Actualidad y sociedad
274 meneos
1501 clics
Más de 300 personas 'toman' es Caló des Moro para denunciar la masificación turística

Más de 300 personas 'toman' es Caló des Moro para denunciar la masificación turística

La plataforma Mallorca Platja Tour convocó esta concentración para hacer patente la situación que vive Mallorca. Se ha elegido este lugar precisamente como símbolo de una zona donde los residentes no pueden ir ya que está sobresaturada de visitantes.

| etiquetas: saturación turística , es caló des moro , masificación turística , mallorca , turismo , ba
101 173 1 K 513
101 173 1 K 513
Es alucinante como una cala que se ha degradado, que hay que hacer incluso cola para extender la toalla, y la gente sigue queriendo ir sí o sí. Nada les frena! :-O Ellos han ido porque lo han visto en Tik Tok e Instagram y no se van a ir de allí sin su foto que enseñar. Aunque para ello tengan que perder casi toda una jornada. Esto no es turismo, es borreguismo.
#1 hay más subnormales de lo que puedes llegar a pensar
#5 Y luego van y votan "libremente", según ellos.... xD xD xD xD xD xD xD xD
#1 Como ya dice #13 "El acceso a las playas es público, gratuito y libre. A menos que haya una figura de protección ambiental, histórico o cultural que la declara espacio protegido, e imponga limitaciones."

Por lo cual tanto el local como el foráneo tienen el MISMO derecho a estar en ese lugar.
Si no les gusta pueden protestar para cambiar el estatus de esa y otras calas, pero deberían hacerlo en la administración pertinente y con su voto, en la playa poco importa que lo hagan y no creo que cambien así la situación.
#1 Instagram y TikTok son un puto cáncer a extirpar.
#12 ¿hacemos lo mismo para la gente que venga a Madrid? Solo para los que vivimos aquí y un número limitado pa los foráneos. Si quieres ir al Rey León, sacas doble ticket.
#16 Madrid es una isla con espacio limitado? Ya hay plazas de aparcamiento en Madrid para residentes, por cierto.
#19 como en Tokyo. Y si no tienes plaza de garaje, no puedes tener alli coche: evitas mierda y grasa en la calle al no haber coches aparcados en las calles.
#16 Yo te votaría dos veces si pudiera (Pista: no soy de Madrid :troll: )
#16 Perfecto !
Creo que no pillamos (y los nativos tienen todo la razón y derecho a quejarse) , que acciones como esta dan todavía más publicidad a esos sitios y que atraerá a más "viajeros" narcisistas. El turismo era una cosa para que los vástagos de las clases superiores victorianas viesen como vivían los aborígenes de esa isla enfrente de Dover, llamada Europa, antes se ponerse al frente de las empresas, fortunas y/o tropas que heredaban durante generaciones. Así, era una cosa culta, pintoresca,…   » ver todo el comentario
#7 El turismo lo inventó Thomas Cook gracias al tren. Hasta entonces no había turismo porque viajar por tierras desconocidas era arriesgarse a que te mataran, te desvalijaran o violaran por el camino. Solo las grandes fortunas y bien pertrechadas de seguridad, podían darse ese capricho.

El de playa tardó más, por los peligros de las costas, ya que el mar estaba infectado de piratas, además de peligros desconocidos en el fondo de las aguas, por no decir de la poca gente que sabía nadar. Ni siquiera los marinos sabían aguantarse a flote.
#9 Lo he mencionado, se creo para los vástagos de la upper class victoriana y luego gracias a la mejora de los medios e infraestructuras para los parvenues y la txusma proletaria.
es.wikipedia.org/wiki/Grand_Tour
#9 Es dificil fijar el nacimiento del turismo. Thomas Cook es el inventor del viaje organizado (y de la agencia de viajes). Aunque anteriormente la clase alta tenía el Grand Tour, en que los jovenes hacían un largo viaje "educativo" por Europa (en.wikipedia.org/wiki/Grand_Tour). Por ejemplo las pinturas de Canaletto y similares eran "recuerdos de" para los viajeros aristocratas.
El turismo de playa es muy reciente por la simple razón de que tomar el sol no estaba de…   » ver todo el comentario
#29 +10, una excelente respuesta que me evita tener que escribir un montón de palabras
#9 Tu el capítulo del Grand Tour te lo perdiste, no?
#7 No puedes, es colonia alemana de facto. Al menos aún se sustraen impuestos.
Lo que yo no entiendo es la dificultad en gestionar un sitio así, plazas limitadas, reservas por internet y ya está
#4 quieres decir que los locales tengan que hacer reserva para salir a la calle?. Es una isla, no hay mucho sitio donde ir
#8 No, los locales pueden ir cuando les salga de los cojones y habrá un número (bajo) de plazas para foráneos. Sería lo más justo,
#12 eso que propones es ilegal.
#28 No estoy seguro como está montado pero el verano pasado estuve en el Pais Vasco y en Bermeo para ir a Gaztelugatxe había que reservar (es gratis pero sirve para limitar aforo). Los locales tienen otra cola y un aforo para ellos. Quiero decir que formas hay implementadas para conseguir esto imagino que legalmente.
#35 Estuve hace años en septiembre y no había ni el tato. Solo unos con mala pinta esperando coches de turistas para desvalijar.
#28 es ilegal pero se podría legalizar
#12 En la playa de las catedrales yo tuve que pedir cita, así evitaban la masificación, igual tendrán que hacer lo mismo, un cupo de personas en temporada alta y santas pascuas.
#37 En las catedrales se llevan piedras, pintan su nombre en los acantilados, amontonan piedras, y realizan todas las estupideces imaginables.
Habría que pasar un psicotécnico para salir de casa en plan turista.
#4 El acceso a las playas es público, gratuito y libre. A menos que haya una figura de protección ambiental, histórico o cultural que la declara espacio protegido, e imponga limitaciones.

Hasta que el ayuntamiento/comunidad autónoma no meta mano... Eso no se podrá hacerlo. Y mientras fluya el mana de dinero vía impuestos sobre actividad de turismo y hostelería... eso no va a pasar.

Por eso estás manifestaciones hay que hacerlas donde duelen... O delante de los negocios que se lucran o delante de los políticos.
#13 La hostelería en las islas está desbocada. En Lanzarote todos los oriundos quejándose que hay masificación y que la isla no soporta tanta gente. En Mallorca tres cuartos de lo mismo. ¿Y que se hace para mejorar el turismo existente? Pues permitir que cualquiera que tenga vivienda la transforme en su particular hostal, y a su vez recortamos la oferta para viviendas para las personas que tengan que vivir. Así matamos dos pájaros de un tiro. Bravo.

La solución está ahí y es bien sencilla: Limitar la oferta hotelera (incluyendo las viviendas hotelizadas)
#21 Limitar el tráfico, el resto caerá por si solo.
Ahora mismo cada año están aterrizando 20 personas por cada habitante local, por supuesto hay estacionalidad por lo que no se reparten igual durante todo el año.
La pregunta es simple, puede aguantar donde vives 15x de la población durante tres meses al año?

Si se limita a 5x o a 10x el resto cae solo, si no hay turistas no hay AirBnBs que llenar. Y no, no quiero cargarme el turismo, 10 veces la población local debería ser lo…   » ver todo el comentario
#33 ¿Y por qué conformarse con un factor 10x? ¡Hagámoslo con un 2x! ¿Tu sabes lo que es que viva el doble de tu población? ¿Sabes lo que satura eso el transporte público, los centros de salud, las calles...?

Pero ¿sabes qué? Si lo hiciéramos, el PIB de España se iría a la mierda.
Y ¿sabe qué también? Que los precios del turismo subirían estratosféricamente y solo los ricos podrían viajar.

¿Es eso lo que pretendéis o es que simplemente no habéis pensado en las consecuencias?
#39 A ver... Lo malo es que España llevamos décadas siendo el puticlub, bar y huerta de Europa y ningún político parece hacer nada para buscarnos otras ocupaciones de más nivel.
#49 el otro día en televisión se reían de un chaval que había creado una asociación contra la masificación turística... en Cantabria. Se reían de él los de las islas y el sur costero.

Lo mismo te diría a ti. España salvo 4 sitios mal contados no está masificado. Si te escucharan desde Malta, Grecia, Italia, Tailandia, Croacia y tantos países que viven del turismo durante unos pocos meses al año, se reirían de tu comentario.
#39 He vivido en Mallorca toda mi vida con 20x, así que se perfectamente lo que es. No es sostenible pero es "aguantable", en mi opinión es un valor que no "mata el turismo" ni nos prostituye a todos los habitantes del país... cada uno tendrá su "valor ideal", estoy abierto a propuestas pero "sin limite" no me parece un valor razonable. No es aguantable.…   » ver todo el comentario
#52 "si el ciudadano común no puede disfrutarlo y beneficiarse de los ingresos del turismo no me parece que valga la pena"

Si inviertes esa frase, a lo que llegas es a lo que yo decía en el mensaje anterior: que solo los ricos podrán destruir tu país. Solo los ricos. Si tu modelo es ese, me tendrás en contra. Si tu modelo es turismo 0, entonces dilo claramente, pero ten en cuenta las consecuencias inmediatas: destrucción de miles de puestos de trabajo, miseria para ciertas zonas del país (las islas las primeras), etc, etc.
#58 Así que una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local te parece "solo para ricos" ? O no has entendido nada de mi comentario?
#61 ¿qué es una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local? Yo lo que entiendo por eso es que a una población de 1000 personas puede llagar 20.000 máximo año. Que repartidos en 12 meses son 1666 turistas mes. ¿Correcto?
#63 Es un dato difícil de prorratear en un año dada la alta estacionalidad del turismo.
Si quieres darle un vistazo a los datos reales la web de AENA está muy bien, lo puedes agrupar por mes/es y ver cualquier aeropuerto: www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html

Por ejemplo si cogemos el año pasado en número de pasajeros en Mallorca:
- Enero: 858.580 pasajeros
- Febrero: 905.954 pasajeros
- Abril: 2.731.124 pasajeros
- Julio: 4.378.210 pasajeros
- Agosto: 4.371.606 pasajeros
-…   » ver todo el comentario
#64 Ten en cuenta que los datos de AENA:

a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta)
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística.

En lo que sí estoy de acuerdo contigo totalmente es que económicamente debería repercutir más en la sociedad que acoge a los turistas, no solo en los negocios.
#67
a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta) Están "duplicados, en cuanto al número de "visitas", tiene sentido sino en lugar de 30 millones de turistas en 2023 saldrían 60 millones. Lo que no está duplicado son los pasajeros: para cada viaje tienes que ir dos veces al aeropuerto y utilizas dos veces un avión, el cual contamina en cada vuelo.
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al

…   » ver todo el comentario
#68 Pero en (a) no estamos hablando aquí de la contaminación por el uso de aeronaves creo. Estamos hablando del número de turistas que pueden llegar a colapsar un destino, ¿no? Y respecto a (b) decirte que lo que quiero decir es que si hablamos de poner un cupo al número de visitantes que pueden ir a Mallorca, tendremos que calcular exactamente cuantos están entrando y por tanto las cifras aportadas hay que dividirlas entre 2 y luego aplicarles un factor corrector (que desconozco) para eliminar a los locales que también viajan.

Y lo del Mar Menor, muy sencillo: la gente ha dejado de ir. Mis suegros fueron con el imserso hace menos de un año y dicen que nunca lo habían visto tan vacío, y eso que estuvieron justo después de la Pandemia.
#39 Si si, está la gente que vive en Mallorca y en otros lugares de España que ni se pueden permitir una habitación, pensando en que que ellos no va a poder ir a hacer turismo. Pero si sales del mercadona pensando que te han atracado...Que cojan a todos estos turistas y los metan en hoteles y alli que los sablen lo que quieran, y el que no sea residente que no pueda comprar ni alquilar. Que se demuestre la residencia habitual, como hacen en otros paises del primer mundo y del tercer mundo también.
#55 Yo en eso estoy totalmente de acuerdo. La prohibición de compra de viviendas a no residentes debería ser la primera medida de alguien que quiera terminar con el problema de la vivienda. Pero eso te enfrenta con la UE que, por supuesto, quiere que los alemanes tengan segundas residencias en el Mediterráneo.
#60 En Dinamarca se hace.
#65 Son casos muy puntuales de países que lo negociaron como condición para entrar en la UE. España ya está vendida.

www.20minutos.es/noticia/5130598/0/se-puede-prohibir-a-los-extranjeros
mis dieses y animos. El me gusta viajar como red flag
#3 tampoco es eso..se puede viajar y no ser un puto borrego. Será porque no hay mundo
#3 a mí me ocurre con los que tienen perro.
#3 el poner red flags como red flag.
Allí estábamos. Antes de las 8 ya estábamos en es caló. Ha sido una jornada festiva y reivindicativa. A los pocos turistas que se han aventurado a bajar les hemos informado de la protesta y les hemos invitado amablemente a marcharse. Hoy hemos recuperado un pedacito de la isla, uno de tantos que nos ha robado el capitalismo salvaje. Mañana ya no podremos ir tranquilamente a bañarnos pero al menos la noticia corre, y la pólvora también. Estamos hartísimos
#53 ¿Los paquetes? Algo todavía más caro que comprar un vuelo y un hotel por tu cuenta.
#57 Algunos apuntes arrogantes antes de contestar "airado":

- Tienes un error en tu teoría económica: los precios los ajusta (en teoría) el mercado. El mercado si estuviera realmente saturado subiría precios y bajaría la demanda, pero si el mercado todavía no ha llegado a la saturación, se expande y permite mantener los precios. Si en Mallorca no ha llegado a subir precios que limiten la venida de turistas de menor poder adquisitivo, es porque todavía está expandiéndose. Es incluso…   » ver todo el comentario
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba.
#14 Me he arrimado ayer al camino de santiago por un motivo laboral, y hasta los hosteleros, que viven al 99% de los peregrinos, están hasta los cojones de ellos.
#31 Haces un mejunje infumable con todo. La masificación, cuando ocurre, ocurre por alguna causa. La causa de la masificación en las islas baleares es que tienen algo único: una belleza brutal, muchas playas, baja delincuencia, gran oferta de ocio, etc. ¿Qué te quieres cargar de esa ecuación? Porque o empiezas a eliminar sumandos o la gente seguirá acudiendo masivamente a esos lugares.

Al final, en lo que acaba siempre que rascas los argumentarios de los que estáis en contra de la…   » ver todo el comentario
#46 Voy a intentar explicarme mejor. Me has parecido bastante arrogante, teniendo en cuenta que mi comentario era bastante genérico, dicho lo cual, ahí te dejo mi nota y tú ya te la pasas por el forro, porque no creo que vengas aquí con la mente de que es posible cambiar de opinión. Pero bueno, yo te contesto antes del café y luego me contestas tú airado y ahí se quedará al cosa.

Estoy contestando un comentario que pregunta si está bien visitar las islas y yo digo que el problema de las islas…   » ver todo el comentario
Yo, personalmente, no entiendo porque van los turistas.
#2 yo acabo de oir a una muy quejosa porque se quería hacer las fotos del Instagram, como si fuera un derecho que le estaban negando.
#15 ay pobrecita... Que no vuelva 
#2 Yo tampoco. Al menos donde yo vivo, que más allá del buen tiempo, las playas son feas . A los guiris se la meten doblada en todos los lados, precios desorbitados y calidad de mierda. Los pisos, 250K lo más barato, pero es que muchos son agujeros. Y ellos tan contentos pensando en que están bebiendo buen vino y comiendo calidad. Viviendo como locales, como les gusta decir. Y flipando en un piso estilo torremolinos 73, de 40 metros...pero eso sí, con terracita. Por otra parte también veo a nórdicos en las hamacas, que compran sus bebidas y sus snacks en el chino. Los que hacen estos son los que son ya propietarios e incluso alquilan sus propiedades en airbnb.
Acabo de venir de mallorca de unas vacaciones en familia. El 95% de los huéspedes del hotel extranjeros, principalmente alemanes. Consulté las estadísticas del ayuntamiento y efectivamente solo 1 de cada 10 es un turista nacional. Luego lo cruzas con el gasto promedio según nacionalidad y entonces cuadra que todo está orientado a un modelo turístico y de alto precio. Eso lleva décadas cocinandose y son frenos.

En mis vacaciones no visite esas zonas calientes, supongo que solo alimenté un poquito la industria turística pero entonces ¿Ya no podemos visitar las islas?
#23 modelo turístico de alto precio? Pues depende de por dónde te muevas. Si vas a magalluf o el arenal encontrarás una oferta de bajo precio que te sale más barato estar de vacaciones eternas en uno de esos hoteles que pagarte una hipoteca.
#27 Los británicos se están quejando de que su paraíso "Megafull" (Magalluf) ya no es lo que era:
www.xataka.com/magnet/sequia-turistas-ingleses-tienen-nuevo-motivo-par

P.D: tampoco es un sitio donde iría a pasar unas vacaciones en familia
#27 Lo has dicho para intentar manipular o de hecho estás manipulado?
Datos. Booking, reserva para una semana en septiembre (para que no sea temporada altísima). Hotel más barato "Hostel Floridita" Habitación doble una semana 474€. Sí, más barato que una hipoteca. Ya.
#45 se nota que vas mucho de vacaciones. Sabes lo que son los paquetes?

Y sí, también depende de la hipoteca.
#23 Nosotros fuimos en familia hace dos veranos. Buscamos un hotel rural en el interior y evitamos las zonas mas turisticas. Pero los signos de masificación estaban ahi, carreteras cortadas (para que no se colapsen zonas naturales), playas a tope, reservas con anticipación....
Aunque entiendo las protestas me parecen algo hipocritas. A todos nos gusta ir de turismo, y cuando voy por ejemplo al Reino Unido (tengo familia ahi), pues oyes español (y catalán) por todas partes.
Sin contar que los…   » ver todo el comentario
#23 el turismo no es el problema (y menos el turismo familiar). La masificación lo es.
En un sitio que no se puede crear más oferta, no tiene sentido meter más demanda. Otro de los agujeros del capitalismo. La supuesta e inexistente autorregulación del mercado vendría a costa de acabar con los recursos de la isla.

La constante avaricia del ser humano + recursos limitados + capitalismo hastiado = destrucción de los recursos
#23 y no será más interesante subir salarios aquí, en vez de quejarnos de que los que vienen puedes pagar más que nosotros?
Porque esto que se deja intuir en tu mensaje de un modelo de turismo solo para nacionales, suena hasta xenófobo.

menéame