Un sub para la ciencia de la astronomía
2 meneos
8 clics

Un agujero negro pequeño pero voraz: engulle parte de una estrella cada vez que pasa cerca

Un equipo de astrónomos ha descubierto en una galaxia cercana una estrella similar a nuestro Sol que está siendo gradualmente devorada por un pequeño pero voraz agujero negro que cada vez que pasa cerca de ella le absorbe una masa equivalente a tres Tierras. Tras detectar el primer destello, los astrónomos programaron nuevas observaciones para analizarlo y comprobaron que Swift J0230 brillaba intensamente durante 7-10 días y luego se apagaba bruscamente.
2 meneos
 

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.
2 meneos
3 clics
¿Cómo Viajan Los Cometas?

¿Cómo Viajan Los Cometas?

Los cometas son el típico fenómeno que nos provoca asombro cuando los vemos en el cielo, y muchos se preguntan cómo viajan. Estos intrigantes cuerpos astronómicos, forman parte de la historia del universo desde los primeros días. Los cometas se caracterizan por su coma formada por gases cargados de polvo. Esta estructura es la que les da una característica muy particular y les permite viajar a través del espacio al girar alrededor del Sol. Cuando los cometas son más grandes, aproximadamente 100 Km de diámetro, se mueven gracias a la fuerza de su órbita, que se ve influida por la otra fuerza…
1 meneos
 

SpaceX lanza y recupera un segundo cohete dieciseis veces

En la madrugada del domingo 16 de julio SpaceX ponía en órbita un nuevo lote de 54 satélites de la constelación Starlink de acceso a Internet. Pero la noticia está en que la primera etapa del Falcon 9 que hizo el lanzamiento volaba en su misión número 16 y en que tras cumplir su misión aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, con lo que podrá volar al menos una decimoséptima vez.
2 meneos
6 clics

M15: denso cúmulo globular  

Messier 15 es un inmenso enjambre de más de 100.000 estrellas. Una reliquia de 13.000 millones de años de los primeros años de formación de nuestra galaxia, es uno de los cerca de 170 cúmulos globulares de estrellas que aún vagan por el halo de la Vía Láctea. Centrado en esta nítida imagen reprocesada del Hubble, M15 se encuentra a unos 35.000 años-luz de distancia, hacia la constelación de Pegaso. Su diámetro es de unos 200 años-luz, pero más de la mitad de sus estrellas se concentran en los 10 años-luz centrales.
2 meneos
11 clics

Mensaje en una botella

Únete la misión y graba tu nombre en la nave espacial Europa Clipper de la NASA mientras viaja 1.800 millones de millas para explorar Europa, un mundo oceánico que puede albergar vida
1 meneos
27 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
2 meneos
8 clics

La Defensa Planetaria define los objetivos para la próxima década, todo en pos de que no nos pille el asteroide desprevenidos

En el cielo nocturno podemos ver muchas luces, la mayor parte estrellas. Y entre ellas, algunas que son asteroides, que pueden pasar peligrosamente cerca de la Tierra o incluso impactar sobre ella, y si no, que les pregunten a los dinosaurios. Ahora la entidad de rimbombante nombre conocida como Defensa Planetaria –aunque es «… planetaria de los Estados Unidos»– ha publicado junto con la Oficia de Políticas sobre Ciencia y Tecnología de EE.UU. un documento con el no menos rimbombante título de Estrategia nacional de preparación y plan de acción
1 meneos
4 clics

Más de 140 galaxias estarían escondidas en nuestro vecindario cósmico

Solo algunas de ellas podrían observarse con las tecnologías actuales. Una investigación que ha analizado nuestro vecindario cósmico estima que todavía quedan por descubrir más de 140 galaxias en el Grupo Local, que ya acoge a una cantidad considerable de galaxias en el seno de la Vía Láctea.
2 meneos
8 clics

Indicios de océanos activos dentro de un par de lunas de Urano

Los datos de partículas y campos magnéticos proporcionaron algunos de los primeros indicios que llevaron a identificar las dos lunas oceánicas inequívocas del sistema solar, Europa de Júpiter y Encélado de Saturno. Esos datos proporcionaron la primera evidencia convincente de que Europa y Encélado eran fuentes de partículas y plasma, que probablemente se originaban en océanos líquidos salados debajo de sus superficies heladas.
3 meneos
13 clics

Una bola de fuego brillante es avistada por el Observatorio de La Hita (Toledo) en el cielo de Madrid y Segovia

En la madrugada del 12 de marzo, a las 2:24 am (hora local peninsular), la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) registró una explosión en el cielo que resultó ser una brillante bola de fuego. Este fenómeno fue capturado por los detectores del complejo astronómico de La Hita, en Toledo, los cuales forman parte del Proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que monitorea continuamente el cielo para estudiar el impacto de rocas cósmicas en la atmósfera terrestre.
3 meneos
14 clics

Un nuevo cometa se verá a simple vista en septiembre de 2024

El cometa fue avistado por primera vez el 9 de enero por astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia China de las Ciencias. El descubrimiento fue confirmado por el MPC este 1 de marzo y recibió el nombre de Tsuchinshan-ATLAS.
2 meneos
6 clics

Aplazado al 2 de marzo el lanzamiento de Crew-6 a la Estación Espacial

La NASA y SpaceX suspendieron este lunes el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6, con 4 tripulantes, a la Estación Espacial Internacional, que ha quedado aplazado al menos hasta el 2 de marzo.
2 meneos
9 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
1 meneos
6 clics

Abortado in extremis el lanzamiento inaugural del cohete japonés H3

Según la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) los motores estaban funcionando correctamente, pero el sistema de control del lanzamiento detectó un problema en la primera etapa y por eso lo abortó. Esto, aunque sea un jarro de agua fría de cara a la entrada en servicio del H3, que como mandan los cánones ya va bastante retrasada, en sí mismo es una demostración de que el sistema está bien pensado. Ha evitado que el cohete despegara sin estar listo para ello.
5 meneos
8 clics

Un pequeño asteroide arde sobre el Canal de la Mancha como se predijo

Un pequeño asteroide ardió al contacto con la atmósfera este lunes sobre Normandia (Francia) solo unas horas después de ser detectado, lo que sirvió para calcular cuándo y dónde impactaría contra la Tierra.
3 meneos
6 clics

El Webb analiza los anillos de Cariclo con gran precisión

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) lideró una campaña de observación con el telescopio espacial James Webb para captar las sombras de la luz estelar producidas por los finos anillos de este planeta menor. Observaciones posteriores han revelado que el hielo de agua cristalina domina el espectro de este objeto y sus anillos.
2 meneos
10 clics

Spacex lanza con éxito el quinto Falcon Heavy

Esta pasada noche SpaceX lazaba con éxito el quinto Falcon Heavy. Descontando el primer lanzamiento de uno de estos cohetes, que llevaba como carga el roadster de Elon Musk, este es el cuarto lanzamiento de un Falcon Heavy en una misión real. La carga útil, que retrasó el lanzamiento de la misión varios meses al no estar lista antes, era la misión USSF-67 de la Fuerza Espacial de los EEUU compuesta por los satélites de telecomunicaciones militares CBAS 1 y 2; iba también a bordo el LDPE 3A.
2 meneos
104 clics

El telescopio Webb detecta por primera vez SO2 en la atmósfera de un exoplaneta

Tres instrumentos del telescopio espacial James Webb han detectado monóxido y dióxido de carbono, agua, sodio y potasio en la capa gaseosa de WASP-39 b, un ‘saturno caliente’ situado a 700 años luz, y lo más sorprendente: dióxido de azufre. Esta molécula se produce por reacciones fotoquímicas inducidas por la energética luz de la estrella madre, como ocurre en la capa de ozono de la Tierra.
4 meneos
15 clics

Despega la misión Artemisa I: el cohete SLS lanza la nave Orión rumbo a la Luna

Finalmente el cohete SLS de la NASA ha despegado con éxito. El momento que muchos pensaron que nunca llegaría se produjo el 16 de noviembre de 2022 a las 06:47 UTC —01:47 hora local— cuando el primer cohete SLS Block 1 despegó desde la rampa 39B del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida en la misión Artemisa I con la primera nave espacial Orión completa.
2 meneos
5 clics

TARSIS, el instrumento con “acento andaluz” que buscará cúmulos de galaxias

TARSIS es el instrumento con “acento andaluz” que va a definir la estrategia científica y tecnológica del Observatorio de Calar Alto (Centro Astronómico Hispano en Andalucía, CAHA) durante la próxima década, y permitirá el estudio de cúmulos de galaxias lejanas de una forma hasta ahora imposible. Así lo apunta en una entrevista con EFE el director de estas instalaciones ubicadas en Gérgal, Jesús Aceituno, con motivo de la reunión que entre este jueves y mañana se celebra en la Universidad de Almería (UAL) en la que las nueve instituciones...
1 meneos
6 clics

Cazadores de sombras capturan al asteroide Didymos eclipsando estrellas [ING]

La noche del pasado lunes a martes, astrónomos aficionados (Sociedad Astronómica Granadina) y profesionales (Instituto de Astrofísica de Andalucía) consiguieron grabar el eclipse de una estrella por el asteroide Didymos lo que facilitará el ajuste de sus parámetros orbitales y confirmar las posibles variaciones de su órbita tras el impacto de la sonda Dart en su luna (ocurrida hace unas semanas).
3 meneos
8 clics

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz
Astrónomos de la Universidad de Kansas han descubierto que GJ 1252 b, una "súper Tierra" con temperaturas abrasadoras descubierta en 2020, podría tener una atmósfera mínima o posiblemente ninguna atmósfera. El planeta, que orbita una estrella de tipo M, es "el exoplaneta más pequeño hasta ahora para el que tenemos restricciones tan estrictas en su atmósfera", dijo en un comunicado el autor principal Ian Crossfield, astrónomo y profesor asistente en la Universidad de Kansas. Sus
2 meneos
17 clics

Los científicos desvelan cuánto dura un día en Venus

A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal, con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas producido principalmente por fuentes biológicas anaeróbicas. Incluso sus valores fundamentales, como su rotación exacta o el movimiento de su eje, seguían siendo un misterio para la comunidad científica
3 meneos
16 clics

Los 9 planetas más salvajes y curiosos de la Vía Láctea

El nombre PSR B1620-26b, como el de muchos otros exoplanetas, no es precisamente fácil de aprender. Por eso, también se le llama Matusalén. Se trata del planeta más antiguo que se conoce, con unos 12.700 millones de años. Eso es un poco más joven que el propio universo.
Este antiguo planeta orbita alrededor de un púlsar y de una enana blanca ultradensa, que a su vez es otro remanente de una supernova. Las dos estrellas se orbitan mutuamente, mientras que el gigante gaseoso orbita alrededor del centro gravitatorio de estas densas parejas de bai
2 meneos
7 clics

Una espectacular bola de fuego sobrevuela la provincia de Cuenca y queda registrada por el Complejo Astronómico La Hita

La Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) que opera en el Complejo Astronómico de La Hita en La Villa de Don Fadrique (Toledo) ha registrado la trayectoria de «una espectacular bola de fuego» sobrevolando la provincia de Cuenca, generado por una roca procedente de un asteroide que ha impactado sobre la atmósfera.
1 meneos
6 clics

Una estrella binaria se atisba en el núcleo de la Nebulosa Ojo de Gato

El primer modelo tridimensional generado por ordenador de la Nebulosa Ojo de Gato ha revelado un par de anillos simétricos que rodean la capa exterior de la nebulosa. La simetría de los anillos sugiere que fueron formados por un chorro de precesión, lo que proporciona una fuerte evidencia de una estrella binaria en el centro de la nebulosa, según concluye la investigación dirigida por Ryan Clairmont, [...]
1 meneos
3 clics

La NASA retira el cohete de la misión a la Luna de la torre de lanzamiento

La NASA ha decidido retirar el cohete SLS de la torre de lanzamiento ante la inminente llegada del huracán Ian a Florida. El cohete se ha transportado esta mañana al
3 meneos
8 clics

Choque de Titanes: Pronto chocaran dos agujeros negros supermasivos

Dos agujeros negros supermasivos están apunto de chocar y desatar una de las explosiones mas colosales posibles. Te explicaremos todos los d...
1 meneos
 

Nace la primera red mundial de agencias para el desarrollo del sector espacial

“Space Communications Alliance” ha sido creada para impulsar el desarrollo del sector espacial en el entorno del marketing y la comunicación. La agencia española IT Comunicación es una de las socias fundadoras.
1 meneos
12 clics

NASA advierte a los australianos sobre objetos sospechosos que caen desde el espacio: ¡no los toquen!

Tras caer un tercer objeto desde el espacio sobre territorio de Australia, la agencia norteamericana realizó un claro llamado.
3 meneos
22 clics

"No esperábamos que fuera tan bueno” las nuevas imágenes del telescopio Webb fascinan a la NASA

El James Webb está en plena misión espacial. Su tarea es fotografiar el universo conocido y el desconocido. Para ello va equipado con todo tipo de cámaras y sensores. Sus primeras imágenes están impresionando a los científicos que trabajan en el proyecto.
Mucho hemos hablado del James Webb, y mucho nos queda por decir. El telescopio espacial lleva unos meses surcando el frío vacío y su turno no acabará hasta dentro de varios años. Mientras tanto, la NASA y la ESA se congratulan de lo bien que ha salido su apuesta: las fotos son impresionantes.
4 meneos
9 clics

Nieve submarina cimenta la costra de hielo que recubre la luna Europa

Debajo de la gruesa corteza helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, hay un enorme océano global donde la nieve flota hacia arriba sobre picos de hielo invertidos y barrancos sumergidos.
"Cuando exploramos Europa, nos interesa la salinidad y la composición del océano, porque eso es una de las cosas que determinarán su habitabilidad potencial o incluso el tipo de vida que podría vivir allí".
3 meneos
5 clics

De Madrid al Cielo

Un artículo detallado sobre uno de los museos más interesantes y menos conocidos de la ciudad de Madrid
3 meneos
17 clics

El Gran Telescopio Magallanes tendrá una resolución 4 veces superior al del James Webb [ENG]

Cuando esté terminado, el Telescopio Gigante de Magallanes tendrá diez veces la superficie de captación de luz y cuatro veces la resolución espacial del Telescopio Espacial James Webb (10 veces la resolución del Telescopio Espacial Hubble)
3 meneos
12 clics

El asteroide Bennu es como una piscina de bolas

Nuevos datos obtenidos del asteroide Bennu por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA acreditan que todo su subsuelo es al completo un montón de escombros, como una piscina de bolas. Las fuerzas medidas durante la interacción entre nave y asteroide en la toma de muestras realizada en 2020 proporcionaron a los científicos una prueba directa de las propiedades físicas cercanas al subsuelo poco conocidas de esta clase de asteroides. Ahora, un estudio dirigido por el Southwest ...
2 meneos
6 clics

Hallan dos nuevos planetas rocosos más grandes que la Tierra en el vecindario solar, a 33 años luz

El planeta b es aproximadamente 1,2 veces más grande que la Tierra y el c, 1,5 veces. Una colaboración internacional de investigadores ha descubierto dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a 33 años luz. Ambos objetos se encuentran entre los planetas rocosos más cercanos conocidos hasta la fecha fuera del sistema solar. Estos dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la agencia estadounidense NASA, un telescopio espacial diseñado para buscar planetas en órbita alrededor de estrellas brillantes cercanas mediante el método de tránsito.
5 meneos
13 clics

NGC 1316: Tras la colisión de galaxias  

Imagen astronómica del día de la nasa correspondiente al 17 de mayo de 2022.Las investigaciones indican que NGC 1316 es una enorme galaxia elíptica que comenzó, hace unos 100 millones de años, a devorar a una galaxia espiral vecina más pequeña, NGC 1317..
4 meneos
18 clics

Este es el espeluznante sonido de un agujero negro supermasivo

Gracias a una técnica conocida como "sonificación" consistente en la conversión de datos en sonidos, los científicos ahora tienen una idea de como suena un agujero negro supermasivo.
5 meneos
8 clics

¿Cuántos tipos de planetas hay sobre la base del régimen de masas?

Los astrónomos que estudian objetos celestes como los planetas han revelado ocho clasificaciones basadas en regímenes de masa.
Hay miles de millones de objetos encontrados en el espacio y los astrónomos hacen descubrimientos de tales objetos cada año. Los planetas son algunos de los objetos celestes más comunes y también algunos de los más estudiados. Los astrónomos han ideado varias clasificaciones diferentes que se utilizan para categorizar los planetas. Uno de esos métodos es la clasificación de los planetas en función de su régimen de masas
6 meneos
11 clics

Mujeres astrónomas. Las grandes desconocidas de la astronomía

No podríamos pensar en la astronomía moderna sin el enorme trabajo de todas esas mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y amor a la ciencia, nos han dejado su legado. Todas esas mujeres que, desde distintos países del mundo, han participado en los grandes descubrimientos y contribuido al progreso de la astronomía, la mayoría de ellas olvidadas por la historia. La presencia de las mujeres en la astronomía cuenta con 4000 años de antigüedad.
6 meneos
9 clics

NGC 6334: La nebulosa de la pata del gato  

Imagen astronomíca del día de la nasa correspondiente al 10 de mayo de 2022. Las nebulosas son quizá tan famosas por identificarse con formas familiares como los gatos por meterse en problemas. Aun así, ningún gato conocido podría haber creado la inmensa nebulosa de la Pata de Gato, visible hacia la constelación del Escorpión
16 meneos
158 clics

Software Astronomía y Espacio

¿Quieres encontrar software increible de Astronomía y el Espacio? Elige tu sistema operativo o dispositivo y descubrirás software, programas y aplicaciones fantásticas, disponibles para plataformas como: Microsoft Windows (PC), Apple macOS (Mac), Linux, Android, Apple iPhone, Apple iPad y navegadores Web:
14 2 2 K 11
14 2 2 K 11
4 meneos
10 clics

La espectacular foto de dos galaxias bailando juntas... hasta que se devoren entre sí

El Observatorio Interamericano Cerro Tololo ha captado una espectacular imagen de dos galaxias interactuando entre sí. Las dos llevan en proceso de fusión durante cerca de 400 millones de años, y uno de los telescopios más avanzados del mundo ha logrado captar una nítida imagen que refleja su interacción.
3 meneos
13 clics

Un sistema de cuatro planetas con un peculiar proceso migratorio

Un equipo internacional de astrónomos ha localizado un nuevo sistema planetario de cuatro planetas que orbitan la estrella TOI-500. Se trata del primer sistema conocido compuesto por un análogo de la Tierra, con un periodo ultracorto inferior a un día, y tres planetas adicionales de baja masa, cuya configuración orbital podría explicarse mediante un escenario de migración no violenta y suave. El estudio se publica en la revista Nature Astronomy.
2 meneos
6 clics

Los eventos astronómicos de mayo vienen con un eclipse lunar y otra lluvia de estrellas primaveral

Tras un abril marcado por los bailes de planetas en el cielo, los eventos astronómicos de mayo llegan con una nueva lluvia de estrellas y un eclipse lunar para cerrar el mes. Además, como siempre, habrá muchas conjunciones. Por ejemplo, la Luna posará con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el 22, con Marte el 24, con Júpiter el 25 y con Venus el 27. Y también podremos ver algunas conjunciones de dos planetas, como la de Marte y Neptuno el 18 de mayo y Júpiter y Marte el 29.
3 meneos
4 clics

Descubren un megamáser natural que revela una gran colisión de galaxias

Las galaxias son vastas islas de materia, compuestas por cientos de miles de millones de estrellas, gas y materia oscura. Cuando las galaxias colisionan y se fusionan, el gas que contienen se vuelve extremadamente denso, lo que estimula las moléculas de hidroxilo (compuestas por un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno) y produce una señal de radio específica conocida como máser. Similar a un láser, pero en ondas de radio en vez de luz visible, cuando esa señal es muy brillante se denomina megamáser. Un grupo científico internacional publica ...
7 meneos
7 clics

Descubren 10 nuevas fusiones de agujeros negros escondidas en los datos de LIGO y Virgo

Los astrónomos han descubierto 10 nuevas fusiones de agujeros negros que estaban escondidas en los datos de los detectores de ondas gravitatorias LIGO y Virgo. Son 10 más de las 44 detectadas en 2019: indican escenarios astrofísicos exóticos.

En los últimos siete años, los científicos de la colaboración LIGO-Virgo han detectado al menos 90 señales de ondas gravitacionales.
1 meneos
109 clics

Perseverance capta restos del paracaidas con el que llegó a Marte  

Las cámaras del rover Perseverance de la NASA finalmente detectaron partes del sistema de aterrizaje Mars 2020 que llevaron al rover al suelo.
El paracaídas y la carcasa trasera fueron fotografiados por MastCam-Z de Perseverance, vistos en la distancia, justo al sur de la ubicación actual del rover. La imagen fue tomada el Sol 404, o el 6 de abril de 2022 en la Tierra.
1 meneos
10 clics

Los mayores desastres y accidentes de la carrera espacial

Viajar al espacio ha sido uno de los mayores logros en la historia, pero se ha cobrado un elevado precio en vidas humanas, ya que ha habido una serie de accidentes a lo largo de la carrera espacial. Nombres como Yuri Gagarin o Neil Armstrong quedaran grabados en las páginas de los libros de historia por ser pioneros en la exploración espacial. Sin embargo, otros menos afortunados también son recordados pues dieron sus vidas para cumplir con el sueño de traspasar las fronteras de nuestra Tierra.
« anterior1234540

menéame