Cultura y divulgación
320 meneos
1968 clics
'Sherrys', jesuitas y aristócratas: así decidieron en Londres en el 36 que Franco ganara la guerra

'Sherrys', jesuitas y aristócratas: así decidieron en Londres en el 36 que Franco ganara la guerra

En su nuevo ensayo, 'La pérfida Albión' (Debate), el hispanista Paul Preston revela que, pese a su aparente neutralidad, Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la Guerra Civil española

| etiquetas: historia , ensayo , paul preston , la pérfida albión , guerra civil
117 203 0 K 414
117 203 0 K 414
Comentarios destacados:                
#8 #3 Siempre lo he dicho, está demostrado históricamente que en la conferencia de Yalta tras finalizar la segunda guerra mundial, Stalin quería entrar en España a echar a Franco, pero fué Churchill el que se negó en redondo y más hizo para que se dejase a Franco, le venía mucho mejor una España arruinada, aislada y débil, por eso nos comimos 40 años de atraso.
Churchill llegó a decir :
"Franco es muy malo... para los españoles".
Y nos lo dejó 40 años para frenar a los comunistas..
#3 Siempre lo he dicho, está demostrado históricamente que en la conferencia de Yalta tras finalizar la segunda guerra mundial, Stalin quería entrar en España a echar a Franco, pero fué Churchill el que se negó en redondo y más hizo para que se dejase a Franco, le venía mucho mejor una España arruinada, aislada y débil, por eso nos comimos 40 años de atraso.
#8 Me he confundido de conferencia, Yalta fue unos meses antes de terminar la guerra, la que me refería fué Postdam.
sociologiacritica.es/2009/10/20/stalin-churchill-y-truman-hablan-sobre
#8 40 años de retraso para empezar. Aún ahora estamos sufriendo las consecuencias del franquismo en nuestra sociedad.
Los British siempre jodiendo..
#4 los cristianos,los cristianos.
Sorpresa. No me lo puedo de de creer
Si, bueno, esto es bastante conocido. Las potencias europeas "demócratas" pactaron no ayudar a la República, mientras que las potencias europeas fascistas si que ayudaron al bando golpista.

Es imposible saber si la república hubiera podido aguantar de haber recibido ayuda por parte de Francia o Reino Unido. Pero el hecho es que no la recibieron.
#18 lo que es sabido es que sin el apoyo fascista de Italia ,la tropas de Franco no hubieran podido ni salir de África
#18 Aguantar?, lo que está claro es que los sublevados no habrían logrado nada, sin la ayuda alemana e italiana.

Como decía #22.
#18 Y no te olvides del amigo americano. No solo suministraron petróleo gratis a los golpistas. También embargaron importantes cargamentos de armas que la república les había comprado.
#5 Nos envidiaron durante varios siglos, nosotros éramos el imperio y ellos los piratas (lo siguen siendo) que intentaban robar las migajas.
#13 "España" y Portugal eran mucho más ricos que la mayoría de los países europeos antes del descubrimiento de América. Inglaterra no era la excepción.
#19 En el 1500 Francia o Italia eran el doble de ricos que España, estimación que se mantiene prácticamente en cualquier época
en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_regions_by_past_GDP_(PPP)#:~:text=Ther.

No, los británicos no envidiaban a España, como mucho a Francia en algún momento, hay algún rey español como Carlos I que sí ha sido envidiado porque sus tierras, entre las que se encontraba la corona española, si…   » ver todo el comentario
#24 Sigue siendo la España de 1500 más rica que la Inglaterra de 1500. Luego subiría por el declive de España.
#30 Luego subiría por su imperio colonial, no por el declive de España
#32 Su impero colonial fue posible por el declive de España.
#33 Pero si su imperio se extendía principalmente por zonas por las que nosotros no teníamos presencia, en serio, no se de dónde sacas esas ideas
#36 Los ingleses intentaron muchísimas veces establecerse en América central o Sudamérica. Y no fueron los únicos. Su primera colonia en américa fue en 1609 o por ahí. Y no tenía ninguna importancia comercial. Fíjate si tenían poca importancia las colonias inglesas que hasta el incidente de la oreja de jenkins y su posterior guerra de asiento no logra Inglaterra comerciar con la América rica. Consiguieron un barco al año y eso se vio como un gran logro.

Hasta entonces solo piratería y…   » ver todo el comentario
#41 "Consiguieron un barco al año y eso se vio como un gran logro"
¿Cuanto crees que era el galeón de Manila? Por eso he comparado ambas cosas.
#24 Aparte. Más que envidia había cierto resquemor contra la España de la época. Los demás países no podían acceder al comercio de España y su injerencia en toda Europa. Se le veía como un país "abusón". Como muchos países ven ahora a Estados unidos.
#34 Ni España podía acceder fácilmente al comercio de Asia, la India o África...
#37 Eso era monopolio de los Portugueses. Pero el galeón de Manila era importante. Tan importante que la plata "española" llenaba los mercados de Asia.
#38 inicialmente era monopolio de los portugueses, más adelante ya no, y los britanicos, franceses, portugueses y holandeses comerciaban habitualmente con china, Japón, etc. y si, España tenía un mínimo comercio con asia, muy bien aprovechado, de la misma forma que los británicos tenían algún comercio con América, pero en general España tenía su coto e Inglaterra tenía el suyo, pero te recuerdo que la "joya de la corona" británica era la india, aunque el negocio del opio tampoco les fué mal.
En todo caso los británicos no tenían mucho que envidiar a los españoles, insisto, quizás la plata, poco más
#40 Sí. ¿Pero ese acceso al comercio con Japón, China y otros no sucede hasta cuándo? Los ingleses exploran el pacífico 250 años después que los españoles y empiezan a comerciar mucho después.
#42 bueno, los ingleses tenían la colonia de Batam desde 1600 y tenía industria allí desde 1602, en indonesia, y desde 1612 ya tenían colonia en la india, desde ahí se centralizó el comercio de te, sedas, etcétera, aunque al principio se centraron más en colonizar Norteamérica y el caribe al final donde lo petaron fué en asia, india y África, pero para el 1700 tenían puertos comerciales estables en todos los continentes, aunque los españoles tuviésemos más "tierras"
#34 De ahí el logro que era "poner una pica en Flandes" sobrecuriosidades.com/2009/05/14/lo-que-significa-poner-una-pica-en-fl
Nos odian y nos envidian a partes iguales.
#2 Eso de que nos envidian....
#_7 ¿En qué momento de la historia los británicos han envidiado a los españoles? Los españoles cruzaron el Atlántico porque querían lo que tenían los británicos, no al revés.

Edit: lo siento, lo dejo en #5
#13 Cuando España cruzó el Atlántico los británicos no tenían nada fuera de sus islas
#25 Tienes razón, he confundido ese punto con los portugueses, mis disculpas
#13 Cuando los españoles cruzaron el atlántico por primera vez, las únicas posesiones que habían tenido los británicos fuera de sus islas eran francesas y las habían perdido hace siglos. En esa época Inglaterra era un estercolero comparado con nosotros.
El único imperio de ultramar al que envidiar era Portugal.
en.wikipedia.org/wiki/English_overseas_possessions
#2 Considero que acabas de hacer lo que en psicología se llama "proyección", es decir: atribuirle a otro las características propias de uno.

Los españoles odian y admiran a los británicos a partes iguales. En cambio para los británicos España es lo que para nosotros puede ser Turquía, algo que -a pesar de su importancia histórica, estratégica....- nos resulta bastante ajeno e indiferente.
#39 Considero que estás equivocado.
#46 Ok ¿Y según tú qué es lo que envidian exactamente los británicos de España y cómo se manifiesta ese supuesto "odio"?
#47 Revisa la historia y lo hallarás. No soy tu chatgpt.
#49 Ah, pues la historia que yo he conocido (porque recordemos que la historia es la que te cuenten) es que los ingleses, o más bien su oligarquía, tenían intereses que podían entrar en conflicto con los de España, por ejemplo: la noticia.

Pero "odio", lo que se dice "odio".... Esas pasiones se las reservan para los franceses.

Y envidia sí que no, pero ni de lejos, en todo caso cierto complejo de superioridad, pero eso no es nada hacia nosotros, es con todos.
#51 Insisto, considero que estás equivocado.
Muy respetable tú opinión, pero equivocada.
#59 Si estás tan seguro de que estoy equivocado ¿Por qué no puedes explicarlo?

Yo al menos soy capaz de razonar por qué es una chorrada etnocentrista pensar que el inglés le tiene envidia a España...
La verdad es que con noticias como esta y conociendo un poco de historia es difícil sentir amor por nuestros vecinos anglosajones. Y eso que yo siempre he sido un ferviente opositor del Brexit.
#28 Razón tenía Degaul (no sé cómo se escribe) cuando dijo que el nunca permitiría la entrada de los ingleses en la UE, que no eran europeos. Luego se la tuvo que envainar. Pero, una vez dentro, lo mejor es que hubiesen seguido, el Brexit ha sido un desastre para todos.
#35 ¿Se la tuvo que envainar de qué? Mientras De Gaulle estuvo vivo, el Reino Unido no entró en la entonces Comunidad Económica Europea.
#43 Si, estaba equivocado con las fechas, murió en 1970 y los ingleses entraron en la UE en 1973
Nunca hay que olvidar ( ni nosotros ni los franceses) que los ingleses impidieron a los franceses suministrar armas a la República. Les chantajearon sin ningun pudor conque les dejarian solso frente a los alemanes si ayudaban al gobierno legitimo.
Bueno, luego recibieron una buena ración de su propia medicina con el nazismo y sus besos en forma de V1 y V2; entre otros.
#14 Poco para su graddo de responsabilidad en el estadlido de la guerra.
Guerra anglo-española (1761-1763)

es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-española_(1761-1763)

España vs. Inglaterra: 4 veces en las que se enfrentaron, y no en el campo de fútbol. Estos países comparten un pasado bélico común: se lanzaron al campo de batalla numerosas veces entre el siglo XVI y XVIII, y todo por su ambición de dominar el mundo.
…   » ver todo el comentario
No fue nada personal, solo pirateo puro y duro. Negocios, que llaman ellos.
#21 No. Franco quería negociar lo mismito que Putin. Por eso los del Putinkommando sois un chiste.

- Sobre la unidad histórica de Rusos y Ucranianos (Vladimir Putin): Durante la reciente Línea Directa, cuando me preguntaron por las relaciones ruso-ucranianas, dije que rusos y ucranianos eran un solo pueblo, un todo único. Estas palabras no estaban motivadas por consideraciones a corto plazo ni por el contexto político

…   » ver todo el comentario
si no hubiese existido inglaterra, españa había sido cien veces más próspera
¡Hombre, lo mismo que los Zazis de MNM quieren que se haga con Ucrania!

La de vidas españolas que se podrían haber salvado si la República aceptado negociar con Franco. :troll:
#9 Franco tenía muchas ganas de negociar xD xD xD
Lo mismito que en Ucrania.
#9 Nunca deja de ser gracioso que intentes usar la guerra civil como buen ejemplo de lo de Ucrania.

Digo que nunca deja de ser gracioso porque en ese caso los que tuvieron ayuda extranjera fueron los fascistas.

Maripili… que te descuidas y te conviertes en PUTINISTA llamando fascista a Zele.

¿Os han dado ya el pre-aviso? Espero pilles finiquito e indemnización al menos. Aunque sabiendo quién es el jefe seguro que eras falso autónomo.
#26 Nunca deja de ser gracioso que intentes usar la guerra civil como buen ejemplo de lo de Ucrania.

Claramente, un dictador fascista intentando derrocar a un gobierno democrático e hinchándose a matar, violar y torturar a los partidarios de ese gobierno democrático, no tiene nada que ver con otro dictador fascista intentando derrocar a un gobierno democrático e hinchándose a matar, violar y torturar a los partidarios de ese gobierno democrático

¡NADITA DE NADA! xD

Digo que

…  media   » ver todo el comentario
La mal llamada guerra civil, que fue ya guerra mundial, la ganaron unos fascistas(Europa, USA) y la perdieron otros. Los que la ganaron no apoyaron la democracia ni antes, ni durante, ni después.
Bueno. La inutilidad de los comunistas tuvo mucho que ver.
#6 Puedes desarrollar esa afirmación tan categórica?
#12 No, no puede.
#6 que comunistas?
En el 36 en España comunistas eran 4 y un tambor
#6 ¿Si tan malos eran los comunistas y tan condenados al fracaso por qué les montaron el golpe de estado?

menéame