Actualidad y sociedad
416 meneos
416 clics
La mitad de los españoles desconfía de la independencia del sistema judicial

La mitad de los españoles desconfía de la independencia del sistema judicial

España sigue siendo un año más uno de los países de la Unión Europea donde sus ciudadanos más desconfían del sistema judicial. Según el último informe sobre el estado de la justicia en Europa, el 50% de los españoles considera que la independencia de los magistrados y jueces es "mala" o "bastante mala" frente al 37% que la califican de "buena" o "bastante buena".

| etiquetas: ley , judicatura , opinión
159 257 0 K 463
159 257 0 K 463
La otra mitad simplemente se hacen los tontos :-|
#1 O se benefician
#2 Eso es lo triste, que no se benefician y hacen de palmeros de una mafia que no dudaría aplicarles el código penal con un rigor inversamente proporcional a la impunidad de la que los miembros de esa organización criminal gozan.
#1 Yo soy esa otra mitad. Me creo perfectamente que algunos jueces rozan la prevaricación no porque nadie les haya dado instrucciones sino porque vienen así de casa. Y veo perfecto mecanismos democráticos para atajar estos desmanes.
#4 ¿Rozan la prevaricación? Desde Grande-Marlaska a los Llarena's, Lamela's y cientos más la han practicado continuamente. Cuando el juramento del juez a su secta, ya sea Yunque o OPUS está por encima del hecho a la constitución, siempre prevaricarán.
#4 perfectos? Si fuer3n twn perfectos...no dberian estar eliminados esos jueces?
#1 o los listos
#1 Si se analiza bien casi coincide con la intención de voto al PP/Vox.
A lo mejor por eso no quieren cambiar los jueces.
#1 Desconfía la mitad mala
La mitad dicen...

En Murcia eso de los porcentajes no lo tienen todavía muy claro ¿no? 50%+37%=100% :-D
#3 El 13% restante es NS/NC...
#22 o están en espera de juicio... un año me queda para el mío y puse la denuncia hace un año.
#24 curiosamente yo también, inicié los trámites hace 6 meses y aún no tengo fecha.
#40 solo puedo decirte ánimo.
#22 Por eso no lo indican :-D
La otra mitad lleva 5 años pensando que decir sobre este asunto. Cuando renueven el CGPJ hablarán.
No hay independencia del poder judicial ni en España, ni en la Unión Europea, ni en ningún estado del mundo. Quien opine lo contrario que ponga un ejemplo. Par ser independiente tendría que ser elegida de forma totalmente independiente de los otros poderes, tanto del legislativo como del ejecutivo.

Y que conste que defiendo que sea elegido por el pueblo, no por ninguna casta de juristas.

Por ejemplo, podría ser elegido como estipula la Constitución Española en el artículo 122.3 y las normas…   » ver todo el comentario
Solo? Me parece muy poco....
Para mí, la judicatura está tremendamente desprestigiada y creo que es un grave problema para el país. Si no se encuentra una solución a ello, no podremos tomarnos en serio el "contrato social" con el estado ni la división de poderes ni la existencia de contrapoderes...
Y eso nos empuja, inevitablemente a la anarquía... Lo cual, quizás acaba siendo mejor que el sistema actual si se degrada a su máxima expresión...
A la otra mitad le parece bien que no haya independencia judicial.
El problema que yo veo, no es la independencia o dependencia de la justicia, el problema es que el poder judicial se ponga hacer política y no reconozca al poder ejecutivo y legislativo. Golpismo lo llaman..
Pocos me parecen
La inmensa mayoría de jueces, sobre todo de altas instancias, provienen de familias adineradas. Hijos y nietos de caciques fachas, que pueden costearse las carreras, másteres, oposiciones y que, llegado el momento, bien relacionados ellos, son aupados por sus padrinos a instancias más altas desde donde poder "afinar" todo aquello que convenga.
#20 del comentario de #18:

llegado el momento, bien relacionados ellos, son aupados por sus padrinos a instancias más altas

Ahí no pintan nada las oposiciones.

También estan los casos en los que los alumnos bien relacionados pueden contratar de profesores a preparadores de las esferas cercanas a los jueces que preparan las oposiciones. Hay que conocer esos jueces y tienen que aceptarte como alumno...
#20 Tengo que darle la razón a #18.
Puedes encontrar información detallada, casos y sistemática en la siguiente referencia bibliográfica:
Joaquín Urias, "La justicia en el banquillo", Ediciones Arpa.
Es la cuarta vez que cito el libro en comentarios de meneame. Pido perdón por parecer interesado pero creo que era necesario.
No es para menos (que desconfiar).
Si desde la cúpula se obvia la ley no promoviendo la renovacion y saliendo a manifestarse contra futuras leyes en proceso de aprobación por los poderes legislativos ¿que pueden opinar los españoles sobre la credibilidad de la justicia?
#6 Pero es que esa es la funcion del poder judicial: hacer de contrapeso del legislativo. Y si luego tuvieramos un ejecutivo independiente del legislativo... eso seria para nota. 
#17 No entiendo muy bien como podria ser independientes el ejecutivo del legislativo. Si el ejecutivo es el Gobierno y el legislativo el Parlmento, ¿Como podria gobernar sin el apoyo del Parlamento?
Si fuera por en las encuestas, España sería una república con una democracia y separación de poderes ejemplar :troll:
#15 una republica? Ya hacen encuestas sobre monarquía o república? No hablarás del CIS, entiendo. :roll:
Pues porque no hay un mecanismo claro para que haya independencia judicial, y ademas nunca nos han contado como funcionan los mecanismos de ese poder judicial 
Y nos gustaría creer, pero viendo cómo tratan los asuntos según son de un partido u otro... pues, que quieres que te diga. Que si M.Rajoy, el novio de la loca, el secuestro de CGPJ siendo sus miembros partícipes...
Cualquiera que haya tenido un contacto frecuente con el sistema judicial desconfía del mismo.

Y no sólo es un problema de imparcialidad es que tampoco ofrecen soluciones para hacerla más rápida y eficiente, lo único el comodín de pedir más personal.
¿Cuantos jueces han sido condenados? Aparte de Garzón... ¿Es la única profesión sin corruptos e intereses?¿Con ese sistema de elección no deben favores?
La judicatura en España para la calle no digo que no sea lo más inmaculada y parcial entre conflictos particulares
Si entramos en altas esferas tengo mis dudas
y la otra mitad están en el ajo
Muchos votantes de izquierdas porque se lo ha dicho sanxe porque viene el fasismo
Desconfianza implica un cierto grado de confianza aunque sea muy muy pequeño y que está más cerca de la esperanza.
El otro 50% sabe que la justicia está politizada.

Una justicia politizada no es justicia, es otra cosa

La pregunta debería ser si la gente cree que está "justicia" tiene remedio
Y la otra mitad vive en la casa de la piruleta?

menéame