edición general
159 meneos
1007 clics
La aerolínea estadounidense JetBlue ha revelado la magnitud de la crisis de los motores, que obliga a sus aviones permanecer en tierra (Inglés) .

La aerolínea estadounidense JetBlue ha revelado la magnitud de la crisis de los motores, que obliga a sus aviones permanecer en tierra (Inglés) .

La empresa dio detalles sobre el tiempo que den permanentecer sus aviones en tierra para la revisión de los motores Pratt & Whitney. De acuerdo con un informado presentado el 14 de febrero a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en ingles), la tarea demanda casi un año. Se trata de los aviones corresponsales a la flota de Airbus A321neo, equipados con motores turbofanados PW1100G. "La empresa espera que cada motor retirado tarde aproximadamente 360 días en completar la visita al más alto y volver a un estado de serv

| etiquetas: aerolínea estadounidense , jetblue , crisis , (gtf) pw1100g
motores turbofanados

La madre que parió al juntaletras ... Pon turbofan y dejate de mierdas.
#1 Son motores a los que les faltan álabes, que no lo entiendes.
#2 Si les falta alavés que usen vizcaíno...
#1 el texto entero es un despropósito.
#1 Motores turbados.
#22 Lo motores más-turbados, los de Madrid.
#27 No, los de Granada, es donde más donaciones de semen se hacen :troll:
#1 Está traducido con una IA que ya está para la jubilación o que le queda poco.
#24 Entonces tendría que ser algo como "turboventilado"
#1: En español es turboventilador o turbofán, con tilde.

Yo creo que fallan porque alguien les ha "turboafanado" las piezas. :-D
En pleno desplome de Boeing, aparece esta mierda causada por una empresa estadounidense que afecta al principal modelo avanzado de Airbus que se está merendando con patatas al 737 MAX.... No sé Rick...
#7 :tinfoil:
¿Crees que es mentira lo que cuenta la noticia?
#7 Hazte así un poco que tienes en el pelo algo que parece un gorrito de papel de aluminio... :roll:
#7: Siempre nos quedará CFM. :-P
#8 si buscas, hay uno de mentour hablando justo de los turbofans de airbus de hará un mes o por ahí.

Se sabe de hace bastante, pero lo dicho. El problema en verdad es lo colapsadas que andan Airbus y Prat entre la cola de pedidos... Y les faltaba esto

Sobre los fallos... Si los de Boeing también son turbo fan el motivo es más simple: llevamos como 50 años iterando el modelo anterior, y esto es un salto adelante bastante grande. Mucho más eficiente etc, pero con sus riesgos como todo en la primera hornada para vuelos comerciales (en militar ya se gastaba, pero como entenderás ahí hay fondos ilimitados para lo que haga falta y las tiradas han sido mucho más modestas)
Lo que yo recuerdo de este tema es que afecta a un montón de motores. Que no es que nadie haya hecho nada mal, sino que las herramientas cerámicas usadas para construir la pieza contaminaron el acero y esto afecta a su durabilidad. Y efectiviwonder, un año de trabajo.

Lo suficiente como para hacer quebrar a una aerolínea.
#3 La aerolínea quizás pueda mantenerse 'en coma' si aguanta hasta que los seguros del fabricante de los motores, y puede que del fabricante del avión que aceptó el motor, paguen... aunque... no... los seguros están hechos para no pagar. RIP JetBLue
#3 por supuesto que alguien ha hecho algo mal...
Qué desastre de traducción en la entradilla!

Hombre! que estamos en 2025!
#11 Un drama la verdad esa traducción es penosa.
#11 Tengo que decir que lo de "completar la visita al más alto" me ha hecho bastante gracia.
pues es un faenón.
Si eso es así se deberían retener en tierra todos los aviones con esos motores fuera cual fuera la compañia y el país.

Si es grave, es grave; la seguridad aeronáutica debe estar antes que las consideraciones económicas.
#5 están todos los Airbus con esa tanda de motores llamados a cambio, y se les han hecho revisiones para validar como de desgastados están.

Los problemas es que duran bastante menos de lo esperado, que la tarea no es rápida ni sencilla, y que tanto Airbus como Pratt andan totalmente colapsados de trabajo
#6 Curioso!

Hay un vídeo de justamente hace solo 16 horas de Mentour Pilot hablando exactamente del mismo problema pero con los Roll Royce de Boeing!

www.youtube.com/watch?v=57RlvnjPKM4

¿Han empezado a fallar todos los motores? :-S
#8 No, pero si te interesa el tema estás más atento a esas cosas que normalmente no son de dominio público por técnicas. Al final, todo esto sale porque los programas de mantenimiento e inspección funcionan y se detectan los posibles fallos.
#8 los Trent montados en los 787 han tenido problemas deade hace un par de años.

Los de Virgin tuvieron bastantes problemas de disponibilidad pero desde mediados del año pasado han empezado a recuperarla.
#5 Espera sentado. La economía manda por encima de las vidas humanas. La mayoría de las veces no se toman medidas tan radicales hasta después de varios accidentes graves y a veces ni así.
#5 No todos los Airbus 220 tienen esos motores.
Supongo que la noticia viene porque en USA han usado mayoritariamente el motor que consumía menos.
Y ahora las colas para revisar los motores está en un año...
Pero esto no es "peligroso", siempre que se revisen los motores adecuadamente (que lo hacen), el problema que se han degradado a un ritmo mucho mayor del esperado y no existe una cadena de reparación lo suficientemente amplia para poder repararlos.
Esto se solucionaría ampliando las instalaciones de reparación de motores, pero eso implicaría mucho más personal (trabajadores bien pagador) y, supongo, Pratt & Whitney GTF (la empresa que ha diseñado el motor) podría quebrar.
O sea que la europea Airbus depende de P&W que es USA. Igual va siendo el momento de que las empresas estratégicas europeas se vayan independizando de los yankis, sobre todo ahora que para ellos ya no somos aliados sino vasallos.
#20 airbus ofrece sus aviones con varios fabricantes de motores como opciones.
[y no me extrañaría que éstos mismos motores los utilizara boeing también, e incluso que el fabricante de la pieza en concreto con el problema, fabricara la misma pieza para otros fabricantes de motores]
#20 a lo añadido por #23 Europa tiene a Rolls Royce y Snecma francesa que fabrican motores de turbina para aviación. SNECMA solo fabrica motores civiles mediante CFM de la cual tiene el 50% del consorcio, la otra mitad la tiene General Electric.

Luego los alemanes (MTU) tienen un cuarto en IAE junto con PW (50%) y los japos otro cuarto.

Y diferentes empresas europeas que fabrican partes pero no motores enteros como la española ITP.
Pues a contratar a más mecánicos de motores...
Otro nicho de mercado para los chinos

menéame