#9 Lo has explicado mejor de lo que lo iba a hacer yo. Parece mentira que aún haya que explicar estás cosas.
Lo que limitan las etiquetas son las emisiones que son directamente perjudiciales para los seres humanos.
No tienen nada que ver con el consumo, la eficiencia, la sostenibilidad o el impacto del cambio climático.
#10 No se que tiene que ver beberte tus meados con regular la cantidad de gases tóxicos para la salud de las personas que pueden emitir los coches que circulan por las ZBE.
#8 Pues me faltan tres fundamentales. Tengo 36 años y tengo 0 viviendas, pero la deducción terminaba a los 35 años. Si tienes 35 y te has quedado fuera del sistema, ya te jodes.
La segunda, impuestos exponenciales por el número de viviendas. A partir de un numero razonable, por ejemplo 3.
La tercera, que las empresas no puedan poseer viviendas.
#3#0 La 1, 2, 3, 4 y 9 bien, acertadas.
La 5 veremos según se aplica... hoy por hoy no funciona la "protección" ni al casero ni al inquilino.
La 6 espero que no sea un colador, habrá que ver como se artícula.
La 7 horrible.
La 8 insuficiente, igual que un hotel debería ser esté o no en zona tesionada.
La 10, 11 y 12 palabrería sin impacto.
Me falta una 13 levantar la doctrina actual que fuerza a que los caseros tienen que sufragar de su bolsillo y aguantar con sus ahorros y no poder desahuciar a un colectivo/persona "vulnerable" es una medida completamente contraproducente que expulsa a caseros del mercado.
Me falta una 14 homogeneizar de una vez los criterios para conversión de locales en viviendas.
#_17 Yo no me puedo meter por la autovía con mi patinete eléctrico (es una forma de hablar, no tengo).
Tampoco puedo volar mi propio avión y eso que no hay construidas carreteras aéreas.
Cuelgo de #16
#16 Correcto. Digo mi argumentación de otra manera: las carreteras no son gratuitas, se financian con el dinero de los contribuyentes. Nada más. No hay una empresa que "casualmente" se lleva todas las licitaciones para cobrarte, además, cada vez que pasas con tu coche o tu bicicleta de una ciudad a otra.
A la pregunta de por qué el mismo trayecto si lo haces por la vía del tren, incluso proponiéndote a poner tú tu propio tren tienes que pagar a parte, cuando ambos están ya pagados por el dinero de los contribuyentes: la respuesta es la red de control que pone Indra y que podría muy bien no hacer falta, puesto que el precio del billete no llega ni para cubrir el gasto.
#3 Aún siendo informático y trabajando en inglés jamás uso la palabra workaround hablando en español, creo que le da un caché que no merece. Prefiero ñapa o chapuza mil veces, conllevan el tono despectivo que en realidad merecen esas cosas
El fallo está en los cargadores de baterías, y más que un fallo en carga, parece se produce la activación del vigilante de batería (algo así como una BMS) que salta cuando hay algo fuera de rango. El tema de la fecha no sé qué incidencia tiene (si es por lo que dice #3 de una licencia caducada, tela). Si el vigilante está activo no hay cómo hacer funcionar los compresores para subir el pantógrafo y tirar de corriente de catenaria: el tren no arranca
#13 Yo no he podido. Escapa mucho de lo razonable, ahora e incluso en aquellos tiempos.
Solo me cuadra que sea teatro, actores haciendo comedia. Nada de buen gusto.
Edit * Imbécil el colaborador por estar ahí a disgusto. No veo otra...
#10 En pocas palabras: si se puede se hace y si no ajo y agua. Si alguien quiere montar un negocio en una zona de riesgo pero no toma las medidas de seguridad/protección pertinentes debería saber que está jugando a una especie de ruleta rusa desde el minuto 1 y que en cualquier momento se puede llevar un 'game over' de órdago, aunque no haya pasado nada en los últimos 50 años.
Lo que pasa en Valencia y en otras partes de España desde hace décadas (generalmente gobernadas por la derecha) es un caso de pormihuevismo de manual. Luego, con culpar a los demás problema solucionado y a seguir con la fiesta.
#10 Aunque por una parte tienes razón, esto también habla de como la sociedad o el estado a veces son como un burro ciego.
Hay muchísimas situaciones en la que algo totalmente razonable es imposible porque tienes que luchar con leyes absurdas, es imposible hacer que se cambien o se estudien, etc, etc, a veces hasta pasa a niveles más bajos con lo que puede ser una simple comunidad de vecinos...
#10#15 Pero no es excluyente. Es decir, es cierto que Ikea lo hizo porque podía, y podía porque era Ikea. Pero también podían haberlo obviado, eso no le resta ni un ápice de mérito a los técnicos que lo decidieron.
Es cierto que si los técnicos de talleres Paco lo hubiesen visto, se hubiesen comido los mocos por mucho que hubiesen querido doblar la planta.
Dicho esto, espero que a partir de ahora se revise el urbanismo de la zona y se permita construir en altura con más facilidad. Que lo ideal es que no se construya en zona inundable... pero me da que eso no va a ser una opción creo yo...
#10#15 Perdonarme un momento… el tema aquí no es que lo haya hecho IKEA o no. IKEA lo hizo porque lo vio venir, y echo cuentas, y sabía que si la tienda se le iba a la mierda era más caro que no levantarla. Es como hacerte un seguro…
El tema aquí es que IKEA lo vio, y el ayuntamiento no lo vio y la comunidad tampoco. Y no lo vieron porque no les salió de los putos cojones verlo, como no lo querían ver en Murcia, y como uno lo siguen queriendo ver cuando siguen votando en contra de planes de inundación.
Es estupendo hablar de que la gente tiene que vivir y trabajar en alguna parte, pero luego no quiere hacer la inversión para que se pueda invertir. O simplemente el no dejar construir más y proponer el que poco a poco se mueva la gente de esos lugares a otros.
Podemos seguir debatiendo sobre lo divino y lo humano, o sobre si son galgos o podencos. La realidad es que toda la información estaba disponible antes de la tragedia y algunos obraron en consecuencia y otros no… y lo peor de todo es que esos otros siguen sin querer obrar porque económicamente no les beneficia.
#10 "En mi opinión, hay una cuestión que se pasa por alto y es muy relevante. Ikea pudo adaptar su proyecto precisamente porque es Ikea."
Pues yo creo que el cómo consiguió los permisos es irrelevante. El tema es que los técnicos di IKEA vieron que había que poner la tienda en plantas altas y nada de hacer un parkin subterráneo, y era hacerlo así o no lo hacían porque se imaginaban lo que más tarde o temprano iba a pasar.
¿Sólo los técnicos de IKEA han sido capaces de identificar lo que podría pasar? Eso es lo relevante, lo de la burocracia es otro asunto.
No. Lo que se está pasando por lo alto todos estos días es la nefasta gestión urbanística de esos ayuntamientos.
En esas zonas claramente inundables no se deberían ni permitir sótanos y garajes.