Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
37 clics

Los españoles valoran a los científicos, pero reprochan que no tengan en cuenta otras opiniones

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha realizado una encuesta pionera en España para analizar las actitudes populistas en relación con la ciencia. Los resultados de la investigación, recogidos en el informe “Confianza en la ciencia y populismo científico en España”, examinan también el consumo de información científica y la percepción pública del papel de la ciencia en la política y la sociedad.

| etiquetas: ciencia , naturaleza
Yo diría mejor: los españoles aceptamos a los científicos pero nos toca los cojones cojones que no nos hagan caso cuando nosotros en la barra del bar arreglamos el país y lo que sea :troll:
La ciencia no es una opinión
#2 Más sencillo, los hechos son hechos, no cambian opines lo que opines de ellos.
#2 Venía a decir eso mismo, que a la ciencia no le importa tú opinión.
#2 Mira tú si importa que en USA han elegido a un tío que niega la evidencia científica, corta la financiación a lo que, según su opinión y la de sus seguidores, no es ciencia buena.
La opinión de Miguel Bosé? Iker?
#3 en mi chigre son nuestros científicos de referencia :troll:
#4 chigre, aún queden? Tien serrín en suelo?
#8 por supuesto. El serrín ayuda contra las radiaciones del 5G y los chemtrails
Si algo hace un verdadero científico es tener en cuenta otras opiniones.
Todo avance científico ocurre a base de otras opiniones.
#5 Una cosa son opiniones y otra diferente son hipótesis. Supongo que usar mal el lenguaje es falta también de falta de cultura científica. Lo digo en general, no de ti.
#5 Una cosa son opiniones y otras cosas son los argumentos científicos bajo una hipótesis científica que a su vez son comprobables mediante hechos experimentales como dice #13. Y si la buena ciencia está abierta al cambio, a la confrontación de ideas que sean comprobables, a la refutación de las teorías antiguas por otras... Etc

Dicho de otra manera que unos digan que el 5g y las vacunas son herramientas de manipulación gubernamental debido a causas mágicas e indemostrables, no son argumentos…   » ver todo el comentario
#13 bien apuntado
#5 Un argumento cientifico se basa en la falibilidad. Como parte de una hipotesis, se formulanlos puntos debiles de la misma para rebatirla y se le buscan los fallos. Sin embargo cuando se opina, la mayoria de la gente oculta los puntos debiles de su opinion para que no se los rebatan.
#5 y además la ciencia tiene el dudar de sí misma como parte de su trabajo.
La tierra es plana porque si fuera redonda sería imposible echar un culete de sidra :-D
#6 Es el primer argumento que me hace dudar de que la tierra sea redonda. :-D
#6 La tierra es plana porque si no se le llamaría esfereta y no planeta. Si es que la gente es idiota... :palm:
Bueno cuando se "vende" la ciencia, anda que no hay universidades que te sacan el estudio que quieres y luego otra te saca diciendo lo contrario, falta un comite que diga "estos son gilipollas" "estos lo han hecho bien" porque no vamos a pretender que toda la poblacion sea experta en todos los ambitos cientificos.
#7 Hay que ver esas universidades, mejor confiar en mi cuñao el yutuver, que tiene un primo que la pasao de tó
#7 ejemplos, ninguno......anda que no hay gente criticando el trabajo de los científicos porque no son capaces de entender que en Australia la gente no vive bocabajo
No, no es El MundoToday :-O :palm:
Como diría José Elías: "Eso lo arreglo yo en media hora".
Vamos, la mayoría de encuestados son subnormales.
Lo siento, pero es que la ciencia son hechos, y a los hechos las opiniones "se las pelan"
Es que que manía tienen los científicos de querer llevar la razón siempre...
Alguien demostró que La Tierra no es el centro del Universo Pues así todo.
Facts Don't Care About your Feelings.

menéame