edición general
37 meneos
90 clics
Los afrancesados, juramentados y traidores en la Guerra de la Independencia

Los afrancesados, juramentados y traidores en la Guerra de la Independencia

Los afrancesados o josefinos fueron aquellos españoles que aceptaron y colaboraron en 1808 con la nueva dinastía impuesta por Napoleón a la medida de sus intereses, en la persona de su hermano José Bonaparte, después de forzar las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona. En palabras del doctor Marañón, un asunto capital de la historia de España.

| etiquetas: afrancesados. guerra de la independencia , españa , francia
triste episodio en la historia de españita... .sobre todo porque los franceses no tuvieron a bien exportar la guillotina y sus usos entre la nobleza patria..... si nos hubieran dejado al menos algo de su revolución cuanto bien le habrían hecho a este pais, a pesar de sus desmanes
#1 No hacía falta, aquí teníamos el garrote vil, solo le tendríamos que haber dado uso.
#1 ¿La revolución que quitó a un rey absolutista para acabar con un emperador aún más absolutista que el rey anterior? ¿O en la que en la plaza de la concordia guillotinaban a innumerables plebeyos? La propaganda francesa ha hecho mucho para blanquear esa animalada, cuando pasa en España es que somos caínitas y nos matamos entre nosotros como animales, cuando los franceses lo hacen es por la libertad, la igualdad y la fraternidad, tócate los cojones.
#4 Lo mejor de todo es que cuando a los afrancesados actuales les dices que todo eso implicaría jacobinismo, centralismo a tope, fuera regionalismos e idiomas regionales, dicen que no, que eso no...
#4 pues yo hubiera preferido a un rey francés antes que a un rey francés.
#4 ... a ver eran ideas nuevas que no casaban con el cerrilismo caciquil ni con la todopoderosa iglesia católica...
#20 Ni la de que la Tierra era redonda y ahí estaban los Reyes Católicos para sufragar las pretensiones de Colón de llegar a la India dando la vuelta a la Tierra.
#21 ¿y está bibada a cuento de que?
#28 Pues al mismo cuento que la tuya de antes.
#4 Supongo que si a los guillotinados les hubieran enterrado en cunetas algunos hoy serían partidarios de la Revolución Francesa.

A propósito de traidores y afrancesados, en sus memorias escribió Napoleón sobre Fernando VII:
"me escribía espontáneamente para cumplimentarme siempre que yo conseguía alguna victoria; expidió proclamas a los españoles para que se sometiesen, y reconoció a José, lo que quizás se habrá considerado hijo de la fuerza, sin serlo; pero además me pidió su…   » ver todo el comentario
#22 Por si alguien lo duda, traduzco esa carta publicada en la página 462 de Le Moniteur Universel, 26 de abril de 1810:

Copia de la carta dirigida por el príncipe Fernando al jefe de escuadrón Berthemy, gobernador de Valençay.
Valençay, a 4 de abril de 1810.


Señor,
deseando departir con vos sobre diversos asuntos que me ocupan desde ha largo tiempo, os ruego que vengáis a las tres de la tarde a casa de Amézaga, nuestro

…   » ver todo el comentario
#24 Y los gilipollas dando la vida por "El Deseado" y Vivan las caenas...
#1 #4 Francia era un país imperialista que sólo quería saquear España, con Borbones o sin ellos
#1 Y, sobre, todo, porque hubiesen aplicado el jacobinismo a machamartillo y hoy no tendríamos los problemas de regionalismos frikis que padecemos
#5 O sea, que hubieras preferido que las guerras carlistas hubieran concluído con el desplazamiento forzoso de millones de personas y el asesinato de cientos de miles de civiles en las provincias rebeldes, como en Francia, que así te hubieras ahorrado el regionalismo friki.
#11 No, si aquí el que defiende al afrancesado eres tú
#1 Y tendríamos esto lleno de Josefinos Fouchés.
#1 Es una forma "ventajista" de tratar el tema porque a posteriori conocemos el nefasto reinado de Fernando VII, que se dio por circunstancias sin ser la intención inicial.

Pero para aquel entonces, la Constitución de Cádiz no era para nada peor ni menos reformista que lo que proponía Napoleón, que al final era poner de Virrey a su hermano.
#8 bueno, veníamos de borbones y acabamos con más borbones... fernando, isabel, los alfonsos, el emerito....
el resultado podía saberse de hantebrazo... :-)
#14 Fernando VII fue rey absolutista tras un golpe de estado en 1814, no por una continuación natural ni previsible de la Cortes de Cádiz y la guerra contra Francia.
#1 La Revolución Francesa fue una puta salvajada aplastapobres y un quítate tú rey pa ponerme yo emperador. En cuanto a la guillotina la mayoría de la nobleza y la realeza no la sufrieron, mientras que el pueblo llano desfilaba hacia la palestra todos los días.

Prefiero la Revolución Bolchevique. Aunque claro, esa tiene mucha más mala fama que la francesa. Comprensiblemente, teniendo en cuenta quiénes nos gobiernan.
#10 tiene mala fama ya que la revolución francesa, a pesar de su periplo, terminó bien para el pueblo


La bolchevique, no tanto.
#17 Es exactamente lo que quería decir, justo lo contrario a eso.

Pero tú no lo sabes porque propaganda ;)
#23 hombre, propaganda...

Seamos serios.
#10 un quítate tú rey pa ponerme yo emperador.

No estoy en absoluto de acuerdo, el emperador no era nadie cuando la revolución francesa, de hecho subió en el escalafón hasta general gracias a ella, pero era un desconocido (hubo grandes ascensos en la revolución, mi favorito es el general Alejandro Dumas, que empezó como soldado y al poco ya era general... a pesar de ser mulato e hijo de un noble, de hecho él mismo era conde).

El ascenso de Napoleón no empezó hasta la insurrección…   » ver todo el comentario
#1 No te vayas a creer que guillotinaron a tanto noble, ni que la vieja aristocracia francesa ha perdido importancia.
La gran diferencia es que la vieja nobleza es muy dada a participar de la res publica en Francia, mientras que aquí huyen de semejante cosa. Piensa por ejemplo en el duque de Rohan y conde de Josselin, que ha sido alcalde de Josselin obra de 35 años, el duque de La Palice que ha sido alcalde de La Palice ya una pila de años, o los Borbón-Busset que han dado tres generaciones de alcaldes de Ballancourt-sur-Essonne
Siempre he pensado que "Guerra de la Independencia" es un nombre poco acertado para este conflicto. En Cataluña, seguramente por motivos políticos, la llamamos "Guerra del Francés", que me parece más acertado. Me explico: la "Guerra de Independencia" se enmarca en las mal llamadas "Guerras Napoleónicas" (cada vez está más extendido llamarlas Guerras de Coalición, debido a que fue Gran Bretaña quien fomentó una coliaición de países contra Francia). Y duró…   » ver todo el comentario
#12 Solo dejaron el Consejo de Regencia, que en la práctica no tenía ningún poder.
#26 Es indiferente: no tomaron Cádiz, en la península, el ejército enfrentó desde el principio a las fuerzas francesas, y el pueblo también. Nunca llegaron a tener un dominio real sobre las zonas rurales, solo las grandes ciudades, debido a las guerrillas. Si solo estuveron 6 años y en esas condiciones, yo no diría que fuera dominación.
Y cuando regresó el Borbón Fernando VII fusiló a los héroes militares constituciónalistas para seguir con sus cosas de rey absolutista.
Cosas de reyes y monarquías divinas Deseadas por el pueblo llano,frente a la ilustración ,la construcción y el progreso.
Y ahí seguimos.
Donostia no ardió por combustión expontánea.

menéame