Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
85 clics
El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

Investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón y la empresa maderera Sumitomo Forestry, con sede en Tokio, mostraron el satélite, llamado LignoSat, a finales de mayo. El cubo, de unos 10 centímetros de largo, está fabricado con paneles de madera de magnolia y tiene un marco de aluminio, paneles solares, placas de circuitos impresos y sensores. Los paneles incorporan métodos japoneses de carpintería de madera que no dependen de pegamento ni accesorios metálicos.

| etiquetas: satélite de madera , sashimono , lignosat , japón
¿Talar arboles para mandarlos al espacio es ecológico? :palm:
#1 Por si no lo sabías, los árboles vuelven a crecer :roll:
#49 No me digas, deberían darle el premio Nobel de la ecología a Ikea por su labor.
#50 No haber puesto tamaña tontería...
#51 La tontería es la noticia, revestir de ecológico algo que tiene un impacto ridículo por el volumen de satélites que se pueden lanzar al año.
#1 "¡Tú calla y mata humanos!"  media
#1 si, es un carbono que si no vuelve a la tierra nunca volverá a convertirse en CO2. Siempre y cuando sea de una exploración sostenible no hay problema.
#6 Tiene más impacto ecológico atropellar a cualquiera al azar.
Pronto en su Ikea mas cercano.
Hostia, como Pinocho y como Cristiano Ronaldo!
Por supuesto va atiborrado de electrónica para fabricar la cual hace falta minería, procesos industriales complejos, paneles solares tres cuartos de lo mismo, y finalmente energía a cascoporro para poner en órbita el cacharro con algún cuete.

Pero es ecológico porque han cambiado el chasis de aluminio por uno de madera. Pues muy bien,.muy moderno todo.
#5 Así de triste. Y lo peor es que todo el discurso ecologista oficial está basado en chorradas así.
#5 es toda una proeza de la ingeniería.
Un paso adelante en la buena dirección.
No creo que nadie esperase que se avanzase todo de golpe.
Pero criticar es gratis.
#13 Desde el punto de vista ecológico es recortar en el chocolate del loro. Si se trata de "hemos hecho un satélite de madera y sale algo más barato, igual de resistente y más sencillo de fabricar" no estaría cuñadeando porque tendría todo el sentido el mundo. Pero es que la noticia está hablando de que es más ecológico. Ecológico. Un satélite. Como si me dices que un SUV 4.5 TDI es más ecológico porque la carrocería la han hecho de madera. Vamos hombre, que no me jodan.
#20 Desde el punto de vista ecológico es recortar en el chocolate del loro.
Que sí, que sí. Que si no es perfecto, es una mierda por mucho que haya avanzado la tecnología con ello. Ya te pillé a la primera.

Si se trata de "hemos hecho un satélite de madera y sale algo más barato, igual de resistente y más sencillo de fabricar"
Se trata de "hemos hecho un satélite de madera, que hasta ahora no sabíamos.

Pero es que la noticia está hablando de que es más ecológico.
Lo discutes con el periodista. No conozco periodistas ni medio capaces en la cosa de la tecnología y la ciencia. Los que acaban periodistas en el bachillerato huían de las matemáticas y la ciencia en general, casi todos.
#21 pues lee a #20, que dice exactamente lo mismo que yo
#27 Dos que defienden el mismo argumento incorrecto no lo convierten en correcto. Te lo han explicado en el meneo y algún otro usuario más paciente que yo #22 también. El camino se acabó hace rato.
#33 Lee el artículo y lo entenderás.

El acero o el aluminio no es más ecológico que la madera. Los metales hay que minarlos, para ello se destruyen los terrenos de explotación ( si hay un bosque se lo cepillan) y luego hay que procesarlos en fundiciones que emana gases contaminantes y tóxicos y luego transformarlos en industrias . La madera la puedes producir en un bosque sostenible (pregunta a un ingeniero forestal). Básicamente lo que hacen es parcelar un bosque y en una de las parcelas cortan los árboles sin matarlos, queda el cepellón con raíces y el árbol vivo, lo que le hace crecer de nuevo con mayor rapidez a si lo plantaras de nuevo mediante una semilla o trasplante de árbol pequeño. Las parcelas van rotando; recién cortados, crecimiento, arboles en plenitud. El bosque sigue igual, es sostenible... Solo se cortan los de una de las parcelas y en esa parcela vuelven a crecer en poco tiempo.

Pero ni siquiera es está la cuestión principal, sino la de la basura espacial. Lo que plantean ahora es destruir los satélites haciéndolos entrar en la tierra, quemarlos. Los que tienen metales emanan contaminantes (lo mencionan en el artículo) pero con los de madera, se quiere evitar esos contaminantes en la reentrada a la tierra para su destrucción y ahí la madera es más ventajosa. Arde y no deja contaminantes en la atmósfera.

Cc #32
#36 No pierdas más tiempo y mira su edad.
#38 Ya... Cierto, no me había percatado. Pérdida de tiempo...
#36 me parece una tontería hablar de la ecología de los satélites, que representan un 0,01% de toda la chatarra que generamos los humanos.

Sinceramente.
#39 Esa es otra cuestión pero creo que el 0,01% te lo sacas de la manga... Y es como decir que el coche de combustión apenas contamina porque realmente contamina más la industria textil o el transporte de mercancías. Por lo tanto el coche eléctrico no sirve para nada. O si me da por tirar una colilla al suelo; bah! si solo supone el 0,0000000000001% de la contaminación.

Deberías de ver el incremento en lanzamiento de satélites. Tantos que ya impiden la observación del espacio... En vez de almacenar chatarra en órbita, no será mejor destruirlos sin ocasionar contaminantes?
#40 esta discusión es ridícula

Vamos a construir con adobe, que es más ecológico que el hormigón, y mucho más abundante que los satélites.

Ahí tienes otro frente, para que te entretengas un rato :-D
#42 Se construye con adobe pero mejorado al cocerse, los llamamos ladrillos.

Los romanos usaban hormigón sin armar (ferralla) y ahora mismo buscamos un hormigón que tenga propiedades parecidas al que usaban los romanos porque tras 2000 años se mantienen mejor que muchos de los actuales.
#43 los puentes no se construyen con ladrillos

Y las estructuras, tampoco

Vuelve a por otra.
#44 Hay puentes construidos con ladrillos :palm: Y con piedra también.

Y es lo que he dicho antes, "hormigón sin armar (ferralla)", qué crees que es el hormigón armado con ferralla y para que se usa en la actualidad? A ver si va a ser para estructuras...

Deja de hacer el ridículo anda...
#45 Deja de hacer el ridículo anda...

Soy ingeniero de caminos.
#46 Ingeniero de palillos.
#47 no, de caminos.
#32 a mí me parece una estupidez.

La madera no tiene por qué ser más ecológica que el acero

Si todos los coches tuvieran que usar madera en lugar de acero los bosques estarían temblando
#33 No te voy a decir lo que me pareces tú a mí.
Siento no haber mirado antes tu perfil. Adiós
#34 Adiós xD
Esto del ecologismo está rozando la estupidez y todos lo asumimos con mucha naturalidad

Que un pedazo de chatarra espacial que no ocupa ni dos metros cúbicos tenga que tener el chasis de madera por ecologismo, cuando al caer a la tierra se va a volatilizar sí o sí es de una tontería que asusta

Para empezar, cuántos árboles han tenido que talar???
#10 Se volatiliza y desaparece, dejan de existír todos y cada uno de sus átomos y moléculas. Como que la atmósfera de la tierra actuará como un agujero negro.
Mejor recurrir al cuñadismo, cuantos árboles...
Que malo es no leer, no escuchar y no querer saber.
#17 Parece que es más sostenible y ecológico, la madera se puede obtener de bosques sostenibles y es mejor opción a minar y hornear metales, en vez de basura espacial o lluvia de partículas de aluminio y otros metales, se incinerará por completo y liberará sólo vapor de agua y dióxido de carbono.

La madera puede parecer contradictoria para su uso en el espacio porque es combustible, pero esa característica puede ser deseable. Para frenar el creciente problema de la basura espacial que amenaza a las naves y estaciones espaciales, se sumergen deliberadamente etapas de cohetes y satélites en la atmósfera terrestre para quemarlos. Pero durante la combustión liberan partículas de aluminio y otros metales. Están previstos muchos más lanzamientos de naves espaciales y los científicos han advertido que se desconocen los efectos medioambientales de esta contaminación.

Cuando LignoSat vuelva a caer a la Tierra, después de seis meses a un año de servicio, la magnolia se incinerará por completo y liberará sólo vapor de agua y dióxido de carbono, dice Takao Doi, astronauta e ingeniero de la Universidad de Kyoto, que forma parte del equipo de investigación. Señala otros beneficios de la madera: es resistente en el duro entorno del espacio y no bloquea las ondas de radio, lo que la hace adecuada para encerrar una antena.
#22 Sobre todo teniendo en cuenta que desde la irrupción de las constelaciones de satélites en unas décadas el número de ellos será enorme.
#23 Ya es enorme y va en aumento. Alucino con los comentarios de la people...
#17 no distorsiones lo que he dicho yo diciendo una chorrada que tampoco he dicho

Por supuesto, dejándome como poco ecológico :-D
#19 Distorsión?
Si de algo te he acusado es de no leer, no informarte y hablar por hablar.
Gilipolleces del postureo
¿Qué sostenibilidad? ¿Qué problema hay con los materiales?

Con lo caro que cuesta cada kilo y litro que se sube al espacio nos ponemos a mandar... madera, que no es lo más eficiente en cuanto volumen y propiedades. Hay plásticos resistentes como el acero, más aislantes que la madera, se pueden hacer en una única pieza sin uniones tradicionales japonesas ni tonterías.
En plena era de materiales alucinantes nos vienen con la madera...
#11 #14 La madera se usa cosas con buena relacion/peso esfuerzo. Ultimamente bicicletas que buscan optimizar la ligereza, Hay helices de aviones que la mejor opcion es la madera.
Tambien se hacen edificios y estructuras de madera.
#16 Creo que se usa corcho para soportar el calor de la reendtrada. Es un buen aislante y resiste la temperautra, mejor que los basados en clastico.

No me extraria que fuese el material mas adecuado en relacion funcion/ligereza y eso ahorra combustible. Por otro lado para probrar un nuevo material tampoco esta mal.
#24 No. En las bicicletas la fibra de carbono no tiene rival en propiedades y prestaciones. Otra cosa es que hagan piezas de madera peores para un mercado de postureo ecologista, además de que ese mercado estará dispuesto a pagar gato a precio de liebre.

Idem con cualquier sector, incluido el aeroespacial.
#11 Hay materiales alucinantes derivados de la madera tambien como la madera transparente sin lignina con mezcla de otros materiales.

Hasta hay filamento pla con madera para impresoras 3d caseras.

No es malo que intenten hacer algo avanzado y sostenible.
#14 Lo que se manda al espacio hasta ahora... ¿es insostenible?.
Mandar materiales menos idóneos solo por ser guays es un derroche.
Que manden antes otro proyecto que aproveche mejor el volumen/peso.
#15 lo que se usa habitualmente es bastante insostenible, además de extremadamente caro. La madera ha demostrado en pruebas que aguanta muy bien las condiciones de vacío y radiación, no se deforma y tiene un coeficiente de dilatación y conductividad térmica extremadamente bajos, es permeable a las ondas electromagnéticas y al campo magnético, con lo cual muchos sensores pueden ir en el interior, simplificando el diseño, y abaratando costes al integrarse en la circuitería, además de poder ser más pequeños, y sobretodo la madera es jodidamente barata, y en reentrada solo queda ceniza.
#15 Mandar nombres de frikis a marte dentro de un chip tampoco es eficiente y la NASA lo hizo y gente de todo el mundo envio sus nombres en muestra de apoyo y por la frikada.

ahora los japos han querido unir tradicion con tecnologia como muestra de respeto cuando precisamente japon de tecnologia va sobrado.

No todo es ser mas eficiente, la vida no tiene sentido si solo buscas lo mas eficiente, muerto gastas menos energia.
#18 ¿Cuánto peso adicional supuso esos bits ordenados en un sentido u otro?

Lo tradicional puede ser respetable, pero no es sinónimo de mejor. Al revés, suele ser sinónimo de peor ya que no tenían los conocimientos acumulados posteriores.

En el sector aeroespacial subir unos gramos al espacio son kilos de combustible. Se intenta ahorrar por todos lados, usar madera es un derroche, solo tiene sentido un romántico, pero esto es ciencia.
En el espacio nadie puede ver sus vetas.
El chasis de madera, qué bien, ya no hace falta preocuparse por todo el combustible quemado para lanzarlo allí arriba, con esto se compensa

menéame