edición general
25 meneos
60 clics

Los tasas de mayor desempleo en la UE se encuentran en España (11,2 %) y Grecia (9,6 %)  

En noviembre de 2024, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente de la zona del euro fue del 6,3 %, mientras que en la UE fue del 5,9 %. Las tasas más bajas de desempleo se encuentran en: Chequia (2,8 %), Malta (3,0 %) y Polonia (3,0 %) Las tasas más altas de desempleo se encuentran en España (11,2 %) y Grecia (9,6 %)

| etiquetas: desempleo , ue , españa , grecia
En España ahora mismo hay pleno empleo cualificado.
#1 Es llamativo, porque Grecia se va distanciando más y más de España, cuándo en 2019 Grecia rondaba el 17% y España el 13 %.

En 2021, Grecia aún tenía más paro que España, o al menos estaban igualados.

Algún desajuste hay en España que no colabora a bajar el desempleo como sí consiguen los demás países.


?(

#3 Me da que lo que hay más bien es escasez de empleo de alta cualificación.

Recordemos que la tasa emigración de jóvenes cualificados en España, en busca de trabajo, es alarmantemente alta:

www.rtve.es/noticias/20240502/espanoles-siguen-emigrando-condiciones-l
En España un paro del 5% sería un desastre. No se sabría gestionar algo así. Si ya con el 11% hay problemas para encontrar trabajadores, con un 3% ni te cuento. Lamentablemente nos hemos acomodado a esa tasa.
#2 ¿Cuándo estábamos en el 8% lloraban tanto los empresaurios?
#2 si es que estamos ahí pero de mala manera. Si no me equivoco se calcula que hay un 5% de gente en España trabajando exclusivamente en negro. Y los que cobran parte en B son entre un 10 y un 12%. Buscando datos veo que un 18% del PIB procede de empleo no declarado.
Aquí gráfica  media
Pues ese 11.2% se acercará a la mejor marca de todos los tiempos.

Debido a las diferencias de criterios para definir desempleo en cada país, o los distintos incentivos para declararse como demandante de empleo, me parece mucho más interesante otras estadísticas como la tasa de actividad.
#5 La mejor marca? está en un 8%

Queda un mundo enorme para llegar a esa cifra, la cual se consiguió con 36h a la semana de media (ahora estamos en 32) y sin fijos discontinuos maquillando.
#7 Pero durante la burbuja inmobiliaria, a base de sobredimensionar el sector de la construcción endeudándonos.

Lo que sí es cierto es lo de las horas de trabajo, que van cayendo aunque baje el paro o haya más cotizantes.
#8 Por lo que fuese, pero si con esas se llegó al 8%, sin eso no vamos a llegar.

A no ser que bajes mas las horas (cosa que pretenden) a 29 o 28, dividiendo las migajas para decir que hay pocos parados, pero luego cobran una mierda.
Una pena que el comentario más valorado del hilo sea una ridícula minimización del paro en España, como insinuando que ya tenemos suficiente trabajo "cualificado"., cuando directamente lo que ocurre es que tal trabajo brilla por su ausencia en el país. De ahí las enormes desigualdades y gran parte de la población en riesgo de pobreza. Debido a estos desequilibrios laborales.

No sé si habrá ironía en la afirmación, pero de no haberla es directamente un insulto a la inteligencia.

Me cuesta creer que por estos lares el personal apoye este tipo de mentiras flagrantes, para mantener al personal callado.

Patético, sinceramente.
#17 Eso es porq la gente vota mal
:-P
Haz que pase ;)
¿Como lo miden en Suecia y Finlandia para estar al doble o más que Alemania?
El doble de la media.

Y encima le sacamos un 16% a grecia, la cual estaba primera hace unos años.
me gustaría ver una estimación si eliminamos a todos y sobretodo a todas las personas en b.
Lo de todas es por la ingente cantidad de empleadas de hogar que no están de alta.
#14 A mí me gustaría ver la estimación quitando los fijos discontinuos, que a veces trabajan y otras veces no trabajan, pero en ningún momento cuentan como parados aunque sí que cobran la prestación del paro.
#16 Pues también.
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame