edición general
227 meneos
2505 clics

Generado el primer plasma en el dispositivo de fusión Wendelstein 7-X

El esfuerzo y la paciencia de los investigadores que trabajan con plasma ha dado sus frutos. El 10 de diciembre, una década después de que se iniciase el montaje del dispositivo de fusión Wendelstein 7-X en el Instituto Max Planck para Física de Plasma (IPP) en Greifswald, los físicos han producido el primer plasma de helio. Tras un año de preparaciones y pruebas técnicas, ha dado comienzo el funcionamiento experimental de acuerdo con el plan. Con el Wendelstein 7-X, el dispositivo de fusión nuclear de tipo estelar más grande del mundo, los investigadores querían demostrar que este tipo de dispositivos son adecuados para su uso como plantas de energía.

| etiquetas: wendelstein , plasma
No Mariano, circula que esto no es lo que crees.
He entrado para leer comentarios como #1 y #4.
#5 me ha pasado lo mismo. Cosas de Menéame, hay de todo como en botica.
#1 y #4 pa vosotros :calzador:
¿Ya van por el Wendelstein 7? ¡Todavía no me he acabado el 2!
#2 A mí me gustó el Wendelstein 3D
#2 Yo me quedé en el Doom y el Quake
#2 no conozco a nadie que se lo haya acabado
Amos no me jodas, el plasma de hidrógeno para enero. Cuatro años esperando para echar al PP y llegan estos y dos semanas después van a petar el planeta.
Con ese plasma hasta Rajoy se verá follable.
Estoy bastante vago hoy y no me apetece buscar. ¿Como obtienen energia de ese plasma? Se calientan tuberias de agua alrededor del bicho? o como?
#7 Si, básicamente es un reactor nuclear que produce calor. Lo que no está nada claro es que se pueda aprovechar mas energía de la que se necesita para hacerlo funcionar que es mucha. Por otra parte esto no deja de ser un intento de los grandes intereses económicos por mantener el control absoluto de la producción de energía mediante fuentes muy caras de construir y muy centralizadas que obviamente el usuario particular no puede instalarse en su tejado, a diferencia de los paneles solares o los aerogeneradores.
#18 ¿no se puede investigar una tecnología si hay otras alternativas?
#23 Claro, se puede investigar gastando miles de millones de euros de dinero público en fuentes de energía que luego INEXORABLEMENTE van a estar en manos de empresas privadas que las exploten para obtener beneficios teniendo a la población cautiva de la energía que producen mediante monopolios u oligopolios. Todo eso mientras se hacen leyes para poner impuestos a quien produzca su propia energía en su casa y se cortan todas las subvenciones a las renovables que ya existen desde hace mucho. Mientras tanto la gente se muere de hambre, muchos se suicidan por no tener ni donde caerse muertos cuando les expropian y el estado no tiene dinero público para ayudas sociales. Como verás todo muy inteligente y razonable.
#18 Error, es energía limpia y casi infinita, y la materia prima es baratisima, es el conocimiento y la técnica ( algo exportable) lo que la produce.
La energía necesaria para ponerlo en marcha sí es importante, pero una vez puesto en marcha la que produce debe superar con creces, y en mucho, a la necesaria para mantenerlo funcionando.
#27 Disculpa, los reactores de fusión de helio o de tritio NO van a ser "limpios". Quizá no sean tan contaminantes como los de fisión porque el combustible se consume casi todo pero el recinto de contención así como el refrigerante primario se haría altamente radiactivo después de años de funcionamiento y habría que tratarlo como un residuo radiactivo igual que los reactores de fisión que se desmantelan. Tampoco van a ser 100% seguros, si se produce una reacción demasiado…   » ver todo el comentario
#29 Son infinitamente menos contaminantes. Comparados con la fisión, se puede decir prácticamente que son limpios.

cienciadefrontera.blogspot.com.es/2011/08/residuos-radiactivos-en-fusi
#30 por poner un ejemplo que entendamos todos, es como comparar lo que puede manchar un barril de petróleo si lo vuelcas en el salón de tu casa, con romper un huevo de gallina. Está claro que el huevo también mancha, pero no se puede comparar, se puede decir que el huevo es "limpio" comparado con el barril de petróleo , aunque algunos se empeñen en decir que el huevo sigue manchando. Hablamos de desechos que duran decenas de miles de años frente a desechos que duran 12 años.
#30 Si entendieras el propio artículo que tu mismo has enlazado te darías cuenta que no hace mas que darme la razón. La radiación de neutrones que produce la fusión nuclear convierte en radiactivos los materiales que rodean la reacción, es decir, lo que denominaba en mi anterior comentario "el recinto de contención". Para tu información la radiación de neutrones convierte cualquier cosa que toca en un material radiactivo puesto que al añadir neutrones a los átomos de dichos materiales…   » ver todo el comentario
Han tardado más de nueve años en construir el monstruo para hacer el experimento. Increíble el nivel de avance al que se ha llegado. o_o
Me encanta KDE Plasma 5. Es el mejor escritorio.

No pude resistirme. Lo siento.
Pues puede ser potencialmente una noticia que cambie la historia de la humanidad. Energía limpia e inagotable...
#13 Tenemos tecnología para producir energía limpia de fuentes renovables desde hace más de 1 siglo. Esto solo es una fuente de energía centralizada para que los grandes intereses económicos mantengan el control de la producción de energía. No es para cambiar nada, al contrario, es para perpetuar el estado de cosas actual.
#21 me gustaría saber como piensas mover un carguero de 10.000 contenedores con renovables una vez se acabe el petroleo, o hacer volar los aviones o hacer exploración espacial sin investigar e invertir en energía nuclear de fusión. Agradecería mucho una respuesta.
#26 Petroleo queda para muchos años, muchos más de los que el planeta va a permanecer con un clima habitable. Puestos a imaginar en un mundo que funcionara con un poquito de cerebro no harían falta cargueros de contenedores, ni aviones, ni comercio internacional. Para transporte a larga distancia hay una tecnología mucho mejor que se llama maglev en tubo de vacío y puede llegar a velocidades de 5.000Km/h. Por otra parte me gustaría saber en que va a ayudar la energía de fusión en exploración espacial. Agradecería mucho una respuesta.
#28 maglev en tubo de vacío

O sea, que defiendes como medio de transporte principal la evolución cara del AVE. Te preveo éxito en meneame.
#36 Como he dicho en un mundo que se usara el cerebro se utilizarían los recursos en las soluciones mas racionales. Con el dinero que se ha gastado en diferentes proyectos de reactores de fusión se podrían haber construido tubos de vacío para dar la vuelta al mundo varias veces.
#38 Con lo que tendrías una maravillosa red de maglev para enlazar las capitales de los países y algunas ciudades grandes, y poco más. Y eso mientras nos quejamos de que el ave aisla a los pueblos pequeños. Perfecto.
#43 Hombre es que no hace falta viajar a 5.000Km/h para ir al quiosco de la esquina. El maglev en tubo de vacío solo sería para trayectos largos, de 200Km o más. Para trayectos cortos hay otras soluciones mucho más asequibles, no saquemos de quicio los argumentos.
#44 Trayectos cortos que son la inmensa mayoría de los desplazamientos a realizar, y para los que se necesitan otras fuentes de energía para las que el maglev no vale para nada.
#46 El maglev funciona con electricidad y las fuentes de energía para moverlo son las mismas que las de un tren eléctrico normal y corriente. No se si es que no piensas antes de contestar o que piensas con el culo directamente.
#28 Creo que nadie ha predicho que el planeta vaya a tener un clima inhabitable en menos de 200 años.
#35 Infórmate acerca del metano atrapado bajo el permafrost y el hidrato de metano en el fondo oceánico que ambos se están empezando a liberar. Cuando sepas que el metano es un gas de invernadero 20 veces mas potente que el CO2 y hagas cálculos verás que al final del proceso la tierra tendrá un clima parecido al de Venus.
#39 Infórmate un poquito sobre las curvas de temperaturas y concentraciones de gases en la historia "viva" de la tierra, y luego vienes y nos haces otras pocas predicciones apocalípticas.

No tenemos bastante con la mierda que estamos respirando todos los días por culpa de la contaminación, para que vengan modelo predicador americano "el milenarismo va a llegaaaaaar".
#45 Yo ya me he informado y por eso precisamente sé que NUNCA en la historia "viva" de la tierra ha habido una concentración de metano en la atmósfera como la que habrá si se libera el que hay bajo el permafrost y el fondo oceánico. Antes de abrir la bocaza para burlarte deberías saber de lo que hablas porque solo te burlas de tu propia ignorancia.
#28 no queda tanto petroleo y es un recurso que tiene límite. La última noticia que leí al respecto fue entre 40-80 años al ritmo actual.

Si quieres ponerte a construir mega tuberías para transportar cosas y gente y te parece una buena opción, pues vale, quizás sea posible limitarse solo a la evolución del tren. Pero es un cambio bastante radical del modelo logístico actual.

La exploración espacial necesita la fusión nuclear u otros sistemas con materia oscura, o todo lo que la investigación…   » ver todo el comentario
#34 Lo de que el petroleo se está acabando lo llevan diciendo 40 años y cada vez hay más. La tecnología avanza y se descubren nuevos yacimientos, se puede extraer petroleo de donde antes no se podía y se descubren nuevos métodos no convencionales de sacar petroleo como de arenas bituminosas o el fracking. Además el consumo de petroleo ha dejado de crecer y está disminuyendo a medida que va siendo sustituido por renovables aparte de que la crisis encoje la economía. Si lo sumas todo verás que…   » ver todo el comentario
#40 ya vemos a donde nos lleva el fraking..., construir tubos de vacío por toda la tierra dudo que sea barato, o tan barato como propones. Los reactores nucleares de fisión al principio eran enormes también y consiguieron hacerlos lo suficientemente pequeños para meterlos en un submarino. Lo que es necesario es investigar en ello, no subir el ITER a la orbita. Hay prototipos de reactores nucleares de fisión espaciales para cohetes y eso no significa tener que subir las chimeneas de una central nuclear al espacio. Las velas solares no valen de nada una vez sales de la influencia solar. Oponerse a la investigación de nuevas fuentes de energía como tu haces si que es una idea ridícula.
#41 No apoyo el fracking en absoluto ni ninguna forma de extraer petroleo ni ningún combustible fósil pero una cosa es lo que nos gustaría y otra la realidad. La realidad es que el fracking está produciendo petroleo y gas natural en cantidad considerable. Tampoco digo que sea barato construir tubos de vacío pero ¿tienes una idea de lo que cuesta construir reactores de fusión? Solamente el ITER tiene un presupuesto inicial de 40.000 millones de € que probablemente acabe siendo el doble, y hay…   » ver todo el comentario
Wendelstein 7-X: The first helium plasma
www.youtube.com/watch?v=R_kPM1J-F0Q
Pa que luego digan que Rajoy no invierte en I+D.
Me he quedado plasado.
¿Plasma? ¿IPP? Sospechoso!!
A ver, ¿ya podrían hacer energía de fusión en un futuro próximo? Que alguien entendido pueda explicarlo. :-/
Un poco tarde pero...  media
Sin duda es una gran noticia. Cuando consigan producir energía de forma controlada será un avance para la humanidad. Aunque me temo que no repercutirá en una bajada de la factura de la luz. Espero equivocarme.
#24 Aunque no repercuta en una bajada del recibo, sí repercutiría en una ralentización del enmierdado atmosférico, y la disposición de energía para usos industriales y domésticos en cantidades y regularidades casi ilimitadas.

Vamos, quitarnos de encima de golpe el carbón en casi todo el planeta ya sería un puntazo espectacular.
comentarios cerrados

menéame