edición general
155 meneos
1809 clics
«Los hongos alucinógenos me salvaron la vida. Ahora lucho por su legalización»

«Los hongos alucinógenos me salvaron la vida. Ahora lucho por su legalización»

La siguiente historia contiene dos sustancias embriagantes. La primera es el alcohol, un elemento socialmente aceptado, de fácil acceso, precio asequible y con una milenaria historia de uso en el continente europeo. La segunda son los hongos psilocibios, una «droga» psicoactiva traída de México hace apenas medio siglo, bastante desconocida en el ámbito social, y cuyo principio activo se encuentra prohibido en España y en la mayor parte del continente por sus efectos alucinógenos.

| etiquetas: hongos alucinógenos , legalización , psicodélicos , salud mental , europa
Comentarios destacados:                        
#12 En mi caso un análogo bromado de la mezcalina me permitió dejar de depender de ansiolíticos y antidepresivos después de 15 años en ello. Con esto no quiero decir que a todo el mundo le funcione, pero a mi me funcionó. Algunos alucinógenos te permiten hablar contigo mismo sin barreras, en una especie de disociación del yo, de esa manera te puedes enfrentar a tus propios problemas como si fueras un tercero sin todas las berreras que la propia personalidad impone para tu propia defensa. Es un terreno interesante.
#7 Es un comentario tan de brocha GORDA que enuncia a voces tu ignorancia sobre el tema.
#11 El comentario sigue siendo de brocha gorda, sacar a relucir el fentanilo cuando se habla de psilocibina en la discusión es como mentar la muerte cuando hablas de piruletas, te pueden matar, si, pero una no. Y lo de cuñao sobraba, no me conoces de nada.
#14 Si no eres capaz de reconocer un ejemplo llevado al extremo para que lo entiendan hasta los más simples, no es mi culpa.
La Psilocibina no es inocua, como ninguna droga. Y la distribución libre y legal nos daría muchas portadas. Como nos las da el alcohol.
#16 Que si. Vete en paz compañero, que te cunda.
#17 Ná, me quedo.
#18 Pues disfrútalo, que te hace buena falta.
#19 #17 bueno buenooo. Unos tripis y todos amigues
#16 Quien quiera psilocibina actualmente, estando en la UE puede comprar por Internet sin problemas a negocios legales en Holanda y no veo portadas, solo beneficios.

"La psilocibina no es inocua" es una bobada semejante a decir que la lechuga tampoco lo es. "Droga" es una palabra ignorante que engloba todo lo que afecta a la mente tratando de relacionar sin ninguna base, como has hecho tú, desde el fentanilo o la heroína hasta la psilocibina.
#24 Posibles efectos psiquiátricos negativos

Las reacciones de pánico pueden desarrollarse tras el consumo de hongos que contienen psilocibina, especialmente si la ingestión es accidental o de alguna forma inesperada. Por ejemplo, reacciones tales como violencia, agresión, intentos homicidas o suicidas,[89] psicosis esquizoide prolongada,[52][90] y convulsiones[91] han sido reportadas en ciertas publicaciones. La similitud de los síntomas inducidos por la psilocibina con aquellos de la…   » ver todo el comentario
#25 Lo que dice el párrafo que citas es que si te las tomas sin querer te pueden dar susto, que según tu absurdo argumento está en la misma dimensión que ser un adicto al fentanilo medio inconsciente arrastrándote por la calle. Me parece bastante lógico que una sustancia que altera la percepción te pueda generar reacciones de pánico y desequilibradoras si no sabes que te lo has tomado, especialmente porque no vas a saber a qué se debe ni si va a parar. Lo sorprendente sería que te diera igual.…   » ver todo el comentario
#29 Si no eres capaz de reconocer la tontuna nuevaerista en este meneo, con lo de "saberes tradicionales" y demás, abogando por una investigsción que lleva años realizándose, y con regulaciones que la UE ya está intentando implementar en base a experimentos científicos que ya he comentado, no es culpa mía.

Mi absurdo argumento es que cuando se habla de legalización de substancias psicoactivas deben ser llevadas a cabo con criterios médicos (cuestión que ya está en el programa de la UE a pesar de lo que leas en el envío). Y es de un absurdo que asusta. ¿Verdad?
#33 Tu absurdo argumento es que utilizas la palabra "drogas" para englobar el fentanilo junto a la psilocibina como si tuvieran lo más mínimo que ver, mediante un cuñadismo espectacular, bajo el que ese mismo término de "droga" sirve para tratar de justificar un prohibicionismo que no tiene ningún sentido.

Considerando que la psilocibina es una sustancia prácticamente inocua (te has salido por la tangente ante mi respuesta hablando de nuevas eras y nosequé), y sabiendo de…   » ver todo el comentario
#46 La psilocibina es una droga, punto 1.
El ejemplo del Fentanilo era una exageración para explicar que el consumo libre de las drogas no es sinónimo de consumo responsable. Podría haber puesto como ejemplo el alcohol, pero se entendería menos. Punto 2.
Las drogas sicoactivas en pacientes siquiátricos pueden ser muy buenas, buenas, malas o devastadoras. Por eso requieren control médico. Punto 3.
Si no eres capaz de entender lo que quiero decir, te llevo de viaje en mi furgo poniéndome hasta las cartolas de ácido lisérgico y te lo explico. Conduzco yo.
#25 Por eso se hacen en sesiones controladas, al igual que se lleva haciendo siglos.
De verdad, copiando cosas al azar de wikipedia no haces más que demostrar que eres un analfabeto que ha oído cosas pero no tiene ni puta idea de lo que está hablando y confunde los hongos con el alcohol o la heroína
#35 Que sí, que sí, que me suenas a los gañanes porretas que defienden el uso medicinal del cannabis (obviamente legítimo), con meterse mierda porque tú lo vales. El problema llega cuando el resto les tenemos al lado balbuceando sandeces porque están puestos.

Bajo control médico, y máxime en situaciones de enfermedad mental. Que ya tenemos demasiados flipaos defendiendo hongos mágicos creyéndose David el Gnomo porque están de subidón, como tú, que se nota que estás de viernes. Relaja.
#39 Los insultos te los metes en el mismo sitio donde guardas la educación, babayu
#43 El que me llamaba analfabeto y "niputaideista" eras tú en #35, no te me pongas flamenca ahora. A llorar a la ONU. Y tranquilo, no volverá a suceder.
Porque eres un analfabeto y encima lo vas aireando orgulloso, no te me hagas la víctima ahora nenín.

Oh, que raro, el bot me bloqueó
CC #43 #_44
#16 Tampoco lo es el paracetamol.
Otra gañanada
#2 salvia el planeta, el manjar de los dioses, como resuelve el problema del eslabon perdido
#10 no merece la pena, el odio gana a la razon, de respeto mejor no hablar
En mi caso un análogo bromado de la mezcalina me permitió dejar de depender de ansiolíticos y antidepresivos después de 15 años en ello. Con esto no quiero decir que a todo el mundo le funcione, pero a mi me funcionó. Algunos alucinógenos te permiten hablar contigo mismo sin barreras, en una especie de disociación del yo, de esa manera te puedes enfrentar a tus propios problemas como si fueras un tercero sin todas las berreras que la propia personalidad impone para tu propia defensa. Es un terreno interesante.
#12 Gracias por el comentario, he buscado al respecto y me he enterado que el "tusi" de antaño era análogo de la mescalina.
#22 No, el tusi es una mezcla de ketamina y extasis, eso es una mierda. El 2CB es un análogo bromado de mezcalina. La diferencia es enorme.
#57 bueno eso es el tusi moderno. El origen del nombre era tusibi (que es como suena en inglés el 2cb) y se refería a este último (si soy viejo :professor: ). También les llamabamos nexus o nexulinas.
El tusi de ahora como bien dices es keta con éxtasis (aunque se ve que según quién haga la mezcla puede meterle farla también, y eso en mi época-zona era un trifásico), y pese a no ser lo mismo si puede recordar al 2cb en el sentido que la keta en buena dosis ofrece buenos visuales y el éxtasis te da el punto animoso. Evidentemente no es lo mismo, pero en las proporciones correctas puede recordar.
Salud y gracias por la información :hug: .
#65 Anda el nexus era eso? Yo lo probe en los primeros 2000, me dio la impresion de la tener el latigazo psiquico del LSD pero controlable, unido a la agustera del extasis. Solo lo probe un par de veces, y me gusto.... Jeje en Granada se pronunciaba Nehux con h aspirada
#70 Si eso era. Yo también lo catė por esas fechas porque recuerdo que costaba mil duros, y por eso mismo tampoco lo probé mucho, éramos precarios y dos talegos de spiz daban para mucho.
#65 No se de que "añada" eres pero por aquí ya no somos niños, rondando los 60 ya. Supongo que descubriste el nexus alrededor de los 2000, yo en esa época era padre y no podía estar con ese tipo de cosas, fue de viejales ya que lo descubrí y fue buen descubrimiento. :hug:
#77 Jajaja, si, lo descubrí sobre los 2000 con unos 20 añitos, y por aquella época era el tusi que se conocía, aunque se le llamaba más 'doscebe' o nexus.
Al no conocer la denominación viejuna te hacía más joven que yo.
#12 La unica discusión posible deberia ser solo con prescripción médica o se deberían dejar ciertos principios activos a disposición del público general.

Mu humilde opinión es que debería se lo primero. Con los problemas que existen hoy en día, no hay medios para combatir una posible oleada de problemas generados por el abuso en lugar del uso.
#30 No sé si has probado alguna sustancia alucinógena como la psilocibina o el LSD. Si lo has hecho sabrás que te lo tienes que pensar dos veces antes de meterte un viaje..., tienes que estar en buena disposición física y mental, debes estar en el sitio correcto y con la compañía adecuada, te tienes que encontrar bien y te tiene que apetecer. No creo que hubiera problemas de abuso ni un consumo desaforado.

Dicho esto, si coincido en que poner a disposición pública una sustancia tan potente debería venir acompañado de cierta información, la mayoría de los psiconautas en la actualidad suelen ser personas cultas y muy bien informadas.
#48 Ese es el problema, que hay que tener la cabeza en su sitio.

Una de las principales causas de la drogadicción es que la gente usa las drogas como vía de escape, junto a una predisposición genética da como resultado la receta al desastre.

Por eso la gente que se informa y hace las cosas de forma razonada no son un problema, el problema es quienes no lo hacen, que son muchos.
#50 Correcto, pero no todas las drogas son iguales. Ese argumento me vale con drogas estimulantes como la cocaína o drepresoras como el alcohol. Los enteógeonos y psicodelicos son diferentes. Una experiencia alucinógena es tan intensa que no suele haber ganas de otra un largo periodo de tiempo. Ahí tienes el mercado negro como referencia, si hubiera mercado se venderían mongis como rosquillas, pero no hay demanda precisamente por eso.
#50 con las setas o las o estás bien o el viaje no gusta nada. Al primer viaje chungo se te quitan las ganas de repetir una buena temporada. Y si usas mucho el viaje mola cada ves menos así que prácticamente se autorregula. No es como la típica droga que necesitas porque te da mono y cuanto más consumes más quieres y si te pasas te mata.
#50 Cuando alguien se enganche a las setas o LSD hablamos. Las bodellas de alcohol las puedo comprar a decenas en el super.
#60 No es infinitamente menos peligroso.

El LSD no provoca adiccion, por lo que ese problema no existe, pero puede provocar daños neuronales, eso sin hablar del riesgo de amplificar patologías no diagnosticadas, que hay a patadas.

Los problemas del alcohol, el tabaco y el resto de drogas ya los conocemos, cualquier otra droga que pongas en el mercado de forma legal, va a añadir problemas quieras o no.

La discusión es si los beneficios superan a los problemas que generan y como minimizar esos problemas.

CC #48
#79 Infinitos menos no implica ninguno, y no intento minimizarlos, sino maximizar los problemas de las drogas legales que asumimos como normales.

La discusión es por qué unas drogas son legales y otras no. Si legalizas el resto no las "pones en el mercado", porque ya están en el mismo.
#80 Bueno, yo personalmente creo que todas deberían estar reguladas, por eso que mencionas de que hay unas que sí y otras que no, por motivos bastante dudosos.
Tal y como están las cosas ahora mismo, no se yo como saldría. A principios de siglo hubiese sido mejor momento, aún había conciencia sobre las campañas de prevención de los 90 y con el boom de las drogas de diseño el impacto se hubiese diluido bastante más.

Pero suscribo lo que dices que en el mercado están desde siempre.
#12 Yo me pasé una par de horas tirado en el suelo observando una fila de hormigas cambiando de hormiguero, con muebles y todo. Lo gracioso es que no había hormiguero, ni fila, ni hormigas. Tampoco tomaba nada extra aparte de tabaco (ni alcohol).
Parece inofensivo pero para pruebas, mejor tener a alguien atento y despejado por si da paso a alguna locura como asomarte al balcón, encender el gas o sacarte bichos de las venas con un cuchillo. Es como los sueños y las cajas de bombones, nunca sabes cual te va a tocar.
CC: #64 (advertido, opino como #48 )
#97 tened en cuenta que los estudios son con microdosis, nada que ver.
#97 No se que tipo de alucinógenos has tomado, yo he probado varios y jamas he tenido nada mas allá de unas ensoñaciones muy chulas con los ojos cerrados o ver "respirar" las superficies, o algo de sinestesia con la musica y el tacto. No se, quizá no haya tomado una dosis realmente alta, pero a mi lo de los relatos de visiones de elefantes de colores y ositos de peluche montados en unicornios me suena a MUCHA fantasía y hablar de oídas. Cuidado, no digo que tu relato no sea cierto…   » ver todo el comentario
#99 Setas del mercado de las flores Ámsterdam. Solo ha "funcionado" una de 3 pruebas (la primera). Por lo leído antes de probarlas, lo suyo era estar tumbado y relajado, como no funcionaba, terminé gateando por casa.
Con otros "productos" recuerdo una conversación entre dos amigas que me pareció sobre física cuántica o algo así (yo pensando jo! que listas son), y en realidad estaban hablando de ropa, se me pasó al rato de comer. Y algo sobre amigos espías que robaban dineros de los bolsos mientras se reían, este muy creíble en ese momento y a la mañana siguiente tenía dudas.

Siempre ha sido con observadores y por experimentar. Hace un par de décadas de eso...
#100 increíble, tendré que probar los hongos. :hug:
#30 Si puedo compras alcohol en un supermercado, ¿por qué se necesita receta, ahora está prohibido, para algo infinitamente menos peligroso?
#12Algunos alucinógenos te permiten hablar contigo mismo sin barreras, en una especie de disociación del yo, de esa manera te puedes enfrentar a tus propios problemas como si fueras un tercero sin todas las berreras que la propia personalidad impone para tu propia defensa.”

Si ocurre esto, y para hablar contigo mismo, necesitas algún “extra” todo apunta a que necesitas muy posiblemente la visita a un profesional.
#51 Me parece que no sabes de que va para nada los enteógenos.
#58 No, no lo sabe, y no sabe tampoco que la mente guarda un montón de recovecos oscuros que forman la personalidad. Para alguna gente mentar "droga" es como "todo vicio" o "emborracharse mucho". Bueno, cada uno a su royo.
#12 cual fue la sustancia que te permitió dejar los ansiolíticos? Me interesa mucho.
#64 Por lo que me responde a mí más arriba, 2cb. También se le llamaba Nexus o nexulina. A mí me recordaba un poco a una anfeta con visuales.
#64 En mi caso fue un alucinogeno suave llamado 2CB, pero eso no necesariamente puede funcionar para todo el mundo,es algo que tienes que tener claro. Yo no lo tomé en principio como una terapia si no como una forma de divertimento en pareja (en la dosis adecuada es un afrodisíaco increíble), pero su resultado inesperado después de varios usos fue que la ansiedad y sobre todo la depresión no volvieron y ya pasaron 6 años. Lo tomo al menos 2 veces al año, no es adictivo y más allá de efecto ya…   » ver todo el comentario
#74 muchísimas gracias por tu comentario, me ayuda y mucho. Me alegra que te haya servido, quien no ha tenido ansiedad no sabe lo que es.
#85 Gracias a ti por ser abierto de mente y participar en una conversación sana.
#12 Hay unos cuantos estudios al respecto de los resultados positivos de alucinógenos para el tratamiento de la depresión creo que por sus efectos sobre la generación de la serotonina.

Las drogas psicotrópicas/alucinógenas están (al menos en mi experiencia) bastante mitificadas en la cultura popular y yo nunca he tenido el nivel de alucinaciones que se suelen ver "en la tele". Pero sí que LSD y trufas de psilocibina me han llevado a momentos de introspección y ofrecer otras…   » ver todo el comentario
Alucinógenos no, lucidógenos.
#5 aluniceros
Las microdosis de los psilocibes son maravilla de las maravillas. Investigad, hay un campo muy amplio, recordad que no hay venenos, que el veneno es la dosis y la prudencia la mejor consejera. Desterrad todo lo que os han contado y descubrid por vosotros mismos que vuestros miedos son los que habéis adquirido de otros.
#21 Exacto, drogas como los psilocibes o el LSD pueden ser experiencias alucinantes y cambiar la forma de estar con uno mismo.
#40 Prohibamos los cuchillos porque uno lo usó para matar a otro
#42 legalicemos todas las drogas porque "el veneno está en la dosis". Que con el alcohol y lo que conlleva su aceptación social y subsiguiente cultura asociada la cosa va de lujo.

Y las anfetaminas deberían dárselas a todos los estudiantes, pues generan un estado de focalización de la atención al "instante" y borra toda fatiga del cerebro. Su uso puede cambiar la vida de cualquier estudiante y opositor.

El oxicontin también sin receta, puede cambiar la vida de quien tenga un dolor de muela.
#47 Otro que debería mejorar y mucho su comprensión lectora.
Prohibamos los cuchillos porque algunos los utilizan para matar a otros
#40 Alguien como Steve Jobs dijo que consumir LSD fue una de las csas mas importantes que hizo en su vida. Saca tus popias conclusiones

www.goodreads.com/quotes/542554-taking-lsd-was-a-profound-experience-o
#72 También dijo que las terapias alternativas eran muy buenas contra el cáncer y mira cómo acabó.
#83 no siempre se va a acertar en todo xD
#21 Concretamente la psilocibina no es tóxica, no hay dosis letal.
#41 Tampoco el lsd,ya te puedes meter 20 tripis que lo que el organismo no metaboliza lo excreta sin más.Otra cosa es la sicología y la respuesta de cada cual pero no hay toxicidad letal en su uso.
#55 no contaban que alguien experimentando con LSD se confundió con la escala de la dosis y se metió como 10 o 100 veces más? Y aparte del viajazo siguó vivo
#21 Cierto, tengo amigos a los que les ha ido muy bien lo de las microdosis
pues que se está estudiando la regulación, 50 anhos tarde.
#45 Ahí va ésta, seguramente algún meneante conozca más:

www.24high.nl/
#7 en este portal hay que ser pro-drogas. Y si no lo eres te llamarán disidente te pondrán negativos por opinar.
#26 La pregunta interesante es, si es una droga.
Las drogas son sustancias que:
Crean dependencia (o adicción) y proporcionan una tolerancia a su consumo. Igualmente dependiendo de lo que sea, crea una intoxicación.

Yo la única vez que probé setas no sentí nada de eso. Fue hace mucho tiempo y me gustó. Pero jamás he tenido ganas de repetir.

P.D. Lo importante es la medida. Hasta el agua es mala para la salud si tomas demasiada.
#87 pero si precisamente aboga por la legalización y el consumo controlado para evitar el autoconsumo que le salvó a él.
#88 En absoluto. Una psicóloga no es médico. Y la UE ya tiene programas que estudian los efectos de la psilocibina, que es el orden en el que se hacen las cosas antes de legalizarse. No puede legalizarse hoy en día. Estos testimonios no hacen otra cosa que invitar a la gente a ir por libre "como hizo él". Es como cuando una maruja recomienda a otra un antidepresivo "que va muy bien", pero para evitar eso, estos, se expiden con receta.
#89 al principio de la década pasada y se empezaron los estudios con psilocibina y si todavía no se ha legalizado es por el terrible año que hizo la lucha contra la droga de los años 70. Absolutamente todos los estudios apuntan en una dirección muy positiva.
#90 Los autores subrayan que la gente no debe interpretar su estudio como una razón para automedicarse con psilocibina. [...] “Se necesitan más investigaciones en participantes con depresión para comprobar la utilidad de la psilocibina como antidepresivo o tratamiento de otros trastornos mentales”.

www.agenciasinc.es/Noticias/Que-le-pasa-a-tu-cerebro-al-tomar-psilocib

Vuelvo a decir que ya se está haciendo en la UE. Si ofrece ventajas, se legalizará. No hay ninguna mano negra que intente boicotear principios activos en la investigación médica. La solución es tener paciencia, no ir por libre, porque te la juegas.
#91 pues lo que decía, que el autor no aboga en absoluto por el autoconsumo :-)
#92 Yo he dicho invitar al autoconsumo. Incitar, si lo prefieres, consciente o inconscientemente. Cualquiera en sus circunstancias que lo lea va a pensar que a él puede funcionarle, porque todo son alabanzas. Y puede que sí, o puede que sea peor.
#93 decir “esto a mí me funcionó de maravilla, pero para que no tengas que hacer lo que yo se tiene que legalizar y pautar por un medico” no me parece un alegato al autoconsumo.
#94 Lo que resulta es peligroso, porque, como he dicho muchas veces, aún se encuentra en fase de estudio. Ambos sabemos que, hasta que suceda, estos testimonios hacen más mal que bien. Aportan poco.
A mi me salvaron de alguna que otra mala noche...
Pues yo los tomos porque me gustan, sin mas. Y la ayahuasca tambien ... va siendo hora de ir a Peru otra vez.
#36 rula página de confianza donde comprar SAS setas con garantías de calidad
#45 Si no quieres complicarte puedes buscar trufas en cualquier growshop grande. En España lo ilegal es el fruto del hongo, que vienen a ser las setas, el micelio o las trufas que se encuentran en el micelio de algunas variedades de psilocibes son legales.
Si tienes más tiempo y ganas siempre puedes comprar un pan de setas y hacerlas crecer tu mismo, también es legal y lo venden en cualquier grow grande.
#45 Como dice #69 ... el pan de setas es bueno para la dieta y no tiene gluten :foreveralone:
Depende del grado de alucinación que haya tenido...
Yo he tomado más de 450 veces tripis de todas las clases y colores.
Documentados.
Y...
Si les sigues llamando hongos igual te matan,
si tienen conciencia, tienen nombre, lo sabían
hasta los divinorum hermanos McKenna;
Dennize y Terenze (se fueron y aterrizaron).
#1 Pues nada, vamos a vaciar las farmacias, que están llenas de drogas, si no pueden pasar sin ellas es que ya estaban jodidos :palm:
#4 Hombre, entre un médicamente para calmar un dolor posoperatorio y un tripi para ver elefantes arcoíris que al soplar sueltan peluches de colores digo yo que hay alguna diferencia.
#1 Eso es exactamente de lo que trata el artículo, de la hipotética legalización de los psicodélicos. Su eficacia está sobradamente comprobada en diversas patologías mentales, pero la nefasta guerra contra las drogas iniciada en los 70 han hecho prácticamente imposible su investigación.
#6 Europa ya prepara su regulación bajo supervisión médica. Hay infinidad de estudios al respecto. No sé qué película estás contando.
elpais.com/sociedad/2024-05-19/europa-prepara-el-camino-para-el-uso-de
#6 No hay ningún tipo de guerra contra las drogas, lo que existe es una secta letal, que se ha hecho con el oligopolio de la salud a nivel mundial y que se denomina industria farmacológica {0x1f525}
#27 fúmate otro anda
#1 Enhorabuena, has logrado ser el primero en soltar la gañanada.
Te mereces un gallifante
#1 tu mensaje es súper peligroso para gente que lo está pasando mal. Yo ya estoy mucho mejor y estoy consiguiendo dejar las benzodiazepinas, pero si te llego a leer hace un par de años, me destrozas.
Cuidado con lo se escribe, por favor, que nunca se sabe quien lo va a leer. Y abstengámonos de frases de expertos en todología, esto no es una barra de bar.
#63 No me parece que invitar al autoconsumo en estos casos sea algo a elogiar. También es súper peligroso.
#68 quien está invitando al autoconsumo?
#86 El protagonista del artículo.
«12

menéame