edición general Suscribirse
169 meneos
1013 clics
La vuelta del 'Lusitania' no es solo nostalgia: estos son los motivos que traerían de vuelta al añorado tren nocturno entre Madrid y Lisboa

La vuelta del 'Lusitania' no es solo nostalgia: estos son los motivos que traerían de vuelta al añorado tren nocturno entre Madrid y Lisboa

España está a la cola en cuanto a trenes nocturnos y la UE quiere fomentar la movilidad férrea. El trayecto entre Lisboa y Madrid es de 625 kilómetros y el Lusitania tardaba unas 10 horas. El tren circulaba todas las noches, ofreciendo asientos o camas. Era un bonito tren, una estupenda manera de viajar por la noche, pero el Lusitania nunca fue lujoso. El itinerario fue durante muchos años Madrid-Extremadura-Lisboa, pero cambió a pasar por Avíla y Salamanca, primero, para después hacerlo por Medina del Campo (combinando con el que va a Hendaya)

| etiquetas: lusitania , tren , madrid , lisboa
Por un momento pensé en el barco :shit:
#2 Bueno, también desapareció :roll:
#2 Lo mismo aquí.
El lusitana lo mataron el dia que dejó de pasar por Extremadura
#1 Lo mataron el dia que no renovaban los trenes y se le llamaba el CHACACHACA.
#4 Tampoco mantenían adecuadamente muchos tramos de vía.
Era una falta de inversión generalizada
#5 la falta de inversión en no alta velocidad en España ha sido de coña. El vez de ir mejorando recorrido y vías de dejo morir el tren y luego se nos ha ido la cabeza con la alta velocidad.
#24 está el objetivo del acuerdo para garantizar una conectividad sostenible en Europa, los Estados miembros velarán por que toda nueva línea ferroviaria en la red básica ampliada y en la red básica utilice el ancho nominal europeo de 1.435 mm. Se considera que se cumple este requisito cuando los trenes con un ancho de vía de 1.435 mm pueden circular por la infraestructura a más tardar en 2030 para la red principal y en 2040 para la red principal ampliada.

Está desatendido ya que se impone el cambio para que puedan ir trenes de cualquier parte de Europa.
#8 #6 el punto de venta no era ni el precio ni las horas del viaje, es que salias por la noche y llegabas bien temprano por la mañana en destino, y "medio descansado", a mi me pareció super cómodo el horario, no es comparable a despertarse a las 4 de la mañana para ir al aeropuerto + facturar + coger un vuelo + llegar a destino reventado, que llegar a las 7-8 de la mañana habiendo dormido. Y como dice #4 eso era una latilla y traqueteaba por todos lados, pero lo prefiero mil veces al avión.
#11 a mi me encantaria el plan, pero si la diferencia de precio no es muy grande, y al menos en barcelona - andalucia lo era y por mucho.

Una vez pude cogerlo para hacer barcelona - cordoba y fue una experiencia genial, pero pagar 150 - 200€ por trayecto no es que este al alcance de muchos.
#16 yo hice el Madrid-Lisboa y vuelta y creo que eran 120€ cada trayecto, que viene siendo una noche de hotel para dos personas (dos camas por vagón). Me he hartado de hacer Cartagena-Barcelona que eran 8h y media (ahora 9h y media gracias al ave) y hubiera matado por haberlo hecho de noche durmiendo en vez de perder todo el día. 200€ para lo que era me parece muy caro, si al menos fuera decente, moderno y te diesen la cena o desayuno tendria un pase ese precio
#11 Además de que llegas al centro de la ciudad y no a un aeropuerto donde moverte al centro te lleva una hora más de viaje o un taxi que te cuesta casi como el billete de avión.
#11 Los viajes más cómodos que he hecho en mi vida han sido en tren y ferry nocturnos. Ahorrarse toda la parafernalia del aeropuerto, cenar tranquilamente, echarse a dormir, y amanecer en el destino merece bastante pena.

Luego es que cuando se habla de un viaje en avión se suele hablar de lo que tarda al avión. Pero alrededor de todo eso están las dos horas de antelación en el aeropuerto, posibles y a veces muy probables retrasos, el trasporte al centro de la ciudad (las estaciones de tren suelen ser céntricas)...
#4 con la muerte del Lusitania mataron muchas cosas, fue un óbito en total silencio, mataron al tren internacional mas antiguo de España y me atrevo a decir casi de Europa. una línea de tiempos de Alfonso XII, no hubo una voz que desintiera ni desde la política nacional ni regional. Una lástima ¡vaya nivel!
#1 Yo siempre habia creido que fue un submarino aleman. :troll:
#7 no es al revés? Lo que habia delante de un submarino aleman? :-D
#1 me imagino que hacer la ruta madrid Lisboa tardando toda la noche por 120€ en vez de ir en avión por 50€ no tuvo nada que ver :troll:
#8 si lo cerraron en 2020, es que hasta entonces tenía clientes. Y el tren lleva tiempo. Como dicen, yo he viajado en más de un tren nocturno por llegar al dia siguiente descansado.
#1 No, siguió funcionando. De hecho la intención de Renfe era fusionarlo con el Madrid-Ferrol en Medina del Campo (Irun-Lisboa + Ferrol-Madrid), pero llegó la pandemia y todos los nocturnoa desaparecieron. En cualquier caso en este caso y en el de alta velocidad... >>>

#12 Portugal está más interesado en salir por Fuentes de Oñoro para tener mejor salida hacia Francia
#18 Lo que yo quiero es que recuperen el Lisboa-Hendaya (y se arreglen las cosas en Rusia y concreten el servicio China-Singapur) para hacerme el viaje Algarve-Singapur en tren algún día. :shit:  media
#28 Y pena que la isla de Sajalín no pertenezca a Japón y estuviera más poblada porque tendríamos conexión Rusia-Japón por tren hasta Tokio y Hiroshima: en.wikipedia.org/wiki/Sakhalin_Railway
(Lo pongo en un nuevo comentario porque es otro tema).
El mas nostalgico tren fue el Surexpreso el que conectaba Lisboa/Oporto con Paris, todos los dias a la misma hora, creo que se murio con el Covid
Nunca he entendido tampoco las rutas que se hacen en España.

En vez de rutas troncales por grandes corredores de personas, nos empeñamos en hacer rutas absurdas, como por ejemplo, Logroño-madrid.
#13 Madrid el pozo séptico donde tiene que llegar todo.
Luego que si España vaciada que si leches.
No hayanera de ir del punto A al punto B sin pasar por Madrid.
#20 eaea ya pasó, ya pasó... y recuerda: a meneame se viene meado, cagado y llorado de casa, eh? La próxima vez al rincón de aburrirse...
#20 es entendible que muchas pasen por Madrid ( porque está en el centro y es enorme, pero hay muchos corredores que no existen o están infrausados ( el mediterráneo, el del Ebro, la cornisa cantábrica...y me dejó muchos)

Donde por economía y población, tendrían mucho juego.

Y mucha mucha más intermodalidqd
Y que pasa con el gallego entre Irún y Coruña secuestrado desde la pandemia?
#15 El diurno se cambió por material Talgo 4/5 cuando el material Arco llegó al límite de kilometraje antes de la siguiente gran revisión y se lo vendieron a los portugueses que tras reforma le han dado buen uso. Unas tres semanas después llegó el confinamiento y se cargaron el tren. Fue el ultimo tren de viajeros convencional de la red (composicion segregable). Ahora se hace con automotores.

A todo esto, con la perdida de todos estos trenes multitud de locomotoras 252 languidecen sin uso en las playas de vías
#35 No solo

Tanto Vigo-Porto como Fuentes de Oñoro son corredores prioritarios. La conexión Lisboa-Madrid no

www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2023/04/el-parlamento-europeo-i
#38 Sí, por la conexión con Europa evocando al Sud Express (el tren más conocido de CIWL tras el Orient Expres).
#31 El tramo de Fuentes de Oñoro a Salamanca de electrificó en los ultimos tiempos y la línea de Salamanca a Medina ya es de altas prestaciones y ahí entroncan en Olmedo con la red de Alta Velocidad
Creo que hoy día con lo en contra que estamos de los guarro-viajes, aquellos que nos atascan las ciudades con guiris de poco gasto, este tren está más que descartado.

Porque 10h en un Lisboa-Madrid sólo los hace hoy día un estudiante o un turista de los de monedero con 3 candados y la mochila con sandwhiches de fiambre mezclados con calcetines.
#6 el interrail nunca ha atascado ninguna ciudad... ni ha fomentado el tipo de turismo que modifica el paisaje de las ciudades y las convierte en franquicias
#6 trabajadores. Parte del transporte, parte cuadrillas y militares, esas literas se consideran descanso en la jornada. En precio de los viajes es elevado por evitar parte de la jornada laboral.
#6 Se nota que no probaste el Talgo 7 camas (Coruña-Barcelona). Era con diferencia el mejor nocturno regular de Europa.

Mandaron a reforma el material para reconvertirlo a AVE (la próxima serie 107) y las 4 ramas que quedaron para servicio se alquilaron a los turcos al llegar la pandemia y cargarse ese servicio.
Emocionalmente me gustaría que volviera por Extremadura.
Racionalmente tengo claro que si cuando desapareció el uso era más que relativo, hoy con vuelos muy baratos que toman 1h. desde Madrid y que por carretera desde puntos mas cercanos ha mejorado mucho (Badajoz o Cáceres), no lo veo viable.
#26 No, porque Portugal es un país alargado que puede cubrirse con solo una línea troncal, porque los portugueses no son idiotas.

Eso y que Portugal prefiere la salida por Salamanca para tener mejor conexión con Europa y conectar otras poblaciones propias
#27 Pues lo que he dicho es más o menos lo mismo.
De todas formas lo que a Portugal le parezca interesante no quiere decir que les tengamos que costear nosotros vías por medio de la nada (aparte de las que ya existen). Es lo mismo que nos hace Francia con los intereses de España con Centroeuropa. xD
#27 No. La salida portuguesa en AV prefieren que sea por Vigo, el Eixo Atlántico es un corredor con mucha movilidad.
Leyendo comentarios me he acordado de algo, una vez un tren chocó contra un caballo, me acuerdo en la Renfe que vi la cabecera del tren manchada....¿Qué pasaría si eso ocurriera con un ave? En esa época que vi eso, no había aves aún. Lo pregunto porque os he leído y se ve que entendéis de trenes....
#45: Nada porque las vías están cercadas.
Un AVE Madrid Lisboa me parece adecuado.
#12 Pues no parecen muy por la labor en Portugal... muy a pesar del madridcentrismo de este país y las presiones que ejercen sobre el soberano vecino. En Portugal están bastante más interesados en conectar con Porto y el Eixo Atlántico en Vigo.
#14 Claro, porque es mucho más interesante que Europa te pague la línea AV Lisboa-Porto con la excusa del enlace internacional con Vigo a que lo haga Lisboa-"ningún sitio de Portugal".
#14 Nada nada, los portugueses si quieren ir a Vigo que pasen por Madriz, como todo el mundo
Ah, qué bonita era Lisboa entonces...

menéame