En el mundo dominado por gigantes como Instagram y TikTok, las redes sociales de código abierto están ganando terreno como una alternativa innovadora y ética. Estas plataformas, impulsadas por la comunidad y con énfasis en la privacidad y la transparencia, buscan ofrecer a los usuarios un control real sobre su experiencia en línea. ¿Cómo se comparan estas redes frente a las plataformas líderes? Aquí exploramos su impacto y potencial.
|
etiquetas: redes sociales , código abierto , mastodon , pixelfed , peertube , diaspora
Desde luego para mi Twitter ha pasado a ser residual.
theconversation.es/ para ciencia
antartida.neoticies.org lo mismo casi pero condensando los mejores artículos de todas partes
neuters.de cosas del mundo, en inglés
antartida.neocities.org
Espero que te guste.
Mastodon o Bsky aún tienen algo de repercusión, pero herramientas como Peertube son para minorías frikis. De hecho los agitadores ultras, por ejemplo, donde de verdad están es en las mayoritarias por su repercusión.
Es parecido a poner paneles solares y baterías en tu casa, no va a acabar con el monopolio de las eléctricas y su negocio multinacional pero a ti te puede permitir prescindir de sus servicios.
El objetivo de poner placas solares es tener luz para tí en tu casa. Te la pela lo que haga el resto del planeta.
Una Red social, por definición es algo social. Si montas tu propia Red social donde estás tú y tus 5 colegas está muerta antes de nacer y es lo que ocurre con todas estas redes sociales "alternativas". Tu podrás crear la mejor red, publica, ecosostenible y lo que tú quieras, pero si la gente cuando quiere publicar algo al… » ver todo el comentario
Para #7
El problema de Mastodon es que cuando se caiga o desaparezca un servidor se pierde lo que has… » ver todo el comentario
Las pautas de consumo también hacen.
Yo ya me fui de Twitter, Facebook nunca he tenido y tengo un Instagram semi abandonado.
Pero un cincuentón no creo que sea una gran muestra de uso de redes sociales.
y sigue la apartada senda de los pocos sabios que en el mundo han sido
Con Twitter te jodes, no deja ni loguearte sin JS. Con el fediverso, abres tu chatarra con Windows 98 y por ejemplo, el RetroZilla y vas a brutaldon.online, te logueas con datos de tu instancia y puedes postear tan ricamente en un Pentium MMX con 64MB de RAM.
Aquí uno que ha cerrado Twitter y se ha pasado a Mastodon.
PD: Facebook cada vez se usa menos en Europa, por ejemplo, pero en Sudamérica o África no tiene competencia así que, por mucho que escueza, le queda vida para rato por mucho que digan.
Hay que aprender informática? Sí. Es divertido? Hay gente que no es informática como tal y sube desde recetas de cocina a contar… » ver todo el comentario