La empresa dio detalles sobre el tiempo que den permanentecer sus aviones en tierra para la revisión de los motores Pratt & Whitney. De acuerdo con un informado presentado el 14 de febrero a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en ingles), la tarea demanda casi un año. Se trata de los aviones corresponsales a la flota de Airbus A321neo, equipados con motores turbofanados PW1100G. "La empresa espera que cada motor retirado tarde aproximadamente 360 días en completar la visita al más alto y volver a un estado de serv
|
etiquetas: aerolínea estadounidense , jetblue , crisis , (gtf) pw1100g
La madre que parió al juntaletras ... Pon turbofan y dejate de mierdas.
Yo creo que fallan porque alguien les ha "turboafanado" las piezas.
¿Crees que es mentira lo que cuenta la noticia?
Se sabe de hace bastante, pero lo dicho. El problema en verdad es lo colapsadas que andan Airbus y Prat entre la cola de pedidos... Y les faltaba esto
Sobre los fallos... Si los de Boeing también son turbo fan el motivo es más simple: llevamos como 50 años iterando el modelo anterior, y esto es un salto adelante bastante grande. Mucho más eficiente etc, pero con sus riesgos como todo en la primera hornada para vuelos comerciales (en militar ya se gastaba, pero como entenderás ahí hay fondos ilimitados para lo que haga falta y las tiradas han sido mucho más modestas)
Lo suficiente como para hacer quebrar a una aerolínea.
Hombre! que estamos en 2025!
Si es grave, es grave; la seguridad aeronáutica debe estar antes que las consideraciones económicas.
Los problemas es que duran bastante menos de lo esperado, que la tarea no es rápida ni sencilla, y que tanto Airbus como Pratt andan totalmente colapsados de trabajo
Hay un vídeo de justamente hace solo 16 horas de Mentour Pilot hablando exactamente del mismo problema pero con los Roll Royce de Boeing!
www.youtube.com/watch?v=57RlvnjPKM4
¿Han empezado a fallar todos los motores?
Los de Virgin tuvieron bastantes problemas de disponibilidad pero desde mediados del año pasado han empezado a recuperarla.
Supongo que la noticia viene porque en USA han usado mayoritariamente el motor que consumía menos.
Y ahora las colas para revisar los motores está en un año...
Pero esto no es "peligroso", siempre que se revisen los motores adecuadamente (que lo hacen), el problema que se han degradado a un ritmo mucho mayor del esperado y no existe una cadena de reparación lo suficientemente amplia para poder repararlos.
Esto se solucionaría ampliando las instalaciones de reparación de motores, pero eso implicaría mucho más personal (trabajadores bien pagador) y, supongo, Pratt & Whitney GTF (la empresa que ha diseñado el motor) podría quebrar.
[y no me extrañaría que éstos mismos motores los utilizara boeing también, e incluso que el fabricante de la pieza en concreto con el problema, fabricara la misma pieza para otros fabricantes de motores]
Luego los alemanes (MTU) tienen un cuarto en IAE junto con PW (50%) y los japos otro cuarto.
Y diferentes empresas europeas que fabrican partes pero no motores enteros como la española ITP.