edición general
29 meneos
35 clics
La patronal no sólo rechaza la reducción de la jornada laboral: ahora afirma que deberíamos trabajar más para alcanzar la productividad de Europa

La patronal no sólo rechaza la reducción de la jornada laboral: ahora afirma que deberíamos trabajar más para alcanzar la productividad de Europa

La CEOE ya se opuso al cambio a las 40 horas que se aprobó en los años 80 con el Gobierno de Felipe González y lo hizo con argumentos similares a los que utiliza ahora

| etiquetas: ceoe , jornada laboral , españa , productividad
¿Y cuándo será suficiente para subir los sueldos a la media europea?
#1 #4 y #5
... como si no se realizasen un millón de horas extras trabajadas y sin retribuir,bson compensar, ni cotizar cada semana en Eggpaña.
#1 Según ellos poco más de una hora, claro que lo mismo luego encuentran otra excusa
La patronal me la come por delante y por detrás.
Si trabajamos más horas no ganamos en productividad, pues el concepto está ligado a trabajo/tiempo.. en todo caso se produce más, pero no se es más productivo..
#4 Creo que se refieren a la productividad en relación al coste, no al tiempo.
#5 no tengo la cifra pero estoy seguro que la productividad para el empresario en relación al coste está bastante por encima de la media europea. Yo vivo en Alemania y no entiendo cómo se puede trabajar tanto y cobrar tan poco en España si no es porque el empresario se lo lleva calentito.
#6 Cuando yo estuve de prácticas en un despacho de abogados en Ámsterdam, si salía más tarde de las 5 de la tarde me miraban como si fuese retrasado mental y no fuese capaz de hacer mi trabajo en la jornada establecida
#6 El precio del producto es inferior al equivalente aleman, su calidad o cantidad producida también. Con más o mejores bienes de capital se produce más con menos.
#11 lo que dices es cierto pero no aplica a todo.

Si vamos a por un ejemplo que vemos todos: un bar.
En Alemania lo que más se bebe es cerveza, y el precio es similar o incluso más barato. Se suele vender en tamaño de medio litro y los precios que yo veo van de 3.50€ a 5.50€, que son precios bastante similares o incluso algo baratos para España. Los cócteles por regla general cuestan 8€, que son precios de casi cualquier ciudad Española, en los pueblos suele salir algo más barato.
Los…   » ver todo el comentario
#5 , #4 tiene razón, la productividad divide lo que has producido entre los recursos utilizados. Si nos dicen que hay que cobrar menos cuela. Pero trabajar más no aumenta la productividad, seguiría siendo la misma, o peor al hacer trabajar más a los empleados. Lo que pasa que para ellos sacarían más pagando lo mismo. Es decir producirían más con el mismo coste. Mostrando que la productividad realmente se la refanfinfla. Y esa es la mentalidad, hacerse trampas al solitario
#5 mas bien se refieren a sus beneficios...
Un novel de economía, recomendó a los chinos, trabajar con cucharas en vez de palas....
vaya patronal que tenemos en este país, siempre a la contra
que dejen de escaquear IVA y falsear contratos de media jornada y se pongan las pilas!
La opinión de la patronal es irrelevante, si fuera por ellos trabajaríamos 80 horas a la semana por un cuenco de arroz.
Titular erróneo. El correcto debería ser "La patronal española no tiene ni puta idea de qué es la productividad"
Estoy a favor de la abolición del trabajo. Empresarios a prisión.
Pero es que además la productividad varía por sectores. En España en 2011 (que es lo que me he encontrado en una búsqueda rápìda) el sector mas productivo era el de la energía, que daba un rédito de alrededor de 110.000 euros al año por trabajador, y el que menos, la hostelería, que daba alrededor de 24.000 euros por trabajador. Ahora, por la inflación, los dos darán bastante mas, pero en una economía centrada en el sector hostelero, puede llegarse hasta donde se puede llegar. Europa no tiene una mayor productividad porque los trabajadores se eslomen mas, tiene una mayor productividad porque los empresarios han hecho inversiones en capital y en formación para que un trabajador pueda sacar mas producto o mas servicio con menos trabajo.
Hasta los cojones de la mierda patronal de este país.
Los primeros que tienen que medir su productividad son ellos mismos y compararse con el resto de europa, a ver si empezamos por el principio. Por qué seguramente salgan retratados en su puta mierda de gestión y decisiones de caciques de pueblo.
Y a ver si se dan cuenta de que la mayoría solo piensan en su beneficio particular y que se joda todo dios.
Se piensan que nos están salvando la vida y en realidad viven de nosotros
A pico y pala los ponía yo en una obra a pleno sol y luego que tengan cojones de hablar de productividad.
Por eso no hay que preguntar a la patronal. Esas cosas se hablan con los sindicatos y con la clase obrera. Y si los patroncitos no aceptan las mejoras adecuadas vamos a la huelga aunque sea sólo por el gusto de verlos llorar por las pérdidas millonarias que les supone que dejemos de trabajar un par de días.
Pues venga, empieza por Extremadura.
Pues es lo normal. ¿Alguien espera que la patronal quiera que los trabajadores trabajemos menos por el mismo salario? Lo jodido es que hay montones de trabajadores que quieren lo mismo que los amos y eso es algo que no me entra en la cabezota.
Lo que se debería hacer, es igualar los sueldos a Europa, si quieren darnos más latigazos, tambíen mas sueldo acorde.

Así que lo que diga la patronal, me lo paso por el arco del triunfo.

Luego que no lloren por las esquinas, porque la natalidad está bajando de forma alarmante.

Lueo
Por lo que tengo entendido, a parte de lo que afirmáis ambos, también es la relación entre el capital invertido y los réditos. Por lo que si nuestra economía está basada en la hostelería (por poner un ejemplo) que es poco rentable por su naturaleza ergo nuestra economía es poco rentable. Si ya de por sí en el sector hostería se le conoce por su explotación a los trabajadores por no decir que cometen fraude de ley, esta gente lo que quiere es exprimir aún más el limón.
comentarios cerrados

menéame