Bajada del 50% en alquileres; contratos indefinidos; recuperación de viviendas vacías y turísticas; fin de la compra especulativa; aumento del parque público y disolución de la SAREB; desarticulación de grupos de desokupación. Son las principales reivindicaciones de los Sindicatos de Inquilinas que volverán a las calles de forma simultánea en decenas de ciudades para "convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación".
|
etiquetas: arrendamiento , sindicatos de inquilinas , sareb , alquiler , especulacion
Hay que aumentar la oferta de pisos, no bajarla y si todo dios quiere vivir en las mismas ciudades y no se hace vivienda nueva habrá q incentivar a los propietarios.
El mercado inmobiliario es casi igual en todo el mundo, incluso en España el problema es pequeño porque la mayoria de las personas son propietarias.
Si crees que el mercado está mal echa un vistazo y compara Madrid con el resto de capitales europeas.
Pd: no me creo nada y afortunadamente no he heredado ni un céntimo.
Te puedo poner un ejemplo muy… » ver todo el comentario
Una solución, descentralizar la administración publica, repartir ministerios por todo el país, empresas públicas y oficinas, hay pueblos enteros vacíos, esto hará que se creeen colegios, bares, centro de salud en lugares muy baratos.
Otra, dar mucha mas agilidad para echar a los inquiocupas u okupas, paara que no haya tanto miedo y se incremente la oferta.
Otra, hacer mucha VPO como bien hizo Franco.
#42 cc
Muchas casa en muy pocas manos. La mitad de los pisos se compran a tocateja, locales de toda la vida okupados por guiris. Miles de familias mal viviendo.
Pero si, la solución no es fácil pero para empezar hay que cortar la especulación
O se construye mas (donde se necesita) o seguira subiendo, Todo lo demas son chorradas de hippie
En un pueblo pones ese mismo piso a 1000€ y no te llama ni Dios, tienes q ponerlo a 300€ y tener suerte porque habrá 20 como el tuyo a ese precio.
Ni punto de comparación.
El nuevo tiene paredes mucho más aislantes tanto de temperatura como sonido. Instalación eléctrica mucho mejor, canalización centralizada en las escaleras para telecomunicaciones y entre viviendas, garaje subterráneo, trastero, azotea accesible para tender la ropa, ascensor grande (el viejo se instaló posteriormente un mini ascensor 2 personas), y eso solo las mejoras más a la vista.
Tu eres el típico que cuando los sindicatos consiguen algo para los trabajadores de tu empresa por denunciar mete mierda. Y si no lo consiguen pues también.
Hay que aumentar la oferta de pisos para que así podamos comprar más para alquiler vacacional o compra venta.
¿se refieren a que un piso de 200K€ se lo queden de por vida por 500€ al mes, con un incremento de precios anual fijada por el gobierno con un índice por debajo del IPC, pagando todos los gastos IBI, comunidad, derramas, seguros, mantenimiento, etc el propietario y que encima no puedan ser desocupados en años si no se paga el alquiler?
Obviamente para el inquilino un piso es un piso, pero dos pisos iguales en el mismo sitio alquilados al mismo precio pueden tener rentabilidades muy distintas.
Por ejemplo el primer piso de mis padres, que les costó 100.000 pesetas si recuerdo bien la historia está pagado hace 45 años y lo pueden alquilar por lo que quieran que es casi todo beneficio. Lo alquilan por debajo de… » ver todo el comentario
Y no.
Fíjate que es fácil de desmontar que te pueden decir, haberlo tu comprado cuando costaba 20k y haberlo puesto en alquiler.
De todas formas no olvidemos que la mayor parte del mercado de alquiler no han costado un duro en su adquisición, porque son herencias.
www.infobae.com/espana/2025/01/16/las-herencias-de-pisos-se-disparan-e
Imagina que lo quiero vender para comprarme un coche, o para un viaje, o para comprarme un apartamento en la playa, es decir, no porque necesite imperiosamente el piso. Si no puedo hacerlo, no es mío.
Y no digamos ya el disparate jurídico que piden de transformar los contratos vigentes en indefinidos, una expropiación en toda regla.
Por otro lado el problema es tan grave que no debería hacer falta movilización social para que el gobierno actuara con medidas contundentes y no sólo con buenas palabras. Mírate a ver si en Suiza o en Alemania hizo falta movilización social para que se interviniera el mercado inmobiliario.
Les hemos ganado cientos de litigios y están hasta los cojones de las presiones que les hacemos.
Si queremos que el problema de la vivienda se solucione, teniendo como tienen los políticos muchos incentivos a dejarlo como está para no buscarse enemigos, tenemos que salir a la calle y hacerles darse cuenta de que el peor enemigo que pueden buscarse es al ciudadano.
Si a 1000 pavos no tienes piso porque no lo puedes pagar a 800 pavos aunque los tengas te vas a quedar igual sin piso porque tendrás a los que podían y estaban dispuestos a pagar 1000 más ahora todos los que están dispuestos y pueden pagar 800
Además, gran parte de los alquileres de zonas tensionadas van a alquiler vacacional muchas veces no registrado/ilegal. Si se prohiben los alquileres de corta duración en lugares tensionados, se protege al tenedor frente a impagos, creación de un parque público blindado para que el rn siguiente cambio de gobierno no se regale a ningún fondo buitre/compiyogui, etc etc
Sin descartar no dejar comprar viviendas a no residentes, ni a grandes tenedores, que copan la demanda y hacen que el precio no deje de subir.
#2 viene bien que esa gente que sólo aspira al poder sepa que tenerlo depende de esto.
Por qué no se pide exención de impuestos a la primera vivienda?
Por qué no se pide quitar las manos de ayuntamiento sobre recalificaciones y mantener el suelo cautivo?
Bah, gente de nula capacidad intelectual pidiendo leyes.
Pasará como con la de si es si o la de vivienda, estropeará más cosas que arreglaría .
Como se nos inflen las narices a unos cuantos llenamos los hilos de comentarios de párrafos al azar de La regenta y a ver quién es capaz de mantener una conversación por aquí.
En cualquier caso gracias por la sugerencia.
Dejad de inventaros películas, viendo más okupas que personas. El problema de la vivienda son los fondos de inversión y los rentistas con decenas de propiedades.
Los fondos de inversión y los grandes tenedores son el 9% del total de viviendas en alquiler. No compro motos. Prueba con otro.
¿Y te parece poco un 9% (medido sobre todo el país, seguramente mayor en zonas específicas) que puede controlar y forzar precios? Piénsalo, un 10% de las viviendas no se usan para vivir, se usan para especular y vivir de las rentas. No es un modelo productivo. No lleva a tener un mejor país. No nos lleva a competir mejor con el exterior. Es una mierda.
Ese no es el motivo, el motivo principal es y ha sido esta última década la falta de oferta y la alta demanda.
Mira el nivel de construcción de vivienda en España desde el boomcrack del 2008.
Mientras en los 90 la media era de 200 a 300k., desde el 2010 la media ha caído por debajo de 100k.
La población ha subido casi 10 millones del 1990 al 2024, pero los últimos 15 años hemos construido con un déficit mínimo de 100k viviendas al año, eso es un déficit acumulado 1.500k viviendas.
DEFICIT de 1.500.000 viviendas nuevas en los últimos 15 años. Una burrada.
Hace falta un plan nacional de vivienda pública.
Y sobre "las mismas ciudades", la gente necesita servicios públicos o no va a irse a vivir a donde ya falta hasta lo más basico: pediatras y médicos, hospitales cercanos, opciones de teletrabajo o trabajo al menos, etc.
Por cierto mi contestación anterior era a #_17 pero se ve que no le ha gustado.
- www.meneame.net/m/actualidad/acabemos-negocio-vivienda-primera-manifes
Alguien les habrá avisado
Estas protestas solo dañan al que no tienen que dañar cuando claramente hay un problema en las leyes que hace que la gente se pase a alquilar a corta estancia o poner todo turístico. Desde que pusieron el tope de alquiler y las antiguas rentas tenían que mantener ese importe incluso en los nuevos contratos sin poder subir un céntimo aunque mejoraras el piso... algo no ha salido bien. Antes los extrageros pasaban las vacaciones en hoteles, ahora ya no.
Menos tele, que te está sorbiendo los sesos.
Esto lo tiene que cubrir servicios sociales.
Si exiges que el propietario tenga ese riesgo es natural que no alquilen, si no es muy rentable.
El fin de una vivienda debe ser pertenecer a quien resida en ella.
Para invertir hay muchas otras opciones.