Una nueva medición confirma lo que resultados anteriores —y muy debatidos— habían demostrado: el Universo se está expandiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos y de lo que puede explicarse con nuestra comprensión actual de la física.Esta discrepancia entre el modelo y los datos se conoció como la tensión de Hubble . Ahora, los resultados publicados en Astrophysical Journal Letters brindan un respaldo aún más sólido a la mayor velocidad de expansión.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ada0bd
Leí el envío por encima a ver si hablaban del tema, pero no me pareció que hablaran de ello.
es.m.wikipedia.org/wiki/Modelo_Lambda-CDM
Aquí solo se discute cual es la mejor herramienta para medir la expansión acelerada del universo.
Como espero nuevos descubrimientos que den un salto significativo en el tema del Universo y la física, siempre me apunto a lo que se salga de lo estipulado.
Habrá habido miles de trabajos que destruyen las potentísimas teorías que manejamos en la astrofísica de hoy. Evidentemente no son la "verdad" y hay que seguir investigando y en algún momento habrá algún hecho revolucionario. Eso será la Gravedad Cuántica.
Pero son tan buenas teorías que, por ejemplo, la Relatividad General predice donde deja de funcionar, predice su muerte.
Has acertado, también tengo ganas de que Einstein esté equivocado, pero no por nada, simplemente porque por ahí parece
que estamos estancados.
Coño, según escribo me suena que la hipótesis de mi primer comentario le sobraba la materia oscura, o la energía oscura, no me acuerdo, pero creo que era la materia. También llevamos años dependiendo de la existencia de la materia y energía oscura sólo por la necesidad de que otras teorías funcionen y por ese lado, si le sobra una de estas dos hipótesis no
demostradas, ya tiene un punto a su favor.
La materia oscura existe, neutrinos y machos son materia oscura. Es cierto que se está buscando otras clases de materia oscura axion es,fotones,oscuros,wimps,etc para completar la cantidad necesaria que explica las observaciones actuales
Otra cosa es la energía oscura,no tenemos ni puta idea de lo que es, es solo un nombre que se le ha puesto ha la causa de la expansión acelerada que vemos en el universo.
Por supuesto que tengo razón. A todos nos gustaría el descubrimiento de nueva física, que nos acerquen más a la verdad,superen a Einstein y a la mecanica cuantica pero eso pasará solo una vez y se anunciará miles de veces sin ser verdad.
Respecto a los neutrinos yo tengo mis dudas. De hecho tanto tú en #14 como #13 enlazáis el mismo artículo, que al principio dice: "se le denomina materia oscura a un tipo de materia que se estima corresponde aproximadamente al 85% de la materia del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos." Vamos, que el artículo de la wikipedia es un poco patatero y contradictorio. Habrá que buscar otras fuentes.
A cualquier físico que escuches hablando de materia oscura te dirá que los neutrinos lo son, aunque no explica en absoluto ese 85% necesario.
www.museosdetenerife.org/coffeebreak/?s=Agujeros+negros+primordiales&a
Y eso llevaria repitiéndose infinitamente.
Descartado? No se sabe, se cree.
Es muerte térmica
es.m.wikipedia.org/wiki/Muerte_térmica_del_universo
Eso en la iglesia
Pero piénsalo, que casualidad que estamos en el único universo que se ha creado y se creara. Que casualidad.
Es más lógico que este proceso se repita indefinidamente y estemos en uno de los universos en la repeticion n.
es.m.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura
Me suena que hay estructuras (una en Italia y otra en Japón, por lo menos, y algo de bajo tierra y de agua) en las que son detectables los neutrinos.
es.m.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura#:~:text=Los neutrinos tienen un.
Lo que define a la materia oscura son sus interacciones, bueno sus no interacciones entre si y con la materia ordinaria. Nos atraviesan billones de neutrinos por cm² sin interaccionanar con nosotros, atraviesan la tierra si chocar con nada, no tienen carga eléctrica y por eso los detectores de neutrinos son inmensos para cazar unos pocos.
es.m.wikipedia.org/wiki/Astronomía_de_neutrinos
Detectores de neutrinos. Superkamiokande,icecube,etc
lsc-canfranc.es/neutrinos/
Es visitable y muy recomendable de ver
youtu.be/frJy-sSriHM?si=mk8tW0zViC9An6S7
CC #2
Hablan de un artículo de las mismas autores que el del vídeo que mandas.
academic.oup.com/mnras/article/536/2/1752/7890815?login=false
Este es el del video
academic.oup.com/mnrasl/article/537/1/L55/7926647
Edit Ojo que le va mejor con los vídeos, eh.
En el vídeo que he pasado si no recuerdo mal ella es escéptica respecto al paper publicado por los neozelandeses.
Yo diría que al que me refiero el el segundo el 455. Pero ya ves que hay varios y no estoy seguro.
m.youtube.com/watch?v=LKiBlGDfRU8
Alguien que no pudo hacer una carrera investigadora y se dedica a despotricar y a la "divulgación". Y con ello vive mejor que cualquier físico teorico.
En el último episodio Francis contó lo que para el debía ser el eje desde el cual se debe mover un divulgador científico "el consenso científico actual". Luego puedes exponer sus fallos,debilidades,etc, que todos los científicos conocen. Pero desde la divulgación no puedes destruir el consenso actual y menos en la disciplina con la mejores teorías que a tenido el humanidad, porque en mi opinión eso te acerca más a Iker Jiménez que a la física del siglo XXI.
Si encuentro el episodio te lo envío.
A saber cuándo darán con certezas que expliquen tantas dudas, pero espero oir algún día una noticia de un descubrimiento que lo haga.
Por supuesto, el modelo actual podría estar completamente equivocado, pero así es la ciencia, avanzamos a base de malos modelos
El modelo actual no puede estar completamente equivocado.
La expansión y su aceleración tienen que ver con la densidad de materia del universo. Más pequeño, más densidad, menos expansión .Más grande, menos densidad más expansión y más aceleración.
.
Paso menos tiempo entre el lanzamiento de la primera bomba atómica y mi nacimiento que desde la llegada del hombre a la luna a hoy.
No se yo si a Edwin Hubble le iba a gustar que lo tratéis de tu, en todo caso mejor "el Edwin"
Hay dos maneras de medir la constante de Hubble
Metodo 1: medir la velocidad y distancia de una galaxia. El problema de este método es que medir la distancia no es nada fácil. Utilizando este método la primera medición dio 2000, la segunda 500 y la tercera 71. 71 ¿Qué? 71 km por segundo por megaparsec
Metodo 2: usar la radiación cósmica de fondo. Con este método la primera medición dio 63, la segunda 59 y la tercera 61
A medida que la tecnología… » ver todo el comentario
Qué se supone que hay o que había en ese espacio hacia dónde se expande el universo?
Sólo vemos una fracción del universo
La "tension" es que hay dos formas de medir la expansion, y ambas formas dan resultados incompatibles, incluso poniendo los posibles errores de medicion al maximo.
Cada nuevo resultado en cada uno de los dos metodos, mientras este dentro de lo anteriormente medido, refuerza el problema. Hace tiempo que esta tension nos idica que hay cosas que nuestros modelos no explican bien.
La situacion, añadida a las mediciones de gravedad… » ver todo el comentario