Actualidad y sociedad
188 meneos
3884 clics
El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino

El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino

El domicilio de Daniel forma parte del muro de viviendas situadas en la Playa del Acequión, en Torrevieja. Estas vistas, que podrían ser impactantes y romantizables para casi cualquier ser humano del mundo, son algo bastante usual para quienes residen en el litoral de la provincia de Alicante. Sin embargo, casi todo tiene un pero, y en este caso hay uno que cada década cuesta más negar: las playas del mediterráneo están menguando. La costa sufre un incansable proceso de erosión.

| etiquetas: mar , costa , litoral , alicante , regresion , linea , costera
87 101 2 K 474
87 101 2 K 474
No sacan nada de "Los Arenales" cerca de Alicante. Cuando era mas pequeño ibamos alli a la playa y desde donde dejabas el coche hasta la linea del agua te pegabas un buen paseo. Ahora si el mar esta revuelto te salpica el coche.
#1 Los Arenales tienen unas playazas de la hostia en comparación con otras cercanas, casi cualquier punto tiene más de 10 metros de arena.

La Marina tenía hace 30 años 30 metros de arena entre las casas y el agua, ahora 1 o 2 metros en algunos puntos y casi ninguno con más de 5.
#13 en los arenales aun hay edificios entre el paseo y la arena, en la zona norte de la playa. Y actualmente en el 2024 la barbarie que se esta haciendo junto al Paraje protegido de Clot de Galvany, esta destrozando lo poco que queda. El ayuntamiento de Elche y de Santa Pola se pueden dar la mano de las atrocidades.
#23 La pérdida de la arena de las playas de Elche y Santa Pola empezó cuando instalaron los espigones de Alicante. Entonces Elche y Santa Pola también pusieron los suyos, suma y sigue. Los espigones generan ese problema con las corrientes y la arena.

Construir en la arena es una aberración en mi opinión, y quita metros de playa porque se pone encima. Pero aunque quitasen esas casas la playa se iría a la mierda igual por los espigones.
#1 en unos años los niños podrán preguntar porque se llama Los Arenales a esa playa de cemento, xD
Pues la verdad es que siento poca pena por quien se compró el pisito en los 80 a 100 metros del mar (imagino que al principio por tener una residencia y con casi total seguridad ahora para especular) SABIENDO, porque lo sabemos desde hace décadas, que aunque el agua no suba si que hay trombas marinas y la línea de costa puede cambiar.

Si por mi fuera dejaría que el mar hiciese lo que tenga que hacer, pero sabemos tú y yo, amigo, que nos va a costar el dinero a todos.
#2 Y eso que es el mediterraneo. Mira que pasa en Zarautz y su malecón( mar cantábrico).

www.diariovasco.com/costa-urola/zarautz/diez-anos-temporal-christine-c
#2 Muchas de esas "casas" que salen, no son compradas, ni si quiera tienen escrituras. Eran casetas donde los pescadores guardaban las barcas y los aparejos. Con el tiempo fueron modificándolo, un techo por aqui, un muro por allá ... y al final algunos han montado restaurantes o pensiones de 2 plantas con parking. No tienen licencias y tienen ordenes de derribo, que lógicamente no ejecutan.

Recuerdo que hace unos años, un temporal tocó un par de casas y tuvieron que derribarlas, pero…   » ver todo el comentario
#17 qué disparate :palm:
#17 pues por mi se pueden ir todas al fondo del mar, para los peces. Así tienen casitas donde esconderse :-)
Pues viendo la playa lo raro hubiera sido lo contrario

Sólo les falto alicatarla. .  media
#7 Eso es lo que viene siendo una playa alicantada.
#7 Que triste, de verdad. Lo peor es cómo de estas cosas se benefician cuatro pero están apoyadas por gente que no debe tener ojos en la cara. 
"se debe, principalmente, a dos factores: el aumento en la frecuencia y la intensidad de los temporales debido al cambio climático (como la borrasca Gloria, en 2020) y los estragos que causa la construcción de diques, puertos, presas y espigones, que también acaban modificando la superficie arenosa."
#3 en el maresme Cataluña de donde yo soy, a parte de lo dicho por la noticia está también el hecho que el río Tordera está seco con lo cual no deposita sedimentos al mar. Sedimentos que en caso de llegar al mar se quedarían atascados en el espigon más cercano
#3 #19

Y aún hay que añadir la urbanitzación de la costa en general y de las rieras y torrentes, que evitan el transporte de sedimentos, y el aumento de superficie forestal, que evita la erosión de las montañas y la formación de estos sedimientos.
¡Claro, el mar es plátano, no pera! :-P :shit: :-D
El titular lo ha redactado Bumbury, El Mar no espera suena a canción de Héroes del Silencio.
¡Ay amigo, las dunas, cuánto se las echa de menos!
Algún bloque podría colapsar por la acción del agua salada en los cimientos. Ya ocurrió en Florida.
Pues han tenido mas de 30 años para buscar una alternativa. No es algo que ocurra de la noche a la mañana.
La circulación natural de la arena se interrumpió por el mismo tipo de cojón que permite la urbanización de las costas. Ahora la elevación del nivel del mar va a acabar de dar en los morros a los más incautos. No se dieron cuenta de que ahí habían ido a jugar, pero el desconocimiento de las reglas no invalida el juego :troll:
La del tamarit es artificial, cada x años pasan la draga para recrearla, se la lleva la corriente, a parte de la subida del nivel y tal.
La primera linea de costa debería estar a 400m del mar. Se seguiría viendo el mar, y delante tendrías parques, bosques o zonas verdes donde pasear y hacer de tu país un sitio envidiable, no una jungla de hormigón pasado de moda.
Que atrocidad y que destrucción de los recursos naturales que son de todos los Españoles. Uno se cree te sale la derecha un par de legislaturas y no pasa nada, pero un daño como este una vez que se hace es irrecuperable.
Lo tantas veces dicho: La ignorancia a veces es mucho peor que la maldad, y si se juntan ambas junto con la avaricia, el daño es tremendo.
Pues ahora ya cumplen con la ley de costas. No hay mal que por bien no venga.
Ojo al chiringuito de playa que ahora deja 1 metro entre el cemento y el agua, y ahí se queda, no se le ocurra a nadie del ayuntamiento la insensata idea de que ya no pinta nada ahí!
La playa de Panxón/Panjón (Nigrán, Pontevedra) lleva meses desaparecida por el avance del mar.
No paguéis una barbaridad por venir a primera línea de la playa (distinto de primera línea del mar)
¡Demasiado lenta me parece esa 'regresión'!
Tendría que borrar de un plumazo todo ese cemento. ¡Y a tomar por c*l*!
Al Mar lo que es del Mar.
Las olas erosionan la costa. Me pinchan y no sangro. Para cuando el premio nobel al autor del artículo ante tan increíble descubrimiento. No lo había escuchado nunca y eso que nací al lado de un acantilado de cien metros.
#31 pues no lo quiero asegurar, pero que no te extrañe que el agua haya afectado también al acantilado.
Es más, esta noticia me ha hecho pensar algo, que no es más que una hipótesis, pero apuesto a que el agua crea los ríos, y no son los ríos los que estaban ahí para llenarse con el agua… Ahí veo otro premio Nobel.

menéame