Noticias de ciencia y lo que la rodea
239 meneos
1219 clics
El cada vez más abrumador dominio de China en Ciencia

El cada vez más abrumador dominio de China en Ciencia

Desde hace ya varias décadas China inició un ambicioso programa de modernización que incluía como elemento fundamental una creciente inversión en I+D en todas sus variantes y es ahora cuando está empezando a mostrar sus frutos, con una cada vez mayor y más predominante presencia en múltiples campos científicos, en muchos de los cuales ha sobrepasado a los EEUU como potencia científica hegemónica.

| etiquetas: china , ciencia
90 149 2 K 259
90 149 2 K 259
Comentarios destacados:                  
#1 USA y Europa, juntas son unas 800 millones de personas, llevan décadas sin invertir grandes cantidades de dinero en ciencia de manera dirigida, solamente se realizan estudios reales en temas que tienen aplicaciones prácticas y si quitas las dedicadas al tema miliar ya es que no ha gastado casi nada.

China, ella sola, son 1400 millones, vive en una zona donde viven más de la mitad de la población del mundo, lleva 2 generaciones (40 años) con una inversión pública en educación científica, con investigaciones de casi cualquier tipo.

¿Es raro que sea el líder indiscutible en el avance científico?
Para mi que no.
USA y Europa, juntas son unas 800 millones de personas, llevan décadas sin invertir grandes cantidades de dinero en ciencia de manera dirigida, solamente se realizan estudios reales en temas que tienen aplicaciones prácticas y si quitas las dedicadas al tema miliar ya es que no ha gastado casi nada.

China, ella sola, son 1400 millones, vive en una zona donde viven más de la mitad de la población del mundo, lleva 2 generaciones (40 años) con una inversión pública en educación científica, con investigaciones de casi cualquier tipo.

¿Es raro que sea el líder indiscutible en el avance científico?
Para mi que no.
#1 No es cierto el análisis que haces: China tiene programas punteros porque no son corruptos, o no tanto, como Europa o USA.
Aquí no tienes coches eléctricos decentes y baratos porque la industria automovilística no quiere.
Aquí tienes el CERN, y cuando quieren añadir algo (necesario para esos avances) tienes a lobbys religiosos y conspiranoicos molestando y tirando para atrás todo eso. Allí tienes el primer "sol artificial" del mundo que genera energía.
Tuvo que pasar que China fuese primera para que el resto fuese a hacer lo que tenían que hacer, y solo porque eso no va a dar tanto dinero como el seguir con el petróleo y el gas.
Y así con todo.

Occidente es patético por decadente.
#6 El problema de "occidente" lo hemos tenido antes (y no es solo un problema de occidente) es el mismo que nos llevó a la 1ªGM, una serie de ricos que están por encima del estado.
#8 Llevamos 2000 años sufriendo la decadencia de Roma. No se por qué la gente se creyó el cuento de que ha cambiado. Solo un país se libró de la lacra que nos manda, y al final han vuelto al redil, de otra forma, pero al redil.
#6 "China ... no son corruptos"

citation needed

Respecto a la ciencia, están haciendo cosas pero sus mismos esfuerzos tienen efectos indeseables como los paper mills que alimentan y distorsionan tanto su propia ciencia como la global. Así que tienen tanto corrupción de la normal y de esta otra y de otras tantas
#6 China tiene programas punteros porque no son corruptos

El presidente de China reconoce que la corrupción en el país sigue siendo un problema "grave y complejo"
www.europapress.es/internacional/noticia-presidente-china-reconoce-cor

cc #18 #13
#68 Y los occidentales dicen que son casos aislados. ¿A quién le encargarías la solución del problema?.
#74 A China no, desde luego.

No sé tú pero yo no soy especialmente fan de los regímenes autoritarios

CC: #68
#75 Yo tampoco, Pero un buen método para conocer el grado de autoritarismo de un régimen es enfrentarse a su corrupción. Sólo tienes que echar un vistazo en occidente y verás cómo cambian algunos prejuicios.
#76 ¿Qué régimen europeo es tan o más autoritario que China?

Por saber de qué estamos hablando exactamente
#77 Pero Europa no llega. Con el covid se hizo presente sin contemplaciones. España dijo, nosotros no somos China, tenemos y hacemos lo que podemos.

Y esa es la base. Quien está a las alturas.
#78 Europa no llega ¿a qué? ¿Al autoritarismo?

Pues menos mal, es algo a celebrar y no lo contrario
#79 Si te se incendia la casa, pides ayuda a los bomberos. A Europa, la única ayuda que les puedes decir es que se ponga las pilas.

Europa tiene indicios de empezar a caminar. Pero también tiene muchos y más tropiezos. Cómo le vas a pedir ayuda a Europa, si somos de Europa. Los problemas que tenemos es por Europa.
#80 No te sigo. Pero si crees que Europa está en problemas y China menos es porque no conoces la realidad China.

Y creo que lo voy a dejar aquí
#81 Se está hablando de desarrollo e innovación. A EEUU le pasa igual, la población está muy mal, fatal. En ese sentido Europa está mejor. Pero la estupidez de considerar mejor a un país (sin pensar en mucho más) va en la línea de la Fuerza.

Y lo que es cierto de China, es que si tiene un problema tecnológico, lo resuelve. No se pone a pensar, que si vale mucho o vale poco, si tenemos o no tenemos. Se lanzan y lo resuelven. No ven nada imposible. Esa faceta es muy buena y de admirar.
#82 Será que no tienen un problema de desequilibrios poblacionales enorme amplificado por eso de buscar soluciones "ingeniosas" (es ironía) como prohibir a la gente tener más de un hijo durante años y potenciado por considerar y tratar a las mujeres como seres humanos de segunda tanto en el pasado como en la actualidad.

Y eso solo para empezar con algo básico. Y ya sí que sí lo voy a dejar
#6 Todo Occidente tiene soles artificiales en proyecto. Aquí en Europa tenemos el ITER, proyecto internacional en el que China también participa. Lo del petróleo y gas en China es normal que apuesten por renovables, ya que literalmente se estaban ahogando en polución.
La UE tiene fondos para volver a ser referencias en campos científicos. Trump nos va a empujar a volver a serlo, no te preocupes, si es que eres Europeo, claro.

¿Vives en Hispanoamérica? Porque si la UE es decadencia, ¿qué es Hispano América?
#47 que la EU esta en decadencia, es algo evidente.
#6 el east, reactor chino, tiene el record de tiempo en un tipo de confinamiento, es lo que tiene en su itinerario dentro del ITER, el JET, reactor europeo, tiene el record de energía producida en confinamiento magnético, también dentro del itinerario del ITER.

Qué te enteres de unas cosas, y mal informado, y no de otras es cosa de las publicidad, la propaganda y poca alfabetización mediática e informacional. Esto no quita que China esté siendo puntera en investigación.
#37 fue el primero en estar más de un minuto en un tipo de configuración de confinamiento, el anterior record, del alcator C fue destructivo, el reactor no estaba diseñado para eso y se diseñó la última prueba para probar el modo h a plena potencia 12 segundos. Aún así el descubrimiento fue europeo en.wikipedia.org/wiki/ASDEX_Upgrade fue donde se descubrió ese modo de confinamiento, fue llevado a China, pero ese laboratorio sigue, y el JET en Europa, entre otros, para probar unas cosas…   » ver todo el comentario
#6 A ver, China es el pais más corrupto del mundo en el sentido de que todo el mundo hace lo que quiere el partido, la diferencia está en que en occidente la motivación es cortoplacista y económica, se busca un retorno rápido de la inversión, mientras que en china juegan a más largo plazo y buscan que todo el país sea cada vez mejor a largo plazo. Lo que hay que abandonar es el gobernar para tener contentos a los mercados
#11 Creo que confundes el concepto "corrupción".
#11 ¿Os imagináis que se compartiera todo el conocimiento científico libremente en todo el mundo? ¿Y que todos nos preocuparamos genuinamente del bienestar de todas las personas de este planeta sin importar si son chinos, africanos, europeos o de villaconejos de arriba?

Solucionaríamos las guerras, los problemas ecológicos y estaríamos ya en las estrellas.

Cuantas menos fronteras y banderas mejor nos iría.
#35 ¿Qué crees que pasó con la guerra de Ucrania? ¿O con los sanciones a China?
#39 Justo lo contrario. No entiendo a qué vienen tus preguntas, quizá es que solo quieres burlarte, como es habitual en este foro.
#6 ¿Problema con los grupos religiosos?.

Veo peor los lobbies empresariales que no generan ciencia, que solo quieren ingresar para hacer lo que ya saben hacer mientras el dinero se evapora en "middle management", "project managers", y demás "managers" que no aportan, pero mueve el dinero entre amigos.

En general, añadiría otra cosa: ambición. Los chinos tienen ambición de superarse; Europa no tiene ambición de nada y por nada.
#6 qué raro si la propaganda otanista siempre nos ha dicho que en China nadan en corrupción
#13 hay corrupción como en todas partes...
#13 Hay corrupción a lo bestia, en plan mafia, pero en USA es mucho peor. La corrupción ahí es más fuerte y es legal, porque los corruptos controlan las leyes, mientras que en China no.
#1 >si quitas las dedicadas al tema miliar ya es que no ha gastado casi nada.

Bueno, sin ir más lejos mira quién ha desarrollado las vacunas mARN, y en general dentro del campo médico casi todo es desarrollo occidental.

La última vez que fui al médico en Rusia por unos problemas digestivos se limitó a "recetarme" la dieta #5 de Pevzner, que fue un científico soviético que se inventó una serie de dietas terapéuticas en 1921, con el conocimiento de la época, y siguen a la orden del día por inercia.

Y ya en la medicina tradicional china mejor no meterse.
#21 La medicina tradicional china es nuestra homeopatía, un sacacuartos, luego tienen su medicina real.
#21 Cierto, el campo de la medicina es el único en que Europa sigue en cabeza.
Principalmente porque es un campo que da muchísimo dinero.
También existen vacunas de China y de Rusia, pero el problema principal en Rusia puede ser el mismo que en USA si no tienes pasta para pagarte las medicinas, que podrás tener toda la tecnología que quiera, pero sin dinero, como mucho te recetan una dieta...
#34 En China la medicina también es privada, o tienes un seguro, o pagas, o te mueres en la calle (con excepciones, las vacunas del COVID las subvencionaron, igual que en USA). Pero los precios son razonables, nada que ver con USA. En la mayor parte del mundo la medicina es privada y no pasa lo que pasa en USA, lo de allí es increíble.
#21 En China, la medicina tradicional china se considera magufería.

Hay un efecto ahí de exotismo. Lo exótico mola. Mientras que en occidente tiunfan las técnicas de lucha oriental, en Japon hay chiringos donde enseñan lucha medieval europea.
#21 vaya locura,
Menéame me avisa de que has respondido a un comentario mío en este… y no es así

(Aparece como si me respondieses a #5)
#58 #21 ah, es que sí me respondías a #5 xD (segñun meneame) xD
#1 creo que Europa y EEUU suman algo más de 1000 millones.
#7 783,7 millones suman ambos.
#14 no es lo mismo Europa que la UE.
#55 en ese caso la suma es de 1060,8 millones.
#56 estábamos en un bar gente conocida y una chica con el hijo haciendo los deberes que eran tipo test, salió la pregunta de los habitantes de Europa y yo dije sobre 400 millones, que había oído (que serían los de la UE) y el resultado era sobre 700 y ahí lo supe.
#1 Y china va un cohete empezando a recoger lo que lleva décadas sembrando. El crecimiento en 5 o 10 años si no hay una tercera guerra mundial va a acabar con todos. Porque la preparación de las nuevas generaciones Chinas está muy por encima de la media europea, ni que hablar con la estadounidense.

Ahora estamos empezando a ver como son sus ciudades, su economía y su sistema y está evidenciando que el capitalismo no era la mejor opción.
#45 China abandonó el comunismo en los 80, "gato blanco gato negro lo importante es que cace ratones". Tienen casi todo privatizado, su presupuesto público per capita es mucho menor que el de cualquier país europeo, 7 veces menor que el de USA, tienen policía, ejército, educación subvencionada hasta los 15, sanidad subvencionada para pandemias (las vacunas fueron gratis), y muy poco más, todo lo demás es privado. Si ha crecido tantísimo es justo porque se pasó al capitalismo salvaje y…   » ver todo el comentario
#45 Espero que nadie se sorprenda
#1 Si hablamos en proporción Suiza y Singapur lo hacen bastante bien.
#1 correlación no implica casualidad :troll:
Conozco becas para proyectos que se llaman directamente "de investigación fundamental" que requieren al cabo de dos o tres años de un prototipo de trabajo, patentes y cuáles serán las aplicaciones del proyecto. Los temas de investigación incluyen cosas como semiconductores, nanotecnología, defensa, chips, IA, ciencias sociales, finanzas, economía, leyes internacionales y situación geopolítica de la nación. Cuando menciono algo, me responden que no entiendo qué significa "investigación fundamental".
#2 oye tu que piensas que México quiera desarrollar una fábrica/industria de semiconductores?
#3 No entiendo por qué me preguntas eso a mí, pero bueno. A mí me parece perfecto que cualquier país quiera desarrollar la industria de semiconductores. Pero eso no es investigación fundamental, es aplicación tecnológica.
Que me toca las narices que los que hacen investigación realmente fundamental se tengan que comer los mocos porque no pueden acceder a las becas autoproclamadas como de investigación fundamental, que luego nos pasa lo que dice la noticia.
#4 igual el problema es que tu concepto de fundamental es la acepción científica (vamos, ciencia básica) h el nombre de la beca va más por ser fundamental (en cuanto a retorno) para la economía.

"Es fundamental investigar en métodos de riego más eficientes" "es fundamental el investigar sobre materiales de construcción más limpios"
No "hay que estudiar la estructura del quark"

Qué el nombre de le ha puesto torticeramente para llevar a esa confusion, seguro
El cada vez más abrumador dominio de China en [Rellenar con cualquier cosa]
#10 No te creas que en todo, EEUU está invirtiendo una cantidad de dinero y esfuerzo increíbles en dar vergüenza ajena y esa inversión está dando sus frutos
#10 "Copiar cosas de otros" :troll:
#15 Es verdad, duerme tranquilo, todo es mentira.
#19 Es verdad, los chinos nunca mentirían y todos sus estudios son reproducibles.  media
#25 Jajaja los chinos solo saben copiar, mienten, son pobres y explotados, todo lo que hacen son falsificaciones, todo es fachada, no hay que tenerlos en cuenta, aquí llevamos las riendas del mundo.

Me voy que tengo cena con mi hermana y su marido.
#27 Lo malo de ser del país de la pandereta es que uno se cree que se tiene el monopolio, y no.
#27 En tecnología están por delante del resto del mundo, y tampoco es algo reciente.

Lo que sí que me ha sorprendido es que han aprendido a programar.
#54 Ha aprendido a decirle a una IA que programe.
#27 Pues si solo es eso. A esperar sentado. No hay nada que temer (Para los mandones).

Me voy, que tengo que desayunar.
#28 No has pillado lo de cuñado...
#25 Eso son marcas re-etiquetando el producto de otras. Muchos portátiles de marcas occidentales también son re-etiquetados de fabricantes chinos.
#15
Lista de predatory publishers
beallslist.net/

De una lista de 13 en 2008 subió a más de 900 en 2016.
en.m.wikipedia.org/wiki/Beall's_List

Adivina de donde son:
en.m.wikipedia.org/wiki/Predatory_publishing

Con esto no quiero decir que los enlaces que pones sean mentira, pero que esconden lo que hay detrás si. Porque Arabia Saudí, India, Rusia, Kazajistán, Reino Unido y Estados Unidos están en el ajo mucho antes que China.

Esto es como la contaminación, China…   » ver todo el comentario
Esta noticia lleva una década de retraso. Hace 10 años ya doblaban al número de investigadores de Europa y EEUU juntos.
Y el problema? Más gente haciendo ciencia y resolviendo los problemas de la humanidad para un futuro mejor. Ojalá todos tuvieran esos números de científicos, el mundo sería un lugar mucho mejor
#17 El problema es no estar invirtiendo nosotros también. A ver si te crees que te van a dar sus avances gratis.
#33 es una visión muy tribal. Al final toda tecnología acaba siendo accesible.

Además, lo dices como si no tuviéramos que pagarlo cuando lo inventamos "nosotros".

Que lo patentan y tú cómo usuario lo pagas igual.
Para mi, lo mejor del artículo, el vídeo final con el alegato contra las religiones y los dioses.
#20 Es bueno, pero ¿a quién habla? Muchos científicos, incluidos premios Nobel, son creyentes. Ese discurso parece destinado al ignorante, al que no conoce, no ha estudiado y tienes sus 4 idea inamovibles. Pero es que esto es el mundo.

No necesariamente tiene que ser contra religiones y dioses, porque tanto una cosa como la otra, al final, son inventos del hombre y pueden ser tan buenos o malos como el hombre quiera.
Porque lo tiene asumido desde siempre. Pero eso no es malo, eso es bueno. EEUU que lo que asume es ser el mas fuerte, le tiene mucho temor. Simplemente por esa condición de China (que no es mala), se la tiene montada. en desprecio.

UE, ya podría ponerse las pilas. Es evidente que Trump está arremetiendo con la UE y con todos.
Vaya, nos habian vendido que la competencia es el motor de la innovacion. Que ganar pasta hace que mejoremos la oferta. Pero la realidad es que nos instalamos en el cuento y la mediocridad para seguir cobrando.
Pues la china comunista lo hace mejor parece.
#32 China "comunista" lo que tiene son planes a medio largo plazo sin el miedo a que venga otro partido a cambiarlo todo cada 4 años.

Es como cuando tuvimos a Franco en España por 40 años. En ese periodo claro que se pudieron hacer planes bien elaborados de infraestructura. Pero a qué precio?
#41 mal ejemplo perdon. China es comunista dentro, capitalista fuera. Es parte de su cultura. De hecho son confusianos que es mucho mas que ser comunista. Es otra cultura. Piensan en gestionar recursos comunes y no en el beneficio como nosotros lo conocemos.
#32 Cierto en todo. El desarrollo lo entiende para echar trabajadores y hacer productos rotos para volver a comprarlos. No otro desarrollo.

China por otra parte en infraestructuras gigantes (Campo de energía solar, Fusión nuclear, centrales eólicas, provocar la lluvia, centrales hidroeléctricas gigantes, etc.) son los primeros estando en la vanguardia de todo.

Por lo contrario y el nuevo presidente de EEUU (Trump) ordeñar el terreno para sacar petróleo, y aranceles para eliminar avances (También está en la línea de lo que dices. Productos rotos)
#51 no lo pillo perdon.
China es comunista dentro y capitalista fuera. Ellos para ellos no fabrican cosas que se rompen. Eso es una idea yankee que ha llenado el planeta de basura. Si los chinos lo hacen (y si quen lo hacen) es para competir internacionalmente.
#66 Son todos así. El comunismo no existe. En un país comunista. El comunismo es para los demás. Para los que mandan, cuanto más mejor. No entro en el comunismo o no. Son tonterías de entretenimiento. Por ejemplo Putin gana miles y miles de millones. Una persona que habla de repartir el dinero. Le toca la lotería y de repartir nada. Solo hay una defensa de intereses. El que tiene defiende lo que tiene, y el que no tiene defiende lo que quiere tener. El comunismo no existe.

Y centrándonos en la vanguardia del progreso. China es la primera.
Y después dicen que el comunismo es miseria, yo es que tengo que reír..

menéame