Cultura y divulgación
365 meneos
364 clics
La ILP 'No es mi cultura' entrega 715.600 firmas en el Congreso para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural

La ILP 'No es mi cultura' entrega 715.600 firmas en el Congreso para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural

Representantes de unas doscientas asociaciones animalistas, promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No es mi cultura', han entregado 715.600 firmas en el Congreso para instar a la derogación de la Ley 18/2013, que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección... El mínimo necesario para la presentación de una ILP son 500.000 firmas, una vez se acrediten en la Mesa del Congreso de los Diputados la proposición deberá ser tomada en consideración para debate antes de 6 meses...

| etiquetas: tauromaquia , ilp , no es mi cultura , firmas , cultura
160 205 1 K 349
160 205 1 K 349
Comentarios destacados:              
#5 #2 No son papel mojado, como las del Change ... son firmas certificadas con dni, en papel y digital. Obligan a que se debata en el Congreso el texto que se elija.
#6 Es que es lógico que sea así... 500k ciudadanos no pueden tomar una decisión para 47 millones.

Sí estaría bien que se hiciera un referéndum sobre este asunto y otros controvertidos. Como en Suiza. España sería una democracia más avanzada.
#7 Y mientras tanto, como ya mencioné en otro comentario, y ya que los administradores de esta ILP han aprendido a hacer consultas online a los ciudadanos con certificado digital, no estaría nada mal que montasen una encuesta a la ciudadanía, sobre si tauromaquia sí o tauromaquia no, que sea online y con certificado digital.

Ya de paso, si se animasen y montasen esta encuesta, podrían animarse también incluyendo otras preguntillas, como si monarquía o república...
#11 La primera es lo que han hecho, más o menos, recogiendo firmas.

La segunda ya la hizo Adolfo Suárez.
#14 Falso, en el referéndum del 78 no daban a elegir entre monarquía o república.
#11 te va a salir que si. Cuantos taurinos crees que tienen certificado digital?
#30 Casi todos, y manejados por la gestoría. Gente de bien y emprendedora, la España que madruga.
#35 La España que madruga porque a los 80 años duermen poco.
Vete con tus provocaciones a torear un rato, anda.
#7 Dios, eso sería un sueño. Lo que podría cambiar para mejor este país.
#7 Lo malo es que la clase política no entiende nada sin presión social, no están obligados siquiera a debatirla, pueden perfectamente votar que no se debate y listo, como ya hicieron con la ILP por la renta básica incondicional en Euskadi!

Así que el día de la votación hay que plantarse en el congreso a quemar unos cuantos contenedores y sacrificar un par de toreros.
#7 ¿Acaso la cultura se decide por votación popular? ¿Borramos El Quijote si juntamos un millón de firmas? ¿Derribamos la Alhambra si unos cuantos la consideran “arcaica”? La cultura no se somete a caprichos ni modas; la cultura se protege y se transmite.

Los mismos que claman por libertades ahora imponen censura. Quieren prohibir, erradicar, decidir qué podemos o no admirar. Pero la tauromaquia sigue viva, porque no es cuestión de números en un papel, sino de una pasión que se lleva en la sangre.

Podrán reunir firmas, pero jamás podrán arrancar el toro de nuestra historia. ¡Viva la Fiesta! ¡Viva la Tauromaquia!
#32 Igual que se decidió que la tauromaquia tuviera la protección "Patrimonio Cultural" y esto impide que CCAA puedan prohibirlo por tortura y maltrato animal ahora se puede legislar lo contrario.

La sociedad evoluciona. La esclavitud era legal, en los circos luchaban los gladiadores entre ellos o con animales hasta la muerte. Todo eso era cultura, una cultura que ahora, la mayoría de los españoles, no queremos reproducir.
#38 ¡Falsedad tras falsedad! La tauromaquia no es tortura ni maltrato, es un arte lleno de historia, coraje y respeto, donde la vida y la muerte se enfrentan en un rito cargado de honor. Compararla con la esclavitud o los circos romanos es una ignominia. La sociedad evoluciona, sí, pero no para borrar nuestras raíces, sino para comprenderlas y preservarlas. El toro es parte de nuestra esencia, y jamás permitirá que un puñado de ignorantes decida por todos. ¡La cultura no se impone, se respeta!
#44 Te descojonas de la risa cuando escribes eso o lo piensas de corazón?
#52 No te descojones de lo que pensaba Lorca , Miguel Hernández o Picasso. No te descojones de lo que pensaba Orson Welles ( enterrado en la finca de un torero y amigo)o Hemingway, No te descjones de lo que les espera a la dehesas ( a mnos que prefieras se acaben esos ecosistemas únicos) si se prohíbe el toreo.
#61 Qué me importan las filias de esa panda de zurdos. La mitad de ellos iban a la plaza mirarle el paquete y el culo al asesino de turno.
#44 Monsergas. Es un maltrato criminal a un pobre ser vivo que no tiene la culpa de haber nacido. Por muy buena vida que se le dé, ningún pobre bicho merece morir de esa manera.
#62 Que no te enteras, hombre. Hablas con la misma profundidad que un charco. Te llenas la boca con "maltrato criminal" sin tener ni idea de lo que es el toro bravo, un animal que existe y vive con dignidad precisamente gracias a la tauromaquia. Si tanto te preocupan los “pobres bichos”, empieza por los que mueren hacinados en mataderos sin haber conocido otra cosa que la miseria. Pero claro, eso no te da tu ración de postureo moralista, ¿verdad?
#32 Es un entretenimiento de analfabetos, supongo que es normal que te guste.

En cualquier caso, a los toros les queda una generación. Lo que cueste que el número de analfabetos descienda por debajo del nivel de rentabilidad electoral y merezca la pena gastar esas subvenciones en otro colectivo fachuzo más numeroso.
#47 Lo que acabas de decir es la prueba clara de la ignorancia supina con la que atacas algo que no entiendes. Lamentablemente, tu comentario no es más que el eco de un prejuicio barato y superficial. Que no te enteras, que la tauromaquia es una tradición que ha sido celebrada por grandes intelectuales, artistas y pensadores a lo largo de los siglos. ¿Sabías que escritores como Hemingway, García Lorca o Camilo José Cela defendieron la tauromaquia con pasión? ¿O que pintores como Goya y Picasso se inspiraron en ella para crear algunas de sus obras más célebres? Pero nada, eres tú el listo... xD
#50 10 años le quedan, como mucho.
#68 ja ja jaj ja. Como si la cultura y la tradición dependieran de tus deseos. Lleva siglos en pie, resistiendo a quienes, como tú, se han creído por encima de ella. Y cuando pasen esos 10 años, y otros 10 más, la tauromaquia seguirá, mientras tú seguirás buscando otra causa en la que creerte moralmente superior.
#7 Yo de Suiza tomaría otros ejemplos... como el de la vivienda pública, el de los alquileres y algunas formas de hacer queso; incluso lo de subir las vacas a los Alpes usando helicópteros.

Lo de los referéndums, me parece una forma interesante de entregar a una parte de la población un poder de decisión sobre cosas de mediana importancia, siempre que se haga por cantones regiones comunidades autónomas y el asunto sobre el que haya que decidir no conculque leyes orgánicas,…   » ver todo el comentario
#7 Separar el legislativo del ejecutivo sería un punto de inicio. Es absurdo tener el puto gobierno dirigiendo medio congreso.
¡No es mi cultura!
#2 300 mil votos son de PACMA y tampoco valen nada por no existir una circunscripción única para todo el país.

#1 Ni la tuya no la de nadie, sólo es brutalidad contra los animales.
#19 totalmente de acuerdo, otras ilps se han presentado al congreso y se han limpiado el culo con ellas.
No habría que tener que presentar nada, por vergüenza tendrían que quitar eso tan infame, debería ser prohibido y perseguido.
#20 "rechazada en mesa de congreso en terminos absolutos"
y sin justificación alguna.

como la de monarquía o República y otras tantas.

había un buen listado de ellas. No se para que sirve una ILP si está sujeta a que la rechacen en el congreso sin dar un motivo.
A ver, hemos avanzado. Hace 30 o 40 años, no habría dado un duro por un movimiento anti taurino, y cada vez es mas fuerte.
Lo mas letal para la tauromaquia es que cada vez hay menos público.
Lo que es mas dificil es desterrarlo de los festejos populares. El problema no son tanto las corridas de toros, como los multiples festejos locales donde hay vaquillas y similares.
Quizás hay que ir a un termino medio, y prohibir corridas con banderillas, muerte, y otros maltratos directos al animal. Pero dejar las fiestas similares a los sanfermines. Si alguien quiere correr delante de un animal con cuernos y que pesa cientos de kilos, pues bueno, cada cual se sube la adrenalina como quiere.
#25 Yo soy antitaurino y creo que debería desaparecer del todo, pero esto qu planteas es un termino medio razonable.

Si se plantease hoy, con valentía, que hay que prohibir las corridas con tortura y muerte, se puede ganar. Llorarían muchisimo, pero se gana, sobre todo si dices que se puede hacer la corrida, pero sin sangre.

En cualquier caso, la mejor opción real es que se muera sola, la tauromaquia. Basta con no darle dinero para que se muera sola. ¿que va a tardar más? si, pero será una muerte natural que nadie podrá criticar.
#25 Por como describes tu posicionamiento, deberías estar a favor de esta ILP.

El objetivo de ésta es que la tauromaquia deje de considerarse Patrimonio Cultural como fijó Rajoy en 2013. Que ¡oh sorpresa! M.Rajoy lo hizo para bloquear las competencias autonómicas y municipales que se legislaron en Catalunya en 2010 para prohibir la tauromaquia.
#25 A ver, lo que tú llamas “avance” no es más que la consecuencia de décadas de adoctrinamiento animalista, de criminalización de una tradición milenaria y de una campaña constante de desinformación. Pero ni el número de aficionados ni la supuesta “falta de público” pueden borrar la realidad: la tauromaquia es cultura, identidad y arte.

Dices que lo más difícil es desterrar los festejos populares, como si fuera un problema a solucionar. ¿Te das cuenta de la arrogancia de esas palabras? Lo que…   » ver todo el comentario
#17 que va! En Catalunya hace muchos años que no hay toros
#21 Correbous en Cataluña, en la imagen.  media
#21 Se voto contra la cultura española, no contra los toros. Los espectaculos catalanes con toros siguen (como dice #26 ).
#42 Matar a un animal en público, con tortura escénica y para disfrute de unos cuantos, si eso es cultura no creo que sepas ni qué significa la palabra cultura.
#45 Tu concepción de la cultura es tan limitada que prefieres verla solo a través de una lente moralista y desinformada. La cultura no se define por tu comodidad ni por el repudio hacia lo que no entiendes. A ver si te enteras, que ni idea tienes.
#49 Ya, y tú sí la tienes, oh, faro de la Cultura, mi lente es la que es, no es moralista, te aceptaría corridas de toros a la portuguesa con bastante facilidad, y no, lo mío no es desinformación, al contrario es FORMACIÓN en la Cultura de un país, comparas vulgarmente a Cervantes con una corrida de toros del modo más simplista posible, intentando esquivar la bala de que cultura son las dos... No cuela. También era "cultura" tirar una cabra por un campanario, por las risas... y ya no.
#53 ¡Vaya, qué encantador! Parece que de un lado te gustaría imponer “formas de cultura” y del otro, criticar sin realmente comprender. No te equivoques: no se trata de ser un “faro de la cultura” ni de tener la razón absoluta, sino de defender lo que, por generaciones, ha formado parte de nuestra identidad. La tauromaquia, con su historia y simbolismo, tiene un peso cultural mucho más profundo de lo que imaginas, algo que va más allá de las corridas y llega al arte, la poesía, la música, la pintura... y esta es la realidad por mucho que haya una masa social iletrada que pretenda negarlo.
#54 Creo que estás muy equivocado. Pero... Defiende tus posturas como mejor te parezca. Arte. Pf... si es que...
Como hagan lo que con el resto de IPL presentadas no servirá de mucho. (Iniciativa Popular de Ley, el Congreso no está obligado a tramitarla).
#8 Recogidas las firmas exigidas, se inicia la tramitación parlamentaria. La Mesa de la Cámara deberá incluir la Proposición en el orden del día del Pleno para su toma en consideración en el plazo máximo de seis meses. En éste trámite, de acuerdo con las previsiones reglamentarias, se podrá contemplar la participación de una persona designada por la Comisión Promotora. www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1984-7249
#36 La cultura no se censura, cierto. Pero eso NO es cultura, es basura para rancios sádicos.
#37 Hablas de cultura con la arrogancia de quien no ha leído más allá de un panfleto animalista. Te atreves a llamar "basura" a una tradición que ha inspirado a Goya, Lorca y Picasso, mientras repites consignas huecas sin el más mínimo conocimiento de la historia, el arte y la identidad de un pueblo. Llamas "rancio" al que defiende su cultura, pero lo verdaderamente rancio es tu intolerancia disfrazada de moral superior. Sigue firmando papelitos, que la tauromaquia seguirá viva mucho después de que tu ignorancia pase de moda. ¡Viva la Fiesta!
#40 Te contestaría, pero hace mucho que prefiero que sigáis diciendo sandeces, el más divertido. Como con los terraplanistas.
Respecto a tu comentario, xD xD xD xD xD
#43 No me sorprende que te escondas tras las risas, es lo que hacen los que no tienen argumentos, solo palabrería vacía. Pero no te preocupes, mientras sigues riendo, nosotros seguimos disfrutando de una tradición que ha sobrevivido siglos, y que, por mucho que te cueste aceptarlo, no se va a extinguir por la ridiculez de tus comentarios.
#46 Mis comentarios son ridículos, y a tí te mola un tio en mallas con brilli-brilli?
Si es que sois entrañables.
#40 Pero vamos a ver... La persona de las que citas que más recientemente se haya podido inspirar de esa aberración, habrá sentido dicha inspiración hace casi 100 años. La sociedad ha cambiado radicalmente en mucho menos tiempo que eso.
#65 Tu argumento es de una simpleza apabullante. ¿Acaso el valor cultural de algo caduca como un yogur? Siguiendo tu lógica, deberíamos enterrar el flamenco, la Semana Santa o cualquier tradición con más de un siglo de historia porque “la sociedad ha cambiado”. La ignorancia disfrazada de progresismo es un espectáculo aún más lamentable que el que crees criticar.
#29 Ídem; yo firmé en la calle a un tipo de la asociación que estaba recogiendo firmas.

Que algo sea cultura no implica que sea correcto. También era cultura no hace tanto lo de tirar una cabra del campanario o las competiciones de lanzamiento de enanos. Anclarse en costumbres barbáricas con la excusa de "es que es cultura" es de troglodita perdido, pero bueno, en este país tenemos lo que tenemos. Nada que se vaya a arreglar pronto, si es que se arregla algún día.
#57 Iba a decir lo mismo. Puede que sea cultura, pero no es correcto. También se vendaban los pies a las niñas chinas, dejándolas incapacitadas, por cultura. Pero eso no significa que deba seguir haciéndose.
CC. #36
#60 equiparar la tauromaquia, un arte con siglos de historia, simbolismo y belleza, con la mutilación forzada de niñas chinas es el colmo del disparate. Pero claro, cuando no se tiene ni el más mínimo conocimiento del tema, hay que recurrir a argumentos absurdos para intentar sostener una postura endeble.
#74 No lo estoy equiparando, lo que digo es que el hecho de que algo sea cultural no justifica per se que se siga haciendo.
Y sí, el vendado de pies también era una práctica cultural con siglos de historia.
#77 Si nos vamos a deshacer de todo lo que no te gusta solo porque "era cultural", ¿por qué no empezamos con tu idea de "justicia cultural", que más bien parece un capricho personal? La diferencia es que la tauromaquia tiene su razón de ser en un contexto que tú, lamentablemente, nunca comprenderás.
Ahí va mi firma!!!
NO es mi cultura!!!
Perroflautas!!!!!!
Es la cultura de la gente de bien.
No de los piojosos comunistas!!!!!!
Incapacidad Laboral Permanente.
715.600 votos en una urna pueden marcar una diferencia, 715.600 firmas son papel mojado... los taurinos lo entienden a la perfección, los antitaurinos parece que no tanto, y lo digo con toda la pena.
#2 No son papel mojado, como las del Change ... son firmas certificadas con dni, en papel y digital. Obligan a que se debata en el Congreso el texto que se elija.
#5 y en el congreso se va a votar despues... lo que eligieron las urnas :roll:
#5 Realmente no obliga a ningun debate, y ese es un debe de nuestra democracia que deberia obligar al debate cuando hay un numero X de firmas.
Lo que obliga es a que la mesa del congreso la tenga en cuenta, pero luego la mesa del congreso decide si la admite a tramite, es decir hay debate y se vota, o no, ya paso con otras ILPs que se pararon en la mesa del congreso.
Esto para los que dicen que la soberania del pueblo reside en el congreso... no señor, la tienen secuestrada los partidos politicos.
#5 Exacto. Yo misma fui presencialmente a firmar la propuesta cuando estuvieron en mi ciudad. Ojalá salga adelante.
#29 Lamentable tu postura, porque con tu firma no solo atacas una tradición centenaria, sino también la libertad cultural de miles de personas. La tauromaquia no se borra con firmas ni con caprichos. Es historia, es arte y es identidad. Ojalá entiendas algún día que la cultura no se censura, se respeta. ¡Viva la Fiesta!
#36 Cultura dices, ya.
#39 ¡Sí, cultura! Pero supongo que para ti todo lo que no encaja en tu burbuja de intolerancia no merece respeto.
#42 Torturar animales por diversión no, no merece respeto.
Y todo aquél que lo defienda es un sádico de mierda.

Y hay que ser muy imbécil para decir que intentar proteger la vida de un animal que se pretende matar sin más motivo que entretenerse es ser un intolerante.
#59 Qué fácil es disfrazar de superioridad moral lo que no es más que ignorancia arrogante. Llamar "sádico" a quien defiende una tradición milenaria solo demuestra tu absoluta falta de comprensión y tu necesidad de insultar cuando te faltan argumentos. Lo verdaderamente imbécil es creerse dueño de la verdad mientras se desprecia la historia, el arte y la cultura de un país. Y lo intolerante no es proteger la vida de un animal, sino imponer a los demás una visión simplista y fanática. Aprende a diferenciar antes de soltar sandeces.
#2 Es la ILP con el número de firmas más alto jamás entregado en el Congreso de los Diputados.
Si esto ya no sirve ni para que llegue a trámite, apaga y vámonos.

Y si se presenta finalmente, a ver como se retratan las diferentes derechas vasca y catalana. O capaz el PSOE, dando libertad de voto, anime a algún diputado de las Castillas a votar en contra...
#9 El PNV posiblemente votaria en contra o se abstendria, seria un caramelo muy rico para Bildu que voten a favor porque Bildu va a votar no en mayusculas. En cataluya no se que decir, pero alli igual es mas probable que la derecha vote si.
#9 El que se va a retratar va a ser el PSOE.
Psoe+PP + VOX.
Esto no saldrá p'alante.
Pero ya es algo que se empiece a discutir...
#10 Sin duda el Pso€ tiene la llave... por eso los animalistas piden que dejen votar libremente a sus diputados o al menos que hagan caso a sus bases.
Con lo bonito que podría ser disponer de una cultura que facilitara el sentimiento de orgulloso de lo propio con fiestas que no requieran una agresión, ni un sacrificio, ni un ritual de sangre.... Digo esto porque no creo que el debate sea si es cultura o no es cultura, sino si valoramos ser civilizados o no lo valoramos.

P.e. Hogueras de San Juan, la Tomatina, Fiesta de la Venidimia, la Vinajera, los Patios de Córdoba
#51 Hoy en día, la fiesta nacional es el fútbol. La tauromaquia, solo con cortar subvenciones, se muere.
Y dale con confundir cultura con moral o ética...

Nos ponen un capote delante y embestimos.
Que hablen con los progresistas del PSOE, fueron los que sacaron en su momento a los toros de las competencias de Interior y los metieron en Cultura. Creo recordar que fue Corcuera.
#82 Qué conmovedor tu discurso de visionario frustrado, como si tu opinión tuviera el poder de decretar el fin de una tradición que ha sobrevivido siglos, guerras y prohibiciones mucho más serias que tus lamentos de sofá. Dices que la tauromaquia está en declive como si repitiéndolo suficiente veces fuera a hacerse realidad, pero lo cierto es que aquí sigue, y aquí seguirá cuando tu nombre y tus palabras sean polvo.

Te consuelas con la fantasía de que dentro de 50 años nadie apreciará la…   » ver todo el comentario
#79 No, hombre, para ser ultra taurino primero tendrías que entender algo más que tus propias falacias y argumentos de barra de bar. Pero claro, pedirte eso es como pedirle a un burro que toque el piano. Sigue con tu ironía barata si te hace sentir mejor, que la tauromaquia seguirá siendo cultura, te guste o no, mientras tú sigues dando vueltas en tu propia ignorancia con aires de iluminado.
#81 Vale. Tú sigue fomentando la tortura de seres inocentes en nombre de una cultura que va en franco declive. Os queda una generación o como mucho, dos. Yo ya no lo veré pero me alegra muchísimo saber que antes de 50 años no existirán personas que se regocijen ante el sufrimiento. Y como no vamos a llegar a ningún acuerdo, mejor lo dejamos hasta aquí. Sigue disfrutando...
La cultura y las tradiciones no se someten a referéndum. ¿También votamos si mantenemos el flamenco, la Semana Santa o la Sagrada Familia? La tauromaquia es patrimonio, guste o no, y los derechos culturales no dependen de encuestas oportunistas.
#34 Bueno, si la tauromaquia es patrimonio cultural como tú dices y está tan arraigado en la población... No veo qué problema tendríais en que se hiciera un referéndum y decidir de acuerdo a eso. Hace bastantes años ya, en el pueblo de Paterna, València, una de las primeras cosas que hizo el alcalde que entró fue un referéndum en relación al tema de la tauromaquia. Y el resultado es que hace bastantes años ya que no hay ninguna clase de festejo taurino en ese pueblo.

Y no es un pueblacho de cincuenta habitantes precisamente...
#67 ¡Vaya argumento brillante! Según tu lógica, si una tradición no sobrevive a una votación local, entonces deja de ser cultura. Pues nada, propongamos un referéndum sobre la Sagrada Familia, el flamenco o la Semana Santa, a ver si te aplicas el cuento.

Dices que en Paterna se hizo un referéndum y desaparecieron los festejos. ¡Qué logro tan trascendental! Como si la grandeza de la tauromaquia dependiera de lo que decida un pueblo concreto, en un contexto concreto, con una población que,…   » ver todo el comentario
#71 Me has convencido. Ahora soy ultra taurino. xD

menéame