#57 Discrepo bastante de esas dos afirmaciones.
Desde la segunda guerra mundial hubo dos potencias mundiales que se estuvieron repartiendo el mundo. Y la URSS no quedaba muy por detrás de EEUU. es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fría
Si caída no nos afectó demasiado a los que estábamos en el bloque de EEUU, pero a los que estaban en el otro bloque si que les supuso un cambio importante: La disolución de la Unión Soviética fue una de las pérdidas territoriales más repentinas y dramáticas que haya acaecido a algún Estado en la historia. es.m.wikipedia.org/wiki/Disolución_de_la_Unión_Soviética
Obviamente todos esos países se vieron afectados directamente, y otros muchos indirectamente.
#70 A un tipo en un avion lo puedes meter en menos de una tarde.
Una gallina tiene un ciclo de unas 80 semanas, que no empieza hasta la semana 20. Si por la razón que sea has eliminado cientos de gallinas, no las vas a recuperar antes de unos meses.
No entro en que porque se matan millones de gallinas ni lo he visto, ni lo se. Pero si hay un agujero en la población de gallinas, no queda otra que esperar.
Los que deporten tendrán que suplirlos con indígenas o con gente que este legalmente en el país, según la nueva administración entienden que entrar ilegalmente en un país es un crimen, y por tanto todos los votantes de Trump deberían estar contentos; van a tener trabajo asegurado criando gallinas y recogiendo huevos.
#91 En Ucrania la oposicion no está ilegalizada. No te inventes cosas.
Se ilegalizaron los partidos, que eran minoritariosm que apoyaron y colaboraron la invasión Rusa de Crimea y de parte del Dombas. Los lideres de esos partidos luchan ahora dentro del bando ruso.
Igual crees que durante la guerra civil Española la falange no estaba ilegalizada en el bando democrático o los partidos fascistas en el bando aliado.
#88 Por lo pronto les han jodido la ”venture” que anunciaron hace una semana. Ahora ni dios va a querer invertir los 500.000 millones que dijeron que necesitaban, sabiendo que puede hacerse lo mismo con mucho menos dinero.
Justo cuando lo acababan de decidir, van a tener que replantearse de arriba a abajo cómo escalar el hardware para IA. No es sólo ”un sustito”, ni mucho menos es poca cosa.
Sí puede ser que al final los fabricantes de hardware terminen ganando más, como dices. Pero de momento los planes se les han ido a tomar por culo.
#85 fue el momento que definió que su economía no podía mantener sus deudas. Se las transmitieron al resto del mundo, pero desde ahí dejaron de crecer en términos reales, tanto en influencia como económicamente.
#67 Totalmente de acuerdo, para mí no tiene sentido que una población tan pequeña tenga derecho a una tierra 4 veces más extensa que España, sobre todo porque nunca ni han pisado o explotado el 90% del territorio.
#65 Que va, es fácil de explicar.
Ni Rusia, ni Israel ni EEUU han sido nunca buenos, y no hay invasiones buenas, a no ser que surja un nuevo Hitler que se ponga a invadir naciones.
#18 Es que la cantidad de territorio que tienes no tiene porqué traducirse en riqueza.
#13 Tenemos que valorar qué entendemos por declive.
La pérdida de Cuba repatrió inversión a la península, cosa que afavoreció la inustria y la modernización económica. Afectó más la percepción popular y política que no a la economía. En España aún había mucha gente que creía que España era una gran potencia, capaz de competir con los americanos: "creían que el león estaba dormido, pero en realidad era un gatito".
La invasión francesa fue un horror por la guerra, pero tras ello, debilitó estructuralmente la monarquia absoluta, que era un auténtico lastre para la riqueza española.
Ambos eventos resultaron en el desarrollo español de instituciones políticas y económicas más inclusivas y menos extractivas (con un asterisco enorme: debemos tener en cuenta los abusos y el pactismo dentro de la Restauración, los períodos absolutistas, como apunta #21, etc.).
Todo ello culminó con la Segunda República, en la que España se convirtió en una democracia liberal, que tuvo la mala suerte de encontrarse en una coyuntura internacional extremadamente compleja, en la que las élites extractivas desplazadas por el nuevo Estado se conjuraron para llevarnos a la ruina durante la distopía nacionalcatólica que ya conocemos.
#2 Exacto. A finales de los 70, la tecnología supuso el inicio de una gran brecha entre productividad creciente y estancamiento salarial, que supuso el inicio de un proceso de concentración y acumulación de capital en pocas corporaciones. La gran acumulación de capital financiero encontraró grandes aliados en el neoliberalismo político (Reagan) y académico (Escuela de Chicago), facilitando una captura reguladora que no se había visto desde finales del XIX, y que la oligarquía americana puede consolidar definitivamente en un Estado corporativo fascista (fusión de poder público-empresarial).