Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
61 clics

Un asteroide (2024 YR4) genera la primera alerta, desde 2013, por posible impacto con nuestro planeta en 2032 [ENG]

Un asteroide denominado Asteroid 2024 YR4 , ha captado la atención de los astrónomos debido a su posible impacto con nuestro planeta en 2032. Aunque la probabilidad de impacto es baja (del 1.7% en este momento), ha activado por primera vez el sistema internacional de advertencia establecido en 2013. Fue detectado por un telescopio en Chile, después de pasar cerca de la Tierra en diciembre de 2024. Es suficientemente grande como para causar daños significativos, pero no sería una amenaza para la civilización.

| etiquetas: asteroide , yr4 , 2032 , impacto , probabilides
Si la probabilidades no cambian mucho pasará de largo. En caso de impacto sería semejante al de Tunguska: Todo a la m* en unos 50 km a la redonda.
#1 depende de que este hecho, que no se si se sabe ya, pero como sea ferroso...
#4 ¿Ferroso con un ángulo escogido a mala leche? Buff... Unos 110 megatones de TNT; 7000 bombas de Hiroshima: Todo evaporado en unos 100 kms de diámetro y daños bestiales en unos 200 kms. Si cae en el Pacífico o en el Atlántico (que sería lo más probable), un tsunami a 800 km/h, con olas de 20 a 50m en un radio de 500 km. y de 10 a 20m en 2000 km... Muchas ciudades costeras desaparecerían...

pd: Hay tiempo de comer. Hay tiempo de comer sin problema .
#5 A su velocidad de entrada daría igual el ángulo. Yo también pensaba así, pero vi algo al respecto en Veritasium en español, creo.
#15 Había un artículo de Yuri donde dice el ángulo es determinante.
#16 Hombre, el creador de Veritasium también es hombre de ciencia, en el caso de que realmente lo viera en su canal, pero Yuri es mucho Yuri.
#5 20 a 50m?, Yo creo que incluso olas mas grandes seguro. De 20 o 30 metros ya han provocado terremotos o erupciones.., considero que un pepinaco cayendo a esas velocidades y con ese tamaño tiene que levantar mas agua por cojones
#5 Buah, eso superaría al volcán de la palma y a la pandemia! :-O

Pero bueno, me quedo tranquilo porque todas esas cosas guays suceden siempre en EEUU, no? :roll:

Los cineastas se están quedando atrás con la realidad ... :troll:
#7 Cuando leí la noticia hace unos días , la banda de probabilidad en caso de colisión era de Venezuela al centro de áfrica. Aunque si no saben todavía si puede caer , no se como cojones sacaron la zona de probabilidad de impacto :-|
#11 Pues me imagino que será la probabilidad de la probabilidad... p(a)*p(b)

yo algo de lógica le veo, pero obviamente me imagino que la posibilidad de acertar el lugar será pequeña. Por lo que dices, básicamente apuntan al hemisferio sur.
#1 Si la probabilidades no cambian mucho o pasará de largo o impactará en la Tierra.
con no mirar para arriba.. vale
Tranquilos, es V'Ger.
Lo mas gracioso es que esta predicción es para 2032 y mientras en unas semanas podría estrellarse algo mucho mas grande que nadie pudo ver.
#9 A no ser que venga desde el interior del sistema solar y el sol nos ciegue, complicado.
A este ritmo el 2032 me va a parecer bastante tarde para el meteorito.

menéame