitas a los homless, a los adictos, a los desesperados y a los que han dejado de buscar ... Así te sale pleno empleo.
Eso se veía en Argentina, población similar a la de España, tenía como seis millones menos de gente trabajando y su tasa de desempleo era la mitad.
Y aquí los mejores fans neoliberales comprándolo... pero siguen empeñados en vivir en nuestra distopía comunista
Cada palo que aguante su vela. Yo a Milei no lo trago ni en pintura, pero esos datos de paro ya los tenían antes y eran más falsos que un moneda de 4 euros.
En el debe de Milei está el haber empeorado la situación, pero el hacer esos análisis tan peculiares no fue por inspiración de Conan.
(Tremenda cagada tb , pero no es lo mismo)
Ahora se actualizan las pensiones con el ipc y se protesta, en vez de protestar por los salarios.
¡Es conceder que los asalariados seamos más pobres!
Las condiciones salariales las negocian los sindicatos con las empresas en los convenios colectivos.
La reforma del PP en plena crisis hizo que los empresarios tuvieran absolutamente la sartén por el mango en las negociaciones, y de aquellos lodos.....
La contrarreforma del gobierno actual lo arregló algo, pero no es suficiente.
En particular, durante los años 70 y 80, en un contexto de alta inflación, se establecieron mecanismos de indexación salarial para que los sueldos subieran en función del Índice de Precios al Consumo (IPC). Estos ajustes se realizaban a través de la cláusula de revisión salarial, incluida en muchos convenios colectivos, que garantizaba incrementos salariales proporcionales a la… » ver todo el comentario
Te suena "convenios colectivos" de algo?
Eso se puede hacer hoy. Habla con tu sindicato, no con el gobierno
Y en 1970, lo dudo mucho.
Fíate tú de lo que diga chatGPT..
1. Pactos de la Moncloa (1977)
Tras la crisis del petróleo y en plena Transición, España tenía una inflación muy alta. Para controlarla, los Pactos de la Moncloa incluyeron un sistema de indexación salarial, donde los sueldos se ajustaban en función del IPC previsto.
2. Años 80: Cláusulas de Revisión Salarial
Durante los años 80, muchos convenios… » ver todo el comentario
Lo q pasa es q con 20 años viajas a mamarte e intentar follar, y estas tan ocupado en esas tareas q no te fijas en el entorno y es algo perfectamente comprensible.
Pero ya mas talluditos y con las hormonas calmadas... pos no salen mucho.
2° país más viajero del mundo después de China, con un 40% menos de viajeros pero la quinta parte de población ( esto es, viajan 3 veces más en proporción.
20° País en IDH del mundo ( España es el 27)
Una cosa es que EEUU no sea la sociedad más avanzada del mundo como ellos se piensan y otra que no sea un país desarrollado y tan culto como cualquier país europeo. ( Obviamente si te vas a Oklahoma, tienes burros, pero no… » ver todo el comentario
De hecho si te vas a San Francisco aún vas a ver más gente durmiendo en la calle y… » ver todo el comentario
No es que Europa sea una joya, es que Japón también lo es, y Korea, Canadá, Australia... Y todos tienen sus grises... pero en general no conozco ningun pais del "primer mundo" que no tenga unos estándares… » ver todo el comentario
Ahí te dejo
Lo relevante es el número de viajeros en relación a la población del país. Por ejemplo, si miramos los datos… » ver todo el comentario
Si tienes menos dinero disponible para "lujos" te da igual que hayan incluso bajado de precio porque ya no te los puedes permitir.
www.rtve.es/noticias/20240215/ipc-lista-compra-chocolate-luz-turismo-m
Y por ejemplo el aceite de oliva ha bajado pero el de girasol ha subido y estos últimos años la diferencia entre los dos es mínima, aunque a gran escala 100 ó 1000 litros es un apequeña suma, pero en casa ya no representa una gran diferencia.
Y desde la misma cosmovisión el aceite de palma como cualquier otro es un lujo, no de primera necesidad.
O el té o la achicoria, otros lujos.
Y parece ser que para nuestra subsistencia con un puñado de cereal para hacer farinetas ya es suficiente.
La cuestión es que soy un pequeño burgués al que le gusta vivir bien y por la casualidad no he nacido en un lugar remoto del amazonas.
La carne de vacuno tampoco es de primera necesidad y como la definción de artículos de primera necesidad está aquí muy bien definida:
"Los artículos de primera necesidad aseguran la supervivencia y el bienestar psicológico de las personas que lo pierden todo por culpa de un desastre natural o de una guerra o cuando se ven obligadas a desplazarse, o cuando sencillamente su entorno se ha deteriorado hasta tal punto que su salud y su vida están amenazadas."
Y como afortunadamente no vivo en ninguna de esas circustancias por mí placer bajaría el IVA del café si yo fuera Pedro Sánchez.
¡ Ah claro, economía de guerra, bebe solo agua del grifo y come gachas!
Y que se decide que los normales, los no ricos, si desean algo mas que subsistir son unos degenerados con vicios de lujo.
Por poner ejemplos con EEUU, en general los parados de larga duracción no son contabilizados, ni los trabajadores con empleos de temporada, etc...
Por curiosidad acabo de calcular que sólo con quitar los parados de larga duracción en España, ahora mismo el paro sería de un 7%, y eso sobre porcentaje de afiliación a la seguridad social, que si lo hacemos contra población activa todavía bajaría más.
www.youtube.com/watch?v=CQyVaIVG4_0
Para predecir el futuro, es más peligroso alguien que pretende saber de estadística que alguien que te abre un pato para leer su vientre encima de la mesa.
El gobierno saca pecho de la estadística, pero al gente no puede comprar casas, ni coches ni pescado, y todo el mundo está viendo cómo cada vez van peor económicamente.
Con un gobierno de pp y voz habría ido pero, o mejor, no se puede saber.
Y sentar esos dogmas, es ridículo.
Hay muchas medidas que se están tomando que están jodiwndo a los trabajadores, quizá ese gobierno no las tomaría.
Mis colegas y yo hemos modelado un indicador alternativo, uno que excluye muchos de los artículos que sólo los acomodados tienden a comprar y tienden a tener precios más estables con el tiempo - y se centra en las mediciones de los precios cobrados por las necesidades básicas, los bienes y servicios que las familias de ingresos bajos y medianos normalmente pueden evitar. Una vez más, los resultados revelan cómo los desafíos a los que se… » ver todo el comentario
Me estas diciendo que con el libre mercado que tienen al final tienen peor empleo y condiciones que nuestra dictadura-comunista-bolivariana?
Me pinchas y no sangro.
www.meneame.net/story/record-historico-mas-92-millones-estadounidenses
www.meneame.net/story/record-historico-mas-92-millones-estadounidenses
www.meneame.net/story/record-historico-mas-92-millones-estadounidenses
Gastan mil millonadas en armamento, no cobran impuestos y después les hace falta dinero.
Aquí en la UE gastamos demasiado en armas y ahora quieren que gastemos más mientras el bienestar de la gente decae.
A ver si se los explican a los europeos...
"Tomemos, como ejemplo especialmente atroz, el que quizá sea el indicador económico más divulgado: el desempleo. Esta cifra, conocida por los expertos como U-3, induce a error de varias maneras. En primer lugar, cuenta como empleados a los millones de personas que están involuntariamente subempleadas, es decir, personas que, por ejemplo, trabajan sólo unas horas a la semana mientras buscan un empleo a tiempo completo. En segundo lugar, no tiene en cuenta
… » ver todo el comentario
No hay que irse tan lejos, es justo lo que pasa en España con el gobierno de Sánchez
Cada pais con sus truquillos.
Esto que comentas pasa en España también, y supongo que pasará en más países de la UE.
La gran diferencia es que si estás más de 6 meses sin trabajo, no te echan de las estadísticas. En España tenemos incluso la estadística de parados de larga duración.
En la UE los paises tienen un censo más o menos fiable de sus ciudadanos, en USA eso es comunismo e ir en contra de la libertad.
Por eso tienen otras métricas para medir el valor real de su fuerza laboral pero siempre son estimaciones. Estimaciones de homeless, de ilegales, de parados de larga duración, etc.