edición general
303 meneos
1963 clics
Las redes sociales de código abierto compiten contra Instagram y TikTok

Las redes sociales de código abierto compiten contra Instagram y TikTok

En el mundo dominado por gigantes como Instagram y TikTok, las redes sociales de código abierto están ganando terreno como una alternativa innovadora y ética. Estas plataformas, impulsadas por la comunidad y con énfasis en la privacidad y la transparencia, buscan ofrecer a los usuarios un control real sobre su experiencia en línea. ¿Cómo se comparan estas redes frente a las plataformas líderes? Aquí exploramos su impacto y potencial.

| etiquetas: redes sociales , código abierto , mastodon , pixelfed , peertube , diaspora
"Compiten".
#7 Bueno. Yo desde que me abrí cuenta el Bluesky, solo entro en Twitter cuando veo algún enlace interesante en Menéame, donde por cierto, cada vez entro menos.
Desde luego para mi Twitter ha pasado a ser residual.
#12 para mi era residual antes de Musk, cuando la compro, directamente borre la cuenta.
#12 Yo ya ni eso. Borré la cuenta. Al final se vive más tranquilo y pierdes menos el tiempo. Tenemos demasiada información...
#28 La semana pasada di de baja mi cuenta, creada en 2008. Ahora solo estoy en Bluesky, la única red social a la que pertenezco. Como bien mencionas, estamos rodeados de demasiada información, y eso ha cambiado mi perspectiva, o quizá mi necesidad, de conectarme a diario. Cero dependencia = tranquilidad absoluta :roll:
#47 Yo solo sigo dos feeds para noticias:

theconversation.es/ para ciencia
antartida.neoticies.org lo mismo casi pero condensando los mejores artículos de todas partes
neuters.de cosas del mundo, en inglés
#48 Tomo nota. Muchas gracias por el aporte! @repl_logos
#50 Hay un error en un enlace. Es:

antartida.neocities.org

Espero que te guste.
Meneo por caridad, porque pretender que lleguen a la repercusión de los gigantes de las redes... Es como querer adelantar un Ferrari con una bicicleta.
Mastodon o Bsky aún tienen algo de repercusión, pero herramientas como Peertube son para minorías frikis. De hecho los agitadores ultras, por ejemplo, donde de verdad están es en las mayoritarias por su repercusión.
#2 Se empieza desde abajo. Ninguna herramienta libre para publicar contenidos en las redes aspira a convertirse en el monopolio que puede ser Instagram o Facebook, pero sí pueden ayudar a que el usuario sea libre de ególatras, de tener que darles dinero a estos multimillonatios y que cualquiera pueda montar su red con sus medios y apoyar proyectos más sanos, que los del dueño de Twitter y Facebook.
Es parecido a poner paneles solares y baterías en tu casa, no va a acabar con el monopolio de las eléctricas y su negocio multinacional pero a ti te puede permitir prescindir de sus servicios.
#3 Me parece una comparación bastante absurda.

El objetivo de poner placas solares es tener luz para tí en tu casa. Te la pela lo que haga el resto del planeta.

Una Red social, por definición es algo social. Si montas tu propia Red social donde estás tú y tus 5 colegas está muerta antes de nacer y es lo que ocurre con todas estas redes sociales "alternativas". Tu podrás crear la mejor red, publica, ecosostenible y lo que tú quieras, pero si la gente cuando quiere publicar algo al…   » ver todo el comentario
#7 al final una red social es una suma de individualidades, la masa difícilmente se mueve de golpe pero si grandes atractores de usuarios se va moviendo paulatinamente a otras plataformas al final la primera pierde los alicientes que tenía.
#13 La comparación de las redes sociales y las placas solares sigue siendo absurda.
#15 aquí ya no entro :troll:
#15 para mi no lo es. En esencia es lo mismo, no querer participar en iniciativas pobres etica y moralmente y acogerse a otras más sostenibles y sanas.
#7 El objetivo de poner placas puede ser doble: reducir tu huella de carbono y ahorrar a largo plazo en tu factura, o triple como yo que directamente me desconecte de la red para no dar un duro al oligopolio
#17 Teniendo tus paneles y baterías puedes ver qué necesidades tienes y si por ejemplo aumentando el número de paneles y baterías te puedes desconectar totalmente e incluso meter luz a la red. Lo mismo con aparatos que consumen mucho, puedes cambiarlos a otros más eficientes y que consuman menos e incluso poner una cocina de gas si tira mucho la vitrocerámica. Además que puedes controlar tu consumo para no salirte de lo que produces, cosa que es más complicada cuando la luz viene sin límites de la compañía eléctrica, donde solo el precio es lo que te puede limitar.
#30 cocina y calentador van a gas, te duran muchísimo ahora en invierno más de 15 días, en verano hasta te olvidas a veces aún así tengo una bombona de reserva siempre, también tengo un grupo pero lo he usado 4 veces en 8 años desde que me desconecte, tengo electrodomésticos eficientes, lo único que no tengo y antes si tenía era un congelador porque tengo huerto, ahora regalo los excedentes a los vecinos porque no puedo guardarlos a largo plazo aunque este año posiblemente triplique las placas…   » ver todo el comentario
#7 estás atado a una definición muy sesgada de lo que es una red social, no tiene por qué ser masiva. La historia de internet está plagada de redes sociales, desde las embrionarias, como gente IRC, los foros melodysoft o esta misma web hasta las más sofísticadas y contemporaneas fruto del web 2.0 como twitter o facebook.
#18 Además muchas redes tienen noticias y temas que no te interesan para nada porque son cosas de los usuarios americanos y como hay más la red te las muestra, como por ejemplo cuando te metes en Reddit que muchas noticias son cosas de esa zona y son noticias irrelevantes aunque el algoritmo te ponga cosas de cuentas de tu zona, pero es más interesante cosas como Meneame que sabes más o menos la temática aunque no sea la red más popular del mundo ni de España.
#18 Yo sigo usando Usenet, IRC y Jabber, y hay gente en Jabber y Usenet que vale mil veces más que 10000 seguidores palmeros de Twitter y 20000 bots haciendo masa.

Para #7
#7 Esto de informarse en Twitter, será en todo caso desinformarse
#21 Depende del quien sigas aunque es verdad que hoy en día en muchas cuentas de Twitter tienen sus enlaces a otras redes como Mastodon y Bluesky cada vez se puede seguir a estar personas sin tener que estar en Twitter.
#7 Pero la diferencia es que ese servidor de Mastodon local con 5 colegas está conectado al resto de servidores con el mismo protocolo y puedes tener cuentas de otros servidores de la red. Es como si con la cuenta de facebook te pudieras añadir usuarios de twitter y de instagram. No es que montes una red para 5, sino que conectas tu red local a la red global de todos los servidores de Mastodon.
El problema de Mastodon es que cuando se caiga o desaparezca un servidor se pierde lo que has…   » ver todo el comentario
#7 Twitter está empezando a ser un saco de los locos tarados y muchas compañías están saliendo en masa.
#3 Te doy la razón.
Las pautas de consumo también hacen.
Yo ya me fui de Twitter, Facebook nunca he tenido y tengo un Instagram semi abandonado.
Pero un cincuentón no creo que sea una gran muestra de uso de redes sociales. xD
#2 Algo que no dice la noticia es que si tienes una cuenta de mastodon también puedes ver, seguir e interactuar con el contenido de sitios de peertube, pixelfed, etc. y viceversa. Todos usan el mismo protocolo así que no hace falta estar haciéndose una cuenta en cada sitio.
#2 Discrepo. Hay más chalados neonazis y demás en Twitter que en todo el fediverso, lleno de geeks y con menos polarización salvo una socialdemocracia económica y liberalismo en lo social.
#2 Que descansada vida la que huye del mundanal ruido
y sigue la apartada senda de los pocos sabios que en el mundo han sido
#2 La UE en vez de andar pidiendo algoritmos debería obligarles a ser interoperables. Que usen protocolos abiertos y permitan la interconexión. Después que cada usuario decida con quién se conecta y quién prefiere que le manipule.
2025 es el año de las redes sociales de código abierto en el smartphone.
#4 con Linux si las miras desde el pc
el problema es que somos vagos. Cada servicio descentralizado que mantengo por ética propia requiere de un mantenimiento terrible. Porque se basa en ello, en darme toda responsabilidad de lo que quiero hacer/consumir. En cuanto a tema notícias, nadie se acuerda de lo difícil que era tener un buen feed propio a base de suscripciones RSS? Que por cierto, se me hace muchísimo mejor eso que el "fediverso" este que nos quiere vender mastodon y análogos desde hace tiempo.
#10 El fediverso es para conectar con gente. Las RSS están bien, pero son unidireccionales. Por cierto, por supuesto, cada sitio del fediverso (sea para imágenes, vídeo, texto)... soporta RSS de pleno. Puedes combinar ambos mundos.
Con Twitter te jodes, no deja ni loguearte sin JS. Con el fediverso, abres tu chatarra con Windows 98 y por ejemplo, el RetroZilla y vas a brutaldon.online, te logueas con datos de tu instancia y puedes postear tan ricamente en un Pentium MMX con 64MB de RAM.
La mejor noticia de los ultimos años. Esto es cambiar. Esto es pasar de nivel. Esto es saltarse el poder. Esto es auto gestión. Bravo!
#8 autogestion... como van a evitar que taradas suban decapitaciones y violaciones? alguien ha de pagar a moderadoras
#35 si no ves la gran diferencia que hay entre tener un unico servidor o un grupo de servidores libres es que no has pillado de que va el cambio. Luego el modelo económico es cosa aparte. Cada servidor es una pequeña empresa pero ninguna domina.
Bueno, al menos, por su complejidad inicial, en esas nuevas redes se quedarán los que tengan conocimientos para usarlas. De partida, hace una criba de morralla tremenda. Todo ventajas!
Debería explicarse en los colegios y universidades que las redes sociales no son un bien público, son empresas que quieren beneficios y por eso ponen anuncios y buscan el mayor consumo de tiempo posible de sus usuarios.
Deberían incidir en esto a los chavales en el colegio. Que cuando usan un servicio "gratis" de una compañía están cediendo su libertad. Hay muy poca divulgación en este aspecto. Claro que primero deberían empezar por el profesorado.
Aquí uno que ha cerrado Twitter y se ha pasado a Mastodon.
Como alternativa a X/Twitter, existe Bluesky, un dignísimo y mucho mejor competidor (al menos en calidad de contenidos). Para Facebook, por poco que guste, no hay alternativa, aún.

PD: Facebook cada vez se usa menos en Europa, por ejemplo, pero en Sudamérica o África no tiene competencia así que, por mucho que escueza, le queda vida para rato por mucho que digan.
El problema de todas es cuando tengan millones de usuarios activos y alguien tenga que pagar el mantenimiento de los servidores.
#5 ahora no los pagan?
#14 ¿No estarás comparando el tráfico de Facebook, Instagram, Twitter, ... con esos sitios?
#23 no recuerdo haber dicho nada parecido.
#26 Pues tu pregunta no tiene ningún sentido cuando no tienes en cuenta toda la pasta que se necesita para mantener esos sitios.
#39 pues señal que igual le tienes que dar otra vuelta.
#40 Mejor lo dejamos que no estoy para conversar con críos.
#43 para insultar mejor te quedas callado y así nos ahorramos perder el tiempo con gente prepotente y maleducada como tú, efectivamente. Venga, pal cuarto de los ignorados.
Como red social 'mini', la gente debería descubrir el concepto de las tildes aparte del Fediverso, que es simplemente lo que eran los servicios federados de antes. Tu correo de Gmail se comunica con Hotmal dando igual el programa par a leerlo? Pues el fediverso lo mismo. Lo de las tildes es tener tu pequeña cuenta Unix para usarla de lo que sea con pocos recursos.

Hay que aprender informática? Sí. Es divertido? Hay gente que no es informática como tal y sube desde recetas de cocina a contar…   » ver todo el comentario
Bienvenido sea cualquier iniciativa...

menéame