edición general Suscribirse
303 meneos
825 clics
Los pescadores de Galicia denuncian un colapso "catastrófico" de las poblaciones de marisco (Eng)

Los pescadores de Galicia denuncian un colapso "catastrófico" de las poblaciones de marisco (Eng)  

Los pescadores españoles de Galicia denuncian un colapso "catastrófico" de las poblaciones de moluscos, que en algunos casos se han reducido hasta un 90% en pocos años. Galicia es la principal fuente de marisco de Europa y, después de China, el mayor productor mundial de mejillones, que se crían en las rías. [eng]

| etiquetas: medio ambiente , cambio climatico , pesca
El meteorito climático nos golpea cada día, hace 2 días record de temperatura en València en enero, la DANA, los mariscos

Y lo que te dicen los de arriba es que lo bueno del cambio climático es "que alarga la temporada de turismo" mientras la gente muere, las especies desaparecen

Su dinero no va a valer nada después del apocalipsis
#1 Bueno, el meteorito climático y muchos años de destrozo ambiental. Galicia está hecha un desastre.
#2 Ambas cosas están relacionadas.
#4 Bueno, los vertidos a los ríos o la desaparición de la cubierta vegetal autóctona no están relacionadas con el cambio climático, si no con una gestión destructiva y una ordenación del territorio y los recursos inexistente. Otra cosa es que combinado con el cambio climático, el efecto sea aún peor. Pero vamos, que con cambio climático o sin él, las rías están reventadas a nivel medioambiental. Como la mayor parte del territorio de Galicia.
#6 Bueno, los vertidos a los ríos o la desaparición de la cubierta vegetal han colaborado, entre muchas otras causas, en provocar el cambio climático.
#15 Absolutamente correcto, pero se pueden producir miles de toneladas de CO2 sin joder los ríos o jodiendolos. En Galicia lo han querido todo (y lo van a tener).
#29 Dices "en Galicia" y me siento incluido, pero no fui yo. Fue el PP.
#15 Pues sí, pero que es mucho darle vueltas cuando para el caso concreto hay un huevo de factores muy próximos.
#2 Qué va! Si aquí en Galicia dicen que todo va bien, que tener en una ría una empresa como Ence no da ningún problema.

De hecho, va tan bien que en la ría de arousa (la que nombran en el artículo), quieren poner otra factoría!

Aunque también es cierto que como no son los únicos que contaminan, hay otro problema aún peor que tapa los anteriores: la subida de la temperatura del agua de mar. Ésto al parecer está dando muchos problemas en la costa gallega.
#10 Estos meses está habiendo buen mejillón por primera vez en, por lo menos, 3 años. En la lonja todos comentan lo bien que están saliendo ahora, cuando antes era lo normal. Dudo que dure mucho, la verdad.
#26 Justo a esto venía yo, hace años que no hay un mejillón así, tanto en tamaño con en sabor, deliciosos están.
#30 Están que se salen. Lo que no era normal era cómo salían estos años. Enanos y sin sabor ninguno.
#10 En el sur de Irlanda se venden nécoras, centellas, vieiras, etc. todas ellas congeladas y a muy buen precio. El sabor es bueno y la calidad también, por algo pescanova tiene en Castletown su filial "Eiranova" que comercializa todos esos productos que Irlanda no consume.
#1 y la sobrepesca?
#1 y el etilbenceno que cubre todo el agua. La última vez que estuve allí y vi las bateas, tenían más mierda que ni la ría de Bilbao en sus peores momentos.
Si tan solo alguien nos hubiera avisado.
#12 en su libro "Die Känguru Kroniken", el autor alemán Mark-Uwe Kling tiene un pasaje en el que un político dice (traducción libre y de memoria):
Si, podríamos hacer caso a los que dicen lo del cambio climático, pero imagina que si dentro de 20 anhos descubrimos que no hay cambio climático, habríamos hecho las ciudades más limpias, que los coches hagan menos ruído y huelan menos, que los ríos dejen de estar contaminados, y que la gente pueda comer y respirar sin enfermar...y todo para nada. Eso sería molesto"

Pues eso.
Hay incluso especies propias del norte de África que se están empezando a ver en Galicia desde hace cinco o seis años.
#8 Así no tienen que importarlas de marruecos, no hay mal que por bien no venga :troll:
A comer petróleo, oro y fajos de billetes mientras respiramos criptomonedas.
Nos hemos ido a la mierda.

Ya no hay vuelta atrás.
#5 Hay que salvar lo que se pueda.
Pues nada construyamos más explotaciones que viertan productos tóxicos venenosos a las rías.
#3 Y sigamos plantando eucaliptos. Total, nos vamos a morir igual...
Ni cambio climático ni gaitas. No hay marisco porque los mariscadores de mejilla arrasan con las piedras y no crecen ni las lapas. Todo con el consentimiento de la Xunta, claro. Las piedras están peladas.
Pues que vayan a Manifestarse a la Consellería de Pesca de la Xunta de Galicia.
Una noticia sobre lo mal que va el marisco en Galicia por un periódico inglés.....
La noticia es un batiburrillo sin demasiado orden.

El problema ha sido el último año, esta por ver si ha sido un episodio puntual o una tendencia.

En 2024 hubo un episodio de lluvias en época de crecimiento que mato mucho marisco, habrá que ver si este año vuelve a niveles normales o si esto será la nueva realidad

El cambio climático afecta, pero esa cifra del 80% está por ver si es puntual o no
#20 y que lo mejillones están con producción buena salvo la mejilla, la caída de venta fue por episodios de mareas rojas.
#22 El mejillón de la Ría de Arousa en los últimos meses está espectacular.
#20 #22 #24 El cambio climático te pone al tiempo temperaturas anormalmente altas y borrascas como la que disfrutamos, que lanzan agua dulce a las rías.

Eso de que no es el cambio climático... pues bueno.
Por no hablar de la eutrofización antrópica.
#39 eso nadie lo discute, pero el mejillón comercial es un animal pseudo domesticado, la mejilla silvestre actual si las condiciones de la costa de galicia cambian a más calor , seguirán siendo muchas frías que las de Grecia, lo mismo si hay más agua dulce con otras zonas, este cambio es a base de dejar sacos de mejillón de otras zonas a engordar o directamente importar mejilla. Esto pasa en Galicia y en el resto de zonas.
#42 el tema es acuicultura, es cepillarse día sí y día también a cerdos y cada vez hay más cerdos, aunque cada vez menos razas.
La semilla de almeja japonesa no tiene los problemas de la noticia en eso de variedades, lo del mejillón ya puse lo de #22, la caída fue de ventas por distintas paralizaciones, pero en batea ha producido bien.
Con el vino va a pasar lo mismo, aquí no podremos hacer vino decente y los vinos buenos serán alemanes o ingleses.
Va, esto se arregla con una papelera
Los pescadores de galicia se pueden ir a la reputa mierda. Ahora que nos llamen a los biólogos "os de santiago" y "sabichóns".
Que os den por el culo hombre :peineta:
Ya no hay mejillones por el cambio climático.
mu preocupados por el marisco, mu poco x el lobo. Claro, como no se come...
#16 no es que se coma o no, es que hay muchos puestos de trabajo en juego
#19 la pasta por encima de los valores y del medioambiente, es lo mismo. Yo he pasado de curros que no me parecían éticos, a buscar otra cosa.
Al pulpo con una veda de mes y medio le pasará lo mismo. Y todo por no querer cambiar de artes de pesca (vagos) mientras el pulpo se recupera y mamá Xunta lo permite porque es un caladero de votos. Sin olvidar que muchos querrían otro Prestige para llenarse los bolsillos mientras gilipollas como el que escribe y muchos más nos pringabamos en las playas con el chapapote...
¿Me estás diciendo que si te cepillas la fauna día sí y día también al final no queda fauna? Me pinchas y no sangro.
*cries in sindicato CCOO/UGT*
empeño han puesto, todos estos años haciendo el animal y con la contaminacion, que el cambio climatico tiene culpa, pero no le quiten merito a su cateta forma de actuar.
Todo lo que sea acelerar la destrucción del ser humano, aunque sea a costa de la extinción de otras especies, bien esta
El cambio climático haciendo limpieza a su manera.
Disfruten lo votado

menéame