Noticias de ciencia y lo que la rodea
304 meneos
6198 clics
'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

El 50% del presupuesto de los alimentos procesados se destina al envasado, el 40% al marketing y solo el 10% a los ingredientes, según ha concluido el investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, Javier Sánchez Perona. "Los alimentos ultraprocesados están fabricados con ingredientes de baja calidad -grasas y azúcar- procedentes de países en vías de desarrollo con sueldos bajos, lo que facilita que el producto sea extremadamente barato"

| etiquetas: salud , alimentos ultraprocesados , ingredientes , baja calidad
126 178 4 K 167
126 178 4 K 167
Pues en cosmética tiene que ser... por lo menos 50%,49,99%, y 0,01%
#1 Un poco machista el comentario no crees?
#37 Machista es pensar que los hombres no tenemos productos cosméticos. Bueno, eso tampoco es machismo, es tener pocas ganas de pensar...
Pensar que la palabra cosmética hace referencia sólo a lo femenino es lo machista.
De todas formas utilizar todo el día los filtros agota y mucho las causas.
Una lástima.

Go to #45
Siento ser un pesao. Esto no es ciencia o lo para el ciencia
#2 De todas formas, si lees el artículo, relación con la ciencia tiene. Pero la duda de si debe ir en ciencia o no ahí esta.
#2 Como yo también tenía la duda y al final lo he puesto en ciencia porque en el periódico venía en ciencia-salud, pues que decida el admin.
Señor @tnt: ante la duda de si este artículo debería ir en ciencia o en actualidad decida usted donde colocarlo, por favor. Muchas gracias.
#3 Y? Tienes una noticia al respecto? Busca algo más completo*. Para mi (para mi) “El |Ciencia” es mucho más y si me vienen envíos como este en plan 2@ minutos, negativo. Que queréis seguir enviándolos? Hacedlo. Yo votaré como tal. Siempre. Cc #5

*ves algo interesante? Tienes nombres? (Aqui vienen unos cuantos) Me busco algo más digno del ciencia
#2 Se me hace súper complicado entender tu frase.
#4 Eso es que estás sano.
#4 Bienvenido a Menéame.
#2 A ver, es un estudio realizado por un investigador del CSIC... No me pondría yo tan tiquismiquis.
#2 Sientolo pesao, Ester Píscore.
En los alimentos procesados y en los frescos también.

Que pasas por el super y ves diferencias de precios entre alimentos que no son ni medio normales.

Yo entiendo que hay marcas sobrevaloradas, pero lo que no entiendo es cómo un pollo de 1kg puede valer menos de la mitad entre dos vendedores diferentes.

Es que hasta se nota la diferencia en el color, que uno es de color gris y el otro amarillo.

Ya sobre precocinados a granel me espero que lleven cuanquier cosa, pero si se vende al público un pollo gris, a saber que coño llevan las salchichas de pollo de 0'20€ el paquete de 6.
#8
El amarillo es porque ha estado alimentado principalmente con maiz. Mucha gente se cree que es un pollo campero y no es cierto.
Generalmente los "pollos grises" son los normales alimentados con piensos y algunos pollos amarillos han sido criado en espacio abierto pero no todos.
#13 con maiz.....o con colorantes.
#19
Puede ser. Le pondran el mismo colorante que a las paellas.
Lo que si te digo es que mucha gente si come un pollo de corral campero de verdad no le gudstara porque le parecera que la carne sabe rara y que esta duro.
#22 parecido a tomar leche de una vaca. Hay gente que no soporta ese sabor a grasa láctea, a leche de verdad
#42 la mayoría de gente compra leche desnatada para rebajar un poco el café (que tiene que ser muy concentrado).

La leche no saben ni lo que es.
#22 Con el salmón se hace. El tono rosado del salmón salvaje le viene de los carotenos de las gambas y similares que come. El de piscifactoría como eso ni lo huele sería grisáceo, así que les echan colorante.
#13 #19 Es por el betacaroteno, el color naranja que esta en algunos vegetales, zanahoria, calabaza, etc y tambien las hojas en general. Asi que comer hierba y restos de vegetales les aporta betacaroteno.
Como dicen se le puede dar betacaroteno que se usa bastante en alimentación.
#61 El colorante del salmon es otro pero tambien se le aporta a los de cultivo. www.laboratorioavanti.com/astaxantina-que-es-y-cuales-son-sus-benefici

En el agua para el arroz se puede triturar-batir…   » ver todo el comentario
#63 Pues me lo apunto! aunque no tire yo de mucha pasta sí que mas de una vez he dicho "uy unos lacitos/tallarines me vendrían genial ahora" y encontrarme que no quedan porque hace milenios que no compro o simplemente querer comer pasta "casera"
#64 Si lo bates el huevo con espinaca o zanahoria o tomate o lo negros con tinta de chipiron o lo que se te ocurra puedes hacerlos de colores. Lo que aporte humedad necesitará mas harina.

Si maquina supongo que lo mas sencillo es hacer tallarines o lasaña. Se enrrolla una base fina y se corta el rollo y te salen tiraras de una vez.
#67 Gracias por el apunte! Para el udon y algunas cosas mas sí que me gustaría probar. :hug:
#12 #13 Entiendo.

Mi abuelo criaba gallos rojos, la dieta era basicamente maíz, verdura (col) y los restos de comida.

Es cierto que la carne del gallo, a demás de dura, era de color oscuro, casi negra en algunas zonas y con poca grasa en general, pero la piel era de color amarillo claro.

De todas formas, y como apunte personal, se notan un montón la diferencia de sabor, entre una alimentación y otra.
#8 Pues es carne que se extrae mecánicamente de los huesos ya repelados. El proceso de extracción es industrial y no me acuerdo como se llama, pero también puede extraer restos de hueso y tendones claro. Lo mismo con nuggets y demás. Pero oye, están buenas esas mierdas.
#8 en mi pueblo se han matado gallinas y pollos, pero nunca vi la carne amarilla, debe ser por alimentación o raza.
Me "alegra" saber que en España solo hemos pasado del 11% de consumo de esto al 33%. La cultura de alimentacion aquí aún es más natural por la facilidad de adquirir alimentos frescos y del campo o mar, al menos así lo siento yo
#9 Y si tuviéramos más tiempo comeriamos mejor. No obstante hay muchísima incultura culinaria, hay gente que no sabe cocinar lo más básico.
#11 Discrepo en lo del tiempo. Botes de garbanzos cocidos, de verduras, conservas de pescado... hay muchas cosas procesadas (que no ultraprocesadas) que son bastante sanas y que en 10min te apañan varias comidas de la semana.
#11 #31 Pues sí, un bote de garbanzos cocidos es un poco más caro que la legumbre seca, pero tardas 7 segundos en encontrar el bote en la despensa y abrirlo. Siempre será mejor y más barato comer garbanzos a diario que pizza congelada.
#50 Mejor para el estado de ánimo no (por lo menos el mio jajaja).
#31 Sí, cierto.
#11
No es solo cuestion de tiempo. Es el puto estres o cansacion. Yo se que la comida esa es una mierda pero llego a casa y no me apetece ir a comprar al mercado o cocinar asi que mas veces de las que quisiera tiro de envado o comida basura. El procesado tardas 5 minutos de micro y la comida de verdad necesita tiempo y mimo...
#18 Positivo por Arguiñano. Ha hecho él más por mi alimentación, mi salud y mi felicidad que el 99% de las personas que conozco.
#52 Puedo decir lo mismo. Un gran divulgador. Un genio como persona y como profesional.
#18
Primero tienes que saber que es un puerro.
Segundo, tienes que ir a una fruteria, normalmente a las 8 de la tarde hay pocas abiertas y a esa hora lo que te apetece es tumbarte en el sofa y tocarte los huevos porque ya te los han tocado lo suficiente durante el dia.
Yo soy de ir a la compra a un solo sitio y comprarlo todo, no como hacia mi madre que iba todos los dia y se recorria mercados, supers y ultramarino varios.
Ahora en serio, hay dias que me cuesta hasta freirme un huevo....
#21 En la mayoría de mercadonas y ahorramas tienes frutería y verduleria. En muchos tienes pescaderia y carniceria tambien. Y en los alcampos y carrefours en todos. Yo hago la compra una vez a la semana, los domingos echo un par de horas cocinando con la olla para tener para toda la semana (lentejas, cocido, carne o costillas con patatas, guisos de pescado...). Hago 2 guisos y así alterno. Y las cenas tiro de cosas sencillas que no llevan mas de 20min (verduras con jamon, ensaladas, pescado o carne a la plancha). Y cuando estoy MUY perro, pido sushi o indio a domicilio xD
#33
Yo compro en super con todo eso que comentas. Es una exagenracion. Tengo un hijo y tengo que ser responsable pero cuando me quedo solo ya es otro cantar.
Pero vuelvo a decir, que lo mio y lo de mucha gente es vagueria no solo tiempo. Ademas me pasa una cosa. Llego a casa y pienso que como y en ese momento quiero comer. Mucha de la comida tradicional requiere preparacion el dia antes. Mira tu si es asi que tengo el congelador lleno de tapers pero como hay que sacarlo el dia antes para que…   » ver todo el comentario
#38 A mi se me olvida sacar los tuppers del congelador el día antes al menos el 75% de las veces. Descongelo en microondas y chinpun. Lo de limpiar es un coñazo, eso si. Pero cuando te acostumbras a comer medio bien... a mi me pones un plato ultraprocesado calentado en el microondas y no te lo tiro a la cara por educación, que no por falta de ganas xD
#38 los tuppers no hacer falta descongelados el día antes hombre! Puedes tirar de microondas u horno.
#21 Te entiendo perfectamente pero hay algunas alternativas para mejorar con poco esfuerzo.
Por ejemplo tener fruta y frutos secos en el trabajo para "picotear sano", cocinar más cantidad y congelar o incluso si realmente tienes muy poco tiempo venden una cebolla ya picada congelada que nunca la he comprado pero puede ser una opción para ti

Otro tema es comprar el mismo producto en integral o buscar recetas faciles.
#21 Entiendo que dé pereza cocinar pero el que no sepa que es un puerro es para hacérselo mirar, no sé.
#27
Se lo que es un puerro pero nunca lo he usado, como otros muchos ingredientes.
#30 Te recomiendo este libro
www.amazon.es/Ingredientes-Platos-fáciles-rápidos-Sabores/dp/8416895

Recetas fáciles, ricas y con 5 ingredientes máximo. Yo de ahi estoy enamorado del bacalao al curry y de los garbanzos con acelgas y cerdo.
#11 La mayoría no tiene ganas, dinero ni tiempo. Pero lo que menos tienen es ganas de hacer nada que no sea mezclar ultraprocesados y darles un calentón para parecer que es comida.
Muy cierto también lo de la "incultura culinaria". Hay personas que creen que es muy sano el platazo de patatas con chorizo porque ha sido así toda la vida. Y es un plato para un consumo muy ocasional. (Pero recuerda, aquí comemos de 10 y no digas lo contrario).
#11 Y dinero. Con una pizza del DIA cenan dos niños por 2€. Ponte a hacerles un puré de verdura con un par de rodajas de merluza. Te sale la cena por 5 veces más como mínimo. Es la tormenta perfecta. Más barato, más rápido, "más rico", y lo último entrecomillado porque no es que sea más rico pero el paladar se hace a los productos ultraprocesados extra sabrosos y luego la comida de verdad no sabe a nada.
#24 Falso. La inversion inicial es cierto que es algo mas elevada, pero comprando la verdura y el pescado por 10euros, te sale comida para 2-3 veces. El congelador es tu amigo.

Ojo que es cierto que la gente realmente pobre no puede hacer eso. Los pobres muchas veces gastan MAS en comida y necesidades básicas. Cosas como no poder comprar productos de oferta en 'paga 2 y llévate 3' porque realmente no tienen dinero para dos. O no poder comprar los botes XXL de productos de limpieza porque entonces ese día no comen. Pero fuera de esos casos extremos, comer bien no es tan caro, aunque obviamente tienes que irte a las carnes y pescados mas baratitos, los de 6 euros el kilo y no 12.
#39 Si tienes razón en que no es 5 veces más pero es sustancialmente más caro. Para una familia de bajos recursos todo se conjuga para empujarte a consumir productos ultraprocesados. Solo hay que ver el porcentaje de estos productos en cadenas de supermercados de bajo coste como DIA y compararlo con otras como Sánchez Romero o Hipercor. En estos últimos suele haber una variedad de producto fresco mucho mayor y de mejor calidad. Es más que evidente que esto denota que comer alimentos frescos y…   » ver todo el comentario
#24 Guisantes con jamón: guisantes congelados (1 euro el kilo+-, con unos 400 g sobra) una barqueta de taquitos de jamón (poco más de 1 euro), un poco de aceite, una cebolla, un par de dientes de ajo, una cucharada de harina y cenan 2 de puta madre.
#24 Hombre, es que estás comparando pizza del dia con merluza, que igual tú comes tres veces al año, porque lo normal es que comas pescadilla que cuesta la mitad. Una sopa castellana te sale a 20 céntimos la ración, o una zurrukutuna (la versión vasca con bacalao en vez de jamón) te cuesta lo mismo y ya lleva pescado.

1kg de zanahorias te cuesta 70 céntimos, como el de patatas. Dos de calabacín 3€. Una caja de quesitos 2.5€. Por 8€ tienes 3kg de crema, con la grasa y proteína del queso, los…   » ver todo el comentario
#11 si no tienes tiempo de alimentarte bien (o lo mejor posible) dónde se te va el tiempo?
¿No dicen nada de la estafa de la prensa online? acabo de entrar a la web usando el móvil y el contenido sin publicidad no creo que llegue al 20%.
#10 estafa? Pero si es gratis!
Yo debo ser de los raros que trabaja y cocina cada puto día de su vida para toda la familia. Alimentos precocinados, una vez al mes si llega.
Cada semana la compra en frutería y buena carne un por de veces por semana.
Pues si, me paso unas 2 horas al día cocinando de media.
Pero la salud y lo que comen tus hijos se nota.
Porque comen de todo, y sano.
#17 Nosotros lo que hacemos es cocinar varios al platos el domingo y de ahí vamos tirando durante la semana. También cocinamos al día varias veces a la semana si se requiere.
Es difícil que entre algo precocinado en casa, sobre todo porque sabe a precocinado! (para mi es una definición de sabor)
No sé, entiendo que dé pereza pero comer comida casera vence cualquier estado de ánimo.
No estás solo.
#28 #26 Abanderados del batch-cooking. Cuidado que hay mucho hater
Vamos a explotaaaaaaaaaaaaaaaar!!!!!!
Yo suelo cocinar un dos o tres comidas a la semana y congelo, después voy alternando con comida que pueda preparar en el día de forma rápida o dejo preparado del día anterior lo que más tarde, por suerte o por desgracia tengo 2 horas para comer y vivo a 15 minutos del trabajo.

Pero sí, hay días en los que no me apetece hacer nada y tiro de pizza o de lata.
No sólo es la cantidad de precocinados que se zampa la gente (que también), sino las repercusiones que a medio y largo plazo tendrán en la salud cuando se acerquen a los cincuenta o sesenta, que estarán irremediablemente empastillados, con sobrepeso, con hipertensión, muchos con obesidad, otros con riesgos vasculares graves y un largo etcétera.

Por otro lado, es una cuestión de costumbre y tiempo/organización. La opción del batchcooking es excelente para aquellos que no disponen de mucho tiempo para cocinar a diario.
#29 Por favor no digas batchcooking para algo que ya hacia mi tatarabuela xD
El 50% del presupuesto se dedica al envasado de los procesados... Y los "no procesados"?
Por una lechuga o cualquier otro producto de huertas "Km0", sin aditivos ni mas tratamientos que el lavado y el embolsado, el precio que se paga al productor no llega ni al 10% del precio final, o sea, que el 90% es envasado/logistica (el tema publicidad de una lechuga no sé dónde lo cuentan).

Si un alimento "no procesado" tiene ese porcentaje de reparto de costes, cual esperaban que fuera el de los procesados, que necesitan mas "trabajo" en su "envasado"?
Hace poco hice udon casero.

Udon de fuera: 10-11e por ración
Udon casero: 9 euros 6 raciones.

Horas en preparación: Casero 1h pedido 1 min.

Prefiero el cocinar a lo bruto y luego tener para varios días y luego tener dos o tres comidas "de medio lao" tipo sopa de pollo que según entras pones agua y mientras se calienta te quitas los zapatos y echas el pollo y con lo que se va haciendo te da a ponerte cómodo tirarte un poco en el sofá o hacer otra cosa. Y procesados casi nulo (las latas de conserva figuran como procesados)
La naturaleza cura, la industria mata. Tu mism@.
Sorry me daba error

Go to
comentarios cerrados

menéame