Un programador ha creado y publicado un «pozo de alquitrán» de código abierto para atrapar indefinidamente rastreadores web de entrenamiento de inteligencia artificial en una serie de páginas generadas aleatoriamente para hacerles perder tiempo y potencia de cálculo. El programa, llamado Nepenthes por el género de plantas carnívoras que atrapan y consumen a sus presas, puede ser utilizado por los propietarios de páginas web para proteger sus propios contenidos contra el «scraping» o puede desplegarse «ofensivamente» como una trampa.
|
etiquetas: ia , crawlers , raspadores , laberinto , nepenthes
algoritmoshuevos a las IA y a los robots y veréis como acaba todo.Para mi, ese fichero es un pacto entre caballeros, una especie extinta desde hace muchísimo.
Pues lo mismo busca contraatacar la curiosidad que también caracteriza a ese signo usando sus mismas armas comunicativas, a base de contar una y otra cosa, que siempre hay una curiosidad nueva que aprender para cada ocasión.
Por cierto, ¿sabíais que la Wikipedia es su perdición?
A parte, no se qué beneficio puede tener el dificultar el entrenamiento de las AI... yo uso todo local, así que mientras mejor sean, más me beneficiaré.
Lo mismo para investigadores, medicina, empresas, etc, etc...
Es como la época que cambiábamos las imágenes por una polla para putear a los que te hacían hotlinking. No arreglabas nada, pero te reías un rato.
Que me copie un sistema automatizado que podría destruir empleo y perjudicar a otros humanos sí me importa.
Y ya no te digo si encima es ignorando las licencias y permisos de los sitios, que yo soy bastante abierto pero no tanto.
Se usa en ataques ddos para que los firewalls no detecten picos de trafico y te corten.
<meta name="robots" content="noindex, nofollow">
Es un arma de doble filo.