Antes de las elecciones presidenciales, muchos demócratas estaban desconcertados por la aparente desconexión entre la “realidad económica” reflejada en las estadísticas y las percepciones del público sobre la economía en la práctica. Lo que rara vez se plantearon fue si la desconexión podía deberse a otra cosa, por ejemplo, si las estadísticas gubernamentales eran erróneas en su esencia. ¿Y si las cifras que respaldaban la idea de una prosperidad generalizada eran en sí mismas tergiversaciones?
|
etiquetas: economía , eeuu , datos , percepción , votantes
Si quitas a los homless, a los adictos, a los desesperados y a los que han dejado de buscar ... Así te sale pleno empleo.
Eso se veía en Argentina, población similar a la de España, tenía como seis millones menos de gente trabajando y su tasa de desempleo era la mitad.
Lo q pasa es q con 20 años viajas a mamarte e intentar follar, y estas tan ocupado en esas tareas q no te fijas en el entorno y es algo perfectamente comprensible.
Pero ya mas talluditos y con las hormonas calmadas... pos no salen mucho.
Por poner ejemplos con EEUU, en general los parados de larga duracción no son contabilizados, ni los trabajadores con empleos de temporada, etc...
Por curiosidad acabo de calcular que sólo con quitar los parados de larga duracción en España, ahora mismo el paro sería de un 7%, y eso sobre porcentaje de afiliación a la seguridad social, que si lo hacemos contra población activa todavía bajaría más.
Si tienes menos dinero disponible para "lujos" te da igual que hayan incluso bajado de precio porque ya no te los puedes permitir.
Gastan mil millonadas en armamento, no cobran impuestos y después les hace falta dinero.
Aquí en la UE gastamos demasiado en armas y ahora quieren que gastemos más mientras el bienestar de la gente decae.
Cada pais con sus truquillos.