edición general Suscribirse
23 meneos
95 clics
La opinión de la Gen Z sobre los baby boomers "No saben lo que es trabajar más de 40 horas a la semana y aún así no poder comprar una casa”

La opinión de la Gen Z sobre los baby boomers "No saben lo que es trabajar más de 40 horas a la semana y aún así no poder comprar una casa”

Según la revista Fortune, la indignación de los jóvenes se hizo viral cuando el cómico Rick Mercer, de 54 años, ridiculizó sus quejas sobre la semana laboral de 40 horas. La respuesta de Robbie Scott, un joven de 27 años, alcanzó a más de dos millones de personas en TikTok, señalando que los baby boomers "no saben lo que es trabajar duro y no recibir nada a cambio".

| etiquetas: gen z , baby boomer
Alguno se lo lleva calentito, y no es un tema generacional sino de clase.
El día que lo entiendan igual algo empieza a cambiar.
#6 Sí, pero afinando más yo diría que es un tema de 'lucha de clases'. Y los que la están ganando pretenden que parezca un tema de 'lucha generacional' para desviar la atención y seguir ordeñando a la plebe.
#39 Exacto. Como lo de la lucha de géneros o la cultural.
No sé en EEUU que es de donde habla la noticia, pero aquí hay muchos que sí lo saben. Que la vivienda esté hoy muy complicada no implica que de aquellas todo el mundo atara perros con longanizas. A principios de los 80 el 25% de la vivienda urbana estaba en régimen de alquiler.
Esos babyboomers son nuestros caseros ahora. A mi casero esta vivienda (un ático en el centro de la ciudad) le costó 2 millones de pesetas en 1981. Lo terminó de pagar en 1997 o 98. Desde 2015 he pagado más de 65.000 euros en alquiler lo cual me impide ahorrar para pagar una entrada y comprarme un piso, pero todavía tiene los santos cojones de decirme que esta casa son "sus ahorros de toda su vida".

Son los míos, hijo de puta. Los que nunca tendré.
#18 Yo le tengo que agradecer al mío que me cobre 800 pavos solo por el mío...porque si lo pusiera a 1600 se lo quitaban de las manos en una semana. Asco de liberalismo y sus mierdas.
#18 Nunca entenderé porque os gusta vivir en el centro, supongo crecí en el pueblo. Me gusta poder aparcar sin problemas y no estar atosigado de gente y ruido. Pero es que encima es más barato, yo comparto casa con 41 tacos, podria comprarme media casa en ciudad o casa completa en el pueblo, con lo que he podido ahorrar. Estoy pensando en comprar una casa donde vivir y alquilar habitación sobrante. Si no me mudo donde mi pareja si se queda preña. Llevo toda la vida siendo mileurista y milibrista, por cierto.
Yo no sé si esto es un concurso de gilipollas o no, pero de serlo, el primer premio está muy reñido.

Yo soy de la generación inmediata posterior aunque apuesto que se creen lo mismo de la generación X. La generación de los baby boomers es la de los que dejaron el campo y se fueron a la ciudad a currar de lo que fuera. Unos tuvieron suerte, montaron negocios, les salió bien la cosa, otros pudieron estudiar, otros entraron de funcionarios (en aquella época era la hostia) o incluso en empresas…   » ver todo el comentario
#20 Es que mi padre creció en un chozo hasta que la dictadura construyó un pueblo entero de vivienda pública.
Una cosa es que las cosas estén mal, y otra cosa es culpar a los jubilados, que hay que ser pedazo de mermado.
Los ricos se tienen que estar meando de risa.
#26 Esos jubilados son los que llevan 50 años votando PPSOE, y los que han visto como se pierden derechos laborales uno tras otro porque son los jóvenes los que tienen que pelear, ellos no que ya corrieron delante de los grises. Lo que le pase a las generaciones posteriores es su problema.

No son los culpables, pero sí colaboradores necesarios.
#30 Sueldos de funcionarios y con algo ahorrado.

El finde contaba un policía como hace 15 años el banco le daba una hipoteca directamente al salir de la academia, sin preguntar nada mas. Podían comprar rápidamente una vivienda.

Ahora te piden ese trabajo fijo y además 50.000 euros ahorrados, que son difíciles de ahorrar pagando los alquileres actuales.
#35 hace 15 años te daban la hipoteca con el suplemento del periodico, de aquellos polvos los lodos que vinieron despues.

Si que es verdad que hoy en dia falta una hipoteca estatal, algo standard para la adquisicion de la 1a vivienda, que flexibilice el capital otorgable, recupere la desgravacion del irpf, y de mas facilidades a personas vulnerables o solteras.

Pero claro, eso seria pedirle al gobierno medidas reales en lugat de azuzar inquilinos contra rentistas.....
Es totalmente así sin entrar en la noticia. La precarización de los puestos de trabajo y el cierre de la posibilidad de acceder a una vivienda en propiedad (sin herencias ni donaciones) ha pegado de lleno a las generaciones nacidas a partir de 1980 y a los inmigrantes recientes. Y no parece que haya intención de corregir la tendencia, con una demanda de vivienda creciente en los puntos calientes tanto por inversores, como blanqueo de capital extranjero, turismo, airbnb (y similares) y aumento de población por inmigración incesante.
#4 El otro día aluciné con lo que me contaba un estudiante que tenemos de prácticas en el Despacho. El chico curra eventualmente como camarero en bodas y demás, y le pagan 1 euro más la hora de lo que me pagaban a mí en 1990
#7 ¿ahora en negro o declarado?
#15 En negro en ambos casos
#7 el problema son los sueldos, todos, llevan casi 20 años estancados

Pero la vida ha seguido subiendo
#17 La vivienda ha subido mucho más, proporcionalmente a la vida.
#22 no, solo se ha adaptado a unidades familiares con dos sueldos
#29 yo diría que a unidades familiares sin hijos, con un perro y dos sueldos de funcionario.
#30 dos sueldos normales, lo que deberia ser unos 1500 por cabeza, no es una locura pero es lo que te pide la inflaccion

Si te sirve de referencia, 3 hijos, hipoteca de 1000€, cero caprichos y con ingresos 5000 al mes apenas ahorramos..... Y si, nos consideramos provilegiados.....pero es lo que deberia estar ganando de media una familia.

Hace tan solo 10 años tirabamos con unos 2000€ menos (hipoteca de 300€ eso si y un hijo menos)

La vida ha pegado un subidon brutal, sobre todo tras la pandemia, los que ya estaban en el mercado laboral y han peleado mas o menos han capeado el temporal, pero el sueldo de entrada de una persona al mercado laboral apenas difiere con el de hace 10 o 15 años, y eso es lo que esta matando a la juventud
#17 Y seguirá subiendo más .
No hay que preocuparse, hay trabajo de camareros para la locomotora de Europa y buscando bien se puede encontrar algún sofá barato donde dormir.
Ánimo y suerte.
#17 es que subir los sueldo es malo para el empresario, nadie piensa en empresario
Y si es malo para el empresario, es malo para el trabajador.
Así que subir los sueldos es malo para el trabajador.
Y el que diga otra cosa es un comunista peligroso y piojoso

Todo debe ponerse al servicio del que más dinero gana. Los demás a currar sin rechistar.
#7 No se donde trabajara ese chico. Pero yo conocí en los 90 a uno que hacia bodas los fines de semana. Sábado y Domingo. Le pagaban 12.000 pesetas por fin de semana. En aquella época el salario mínimo neto eran 300 euros (50.000 pesetas) al mes.

Dudo mucho que hoy en día nadie trabaje el fin de semana entero por 72 euros. (12.000 pesetas)

cc #4
#33 Tanto a mí como al chico este nos pagaban por hora, las horas que fueran y no por fin de semana completo
#41 ¿Y a cuanto dices que te pagaban la hora en 1990?
#4 #7 #33 relacionada, o no.

www.lasexta.com/noticias/economia/salario-mas-frecuente-espana-redujo-

El salario más frecuente en España se redujo 3.917 euros en tan solo un año. Así lo refleja el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la 'Encuesta de Estructura Salarial 2022' en el que se recoge tanto el salario medio en España como la ganancia por sectores y puestos laborales. Unos datos que evidencian una realidad devastadora en España: la cuantía más habitual en nuestro país es de14.586,44 euros.
#7 yo sinceramente, también voy a romper una lanza por la peña. No seas tonto, vete, emigra. Búscate la vida. Y nos quejamos de los boomers? Tu sabes nuestros abuelos a dónde iban? Yo pago 500 euros por un chaletazo y vivo de pm. En un pueblo en otro país, en otro continente. No se, igual el fracaso en nuestros tiempos se penaliza más que antes. Pero aún así siempre animo a moverse por algo mejor.
#36 Tan razonable es irse como quedarse, depende de cada uno. Yo hice el Erasmus en Amsterdam y luego unas prácticas en un Despacho de abogados de allí, y me pensé seriamente lo de quedarme, pero el idioma me echó para atrás, sobre todo para ejercer profesionalmente
#43 tienes razón, pero dentro de eso yo siempre animo a arriesgarse un poco y cambiar si no estás bien. Yo ahora estoy bien, pero si no estoy bien me iré. A españa, a EEUU, o donde vea que tengo más oportunidad, o quiera estar cerca de mi familia. Pero eso, que no cobre un pavo joe, busca un sitio que pague mas. Que hay muchos.
#45 Yo cuando era joven tuve muchos curros de mierda, pero mientras me pagasen razonablemente y en plazo y no tuviese que aguantar a jefes gilipollas, me venía bien. El detalle es que te paguen razonablemente
#46 y en españa no han pagado razonablemente. Yo pienso que el curro de mierda siempre lo tienes. Sin miedo.
#47 Bueno, a mí a finales de los 80 y principios de los 90 me pagaban más que razonablemente un curro, el equivalente a 30 euros la hora. Eso sí, era en la Funeraria Municipal de Madrid, antes de los tanatorios y el curro era de lavar muertos
La culpa será de gente como mis padres, mi padre dos años en la legión, otros dos años trabajando en Navarra, a casarse y emigrar a Holanda 11 años con mi madre, volver al pueblo, comprar un solar y levantar la casa con sus manos después del trabajo y en los fines de semana , 3 años le llevó. El resto de su vida trabajando de albañil hasta que el cuerpo le dijo basta a los 63 años, y mí madre de jornalera hasta los 65 años.
#16 Ha habido muchas generaciones con crisis graves. Las familias de comienzos de los 50 que vivían alquiladas en habitaciones a las afueras de Madrid tampoco lo pasaron bien, hasta que llegó el milagro económico español, en parte gracias al mega proyecto de vivienda pública impulsado por la falange, que no por Franco. Eso no quita que ahora estemos nuevamente en época de vacas flacas para tener un techo.
#16 no te enteras, los boomers tenian piso y casa en la playa, coche nuevo y 3 zagales con carrera universitaria a los 30 con un solo sueldo en un curro fijo para toda la vida, hasta los 55 que se prejubilo con 3000 pavos de pension


Esa es la realidad, que la experiencia de tu familia no empañe el relato de odio intergeneracional, como si fuera culpa de los yayos que el salario minimo sea ya casi igual que el salario modal


Les esta saliendo ee puta madre

Gays vs heteros

Hombres vs mujers

Viejos contra jovenes

Propietarios vs inquilinos

Cualquier cosa para seguir mirando el dedo en lugar de la luna
#21 En parte la culpa es de los gobiernos, entiendo. Y los gobiernos dependen del voto de la mayor parte de la población; y esa mayor parte de la población es población envejecida, propietaria y acomodada.

Que ellos no tienen la culpa de estar acomodados, ciertamente; pero de los gobiernos que eligen algo de responsabilidad tendrán.
#25 ten en cuenta que alcanzar una posicion acomodada en la madurez es o deberia ser el objetivo, no trabajas duro de joven para ser un anciano precario.

Asi que los mayores de 50 estan y deben estar acomodados, sueldos generosos, vida mas o menos resuelta....

En la misma linea, el que espere recien incorporado al mercado laboral compararse con gente que lleva >30 años currando es ingenuo y hasta insolente.

No puedes esperar el mismo nivel de vida cuando estas empezando tu carrera y vida adulta que al final de la misma, es absurdo, y si crees que asi deberia ser es porque tu educacion no ha sido la correcta, no tienes derecho a todo por existir, las cosas se ganan
#37 Eso es así. Pero es que los "jóvenes" no acomodados actuales que viven con ayudas de los padres o en habitaciones de pisos compartidos ya son cuarentones y una gran proporción sin hijos.
claro, hace 35 años trabajabamos 10 horas a la semana y nos regalaban las casas en el centro....
hace falta ser idiotas.....
Que cojan una ouija y pregunten a mis abuelos maternos.

Siempre hubo pobres.

Lo que sí es cierto es que desde el 2000 cada vez es más difícil comprar una vivienda en la ciudad.

Mis primos en los pueblos con trabajos menos cualificados tienen casa comprada.
#9 Además, antes del euro la vivienda te la terminaba pagando la inflación.
#11 y las subvenciones de Hacienda también ayudaban
En mis tiempos, no habia ni asilos ni casas de retiro.
Exilio de viejos directamente, o algo aun mas duro.
#1 Niñato. En mi época a los viejos se les hacía subir a las palmeras a punta de lanza, y luego sacudíamos la palmera. El que no caía podía comer migajas de lo que nos sobraba un día más
Los boomers se dedicaban en mayor % a oficios tipo albañilería, electricistas, soldadores, ganaderos y agricultores (Los padres de colegas míos en esto, apenas disfrutaron de vacaciones hasta que han empezado a jubilarse ahora), camioneros,... son trabajos que hoy en dia con 18 puedes empezar a currar después de un grado medio, no se pagan mal y serán varios años más de tu vida cotizando y ahorrando para una vivienda. Luego esta también la gran cantidad de gente que emigraba antes, aunque estos…   » ver todo el comentario
#55 "Una población cuya mayoría de individuos se consideren pobres o miserables y decidan no tener hijos, está abocada a desaparecer."

Si la mayoría de esa población vive sufriendo la pobreza y la miseria, y además no pueden hacer nada para salir de esa situación o remediarla, entonces lo mejor que pueden hacer es desaparecer. Mejor no existir que una existencia dolorosa, sufrida y de signo negativo. Salen ganando con dejar de existir, es decir, con elevar su existencia a cero.
Yo he sido pobre toda mi vida y más feliz que una perdiz... Lo que hay que enseñar a la gente es a saber disfrutar de lo que nos da la vida gratis.
Joder, si no te puedes comprar una casa en un pueblo de este país, dete por jodido, hablando mal.
#12 Entonces, ¿Qué haces existiendo? Eres incongruente con tus afirmaciones. No me vengas tirándote el moco de que tienes un Ferrari para cada día del mes, porque no cuela.
#14 No te preocupes, si miras en lo que se convirtió Europa con las segundas y terceras generaciones de migrantes instalados, te puedes alegrar de que nuestro país pase por algo parecido. La diversidad es buena, incluso cuando las sabandijas que controlan el cotarro les metan en guetos.
#23 No sé si es bueno o malo; pero es lo que quiere el compañero, que no se tengan hijos; igual a la humanidad en su conjunto le hacemos un favor; compensamos la hiperfertilidad africana por ejemplo.
#28 Yo no he dicho en ningún momento que no quiera que se tengan hijos. No es mi culpa si no sabes ver la diferencia entre no tenerse hijos y no hacerse nacer a los hijos en la pobreza.

Que no hablo ahora de lo que esté bien o de lo que esté mal, o de lo que opines tú o de lo que opine yo, o de lo que opine o prefiera cada cual. Digo que son dos cosas diferentes.
#49 Qué porcentaje de la población española no debería tener hijos por ser pobres?
#51 Cada cual que tenga los hijos que quiera. Si alguien es pobre y considera que la pobreza es algo tan estupendo que la considera una circunstancia estupenda para criar a sus hijos, está en su derecho y que tenga los hijos que quiera. Como yo tengo mi propio derecho de opinar que a mí no me gusta la pobreza, y por tanto no me gustaría tampoco la pobreza para mis hijos. Cada cual con sus principios éticos.
#53 Están muy bien los principios individuales; pero hablaba en términos poblacionales y estadísticos. Una población cuya mayoría de individuos se consideren pobres o miserables y decidan no tener hijos, está abocada a desaparecer. No existiría el ser humano si por cada crisis o tiempos difíciles la gente hubiera dejado de tener hijos.

Pero bueno, dicen que los kanguros pueden evolucionar a algo parecido a los homínidos por su disposición al uso de las manos y la bipedestación.
"Cuando trabajas más de 40 horas y aún así no puedes comprar una casa, el ‘trabajo duro’ empieza a sonar como un mito.
#2 Si, a mi también me parece que deberían empezar a trabajar gratis para pagar los derechos adquiridos por la cara
Tranquilos, son solo pataletas de juventud. Luego también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad.

En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus…   » ver todo el comentario
#8 Tranquilo, tu sufrimiento tendrá un fin. Para antes que termine el siglo ya no quedarán españoles indígenas, gracias a que han seguido al pie de la letra lo de no hacer nacer a sus hijos en la pobreza. Ya para 2055 se estima que sólo quedarán entre 15 y 18 millones de población "indígena" española (pre-1980 o su descendencia directa). Un país fallido mal que pese. Sin hijos no hay vida; menos mal que otros vienen y vendrán.
#10 Tú tienes derecho a tener tu opinión. En mi opinión, es mejor no existir, que existir sufriendo la existencia de signo negativo que es la pobreza.

Pero cada cual con sus preferencias.
#12 No has entendido mi opinión. Te comentaba que debes estar contento de que lo que te parece bien, ocurrirá finalmente. España ha logrado tener de las natalidades más bajas de cualquier región en la historia de la humanidad conocida. Fue en los años 90, pero sin grandes mejoras posteriores suficientes y sin reemplazo generacional. La conclusión inevitable es la extinción de la población local pre 1980. Actualmente sólo son 34-35 millones de los más de 48 millones que tiene ya el país.
#8 ¿Otra vez la misma turra copy&paste?¿Tienes a la neurona de huelga?
#32 No deben parecerte mis comentarios tan aburridos y equivocados si no tienes la valentía de ponerme un ignore como el que yo te acabo de poner a ti, por falaz, y por no tener las neuronas suficientes para darme un argumento lógicamente válido y no falaz en el que me expliques en qué me equivoco.

menéame