Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
40 clics
Un reactor solar captura CO₂ del aire para producir combustible limpio (ING)

Un reactor solar captura CO₂ del aire para producir combustible limpio (ING)

Científicos de Cambridge han desarrollado un reactor que extrae dióxido de carbono directamente del aire y lo convierte en combustible sostenible, usando la luz solar como fuente de energía. "Si construyéramos estos dispositivos a escala, podrían resolver dos problemas a la vez: eliminar el CO₂ de la atmósfera y crear una alternativa limpia a los combustibles fósiles" dijo el primer autor, el Dr. Sayan Kar, del Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge. En español: bit.ly/4b3RetV

| etiquetas: reactor , solar , capturar , co2 , aire , combustible , sostenible
28 4 0 K 224
28 4 0 K 224
Gry #1 Gry *
La noticia no aclara de donde sacan el hidrógeno para producir el syngas, si lo obtienen por electrólisis el proceso no difiere mucho de docenas de proyectos similares: Capturar CO2 y combinarlo con hidrógeno para obtener combustibles sintéticos.

en.m.wikipedia.org/wiki/Syngas
en.m.wikipedia.org/wiki/Synthetic_fuel
#1 por lo que se entiende en su esquema, el hidrógeno no es añadido en el proceso  media
#14 Pues del CO2 ya te digo yo que no sale....
#1 y aún en el caso de que fuera así, mejor, cuantas más alternativas viables haya, mayores posibilidades de estandarizar alguna.
Ojalá sea cierto
Con una eficiencia mayor que el biocombustible?
¿Cuántas veces en los últimos 30 años habré leído que han inventado el método definitivo para extraer CO2 de la atmósfera y obtener combustible limpio limpísimo a cambio?

Algunos "investigadores" parece que se fumaron las clases de termodinámica.
#4 Podría funcionar, si tienes electricidad prácticamente gratis o si el petróleo se pone en los $300 el barril.
#7 Ese "o" debería ser un "y".
Son necesarias ambas cosas simultáneamente para que fuera "rentable".
Y que no fuera algo puntual, que se mantuviera el precio el tiempo suficiente como para que la inversión en la infraestructura para hacer la extracción de combustible aceptable económicamente.
#7 ¿Funcionar el que? yo solo veo una foto de una especie de neones iluminados.
#4 no se fumaron nada, el sector militar, agrícola y piscifactorías van a ir a cualquier sistema que pueda extraer CO₂ mejor que otros. Esto funciona al revés que las plantas, en un invernadero cerrado durante el día aportas CO₂ canalizado para fomentar el crecimiento, a la noche que necesitas oxígeno esto captura el CO₂ excedente que pueda perjudicar la respiración nocturna de la planta y lo vuelve a soltar durante el día sin ventilar nada, sin perder CO₂ grado alimentario que va caro, humedad, sin ventilación forzada gastando energía y evitando plagas o ventilación natural y permitiendo el paso de plagas.
Tienes viveros para transplante, marihuana y demás invernaderos de cultivos de alto valor haciendo ya esto con otros sistemas.
#4 Pero las de económicas no... :troll:
Lisa...  media
#5 ...haz el favor.
El aparatito este cuánto captura de CO2? Porque tiene que capturar un huevo o millones de aparatitos de estos.
Estas son noticias para que creamos que lo tenemos controlado el calentamiento global que cuando queramos lo revertimos con un invento. Joder con los bulos.

En 2024, las emisiones globales de CO2 alcanzaron un nuevo máximo histórico. Se prevé que las emisiones totales de CO2 lleguen a 41.600 millones de toneladas (41,6 gigatoneladas). De este total, 37.400 millones de toneladas provienen de la quema de combustibles fósiles, lo que representa un aumento del 0,8% respecto al año anterior.

menéame