Actualidad y sociedad
489 meneos
1315 clics
Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia"

Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia"

La creciente desigualdad en todo el planeta está llegando a unos niveles que, incluso, ahora preocupa a aquellos que la han ignorado o promovido durante décadas, como al FMI. Cada crisis es una nueva oportunidad para que los ricos se hagan más ricos. Los grandes fondos engordan al mismo ritmo que adelgazan las cuentas corrientes de las familias y aumentan sus deudas. Los déficit y deudas públicas acaban engordando las cuentas de resultados de las grandes empresas. Las nuevas generaciones no pueden ni soñar con comprarse una casa porque los...

| etiquetas: ricos , debates , economía , idiocracia , entrevista , gary , stevenson
203 286 1 K 460
203 286 1 K 460
Comentarios destacados:                          
Una imagen vale más que mil palabras  media
#20 Mas bien el texto debería ser: Confórmate con una galleta entera que el extranjero me ha dicho que trabajaría por media.
No se puede resumir mejor.
Permitir es algo impreciso , no controlamos medios masivos ni lobbys de presion suficientes como los ricos , y como tienen mayor representacion poder y medios , expresan sus ideas y la vision de la realidad que les conviene mas
Aunque solo sea una ficcion, y a base de publicidad, propaganda y recursos, convencen a la gente de que es clase media , cuando son clase trabajadora.
La publicidad y la propaganda funciona muy bien, decir que es un debate o una confrontacion de ideales al mismo nivel, es creerse una realidad que tampoco existe.
La primera en la frente, eso de "la creciente desigualdad en todo el mundo" es completamente falso y ahí están los índices de Gini para cotejarlo quien quiera. Que se habla mucho de los bulos de la ultraturboderecha y algunos se tragan unos cuentos que se verifican como falsos en pocos minutos.

España hoy tiene una distribución más igualitaria que en 1995:

datosmacro.expansion.com/demografia/indice-gini/espana

Dato mata a relato.
#2 Por puntualizar, España obtiene mejor resultado en el índice Gini, que no es lo mismo.
Y el índice Gini es lo que es y tiene las limitaciones que tiene.
#6 En el indicador más aceptado y estadísticamente robusto para medir la desigualdad, sí.
#7 Eso es. La estadística.
Luego vemos las difernecias de sueldo entre directivos y currelas, y compara con 1995, a ver qué te sale.
#9 EXACTO, no hay nada como saber de estadística que conocer que ésta es fácilmente manipulable por quien la esgrime cc #7
#23 Hay tres tipos de mentiras: mentiras, grandes mentiras y estadísticas
TODO ES MENTIRA.
#23 Aumento en 2023, joder, eso no permite decir que sea una tendencia en todo el mundo inexorable.
#9 O no sabes interpretarlo o no sabes quién ha gobernado en los últimos 30 años. El resumen es que cuanto más alto sea más desigual es la distribución. Y tenemos, cuanto menos disparidad con los distintos gobiernos:
Aznar de 34 a 31
Zapatero de 31 a 34
Rajoy de 34 a 33
Sánchez de 34 a 31
#41 Te has confundido de respuesta.
#49 Gracias. Era para #39.
#51 A ver si me das una buena explicación, porque leyendo el informe parece bastante claro.
#80 Más claro:

De 1996 a 2004 Gobierno de Aznar. Gini baja, eso significa distribución más igualitaria.

2004-2011. Zapatero. Gini sube. Eso significa distribución de la renta menos igualitaria...

2011-2018. Rajoy. Gini baja...
#83 Lo estás leyendo al revés, pero bueno. Es con Sánchez que está más bajo que con Aznar...
#9 Podemos ver las fuentes que quieras y comentarlas yo me fío bastante más de las estadísticas del INE.
#7 Usando ese índice te dice que cuando gobierna lo más liberal que tenemos la desigualdad sube y cuando viene Perro y Co. Baja... Ni con vuestros índices os sale bien el relato xD xD
#2 No se si entiendo ese indice en 2004 hace 20 años estabamos mejor que ahora?
#8 Un 0,5 mejor, sí. Pero, en España, lo que ve es una horquilla de 31-34 que suele fluctuar sobre todo por el nivel de paro.
#48 Lo curioso de los numeros es que se puede decir que en 20 años no se ha avanzado nada o incluso que se ha empeorado segun ese mismo dato y seguiria siendo correcto. Contando a su vez que las condiciones del empleo de despidos y jubilacion tambien han cambiado, asi que ni el paro es el mismo ni el trabajo.
#50 Sí, eso sí sería correcto y también decir que el 31-34 de España es una distribución bastante igualitaria y que no se ve una tendencia clara, porque realmente suele ir muy ligado a las tasas de desempleo.
#52 Cuando dos verdades son contrarias y siguen siendo las dos verdad igual el criterio para determinarlas quizas no es muy objetivo. O sea un criterio tan parcial , que no sirva de referencia cogerlo como determinante.
#2 Matemáticas mata mala lectura de dato, porque hasta hoy, 31 es menos que 31'5  media
#14 el índice se mide a la baja mejor (mide desigualdad, cuanto menos mejor)

Lo diver es ver en q años sube (ricos mas ricos y pobres mas pobres) y en cuales baja

Una pista: el resultado no te sorprendera
#14 Claro, puedes coger distintos años y concluir que en ese tramo, crece. La realidad es que venderlo como una tendencia inexorable y de años es una falsedad.
#2 "2023 en nueve gráficos: El aumento de la desigualdad"
www.bancomundial.org/es/news/feature/2023/12/18/2023-in-nine-charts-a-
#2 Eso se lo explicas a mi hija y todos los de su generación que sobreviven gracias al techo que les proporcionamos sus padres, ya que conseguir uno propio es cosa de ciencia ficción.
Y después queremos que los jóvenes formen familias y tal tal.
De verdad que flipo con la derecha. ¿no sois tan favorables a la familia tradicional? ¿que narices os pasa por la cabeza cuando asfixiais así a las nuevas generaciones que son el futuro del país?
Tal parece que lo único que pretendeis es substituir a la población autóctona por inmigrantes.
#28 La familia de la derecha es la familia de bien, o sea, las suyas y de sus colegas, el resto es escoria para explotar y seguir siendo los privilegiados.
#40 Ya pero si no tienen a quien parasitar se van a autodestruir, es de primero de estupidez.
#28 Eso díselo a los que han jodido el mercado inmobiliario y el laboral.
#44 A esos se lo digo, a los empresaurios españoles y a sus adláteres políticos alias brazo armado.
Joder si hasta están haciendo bueno a Franco.
#60 Ya, que son muy distintos del empresariado de otros países... Sólo es cosa del empresariado y sólo en este país.
#61 Mal de muchos consuelo de tontos ¿no? Pues me da igual quienes nos acompañen en la caída, es un a caída en la que nos vamos a desmorrar.
#2 Es completamente inverosímil. A mi me hace falta algo más que una tabla de expansión.com con un resumen, sin acceso a los datos ni a los cálculos. Lo que ha mandado no es un dato.

Y como digo, es completamente inverosímil. Todos los datos económicos y la vida real dicen lo contrario.
#32 ¿Te vale el INE?

www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?tpx=58589&L=0

Ahí tienes metodología y demás, si te inter da de verdad.
#43 Pues no me vale porque no explican cómo lo han calculado. No estoy diciendo que dude, estoy diciendo que no me vale.
Todo el mundo que conozco está bastante peor que hace 4 años. Se supone que tengo que asumir a ciegas que no es así, que los más ricos no se han enriquecido, o que ha sido a la vez que una inmensa mayoría completamente oculta para mi se ha enriquecido de una manera similar.
Aparte, no encaja. El capitalismo promueve la desigualdad, y sólo lo frenan las políticas redistributivas y el gasto público. Justo en parcelas en los que la ofensiva reaccionaria está ganando en todo el mundo.

Me recuerda mucho a este libro: en.wikipedia.org/wiki/How_to_Lie_with_Statistics
#2 sí, ahora mira el índice gini aplicado a riqueza, no salario: en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_by_wealth_inequality

Estamos mucho peor que en 2008
#37 En un país con un alto % de propietarios, la burbuja del inmobiliario infló artificialmente y puntualmente el valor que tenían las familias en su patrimonio medio. Aquello de 2008 por tanto fue un espejismo de riqueza por esa burbuja y no es buen año para tomar ese índice.
#42 pues busca otros años, te recuerdo que nuestros abuelos tenían todos casa en propiedad, y hoy en día ya ves.
#2 Estaba mirando como se calcula y divide la población por renta en sólo dos segmentos, por encima y por debajo de la mediana. No nos dice nada de la distribución dentro de cada uno de esos segmentos. Así que se hace obvio que cuenta una mínima parte de la historia teniendo en cuenta lo heterogénea que es la distribución de rentas por encima de la mediana.

Y precisamente esa destrucción de la clase media es el relato que por su forma de cálculo no puede contar, no le pidamos peras al olmo:

Los muy ricos pueden seguirse haciendo muy ricos a costa de las clases medias y a la vez reducir el índice de Gini, por ejemplo.
#55 ¿Dónde has visto eso? Porque se calcula como un área (integral) de la curva de Lorenz y lo de los dos segmentos no es correcto para nada.
#56 Área, segmento... la cuestión es que divide a la población en dos mitades, por lo que no puede arrojar ninguna información sobre los cambios en la distribución de renta dentro de esas dos mitades, sólo entre ellas.

Y está metiendo en el mismo saco al que obtiene la mediana y al que obtiene mil veces más.
Es algo muy orientativo.
#57 No, no "la divide en dos mitades". Insisto en que sé de dónde sacas eso.
#62 A ver si es que no lo he entendido bien:

"Una variación de dos centésimas del coeficiente de Gini (o dos unidades del índice) equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana)."

es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
#64 Eso es un ejemplo de la Wikipedia para ver cómo afecta una variación. Pero realmente tiene más que ver en poner en orden a los ciudadanos acumulados en número y acumular, a su vez su renta. Si sale una recta es que a cada persona aporta a la acumulación de renta un importe igual a la anterior Yves una sociedad totalmente igualitaria y si sale una curva "con mucha panza" es que las personas más pobres acumuladas acumulan poca renta y la desigualdad es mayor.
#72 No creo que lo estemos entendiendo bien: si está estableciendo una medida de "desigualdad" habrá que ver entre qué y qué, y desde luego en la fórmula lo que utilizan es la renta media.
La distribución en curva de Lorenz no me convence en absoluto y creo que el problema es el que te he mencionado, al final es estadística y ya sabes lo que pasa con eso:

Si nos vamos a comer y yo me como un pollo y tu ninguno, estadísticamente nos hemos comido el 50% del pollo cada uno.…  media   » ver todo el comentario
#74 Gine junto con las medidas 80/20 son las que usa el INE y los principales organismos y junto con el PIB per cápita es la medida más utilizada para saber cómo está económicamente una sociedad. Insisto en que los expertos son los que más usan. La desigualdad medida con Gini es de cada individuo respecto al resto de la sociedad.

Autores como Stiglitz o Piketty, creo que poco sospechosos de ser fríos respectos a los temas sociales o relacionados con la desigualdad, usan habitualmente el índice…   » ver todo el comentario
#76 "La desigualdad medida con Gini es de cada individuo respecto al resto de la sociedad."

Gini arroja en principio un solo índice, no uno para cada persona.

"Autores como Stiglitz o Piketty, creo que poco sospechosos de ser fríos respectos a los temas sociales o relacionados con la desigualdad, usan habitualmente el índice de Gini en sus obras."

Precisamente por eso me parece importante tener muy claro qué es lo que estamos midiendo exactamente.

"

…   » ver todo el comentario
#81 Te digo que el dato se calcula tomando cada individuo y su situación. Sí, el dato obtenido es para toda la sociedad y si cambia la renta de un sólo individuo, ya cambia el resultado.

Si el PIB crece lo suficiente, no es necesariamente malo que los trabajadores participen menos de la renta, mientras su renta siga subiendo. Sí.
#82
"Te digo que el dato se calcula tomando cada individuo y su situación"
El índice lo que te dice en realidad es cuán lejos esta toda la sociedad de una igualdad total a nivel de distribución de rentas.

Pero no entra en el detalle de la estructura interna, no te dice quienes cargan más o menos el peso de esa desigualdad, eso hay que verlo por otros medios.

"Si el PIB crece lo suficiente, no es necesariamente malo que los trabajadores participen menos de la renta,

…   » ver todo el comentario
#86 "El índice lo que te dice en realidad es cuán lejos esta toda la sociedad de una igualdad total a nivel de distribución de rentas". Con eso estoy de acuerdo, sí. La estructura interna afecta al resultado. Aunque es correcto que distintas distribuciones con distintos repartos pueden dar el mismo dato.

No siguen perdiendo en términos reales los trabajadores por tener menor % de PIB en el reparto de rentas. Pueden ser realmente más ricos aunque participen menos del pastel, si el…   » ver todo el comentario
#87 "No siguen perdiendo en términos reales los trabajadores por tener menor % de PIB en el reparto de rentas. Pueden ser realmente más ricos aunque participen menos del pastel, si el pastel crece."

Eso es cierto en principio, pero si hablamos en términos de desigualdad, por más que sean más ricos comparados con su situación anterior, son más pobres comparados con otros que han incrementado más su riqueza, y eso es mayor desigualdad.

Pero ni siquiera eso, el problemas es que,…   » ver todo el comentario
#90 Si lo que dices fuera cierto, tendríamos hoy el mismo poder adquisitivo que nuestros antepasados neandertales. Afortunadamente la riqueza puede crecer y hoy alguien pobre de nuestra sociedad mejor que el más rico de hace unas pocas décadas.
#92 "Si lo que dices fuera cierto, tendríamos hoy el mismo poder adquisitivo que nuestros antepasados neandertales."

El poder adquisitivo se debe medir en relación a los bienes y servicios producidos.
La productividad a aumentado de forma espectacular, y me temo que la desigualdad en la distribución también, es todo el rato esa confusión entre términos nominales y relativos.

Hoy hay personas que tienen más patrimonio que PIB algunos países.

"hoy alguien pobre de nuestra

…   » ver todo el comentario
#72 Y otra más:  media
#75 Insisto en que esas evoluciones son lógicas por la mera acumulación de capital de las economías desarrolladas. Lo sano es que cada vez más personas también pasen a ser capitalistas con su ahorro y disfrutar de esos mecanismos de acumulación.
#77 No te confundas, lo que se acumula no es el número de personas que pasan a ser ricos, lo que se acumula es el capital en las mismas manos de siempre, poco más o menos.

Le estás imputando a mucha gente medio pollo que ni han olido xD
#78 En las misma manos de siempre... ¿Entonces dices que los mismos que eran ricos en la Edad Media son ricos hoy? Qué Jeff Bezos o Amancio Ortega tienen un antepasado megamillonario de hace 800 años? ¿O de 100 años?

Además, aunque te parezca anecdótico, se me hace raro, porque en mi familia antes no ha invertido nadie y ahora yo soy accionista de muchas empresas que me van pagando dividendos.
#79 "¿Entonces dices que los mismos que eran ricos en la Edad Media son ricos hoy?"
Creo que la familia real británica sigue siendo el primer tenedor de tierras del mundo, una de las medidas propuesta para reducir la desigualdad siempre ha sido abolir la herencia.

Ta has comprado el relato del emprendedor, que está muy bien, pero hay que ponerlo en su justa dimensión.
También hay gente que le toca la lotería pero eso no soluciona la precariedad de las clases trabajadoras ni…   » ver todo el comentario
#84 Ni siquiera es que sigan siendo los mismos. Es que algunos son los mismos y la mayoría son nuevos ricos o han generado ellos la mayor parte de su riqueza.
#85 "La mayoría son nuevos ricos"

Habría que ver que entiendes por nuevos y de donde sacas el dato, lo cierto es que el "ascensor social" funciona igual de bien que el de Big Bang Theory.

Lo que te de digo esa "mejora en la redistribución" que tratas de defender a través del índice de Gini en realidad no ha afectado al gran capital, lo que ha sucedido es que se han diluido ciertas clases medias.

Si ves la evolución del 1% desde los 80, coincidiendo con la políticas de Reagen y Tatcher, la tendencia de reducción de la desigualdad se interrumpe en todas partes.
www.gacetasanitaria.org/es-funcionamiento-del-ascensor-social-espana-a  media
#88 Entiendo por nuevos ricos a los que la mayor parte de su patrimonio se lo han generado ellos.
#89 Ya, bueno, yo es que como algo he leído a Marx y sobre la plusvalía, la duda que me surge ahora es lo que puedas entender por el "se lo han generado ellos". xD

Pero te recuerdo que las personas jurídicas son potencialmente inmortales. Y cuando mueren, mueren siempre en los bancos. Así que al final la gente va y viene pero hablamos siempre de los mismos roles.

Te dejan ganar 1 euro para legitimar el millón que ellos ganan mientras.
Y si sales con un invento de la leche te podrías forrar... pero es que eso, desde el punto de vista de la desigualdad, sólo lo empeora.
#91 Algo he leído también de Marx. Un buen economista clásico, aunque poco extrapolable a las relaciones laborales de hoy en día. Es absurdo pensar que el capital no necesite retribución, cuando es al revés, cuanto más capital mejor: más máquinas, más tecnología y, por tanto, más productividad; para el trabajador, que puede cobrar más, aunque tenga menos reparto del pastel que en una economía poco capitalizada y poco compleja.

Las empresas mueren en los bancos si los bancos han gestionado mal el riesgo, pero entiendo lo que dices.
#93 En el preciso momento que retribuyes al capital estás erosionando la economía real para enriquecer a quien no tiene ningún papel productivo. Ni si quiera digo que deba ser o no ser así, pero creo que constato un hecho.

"Cuanto más capital, mejor" es una noción que en principio parece razonable. Luego, si vemos como se estructura ese "más capital" a nivel de distribución, podemos encontrar que la desigualdad genera dinámicas perniciosas.
Es probable que se pueda ser más…   » ver todo el comentario
#95 Por supuesto que el capital tiene un papel productivo. A más capital, más máquinas.
#96 Puede tenerlo o no, depende donde lo pongas. Al final lo seguro dada la dinámica actual de acumulación es que a más capital, más capital.
#98 Afortunadamente también para los trabajadores, a más capital, más capital, sí.
#99 Más bien al contrario, cuando pones el dinero a "trabajar" al final los beneficios lo detraes de la economía real.

El capital también cobra sus impuestos, y se los cobra hasta al estado :-D

Pasa que no los odias tanto porque no recaudan el IRPF etc, ellos le recaudan al que te recauda a ti.
#100 El capital es necesario para la economía real y no detrae, sino que suma y obviamente paga sus impuestos.
#67 Información de un año concreto. Cuando en 2024 o 2025 la tendencia sea otra, podremos hablar del año de la igualdad seguramente. Nada que ver con lo que sugiere el autor de unas tendencias fuertes y claras.
#71 Información del Bancomundial. Nada que ver con lo que sugieren algunos comentaristas atendiendo a un único y muy limitado indicador y a un solo país.
Y cuando una persona pobre quiere ejercer sus derechos o forzar un mejor reparto del trabajo, de los recursos y de los beneficios para mejorar su situación lo que hacen los políticos y los empresarios es tacharlos directamente de comunistas y a otra cosa.

¿Comunismo o libertad?
#3 Hemos caído en la falacia de que querer tener derechos es de comunistas. Cosas de la polarización.
#25 ¿También es una falacia es que el anti socialismo busca recortar derechos a trabajadores? Por algo es un movimiento creado y financiado por esos ricos que se mencionan en el meneo.
#38 En absoluto, pero no logro comprender que tiene que ver con mi comentario.
#54 Pues tienes razón, fallo mio.
Una de las grandes trolas que circula por ahí fuera, es "no hablar de política".. y pasa lo que pasa.

La política lo decide todo, desde tus derechos más básicos, a la vida, a moverse libremente, a expresarte libremente, la política decide el precio del pan, del botellín que te tomas, de la ropa que vistes, de tu salario, la calidad del colegio al que llevas a tus hijos....


¡¡¡ Pero no, mejor no hablar de política, que solo hablen los "medios de descomunicación"…   » ver todo el comentario
#10 Hay que enseñar en los colegios lo que de verdad significa la política.
Ya se hizo, se llamaba educación para la ciudadanía y las leyes peperas lo derribaron por ser "adoctrinamiento" mientras que las clases de religion no son adoctrinamiento.
#11 Pues eso, derribar dogmas y abrirse al pensamiento racional. Hay que seguir luchando.
#10 otro punto de vista esque quizás habría que quitarle poder a la política...
#65 Para eso hay herramientas muy útiles como las iniciativas populares (las de verdad, no el espejismo que hay en España)
es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_popular_(Suiza)
Tal cual, cada vez abundan más los típicos muertos de hambre sin más patrimonio que su fuerza de trabajo defendiendo con uñas y dientes la eliminación de impuestos de patrimonio y sucesiones y demás mantras neoliberales, incluyendo por supuesto lo de "el dinero mejor en manos del ciudadano" y que cada uno se pague lo suyo. Todo un éxito de la propaganda
Luego viene una pandemia mundial y ahí nos damos cuenta que el dinero no se come.
De ahí que tanta gente defienda la patraña de que cuando más ricos y poderosos sean los ya sobradamente ricos y poderosos más migajas les caerán a ellos... :palm:
Vaya pedazo de entrevista, la verdad.
No me cansaré de repetirlo: lo que acabe con la sociedad como la conocemos será la AVARICIA.
Bueno, uno podría argumentar que si quieres consejos sobre dinero no vas a preguntar a quien no lo tiene. Es como seguir consejos para ligar en meneame :troll:
#12 si vas a pedir consejos a alguien que tiene dinero, lo más probable es que se acabe quedando con él o que acabe ganando dinero con tus pérdidas, como hacen los criptobros.
Primero hay que cuestionarse como se calcula la riqueza de un rico. A partir de ahí, ya el discursillo empieza a cogear.
#17 un rico no es una persona que tenga mucho dinero, su estatus viene dado porque puede acceder a recursos y a bienes que los trabajadores no tienen ninguna posibilidad de acceder y, probablemente, ni sepan que existen.

Los ricos no están aislados, todos tienen redes sociales que les protegen y les mantienen en su posición.

Un rico puede arruinarse y en dos días está otra vez en lo alto como si nada. Un pobre pierde el trabajo y a los pocos meses de cobrar el paro ya tiene que cambiar su…   » ver todo el comentario
#17 por patrimonio.

Entendiendose patrimonio como la suma de todos sus bienes - deuda.
#66 Ya, pero es un valor inexacto, irreal y totalmente arbitrario.

Por ejemplo, el patrimonio de Jeff Bezos se calcula como "la suma de sus acciones multiplicado por precio de cotización de la acción".

Sin embargo, este señor no puede vender semejante cantidad de acciones por el precio de cotización actual. Si vuelca esa oferta en el mercado, no va a existir una demanda que pague ese precio. Si intentará vender todo su patrimonio a mercado, iría absorbiendo toda la liquidez hasta tirar por los suelos el precio de la acción, y acabaría vendiendo acciones por mucho menos valor del precio de cotización actual. Así que al final, ese patrimonio no es líquidable, o sí, pero por mucho menos de lo que se calcula.
Tiene razón en que la economía funciona mal debido a que los ricos no pagan impuestos. Esto no lo consiguen solamente comprando a los políticos. Tienen también una serie de acciones en marcha que hacen que los pobres se olviden del dinero de los ricos. El wokismo es el principal pues les dan una ideología a los progres que consiste en todo lo que haga falta menos mirarle el dinero a los ricos. Muchas causas muy justas todas ellas, más otras causas que son pura invención, pero que también sirven para que no miren donde no deben.

Al lado de esto, el feminismo es un plan conyuntural. Ha demostrado ser un arma útil para destruir partidos políticos de izquierdas, pero no es una solución definitiva.
hay mucha gente que vota y piensa como si fueran millonarios, y  gana el smi o menos, y los mejores, los jubilados que votan en masa a vox y al pp, que cobran una pensión, en muchos casos baja y van dos veces al día al médico, consumen medicamentos como si fueran caramelos, y , parece ser , están en contra de lo público,  pero para los demás, como el inclito ortega lara, toda su vida viviendo del estado, pero en contra de él.
#30 Totalmente. Votan por miedo. Tienen miedo, y creen que si no defienden el sistema aún les irá peor.
#34 pues por  qué votan a los que se quieren cargar el sistema?,no soi capaz de entenderlo, dode yo vivo hay un tipo, muy orgulloso de su pulsera de vox, que vive de una pensión de invalidez  muy baja, y está ma económicamente,  y no piensa que cuando su amado lider abascal habla de las "paguitas de la gente", se refiere a él¡¡¡¡¡
#35 A mi me pasa lo mismo. Yo creo que llega un momento en el que la desesperación y el miedo pueden con cualquier tipo de racionalidad, y dan paso a odio visceral. Y en ese momento algo irrecuperable se rompe.
Lo permitimos porque se sigue votando a lo mismo desde hace 40 años.

Los conservadores y los progresistas han formado dos partidos en Europa que se reparten el cotarro en casi todos los países.

Si algún país tiene un gobierno distinto a ellos, se ponen todos de acuerdo para joderle y culparle de sus males.

Luego mediante la publicidad institucional se compra la voluntad de cualquier medio y cualquier pluma. Con la bajada de ingresos por la bajada general de público en dichos medios, las…   » ver todo el comentario
#22 La gran mayoría de la población es subnormal y muy fácil de manipular mediante la demagogia usada en la propaganda que transmiten todos los medios de comunicacion, sin excepciones.
Banquero reconvertido a vendehumos vendiendo humo. Hipocresía por las nubes.

O se ha hecho "activista" porque puede permitirse jubilarse joven... o porque le renta.
#15 Ataque ad-hominem pormishuevista. Lo que dice se basa en un testimonio útil en sí mismo.
«12

menéame