Representantes de unas doscientas asociaciones animalistas, promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No es mi cultura', han entregado 715.600 firmas en el Congreso para instar a la derogación de la Ley 18/2013, que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección... El mínimo necesario para la presentación de una ILP son 500.000 firmas, una vez se acrediten en la Mesa del Congreso de los Diputados la proposición deberá ser tomada en consideración para debate antes de 6 meses...
|
etiquetas: tauromaquia , ilp , no es mi cultura , firmas , cultura
Sí estaría bien que se hiciera un referéndum sobre este asunto y otros controvertidos. Como en Suiza. España sería una democracia más avanzada.
Ya de paso, si se animasen y montasen esta encuesta, podrían animarse también incluyendo otras preguntillas, como si monarquía o república...
La segunda ya la hizo Adolfo Suárez.
Vete con tus provocaciones a torear un rato, anda.
Así que el día de la votación hay que plantarse en el congreso a quemar unos cuantos contenedores y sacrificar un par de toreros.
Los mismos que claman por libertades ahora imponen censura. Quieren prohibir, erradicar, decidir qué podemos o no admirar. Pero la tauromaquia sigue viva, porque no es cuestión de números en un papel, sino de una pasión que se lleva en la sangre.
Podrán reunir firmas, pero jamás podrán arrancar el toro de nuestra historia. ¡Viva la Fiesta! ¡Viva la Tauromaquia!
La sociedad evoluciona. La esclavitud era legal, en los circos luchaban los gladiadores entre ellos o con animales hasta la muerte. Todo eso era cultura, una cultura que ahora, la mayoría de los españoles, no queremos reproducir.
En cualquier caso, a los toros les queda una generación. Lo que cueste que el número de analfabetos descienda por debajo del nivel de rentabilidad electoral y merezca la pena gastar esas subvenciones en otro colectivo fachuzo más numeroso.
Lo de los referéndums, me parece una forma interesante de entregar a una parte de la población un poder de decisión sobre cosas de mediana importancia, siempre que se haga por
cantones regionescomunidades autónomas y el asunto sobre el que haya que decidir no conculque leyes orgánicas,… » ver todo el comentario#1 Ni la tuya no la de nadie, sólo es brutalidad contra los animales.
No habría que tener que presentar nada, por vergüenza tendrían que quitar eso tan infame, debería ser prohibido y perseguido.
y sin justificación alguna.
como la de monarquía o República y otras tantas.
había un buen listado de ellas. No se para que sirve una ILP si está sujeta a que la rechacen en el congreso sin dar un motivo.
Lo mas letal para la tauromaquia es que cada vez hay menos público.
Lo que es mas dificil es desterrarlo de los festejos populares. El problema no son tanto las corridas de toros, como los multiples festejos locales donde hay vaquillas y similares.
Quizás hay que ir a un termino medio, y prohibir corridas con banderillas, muerte, y otros maltratos directos al animal. Pero dejar las fiestas similares a los sanfermines. Si alguien quiere correr delante de un animal con cuernos y que pesa cientos de kilos, pues bueno, cada cual se sube la adrenalina como quiere.
Si se plantease hoy, con valentía, que hay que prohibir las corridas con tortura y muerte, se puede ganar. Llorarían muchisimo, pero se gana, sobre todo si dices que se puede hacer la corrida, pero sin sangre.
En cualquier caso, la mejor opción real es que se muera sola, la tauromaquia. Basta con no darle dinero para que se muera sola. ¿que va a tardar más? si, pero será una muerte natural que nadie podrá criticar.
El objetivo de ésta es que la tauromaquia deje de considerarse Patrimonio Cultural como fijó Rajoy en 2013. Que ¡oh sorpresa! M.Rajoy lo hizo para bloquear las competencias autonómicas y municipales que se legislaron en Catalunya en 2010 para prohibir la tauromaquia.
Dices que lo más difícil es desterrar los festejos populares, como si fuera un problema a solucionar. ¿Te das cuenta de la arrogancia de esas palabras? Lo que… » ver todo el comentario
Respecto a tu comentario,
Si es que sois entrañables.
Que algo sea cultura no implica que sea correcto. También era cultura no hace tanto lo de tirar una cabra del campanario o las competiciones de lanzamiento de enanos. Anclarse en costumbres barbáricas con la excusa de "es que es cultura" es de troglodita perdido, pero bueno, en este país tenemos lo que tenemos. Nada que se vaya a arreglar pronto, si es que se arregla algún día.
CC. #36
Y sí, el vendado de pies también era una práctica cultural con siglos de historia.
NO es mi cultura!!!
Es la cultura de la gente de bien.
No de los piojosos comunistas!!!!!!
Lo que obliga es a que la mesa del congreso la tenga en cuenta, pero luego la mesa del congreso decide si la admite a tramite, es decir hay debate y se vota, o no, ya paso con otras ILPs que se pararon en la mesa del congreso.
Esto para los que dicen que la soberania del pueblo reside en el congreso... no señor, la tienen secuestrada los partidos politicos.
Y todo aquél que lo defienda es un sádico de mierda.
Y hay que ser muy imbécil para decir que intentar proteger la vida de un animal que se pretende matar sin más motivo que entretenerse es ser un intolerante.
Si esto ya no sirve ni para que llegue a trámite, apaga y vámonos.
Y si se presenta finalmente, a ver como se retratan las diferentes derechas vasca y catalana. O capaz el PSOE, dando libertad de voto, anime a algún diputado de las Castillas a votar en contra...
Esto no saldrá p'alante.
Pero ya es algo que se empiece a discutir...
P.e. Hogueras de San Juan, la Tomatina, Fiesta de la Venidimia, la Vinajera, los Patios de Córdoba
Nos ponen un capote delante y embestimos.
Te consuelas con la fantasía de que dentro de 50 años nadie apreciará la… » ver todo el comentario
Y no es un pueblacho de cincuenta habitantes precisamente...
Dices que en Paterna se hizo un referéndum y desaparecieron los festejos. ¡Qué logro tan trascendental! Como si la grandeza de la tauromaquia dependiera de lo que decida un pueblo concreto, en un contexto concreto, con una población que,… » ver todo el comentario