edición general
220 meneos
5408 clics

Hubble ve a la estrella supergigante roja Betelgeuse recuperándose lentamente después de volar su parte superior (IN)

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.

| etiquetas: hubble , estrella supergigante , betelgeuse , nasa , espacio , sme
116 104 0 K 374 ciencia
116 104 0 K 374 ciencia
es una pena que no haya explotado como inicialmente se creía
#1 por lo menos explotó "literalmente".
#1 quizá haya unas cuantas civilizaciones que han sobrevivido gracias a que la explosión no fue tan apoteósica :foreveralone:
#4 Estadísticamente, es muy improbable eso.
#5 el poder destructivo de una supernova es apoteósico www.popularmechanics.com/space/deep-space/a26483/supernovas-deadly-twi

Imagina el caso de una realmente masiva
#9 25 años luz, no es una distancia tan grande en términos astronómicos.
#11 50 es el número corregido.
Además, indican que la más cercana candidata está a más de 100 años luz y le quedan millones de años de vida.
#5 la distancia de seguridad a la explosión de Betelgeuse si no recuerdo mal son 50 años luz. Es evidente que betelgeuse no tiene planetas habitados y no los ha podido tener ni puede. Pero 50 años luz de radio... uff nosotros estamos a 400 y pico pero dentro de ese radio a saber las enanas naranjas, rojas o lo que sea pueden haber. Si hay alguien, mucha gracia no le hará
#4 Ahora mismo puede haber alguna buscando un nuevo planeta que colonizar, después de perder el suyo. :tinfoil:
#10 Pues si, hay quien dice que mandar señales al espacio es una insensatez. De echo, ya no se mandan mensajes al espacio, lo que se hace es escuchar.
#14 Multitud de ondas electromagnéticas que producimos salen al espacio.
De forma masiva.
Es imposible no hacerlo.
#16 Si no son direccionales, se esparcen tanto que la señal se confunde con el ruido de fondo. Eso de usar nuestras transmisiones radioeléctricas habituales para detectarnos es una absoluta fantasía. xD
#25 De fantasía nada. La mayoría de las señales cósmicas se esparcen con la ley inversa del cuadrado, y aquí estamos, captando señales de estrellas y cuásares que están a tomar por culo. Lo único que necesitas es un receptor con la sensibilidad suficiente. Respecto a que se confunda con el ruido, de hecho, todas las señales captadas con, por ejemplo, el VLBI, son millones de veces más débiles que las señales de los móviles, del microondas o del chip de las tarjetas de crédito. Además, nosotros…   » ver todo el comentario
#14 deberían aprender a escuchar mejor que a enviar, aprendamos de las técnicas de las viejas de pueblo que escuchan todo y ni te enteras.
#4 Aunque podría haber vida, resulta muy difícil de imaginar un planeta habitable en una gigante roja. De haber planetas en la zona habitable, tendrían una órbita tan amplía que rara vez un ser vivo en toda su vida cumpliría un año. Las estaciones serían eternas.
#28 Las estaciones tienen que ver principalmente con el eje de rotación del planeta más que con el periodo orbital.... :roll:
#30 Por lo que tengo estudiado y leído, si y no. Lo que comentas es cierto, pero en este caso daria lugar a micro estaciones, similares quizás en tiempo a las de la tierra, ya que esas dependen de la rotación del cuerpo planetario como bien apuntas. En nuestro caso la órbita de la tierra es bastante estable en comparación con otras, pero todas son elípticas, y un planeta de nuestra densidad en esa estrella tendrá un arco descendente más próximo a la estrella, un “megaverano” de 50 a 100 años…   » ver todo el comentario
#35 Muy cierto, suponía una órbita tirando a circular....

Molaría eso de ir saltando cada unos cuantos decenios o siglos a otro planeta más retrasado en la órbita.... pero más valdría que hubiese unos cuantos!
#1 Igual ya lo ha hecho y su luz todavia nos sigue llegando
#1 He leído esta noticia a las 6:55 y ya me ha dejado el día torcido. Mira que no explotar…
Errónea, no explotó en 2019, fue en 1377.
#2 Eso es relativo, porque no existe una forma absoluta de medir el tiempo.
#6 Hombre, si hemos visto la explosión nosotros "ahora" y esa estrella está a 640 millones de años luz...
#7 Está a 640 años luz, no millones de años luz
#7 El tiempo varía en función de la velocidad relativa de los objetos. Para una raza extraterrestre que ve el fenómeno desde otro punto de vista, que se muevan en una dirección distinta, no dirían que fue hace 640 años.

El tiempo es relativo al observador. Dos observadores no inerciales no ven un acontecimiento al mismo tiempo, incluso pueden ver dos acontecimientos en orden distinto.
#13 Me lo guardo para el próximo día que no quiera guardar cola.
#13 Al margen de las distorsiones que experimenten los observadores, deberían poder establecer una "hora cero" del evento si conocen la distancia. Que el tiempo para el observador sea relativo a sus condiciones no implica que los hechos no tengan lugar en un momento objetivable del tiempo.
#18 no es objetivo. Y cómo depende del observador, y el observador somos nosotros, damos el tiempo en el que lo hemos observado.
#42 las cosas pasan cuando pasan no cuando nos enteramos. Por qué dices que no es objetivo?

Hay un tiempo 0 en el lugar en el que sucede el evento y lo demás son distorsiones de los observadores, pero no podemos tomar la apariencia por el hecho.
#44 no, el tiempo es algo local, puede avanzar a distinta velocidad para cada observador y para el evento observado, con lo que nunca tienes un valor de referencia absoluto: youtu.be/SS6-DwIPXUc
#46 por mucha "dilatación temporal" que pueda existir por las condiciones locales para cada observador, lo que se recibe es la información del evento en forma de radiación EM, constante según la relatividad, y cuanto más alejado esté el observador con más retraso tendrá noticia del evento.

El valor de referencia absoluto te lo da el lugar donde sucede el evento y si conoces distancia puedes establecer el momento.
#44 Digo que no es objetivo porque es subjetivo. Dos observadores distintos verán el mismo hecho en tiempos diferentes. Es más, si tomamos dos sucesos y dos observadores, pueden no estar de acuerdo cual sucedió primero.

Te guste o no, el universo es así.
#49 nadie discute ese punto.

Sucede que si ambos observadores conocen la distancia hasta el evento pueden calcular el desfase temporal de su observación y hallar el denominador común que no es otro que el momento en el lugar que sucede el acontecimiento.

Si están por ejemplo al doble de distancia uno que el otro, el más cercano tardará la mitad de tiempo en ver el evento, pero ese evento ha sucedido en un único momento del tiempo objetivable para ambos si conocen a qué distancia se hallan.
#50 Creo que no lo has entendido. El tiempo no es absoluto. La simultaneidad es algo relativo que depende del observador.

Dos observadores diferentes, viendo dos sucesos diferentes pueden verlos en orden inverso. Para primero sucede primero A y luego B, para el segudo sucede primero B y luego A.

No es cuestión de distancia, como pareces creer. O no sólo. No exite ese concepto de tiempo absoluto que defiendes. El tiempo es relativo, depende del observador.
#53 No nos estamos entendiendo, no. Los postulados de la relatividad me son más o menos familiares, no hace falta que insistas en ellos.
Lo que veo es que te sigues aferrando a las observaciones, que son mera apariencia, y no aceptas acudir a los hechos, que es el momento y lugar donde suceden esos eventos en realidad, se observen desde donde se observen y con la "dilatación temporal" que sea.
Porque, según el planteamiento que tú ofreces, se desprendería que la causalidad en la que…   » ver todo el comentario
#55 Lo que no se puede observar no existe. Eso entra más dentro de la teoría cúantica que de la relatividad, pero cuadra con los hechos.

Y no, no me estoy fiando demasiado de mi reloj. Ni de ninguno. Y si no me fio de ninguno, y no existe un tiempo absoluto, el que tenemos en la tierra es igual de bueno que cualquier otro. No tiene sentido convertir fechas.
#56 Ahora te escucho. Observar en el sentido amplio del término, claro.

A mí me gusta verlo como una partitura para piano, la mano izquierda puede ir a negras y la derecha a corcheas, pero la pieza no sólo tiene un pulso, es que el sonido tiene un mismo y único momento, en mi opinión es todo lo que tenemos.
#13 Pero #2 habla de años terrestres... así que otros observadores no pintan nada... es una unidad terrestre ya que años-luz es distancia, no tiempo y para calcular año-luz se utiliza el año (Juliano) terrestre... (aunque la velocidad de la luz en el vacío sea la misma para cualquier observador).
#13 También dependerá de cómo miden el tiempo esos extraterrestres.
#13 El tiempo no varía, ni es relativo. Lo que es relativo es nuestra forma de medirlo, y la convención temporal que utilizamos, lo mismo que todo nuestro sistema de pesos y medidas.

Algún día quizás entremos en un sistema de medidas más global, si es que eso es posible, tras encontrar otras civilizaciones.

Pero siempre habrá una correspondencia entre ambos sistemas.
#29 la relatividad está probada experimentalmente y es real, no es una cuestión de percepción
#29 La variación del tiempo depende de la ruta que tomes, hasta el punto que dos observadores pueden ver dos sucesos en orden distinto.
#34 Dos observadores ven un suceso con una diferente percepción, eso es obvio. Pero el tiempo que dura ese suceso en sí mismo, no es relativo.
#43 El tiempo entre dos sucesos es relativo al observador y no hace falta ni que te salgas de la tierra para observarlo, a mayor altura el tiempo transcurre más rápido.

Como curiosidad, se han conseguido medir dilataciones de tiempo de 4 nanosegundos, entre la base y la parte alta de un rascacielos.
#29 El tiempo es relativo. Sólo la velocidad de la luz es absoluta.
#7 640 años luz, sin los millones.
#7 ¿No serán 640 años luz?
#36 Si, si te fijas yo mismo me corrijo a los pocos minutos ;: )
#2 Entonces según la lógica de algunos habría que votarla antigua :-/
Betelgeuse no es una estrella normal.
Si dices Betelgeuse tres veces viene Michael Keaton y te hace una fiesta y veréis lo que realmente es una explosión :troll:
#19 mira que estaba yendo bien la sección de comentarios en una noticia de ciencia, hablando de la relatividad del tiempo, de supernovas, etc.

Pero no está mal, esta vez ha sido en el comentario 19. Otras veces es el comentario 19 el primero que se hace en serio. O el 50, o el 120 o ninguno.

No te lo digo con mala intención. :hug: :-*
#19 Eso no funciona, tienes que ponerlo y decirlo correctamente: "Bitelchús"
Tampoco es que sea una estrella muy "normal", precisamente es de las mayores del universo conocido. Alguna rareza ha de tener, de hecho no se comprendía muy bien porqué era estable dado su tamaño.
¿Pero explotó literalmente en el sentido literal o literalmente en el sentido figurado?
#41 Explotó un poquito, básicamente hacia fuera, pero explotar hacia dentro también es posible.
Un pedo cosmico
¿Explotó en 2019 o nosotros vimos que había explotado en 2019?

Que uno vea la serie ALF en 2022 no quiere decir que se haya hecho en 2022...
#0 Veo la indicación de idioma "(IN)" y no me creo que esté en indonesio. Entro y veo que está en ingles "(ENG)"
comentarios cerrados

menéame