Noticias de ciencia y lo que la rodea
192 meneos
805 clics
El Polo Norte alcanzó anomalías térmicas récord del orden de 30-34 ºC en los primeros días de febrero de 2025 ¿Qué pasó?

El Polo Norte alcanzó anomalías térmicas récord del orden de 30-34 ºC en los primeros días de febrero de 2025 ¿Qué pasó?

Una irrupción de aire relativamente muy cálido se ha dirigido hacia el Polo Norte, dejando temperaturas inusualmente cálidas que han supuesto valores anómalos del orden de 30-34 ºC a principios de febrero de 2025. ¿Por qué han ocurrido estos hechos y cuáles son sus repercusiones?.
88 104 1 K 252
88 104 1 K 252
173 meneos
558 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pioneras de la programación informática: las mujeres que escribieron el futuro

Pioneras de la programación informática: las mujeres que escribieron el futuro

Cuando pensamos en los inicios de la informática, nombres como Alan Turing o Charles Babbage suelen aparecer primero en nuestra mente. Sin embargo, detrás de los cimientos de este campo, existen mujeres visionarias que desempeñaron un papel crucial y que, a menudo, no han recibido el reconocimiento que merecen. Desde Ada Lovelace hasta las mujeres que programaron el ENIAC, las pioneras de la programación no solo rompieron barreras de género, sino que también definieron las bases de la informática moderna.
73 100 16 K 252
73 100 16 K 252
24 meneos
294 clics
'Un diablo negro' a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife

'Un diablo negro' a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife

"Se trata de un verdadero depredador de las profundidades que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad", destaca la ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, ha publicado un vídeo de un inusual avistamiento de diablo negro o rape abisal adulto a plena luz del día, casi en superficie y a dos kilómetros de la costa tinerfeña, un hecho extremadamente raro para esta especie.
21 3 0 K 233
21 3 0 K 233
4 meneos
207 clics
China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio

China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio

Imágenes por satélite han captado por primera vez una titánica instalación láser en el suroeste de China. Los analistas y científicos no tenían ninguna noticia de este enorme logro.
5 meneos
181 clics

La “red cósmica” de materia oscura que forma el Universo fotografiada por investigadores de Milano-Bicocca (It)

Las primeras imágenes de alta definición de la “ red cósmica” que estructura el Universo se obtuvieron gracias a un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Milán-Bicocca en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica. Utilizando MUSE, un innovador espectrógrafo instalado en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, el equipo ha capturado una estructura cósmica que data de un Universo muy joven . El descubrimiento acaba de ser publicado en Nature...
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2406.17035
7 meneos
172 clics

Cambia el pronóstico: los expertos creen que podría producirse un calentamiento súbito estratosférico

Estamos en febrero y como dice el refrán “febrero loco y marzo otro poco”, en los próximos días cambios meteorológicos importantes estarán ocurriendo, recordándonos que el invierno no ha acabando.
33 meneos
146 clics
¿Qué Ha Pasado con el Grafeno? (QuantumFracture)

¿Qué Ha Pasado con el Grafeno? (QuantumFracture)

El grafeno. El material del futuro. El más fuerte del mundo. Un hallazgo milagroso que pronto cambiaría por completo nuestras vidas. Sin embargo, 20 años después de su descubrimiento, no vemos esa revolución. ¿Qué ha pasado con el grafeno? ¿No era más que hype? ¿O hay que tener un poco más de paciencia?
28 5 1 K 226
28 5 1 K 226
18 meneos
143 clics
Aumenta la probabilidad de impacto sobre la Tierra del asteroide YR4 2014: la NASA y la ESA la elevan ya al 1,9%

Aumenta la probabilidad de impacto sobre la Tierra del asteroide YR4 2014: la NASA y la ESA la elevan ya al 1,9%

El asteroide 2024 YR4, de entre 40 y 90 metros de diámetro, ha acaparado la atención de los medios ante la posibilidad de chocar contra nuestro planeta en 2032. La probabilidad de impacto se calculaba en el 1,2% en días anteriores pero este jueves, tanto la ESA como la NASA han elevado ese porcentaje al 1,8% y 1,9%, respectivamente. . Rel www.meneame.net/story/onu-activa-primera-vez-protocolo-seguridad-plane
15 3 1 K 222
15 3 1 K 222
5 meneos
131 clics

¿Por qué vivimos en 4 DIMENSIONES? (Ni más ni menos)

Nuestra experiencia cotidiana nos indica que vivimos en 4 dimensiones: 3 espaciales y 1 temporal. Sin embargo, la teoría de cuerdas predice que existen 10 dimensiones, de las cuales 6 de ellas estarían compactificadas, por lo que nos es imposible experimentarlas.

En este vídeo, Gonzalo Fernández Casas, investigador predoctoral en el IFT, nos explica la propuesta de los físicos Robert Branderberger y Cumrun Vafa, un mecanismo que explicaría por qué nuestras 4 dimensiones se expandieron en un universo temprano.
15 meneos
117 clics
Fusión nuclear en China: construye una gigantesca instalación para generar la energía de las estrellas, según  imágenes de satélite [EN]

Fusión nuclear en China: construye una gigantesca instalación para generar la energía de las estrellas, según imágenes de satélite [EN]  

Imágenes desde el espacio revelan un enorme edificio en forma de X que se eleva sobre un terreno rocoso en el suroeste de China. Según los analistas, se trata de una enorme instalación de investigación de la fusión nuclear, y podría ser una señal de que China está dando un salto adelante en la búsqueda del aprovechamiento de esta fuente de energía futurista.
12 3 3 K 18
12 3 3 K 18
13 meneos
112 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032

Todo el mundo está hablando de 2024 YR4, un pequeño asteroide entre 40 y 90 metros de diámetro que podría chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a las 14:02 UTC con una probabilidad del 1,6%. Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái situado en Río Hurtado (Chile). En una búsqueda de imágenes posterior se determinó que, en realidad, ATLAS ya había captado el asteroide dos días antes.
10 3 9 K 18
10 3 9 K 18
35 meneos
96 clics
Miembros de DOGE entran en la sede de la NOAA e incitan a denunciar recortes y amenazas (Eng)

Miembros de DOGE entran en la sede de la NOAA e incitan a denunciar recortes y amenazas (Eng)

Los miembros habrían intentado acceder a los sistemas informáticos de la agencia que el Proyecto 2025 ha calificado de "perjudicial para la prosperidad de EEUU”.
"Al parecer, simplemente pasaron por delante de la seguridad y dijeron: 'Quítate de en medio', y están buscando acceso a los sistemas informáticos, como han hecho en otras agencias", dijo Andrew Rosenberg, un ex funcionario de la Noaa que ahora es becario en la Universidad de New Hampshire. "Tendrán acceso a todo el sistema informático, gran parte del cual es información confidencial".
26 9 0 K 227
26 9 0 K 227
4 meneos
63 clics

Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan

En astronáutica, como en otras tantas cosas de la vida, el factor que separa un bonito powerpoint de la realidad son los recursos destinados al proyecto. Dinero, claro, pero también recursos materiales y humanos y, naturalmente, rampas de lanzamiento. Está claro que de nada sirve tener fábricas, contratistas y cohetes si no tienes rampas desde donde alcanzar la órbita. Y, a diferencia de lo que se suele pensar, una rampa de lanzamiento es una infraestructura bastante compleja que debe incluir depósitos y conducciones.
29 meneos
62 clics
Se disparan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación, según un estudio

Se disparan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación, según un estudio

Lo más preocupante para los oncólogos es que es la neoplasia maligna más frecuente en las personas que no fuman y en menores de 45 años
23 6 1 K 223
23 6 1 K 223
6 meneos
53 clics

Resuelven el misterio de los 'años perdidos' de las tortugas marinas

"Hemos tenido enormes lagunas en los datos sobre las primeras etapas de la vida de las tortugas marinas, desde que son bebés hasta que empiezan a caminar", dijo Kate Mansfield, científica marina de la Universidad de Florida Central. "Esta parte de sus largas vidas ha sido en gran medida un misterio". Durante décadas, los científicos se han preguntado qué sucede durante los llamados años perdidos entre el momento en que las diminutas crías abandonan
- Paper: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.2367
7 meneos
48 clics

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Esta enfermedad mata a casi 10 millones de personas cada año en el mundo, y la cifra aumentará a lo largo de este siglo. Pero estas muertes no se reparten por igual entre las regiones del globo y los distintos tipos de tumor. La investigación, la prevención y la detección temprana son vitales en la lucha contra esta lacra.
24 meneos
48 clics
Muestras de cerebro humano contienen una cuchara entera de nanoplásticos, según un estudio [EN]

Muestras de cerebro humano contienen una cuchara entera de nanoplásticos, según un estudio [EN]

Según un nuevo estudio, las muestras de cerebro humano cognitivamente normal recogidas en autopsias a principios de 2024 contenían más fragmentos diminutos de plástico que las recogidas ocho años antes.

En general, las muestras de cerebro de cadáver contenían entre siete y 30 veces más fragmentos diminutos de plástico que sus riñones e hígado, señaló el coautor principal del estudio Matthew Campen, catedrático Regents y profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.
17 7 0 K 212
17 7 0 K 212
11 meneos
47 clics
Una forma prometedora (y sorprendentemente sencilla) de detectar vida extraterrestre (eng)

Una forma prometedora (y sorprendentemente sencilla) de detectar vida extraterrestre (eng)

La motilidad se sugirió como una “biofirma” prometedora ya en la década de 1960, pero la tecnología era insuficiente… hasta ahora.
Investigaciones recientes muestran que los microbios responden al estrés, como los altos niveles de sal, moviéndose, lo que convierte a este en un método potencial para encontrar vida en Marte. La investigación también podría ayudar a detectar patógenos mortales como el cólera en el agua, mejorando la salud pública en la Tierra.
dx.doi.org/10.3389/fspas.2024.1490090
9 2 0 K 156
9 2 0 K 156
35 meneos
45 clics
Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que se ha detectado una variante de gripe aviar en el ganado lechero del país que no había sido identificada previamente en vacas. El hallazgo refuerza la preocupación por la persistente propagación del virus entre las vacas. El H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos tras causar la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril, a medida que se ha extendido..
27 8 0 K 208
27 8 0 K 208
44 meneos
43 clics
El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

Pasar de un año a otro no cambia nada. Los combustibles fósiles se siguen quemando a más no poder como desde hace 175 años y, por tanto, el calentamiento global va en aumento. Enero de 2025 ha sido el más caluroso de todos los eneros registrados, con una temperatura media global de 1,75 ºC respecto a la época preindustrial, según los datos ofrecidos este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Con esto, ya son 18 de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5
35 9 3 K 242
35 9 3 K 242
7 meneos
42 clics

¿Qué es la suzetrigina, el nuevo analgésico con el que los EE.UU. quieren combatir la crisis del fentanilo?

El 30 de enero del 2025, la FDA (Food and Drug Administration), la agencia gubernamental de los Estados Unidos, responsable de proteger la salud pública a través de la regulación de los productos y medicamentos, aprobó la suzetrigina y abrió una puerta de esperanza para las personas que sufren dolor agudo y para combatir la crisis de los opioides, como el fentanilo, que ha causado centenares de miles de muertes, familias destrozadas y una crisis social de consecuencias devastadoras.
9 meneos
36 clics
Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Los psiquiatras y neurólogos españoles, tanto en los centros de investigación como en la industria o los laboratorios de los hospitales, están empleando la inteligencia artificial en sus ensayos clínicos para poner coto a las preocupantes cifras de salud mental. Según el último informe anual del Sistema Nacional de Salud, de 2023, tres de cada diez españoles padece algún trastorno mental, entre los que destacan la ansiedad, el insomnio y la depresión. Y las cifras cuadran con un estudio más reciente del Grupo Axa con la colaboración del Consej
7 meneos
36 clics

Lugo es la tercera provincia española donde se detectan más nuevos casos de cáncer

Lugo volvió a ser la tercera provincia española con mayor incidencia de cáncer en 2024 (después de Zamora y Ourense), un puesto que ocupa desde hace una década, según el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. Para ese ejercicio, la cifra en 791 nuevos casos por cada cien mil habitantes, lo que implicaría que en la provincia se detectaron 2.571; es decir, siete casos cada día a lo largo del año pasado.
3 meneos
32 clics

Proyecto energético "desbancará" a Chile en calidad de cielo

El cielo que figura entre los más oscuros del mundo se ve amenazado por la instalación en Atacama, Chile, del megaproyecto energético INNA.
6 meneos
31 clics
El legado de Hubble

El legado de Hubble  

El 24 de abril de 1990, el Telescopio Hubble atravesó los cielos a bordo del transbordador Discovery para convertirse en el primer observatorio espacial de la historia. Un telescopio que nos prometía abrir una nueva ventana hacia el Universo. Ver más lejos en el espacio y en el tiempo de lo que jamás habíamos soñado.

La historia de Hubble es una historia de descubrimientos. Un instrumento que, a pesar de un dramático inicio de vida en el que tuvo que ser reparado en una desesperada misión de rescate.
« anterior1234

menéame