España está a la cola en cuanto a trenes nocturnos y la UE quiere fomentar la movilidad férrea. El trayecto entre Lisboa y Madrid es de 625 kilómetros y el Lusitania tardaba unas 10 horas. El tren circulaba todas las noches, ofreciendo asientos o camas. Era un bonito tren, una estupenda manera de viajar por la noche, pero el Lusitania nunca fue lujoso. El itinerario fue durante muchos años Madrid-Extremadura-Lisboa, pero cambió a pasar por Avíla y Salamanca, primero, para después hacerlo por Medina del Campo (combinando con el que va a Hendaya)
|
etiquetas: lusitania , tren , madrid , lisboa
Era una falta de inversión generalizada
Está desatendido ya que se impone el cambio para que puedan ir trenes de cualquier parte de Europa.
Una vez pude cogerlo para hacer barcelona - cordoba y fue una experiencia genial, pero pagar 150 - 200€ por trayecto no es que este al alcance de muchos.
Luego es que cuando se habla de un viaje en avión se suele hablar de lo que tarda al avión. Pero alrededor de todo eso están las dos horas de antelación en el aeropuerto, posibles y a veces muy probables retrasos, el trasporte al centro de la ciudad (las estaciones de tren suelen ser céntricas)...
#12 Portugal está más interesado en salir por Fuentes de Oñoro para tener mejor salida hacia Francia
(Lo pongo en un nuevo comentario porque es otro tema).
En vez de rutas troncales por grandes corredores de personas, nos empeñamos en hacer rutas absurdas, como por ejemplo, Logroño-madrid.
Luego que si España vaciada que si leches.
No hayanera de ir del punto A al punto B sin pasar por Madrid.
Donde por economía y población, tendrían mucho juego.
Y mucha mucha más intermodalidqd
A todo esto, con la perdida de todos estos trenes multitud de locomotoras 252 languidecen sin uso en las playas de vías
Tanto Vigo-Porto como Fuentes de Oñoro son corredores prioritarios. La conexión Lisboa-Madrid no
www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2023/04/el-parlamento-europeo-i
Porque 10h en un Lisboa-Madrid sólo los hace hoy día un estudiante o un turista de los de monedero con 3 candados y la mochila con sandwhiches de fiambre mezclados con calcetines.
Mandaron a reforma el material para reconvertirlo a AVE (la próxima serie 107) y las 4 ramas que quedaron para servicio se alquilaron a los turcos al llegar la pandemia y cargarse ese servicio.
Racionalmente tengo claro que si cuando desapareció el uso era más que relativo, hoy con vuelos muy baratos que toman 1h. desde Madrid y que por carretera desde puntos mas cercanos ha mejorado mucho (Badajoz o Cáceres), no lo veo viable.
Eso y que Portugal prefiere la salida por Salamanca para tener mejor conexión con Europa y conectar otras poblaciones propias
De todas formas lo que a Portugal le parezca interesante no quiere decir que les tengamos que costear nosotros vías por medio de la nada (aparte de las que ya existen). Es lo mismo que nos hace Francia con los intereses de España con Centroeuropa.