Noticias de ciencia y lo que la rodea
106 meneos
1144 clics
¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que lo ha hecho posible. El estudio ha sido co-liderado por científicos del CREAF, el CSIC y la UB, y de la Universidad de Washington en St. Louis y ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.

Paper en Nature (con mapas/gráficos): www.nature.com/articles/s41467-022-29707-5

| etiquetas: cuervo , colonizar , adaptación , vuelo , inteligencia , córvidos , csic , creaf , ub
61 45 0 K 109
61 45 0 K 109
#1 Cuidadito con insultarles, están ya entre nosotros...  media
#40 El Auténtico... De Matutano! xD
Lo han hecho a base de huevos.
#4 Y quién dice cuervos dice otros córvidos cómo urracas, cornejas -que parecen cuervos en pequeño, etc.-

#13 Hasta dónde yo sé, el cerebro humano evolucionó muy rápido ayudado por volverse más carnívoro y consumir bastantes más proteínas.

#35 Y la Morrigan, no te olvides de ella.
Los cuervos aprenden de la muerte
Un estudio sostiene que estos animales observan a sus muertos para recopilar información sobre lugares que pueden ser una amenaza para su propia seguridad


Tanta inteligencia en un cerebro tan pequeño... o_o
#5 Puede decirse que nuestro cerebro es una chapuza evolutiva (grande y consume mucho) y el de las aves está mucho más optimizado porque tiene más años de evolución, ya eran inteligentes los dinosaurios de los que descienden, mientras nosotros venimos de una putas ratas topo. También es frecuente en muchos pájaros inteligentes (loros por ejemplo) los trastornos psicológicos o la epilepsia, es decir, errores en el cerebro.
Lo natural sería que el cerebro humano se redujese con el tiempo aún manteniendo o aumentando la inteligencia, perdiendo capacidades que no usamos y optimizando las que sí.
#5 #13 #22
Ya había leído sobre el tema y he encontrado este artículo que puede explicarlo, el cerebro es más compacto y denso y posee más neuronas en el palio, similar al neocortex.
www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/el-subestimado-cerebr
Si queréis profundizar este estudio está muy bien.
dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1120/TFG_BIOLOGIA_LopezLina
#13 Bueno, en los primeros años de vida, existe la poda neuronal.
#13 Qué interesante esto que cuentas. ¿Sabes de algún libro o artículo que lo desarrolle?
#22 Que va, soy un cuñado enlazando lo que sé de neurobiología y evolución, que de ambas sí que tengo algún conocimiento pero no tomes mis palabras como la de un experto.

Me apunto a tu petición de recomendaciones para leer.
#5 Las hormigas hacen algo parecido.

Si se empiezan a encontrar cadáveres de colegas suyos en una zona en particular, dejarán de asomarse por ahí tan a menudo.
#6 Joder, esa ha sido mi estrategia siempre con las hormigas en casa. Dejar cadáveres como aviso jaja. Funcionó solo cuando los cadáveres eran de otras hormigas y no de mis colegas.
#8 Qué raro, los cadáveres de tus colegas deberían verse desde más lejos..
#8 para otras veces también puedes usar vinagre. No te resuelve lo de los colegas, pero va muy bien para las hormigas.
#8 Ahora vivirás mejor sin los colegas y con las hormigas
#8 Por experiencia propia los cadáveres de colegas solo espantan a otros colegas. También atraen a polis.

Un saludo desde Soto del Real!
#8 si matas a tus colegas para mantener a raya a las hormigas atraerás más carroñeros... y me parece un método muy bestia
:-D :-D :-D
#8 Normal, si matas a tus colegas le estás mandando un mensaje a tus colegas. xD
Y no sólo son listos de pelotas, tambien hacen ritos funerarios cuando muere un cuervo de la bandada, saben contar, pueden diseñar y usar herramientas y además se ponen nombres entre ellos, algo muy muy infrecuente en el mundo animal.
Resuelven problemas bastante complicados usando palitos y cualquier cosa que tengan a mano.

De lo que más me impresiona son esos que ponen nueces en los pasos de cebra, esperan que pasen los coches y cuando se vuelven a parar van y se las comen ya abiertas.
#9 otra cosa bastante impresionante es verlos jugar por su cuenta, se nota que es un signo de inteligencia, de que necesitan estimulación constante. Los típicos vídeos de un cuervo usando una pieza de plástico como un trineo en la nieve, o usando un balancín por sí solo saltando de un lado a otro, son ejemplos muy claros.

Por otra parte, pueden ser muy traviesos como consecuencia de esta inteligencia. Ayer estaban en mi jardín una urraca y un arrendajo, tranquilamente echando el rato… hasta que la urraca se aburrió y empezó a picotearle las plumas de la cola al arrendajo y saltar hacia atrás cuando este se le encaraba. Los córvidos son bichos demasiado listos para su propio bien, me encantan.
#20 Y a mí, y con esa cabecita... parece mentira.
No hay más que fijarte en que si te quedas mirando a uno o a una urraca no te quitan ojo hasta que te has alejado o dejas de prestarle atención.
mierdianecdota:

Cuando estuve en Inglaterra, alla por cuando descubrieron lo de la rueda, iba al curro paseando por en medio de la campiña inglesa unos 3 km a diario.
Un dia mi compi y yo vimos un pajaro enorme, rollo aguila o condor, volando a cierta altura pero a su rollo, ahi supermajestuoso full me suda la polla todo dando aleteos lentos o practicamente planeando.
Pues mientras flipabamos en nuestra amateur observacion el pajaro se fue acercando para sobrevolar un gran arbol que habia al…   » ver todo el comentario
#14 son bastante agresivos cuando tienen crías, yo una vez aparqué la moto delante de casa de mi madre, donde hay un pinar. Pues noté que algo me golpeaba el casco, y eran un par de rabilargos azules, que son córvidos. Me fui, y al rato volví a la moto, y la razón por la que me atacaban era que una cría había caído del nido y estaba bajo un coche al lado de la moto.
#14 Habría crías en el árbol.
Yo pensaba que quien había invadido de verdad el mundo eran las palomas
#16 Eso es, y por donde yo vivo no hay cuervos, ya es mala suerte, solo ratas de la ire. De esas no faltan en ningún puto sitio que he ido, y mira que son tontas.
El que colonizó el mundo fue el cuervo de 3 ojos en el capítulo final.
#17 "a qué crees que he venido?" 8-D
Pues en la peli le dan matarile... D.E.P.
Casi todos acaban en política..
Curraba con cuervos (C. alba, para ser exactos) y era una pasada. Pillan muy pronto el funcionamiento de dispositivos rudimentarios, como pestillos y cerrojos. Les puedes dar ordenes sencillas, y pueden ser bastante sociables, y mostrar querencias ante mimos y caricias.
#27 Espero que no seas cocinero.
Porque pueden.
Cuervos y urracas. Por el levante hay mas Urracas, casi a nivel de plaga.
yo los veo tirar avellanas a las vías del tren y esperarse a que pase el tráfico. No bajan en cualquier momento sin coches, no, esperan a que los coches se paren, no sea que venga uno lanzado.
#33 Para eso están los semáforos: www.youtube.com/watch?v=KLK4kh39Jwg
Una prueba más de que Odín existe.
Hace algún tiempo leí un artículo que defendía que los cuervos han entrado en su propia Edad de Piedra. Se asocian, usan herramientas básicas, tienen una comunicación más o menos sofisticada.

Puede ser discutible pero me pareció muy interesante
#37 estaba pensando algo parecido al leer la entradilla, hasta dónde llegarán.
Estos bichos un día estaban jugando a tirar piedras desde el tejado de mi casa (sólo un par de pisos de altura) para que salieran rodando y nos dieran en la cabeza cuando caminaramos por la acera... 
Que bonitos son
Hazle algo a un cuervo y tendrás un enemigo para siempre. Irá a por ti allá donde te vea.
comentarios cerrados

menéame