edición general
455 meneos
4098 clics

Plaza de Sevilla en la que el 100% de las viviendas son pisos turísticos  

La plaza de Molviedro en Sevilla. El 100% de las viviendas que dan a la plaza son pisos turísticos

| etiquetas: plaza , molviedro , sevilla , pisos turísticos
202 253 5 K 517 ocio
202 253 5 K 517 ocio
Comentarios destacados:                                  
#3 Siempre recordaré lo que dijo mi mujer la primera vez que estuvo en España, "ahora entiendo porque no teneis disneylandia". Año 2011. Entonces me reí.
Siempre recordaré lo que dijo mi mujer la primera vez que estuvo en España, "ahora entiendo porque no teneis disneylandia". Año 2011. Entonces me reí.
#3 A decir verdad, solo 4 países del mundo tienen un parque Disney.
Tampoco veo mucho la relación...
#16 jajajajaajajaaja
#3 No lo pillo, ¿Por qué?
#66 en Sevilla, en feria, flipabamos viendo a los güiris haciendo fotos, y sin permiso, de las mujeres vestidas de flamenca yendo a la feria. El ciudadano en sus fiestas locales se convierte en el figurante para el turista
#66 las principales cuidades españolas ya son un parque tematico de por si. Hechas para y por los turistas. 
#3 Ya vamos bien servidos de decorados xD xD xD
#3 Disculpa que te machaque el karma del comentario, pero vamos, en 2011 la penetración de Airbnb en España, y de la vivienda turística en general, era algo residual. Exceptuando el caso de Benidorm, donde hay bloques de apartamentos para alquilar desde hace décadas. Yo creo que el comentario de tu mujer iba más bien porque en España tenemos un clima, paisaje y cultura de vida envidiables, por lo que no necesitamos de parques de atracciones.
Me asalta una duda...

Teniendo en cuenta lo fácil que es alquilar un piso una semana en una plataforma, y sin licencia, por qué los okupas no se meten en estas viviendas a las que incluso les dan las llaves? Alquilas unos días y te quedas.

Verás como desaparecen las viviendas turísticas sin licencia...
#7 por ser muy fácil demostrar que es allanamiento en contra de una prueba de defraudación menor.
#8 no es allanamiento, ya que al ser pisos turísticos no son morada. En todo caso sería un delito de usurpación (que es el que se aplica en ocupaciones). Seguro que ya ha pasado y habría que ver qué han dictado los jueces, si hacen paralelismo con un alquiler normal cuando el inquilino se niega a abandonar la vivienda una vez finalizado el contrato.
Edit: acabo de buscar y me he encontrado con este artículo: www.emerita.legal/blog/penal/delitos-apoderamiento/hacer-ocupan-vivien
y este: casaslujo.es/es/pueden-meterse-ocupas-por-airbnb/
Por lo que veo dependerá de si está legalmente como alquiler turístico y de la ley que lo regule en la CCAA.
#20 un piso turístico ilegal tal como pone #7 es una morada, aunque quien esté allí de forma habitual sean «invitados» del propietario.
Si es un piso turístico legal entra usurpación, y lucro cesante.
#24 Como tenga un anuncio del piso en cualquier sitio, va a ser difícil que justifique que sea su morada (porque el que puede denunciar tiene que demostrar que realmente es su morada).
#37 hay disfrute de la vivienda por invitados del propietario, es morada ya que hay residentes.
Es como si un hijo o un abuelo vive en ella sin un contrato de usufructo, es morada del propietario vía disfrute de un invitado, no un inmueble desocupado.
#45 yo no le cobro a la gente que invito a mi casa. Tú sí? Porque entonces son clientes, no invitados.
#53 pero eso es otro caso distinto que podrán investigar, o no, y un invitado puede pagar lo que quiera, son los clientes que por pagar tienen derechos, no los invitados.
Riesgos de hacer las cosas en ilegal que no tienen que ver con que alguien se meta en una casa que no estaba vacía durante un periodo de tiempo.
#53 Me imagino que se refiere al término legal.
O quizás invitado no solo tiene el significado que todos conocemos: dle.rae.es/invitado

Puedes invitarlos a alojarse, aunque el alojamiento tenga un coste?
Me va a explotar la cabeza, que no soy de letras :-P :shit: :shit: :shit:
#37 podemos discutir cuánto es el plazo sin que nadie se meta en en el piso para que deje de ser morada, ya que pueden ser solo 2 meses en vez de un año y que evidentemente es más problemático que una vivienda con alguien empadronado en ella.
#47 Y aquí es donde demuestras tu completa ignorancia. Me hace muchísima gracia la gente que habla de plazos para que algo deje de ser morada o para que unos individuos ya no puedan ser expulsados de un domicilio "ocupado". Ni la ley ni la jurisprudencia fijan un plazo, pues el único criterio que se tiene en cuenta es el uso que se le da a la vivienda. Pero claro, es lo que tiene sacarse la licenciatura de Derecho viendo dos programas mañaneros de Antena 3 :troll:
#82 te vas a responder rápido a ti mismo, define vivienda deshabitada y confirma que sea el único inmueble de vivienda que se puede ocupar sin ser allanamiento.
Luego pasa ese concepto a una vivienda turística ilegal.
#24 No, no es cierto. Solo es morada mientras los inquilinos estén en ella. El resto de tus comentarios intentando justificar que es morada en el resto de casos son absolutamente ridículos. Está claro que desconoces conceptos jurídicos esenciales, por mucho que los adornes.
#7 porque los okupas no existen, son un relato creado por la gente con mucho dinero para que se hable de sus problemas en vez de hablar del problema real que sufren millones de personas del elevado coste de la vivienda
#11 Decir que los ocupas no existen es un absurdo, los ocupa existen, así como el problema del acceso a la vivienda, propietarios que maltratan a sus inquilinos para que se vayan y así poder hacer pisos turísticos ilegales, etc.

Decir que algo no existe no ayuda en la conversación.
#12 los que destroza la conversación es poner al mismo nivel él problema de acceso a la vivienda y él problema de la ocupación. Calcula él número de gente con un problema y con él otro.
#13 Invisibilizar un problema no ayuda en la conversación... ni a la sociedad.

En mi pueblo la ocupación es un problema tan real que los propietarios prefieren hacer pisos turísticos (donde el que te alquila el piso no puede hacer morada) a arriesgarse a alquilar el piso y que luego no le paguen y se queden años como "inquiocupas".
#21 En mi pueblo la ocupación es un problema tan real que los propietarios prefieren hacer pisos turísticos (donde el que te alquila el piso no puede hacer morada) a arriesgarse a alquilar el piso y que luego no le paguen y se queden años como "inquiocupas".

Eso no demuestra que el problema sea real. Lo que demuestra es que los medios, al servicio de esa gente con mucho dinero a la que hacía referencia el otro meneante, han tenido exito de convencer a los Pepitos en su campaña.
#21 Claro. Lo hacen por eso. No por que dé más dinero.

Si no puede ser morada, es igual de fácil "inquocupar" un piso en alquiler de larga duración que un piso turístico.

Bueno, en realidad el piso turístico es más fácil.
#21 estoy seguro de que si en tu pueblo alquilar el piso por largos periodos diera más dinero que alquilarlo turísticamente todos los propietarios seguirian eligiendo la segunda opción "por el miedo a los okupas" :roll:
#21 Siempre me saca una sonrisa el que llama ocupa a alguien al que el propietario le ha dado las llaves de la vivienda.
#92 “inquiocupa” llaman ahora a los morosos que alquilan un piso, no pagan nada más de alquiler que lo que pagaron el día que firmaron el alquiler del piso y se quedan “ocupandolo” hasta que el propietario logra el desalojo, normalmente al cabo de unos años.
#92 es que es okupa el que se queda algo sin pagar, qué mas da como hayas entrado?
si te digo que puedes estar 1 dia y estas un año, eres un okupa, como quieres llamarlo?
Si yo te dejo un coche por un dia, y te vas de viaje por toda europa con el coche durante 1 mes, como hay que llamarlo? prestamo prolongado?
#13 A lo mejor si en lugar de acusar a los demás de demagogia hacemos un análisis claro de las razones por las que un propietario decide poner un piso en alquiler turístico en lugar de ponerlo residencial, podríamos hasta encontrar alguna solución. Y negar el impacto de la actual legislación en España está teniendo sobre la voluntad de los propietarios de sacar pisos al alquiler residencial a lo mejor tampoco ayuda. 
Pocos pisos ocupados, si, pero muchos fuera del mercado del alquiler residencial precisamente por la ley que lo permite.
#40 Porque sacan muchísima más pasta. Punto.
#13 ¿En qué quedamos? ¿existen o no existen los ocupas? :roll:
#64 haz este ejercicio sencillo, calcula la gente que tiene problemas con él acceso a la vivienda por su alto coste, calcula la gente que tiene él problema de tener ocupas. Y ahora escribes un comentario hablando de los dos problemas ponderando él tamaño de letra según él número de afectados cuando hables de un problema y del otro. Pondera también la longitud de los dos mensajes y luego nos cuentas si existe o no existe
#68 Déjate de cuentos. Tú has dicho que "los okupas no existen" para luego decir que "la conversación es poner al mismo nivel él problema de acceso a la vivienda y él problema de la ocupación" así que mi pregunta es ¿existen los ocupas o no existen? ¿en qué quedamos?
#70 Sí, existen. Pero yo sigo teniendo el mismo problema con mis dos hijos #95
#13 Sabes que tenéis razón los dos y que, realmente, él no está diciendo eso, ¿verdad?
#79 La cuestión no es tener la razón, la cuestión es cómo afecta el problema y a quién.

Tengo dos hijos que no pueden independizarse con sus salarios porque el precio del alquiler y de la compra de vivienda está como está. Pero para mí el problema es que me ocupen mi vivienda. Me he contratatado una alarma antiocupación para cuando no estoy en mi única vivienda porque los anuncios en la tele, que es lo que más veo, de estas empresas son un sinvivir y en los programas de gran audiencia, los casos de ocupación salen un día sí y otro también.

¿A quién le afecta más el asunto de la vivienda? ¿A mis hijos o a mí?
#7 Porque es mas seguro ocupar viviendas vacias donde los propietarios (generalmente bancos) no se preocupan de la casa en meses (años) y para cuando lo hacen tu ya puedes demostrar que es tu morada.

El resto de historias lacrimógenas de ocupas que se meten en tu casa cuando tr vas 3 dias de vacaciones y no los sacas en años son un INVENT como cuenta #11.
#7 Te busco algo

Edit:
www.meneame.net/m/ocio/este-verano-okupa-vivienda-turistica-iilegal
Alguien habrá reclamado alguna canción: ve aquí x.com/LindaneAne/status/1803670877369717240/

Contenido gráfico, procura tener más de 80 años :roll:  media
#17 Esta página no existe. Intenta hacer otra búsqueda.
#43 La he buscado por curiosidad y sí que existe. x.com/LindaneAne/status/1803670877369717240
#61 Pues a mí me sale ésto:  media
#61 Ah! hay que iniciar sesión, no es público al 100%
#43 Por eso te he puesto el enlace en Twitter
#17 pues le acabo de poner la edad porque me obligaba y la que me proponías me parece bien  media
#7 Al primer dia de impago la policia té pone en la calle.
#22 es un supuesto de piso turístico ilegal, se supone que no hay pago como en un piso legal, otra cosa es que el ocupa demuestre un primer pago y ahí se complique para el propietario.
#7 No hay suficientes ocupas para tanto piso turístico.
#41 jajajaj
#7 Por el mismo motivo por el que no puedes hacerlo fácilmente en un hotel, no recuerdo cual es el delito exacto, pero si tu coges un contrato de 3 días y lo conviertes de manera unilateral en 30 días no es usurpación, es otra cosa más grave. No tanto como el allanamiento de morada, claro, pero más grave que la usurpación.

Entonces, con las leyes actuales, y escalado en orden de dificultad, queda así:

Casa vacía -> usurpación -> No hay cárcel
Hotel/AirBNB -> ¿Algo relacionada con la…   » ver todo el comentario
#46 en un piso turístico ilegal tiene que estar vacío durante dos meses y es el propietario quien tiene que demostrar que no estuvo vacío si es el que denuncia, al revés si la denuncia es del ocupa para volver a entrar en el piso.
#7 Ane Lindane sacó un vídeo al respecto hace un par de días, y lo iba a enlazar aquí, pero YouTube lo ha borrado por "a legal complaint".

Así que enlazo el vídeo en Twitter!

x.com/LindaneAne/status/1803670877369717240  media
#97 me lo ha puesto #62 ahora le echo un vistazo. Gracias a ambos
#7 porque tienes que pagar, y si es legal hay un contrato con fecha de entrada y salida, con el DNI registrado en la policía como si fuese un hotel... Si es legal.
#71 precisamente por eso: pagas y luego te quedas sin pagar. Pasas a ser moroso, no un okupa ni un ladron
#100 no digas chorradas... Moroso los cojones, eres un usurpador. Tú te quedas en una habitación de hotel sin pagar ya verás que pronto te sacan.
#7 más que okupar lo que me preguntó es porque la gente no los está utilizando para reponerse de cosas que se le rompen....ejemplo.... Se te rompe la lavadora buscas en la app una que tenga el modelo que necesitas,abres el cajetín de la llave y ale .... lavadora nueva... Lo mismo para TV o ropa de cama.... Lo que se necesite
#72 cada vez que veo un cajetín de esos me da la risa... Se puede adivinar la contraseña en menos de 15 segundos, o si te la pela, abrirlo haciendo palanca con un destornillador en 2 segundos
#7 busca el último vídeo de ane lindane...
#7 Esa duda me corroe a mi continuamente y no hay nadie que haya sabido darme respuesta.
No es morada, por tanto no hay allanamiento.
Es una okupación en toda regla de una vivienda de una empresa. No echas a nadie de su vivienda.
Está perfectamente acondicionada y con todos los suministros.
Puedes entrar legalmente haciendo una reserva y luego cambiar la cerradura y negarte a salir.

Es un win-win, pero no hay ocupaciones. Lo único que se me ocurre es que no hay tantas ocupaciones como vocifera la fachosfera.
Para que hospedarse en hoteles si te puedes hospedar en los propios monumentos que vas a visitar. Ahora queda que los ayuntamientos se dediquen a dar servicio a los turistas en lugar de a los residentes que no hay, los comercios ya lo hacen
#4 #5 Lo que habría que ser honestos con los visitantes y las instituciones deberían avisar: Sres turistas están ustedes viendo un decorado. Todo parecido con la ciudad de Sevilla es mera coincidencia. :troll:
#4 Cierto. Es necesario acabar con esto. Perjudica demasiado a los hoteles y ellos pueden agradecerlo con un buen donativo para la próxima campaña electoral.
#29 Cierto. Le venta regulada de fármacos perjudica al mercado irregular de medicamentos.
#34 Tu hablas de cosas ilegales como vender psicotrópicos. Yo hablo de competencia que "molesta".
#44 No hablo de psicotrópicos, hablo de medicamentos.
#44 Los antibióticos no se pueden vender fuera de las farmacias y ni son ilegales ni psicotrópicos.
#44 Molesta para los vecinos. A ver si a la gente que no se esté lucrando le va a molestar el negocio que hagan o dejen de hacer los hoteles.
#57 #69 Yo no tengo pisos turísticos cerca pero supongo que el hecho en sí de que duerma una persona distinta cada día no debería ser la molestia. Tal vez si hacen ruido, ponen música, etc. Pero eso no tiene que ver con que sea turístico o no.
#81 Si fuera dormir, pero España vende turismo de borrachera, y tú no vas de turismo para hacer lo mismo y en los mismos horarios que si estuvieras trabajando. A parte que donde vives es más fácil que no quieras tener conflictos con los vecinos, que te pueden venir de vuelta, pero si vas a un sitio un día, te da lo mismo, lo que piensen lo vecinos de allí.
#85 Si fuera dormir, pero España vende turismo de borrachera,

Ah, pero entonces da lo mismo dónde duerman los turistas. Aunque estén en un hotel van a andar "de borrachera" molestando a los vecinos.
#86 Se entiende que cuando vuelvan borrachos a la casa. Obviamente en el hotel no te van a dejar que armes escándalo en sus instalaciones. Y no va a haber vecinos en el mismo edificio, si no otros clientes y ya hará el hotel para que no sean molestados, o no irá nadie.
#87,#85 Ok, o sea que la solución no es eliminar los pisos turísticos sino encargarse de que la gente sea civilizada y no moleste a los vecinos. Eso lo veo mucho más viable. Aunque beneficia menos a los hoteles, claro.
#93 Eso es inviable con borrachos. Y porque si contraras a gente para eso, ya no te sale el negocio tan bien. Aquí en Valencia han puesto una moratoria, y han puesto que solo puedes montar un piso turístico si todo el edificio es de pisos turísitcos. Bueno, como en esa plaza de Sevilla, si todo el edifico es de pisos turísticos, reduces las molestias a los que vivan allí, porque no viven.
#94 Eso es inviable con borrachos. Y porque si contraras a gente para eso, ya no te sale el negocio tan bien.

Pues genial. En vez de prohibirlo pones como condición que la gente debe comportarse civilizadamente y no molestar. Si no pueden entonces me parece perfecto que el negocio no les salga. Pero no me parece bien que lo prohíban directamente. Yo sólo he usado pisos de alquiler una sola vez y he tenido mucho cuidado de no molestar a nadie y dejar todo ordenado y limpio al irme. ¿Por qué me van a quitar esa posiblidad obligándome a pagar el triple en un hotel sólo porque otros sean unos incivilizados?
#86 Lo vecinos no viven en el hotel...
#81 He visto lechuga con más capacidad de análisis. Regla 1 que usaba cuando compartía piso, que trabaje en el mismo horario, muy probablemente descansará en el mismo horario que yo. Un turista no tiene mi horario laboral por lo que no me interesa ni tenerlo dentro ni al lado.
#81 Busca "gentrificación" en Google, anda, y deja de hacerme perder el tiempo
#44 Las casas piratas? Eso es lo que es Airbnb.
#98 No. Hablo de cosas ilegales que son ilegales por un motivo práctico. No porque hagan competencia a otros negocios.
#34 en otros paises los medicamentos sin receta no estan sujetos al cartel/estanco de las farmacias como en españa.

Los estancos actuales (los de tabaco y las farmacias que siguen un modelo similar) fueron una de las formas de Franco de pagar favores despues de la guerra
#29 a quien perjudica es a los ciudadanos, tarao
#4 hay pueblos donde la oficina de turismo lo visita más gente que el ayuntamiento
Ya nadie podrá salir a protestar ahí por el exceso de pisos turísticos. Todos son turistas. Ahí ya han ganado. Poco a poco se irá conquistando el resto de la ciudad.
#5 al menos no molestan a los vecinos. Otra cosa es la transición hacia eso...
#6 Venecia es la solucion final del Airbnb, ya no hay vecinos que molestar, así que solucionado
#6 No se puede molestar a los vecinos si no hay vecinos. :troll:
La especulación en Sevilla es una maravilla
#10 …gracias al inútil de bonilla
El ayuntamiento seguirá limpiando esas calles con el dinero de todos para que se beneficien empresas privadas.
Si esa plaza es 100% para alojamiento turístico pues debería tratarse como si fuera un polígono industrial.
#19 No es por nada, pero eso es una chorrada, esas casas siguen pagando ibi y tasa de basuras.
España es un parque temático.
#14 una cosa es vivir DEL turismo y otra PARA el turismo, y a España los españoles, el turismo nos está esclavizando
Tonto el último. :troll:
#1 El ansia viva
#1 el que quiera vivir del alquiler turístico que monte un hotel
#28 ya lo hacen también, y no solo en mi ciudad, esto es una plaga en el país y mucho mas acentuado en las islas. Yo no vivo en el centro de Sevilla, y me estoy empezando a ver totalmente rodeados por pisos y hoteles.
Hablemos también de como ciudadanos empadronados en determinada ciudad paguemos impuestos cuyos resultados son para el turista y que no podamos disfrutar.
#78 añade también el espacio que ocupan bares y restaurantes que se detraen del espacio público que también pagamos, aunque ellos paguen una tasa o licencia.
#83 bancos para sentarse rodeados de terrazas privadas que se lucran en contra de que podamos sentarnos en la plaza a disfrutar del espacio público...
No entiendo como esto en las grandes ciudades no se ha visto venir desde hace años, y del problema que supondría para la gente local.
No es la única plaza, las plazas de Doña Elvira, los Venerables, Santa María la Blanca, Mercedarias, Alianza y Santa Isabel tampoco tienen vecinos ya.

Pero tranquilos que de aquí a fin de año todavía podemos tener más plazas solo para turistas :-)
Otro punto de vista es que la plaza se ha convertido en un hotel multipropiedad. Por su hicieran falta licencias, permisos, u otras características.
sevilla terminará como el parque warner, cobrando entradas...
#15 como Venecia.

"Es que el turismo es necesario" frase típica de muchos, pero ¿Para que exactamente necesario? Porque si el turismo destroza barrios y los deja inhabitables por varios motivos ¿Exactamente cuál es el beneficio para la sociedad?
#38 trabajo y riqueza
#51 riqueza para quien y trabajo para que?

Si no puedo vivir en una ciudad por culpa del turismo, ¿Para que me sirve el trabajo que genera?

Para que unos pocos se hagan ricos y otros pocos tengan un trabajo de mierda ¿Puedo convertir el centro de una ciudad en un parque temático donde no puedan vivir personas sin ser turistas?
#55 el problema , entonces, no es el turismo, es la explotación y el reparto de la riqueza
#38 pues mucho dinero, concretamente para las sociedades que invierten en pisos turisticos :troll:
#15 Se llama tasa turística.
Está todo inventado.
¿Sólo esa plaza? En Sevilla desde antes de la pandemia ya había calles y plazuelas 100% turista y la que no lo era, estaba vacía porque vivir en el centro es un infierno, tanto por el ruido nocturno como por la calor del día.
La mayoría de viviendas antiguas necesitan una reforma bien cara, los herederos no la pueden sufragar y no queda "otra" que invertir y hacerlas VT.
Pero eso por qué lo dice el? Hay que creérselo?
#56 eso he preguntado yo mas abajo
Rojo comunista!!! como se atreve....
Pues concentrar todos los pisos en unanplaza no me parece ni medio mal. Ahi se aisla el problema y no molestaran a vecinos.

Se pueden cerrar todos los otros fuera de la plaza,se pueden municipalizar, o ponerle tasas que sufraguen otros servicios.
De todas formas los centros se na dedicado a putear  el ciudadano que si fachada bonita que si aparcar cuesta dinero que si ahora no se puede circular.  Quieren que sea bonito para los visitantes pues todo para ellos un parque turistico. 
todos los que critican esto, entiendo que no vais de viaje a otras ciudades
#36 no a airbnb, los hoteles y albergues existen desde hace décadas.
#75 ya claro, todos, todos los anti airbnb vais de hoteles por españa y europa pagando +200 la noche, por supuesto, claro.
Los que viven de alquiler que son anti-turistas son los mas ricos que van siempre de hotel, por supuesto.
Y todos los ecologistas anti-taurinos compran huevos ecologicos, por supuesto.
O paramos en seco a los langostos o nos vamos a la mierda. Hay que legislar ya y bien duro contra la especulación con la vivienda.
«12

menéame