edición general
185 meneos
1011 clics
La combinación de dapagliflozina y dieta revierte la diabetes tipo 2 en 12 meses

La combinación de dapagliflozina y dieta revierte la diabetes tipo 2 en 12 meses

La diabetes tipo 2 afecta a más de 400 millones de adultos en todo el mundo. No es necesariamente una enfermedad permanente y se puede revertir con un control intensivo del peso, pero los métodos más eficaces para perder peso, como una dieta muy baja en calorías o la cirugía bariátrica, no son fáciles de implementar. Los adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 que reciben el fármaco inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT-2), dapagliflozina, junto con una restricción calórica moderada, logran tasas de remisión mucho

| etiquetas: combinación , dapagliflozina , dieta , tass , remisión , diabetes , tipo 2
Dapa es un fármaco excelente pero predispone a infecciones de orina (al igual que el resto de los de la familia) y eso es motivo de retirada.

Por otro lado, no funciona con todos y en algunos no queda otra más que insulinizar pero bueno, dicho sea de paso, que no todos cumplen con la dieta.
"No es necesariamente una enfermedad permanente "

Falso.. la diabetes tipo 2 una vez la tienes ya es para siempre. Otra cosa es que con medicación, dieta y ejercicio puedas vivir como si no la tuvieras.
#2 Correcto, es lo que siempre se ha dicho, pero por lo visto, con los últimos avances en nutrición y medicina, están encontrando soluciones en las que los niveles de glucosa en sangre, HbA1C e insulina en sangre son como los de una persona sin diabetes tipo 2, lo cual es buenísima noticia.
#2 #3 #4 aparentemente es por las células beta: chatgpt.com/share/67995da1-e62c-800e-b164-427f1ab0544f

No tenía ni idea. A mí me gustan los LLMs, te solucionan muchas cosas. Nunca te puedes fiar del todo, pero sin ser experto, para no ser ignorante completo, parece que funcionan.
#8: Siempre puedes contrastar con la Wikipedia.
#21 para eso empiezo por la Wikipedia

La ventaja de los LLMs es que te resumen y ahorras tiempo
#22: Sin contrastar... si a ti te va bien, adelante, pero no me apunto a eso si no contrasto lo que sale de una inteligencia artificial, no me fío.
#4 cosa que, en la mayoría de la gente, se puede conseguir solo con dieta y deporte, cambiando un par de hábitos. Pero, como dice mi señora, farmacéutica, la gente prefiere una pastilla y seguir haciendo lo mismo.
#11 como con la energía, podemos ahorrar energía o no gastar a lo loco o generar más y gastarlo también. Pues a todo trapo. Todo igual, pudiendo ir sin frenos y cuesta abajo porque cortarse, A VIVIR QUE SON DOS DIAS
#14 se van a quedar en uno y medio así :shit:
#2 Yo soy diabético tipo 2. He sido tratado por distintos endocrinos y ninguno me ha mencionado jamás la posibilidad de que la enfermedad revirtiera. Lo único que se podía hacer era tratarla para evitar lesiones derivadas de la misma (en mi caso he sufrido una lesión severa en los nervios de la parte inferior de las piernas, perdiendo bastante sensibilidad en ellas).
#3 En mi caso la retina :-(
#5 la retina es la zona más habitual de daño en diabetes, hay un porcentaje muy grande de personas con diabetes y afectación ocular que aumenta cuantos más años tengas la enfermedad (la tengas controlada o no).
#3 la dieta es fundamental. Dieta y ejercicio hacen que una persona con diabetes tipo 2 tenga valores en sangre normales y la enfermedad no avance. Pero hay que cambiar hábitos para SIEMPRE.
#2 no es cierto. Diabetes es tener los niveles de glucosa alterados. Con una dieta adecuada que minimiza harinas refinadas y azúcares, que por cierto prácticamente no aportan nada, una persona diagnosticada de diabetes puede tener los niveles de glucosa normales toda su vida, recuperar la sensibilidad a la insulina y que no haya daño en el páncreas.
#12 no es lo mismo prediabetes que diabetes
#19 no. Yo tenía números de diabetes. Dieta y alimentación. A los seis meses ya no tenía diabetes. Se puede controlar y revertir, si no fuera así, solo pasaría esto con medicación y yo no tomo nada. Una enfermedad incurable requiere tratamiento de por vida. Si ya no la padeces cambiando dos cosas y sin tomar medicación, es otra cosa, no una enfermedad incurable. De hecho, muchos investigadores la relacionan con la alimentación, sedentarismo y sobrepeso. Eliminas eso, eliminas la enfermedad.
#25 muchos especialistas dicen que la prediabetes no existe. O eres diabético, o no. Si eres casi diabético, no eres diabético.

No, tenía hemoglobina glicosilada en 7,4 y azúcar en ayunas en 180. Ya no. Sin medicación. Hace ya dos años y sigo en valores normales, sin diabetes. Muchos investigadores hablan de una enfermedad producida por unos hábitos, que se cura cambiando los hábitos.
#26 Pues yo estaba igual. Ahora hago ejercicio, como mejor y me medico. Estoy a 6-6,5 i en ayunas 130.
#27 me alegro mucho {0x263a}
#28 pero con una pasti de mañana y una de noche eh?
#29 muy bien. A mí no me hace falta {0x1f60a}

Si pierdes más de 5 kg, ganas músculo (es lo que más glucosa consume) y dejas de comer procesados, dulces y harinas, verás como empiezan a sobrarte pastillas.
#30 uhmmm tb he perdido peso y ganado músculo... pasé de no hacer nada a ir a entrenar 4 o 5 días por semana (45 minutos por día) y mucho mejor pero sigo medicándome.
#31 si no te bajan los niveles, es lo que toca. Yo lo he conseguido. Qué comes? Eso es muy importante también. El hecho del tiempo que lleves con el azúcar alto también influye en que sea reversible la situación, o no.
#32 Pues no se cuanto llevo con esto así... me lo encontraron de rebote. Bueno, yo seguiré comiendo mejor y haciendo ejercicio, que aunque no sea reversible ya yo me siento mejor.
#34 Pues no se... el médico me dijo que era irreversible... y la mayoría de sitios que veo dicen lo mismo. Solo en algunos dicen que PODRÍA ser reversible, pero no hay estudio ni casos que lo demuestren.

claro que tengo un sobre peso de la ostia.. 193cm y 115kg... me sobran unos 20-25 kg... a lo mejor si los bajase... pero a mis cuarenta y tantos no es fácil no... Bueno ya veremos. Gracias por los ánimos :-P
#35 muchos médicos saben lo que les explicaron en la carrera y para de contar. La ciencia y el conocimiento avanzan con los años y las evidencias científicas dicen que es controlable y reversible.

Sí, si hay casos. Yo no soy diabético desde hace dos años. Y muchísima gente elimina azúcares y carbos refinados y deja de ser diabética también. El problema es que hemos normalizado el consumo de alimentos que no deben estar en nuestra dieta de forma habitual. De hecho, los médicos suelen seguir…   » ver todo el comentario
#36 bueno... pues a ver.

Hoy por ejemplo haré lentejas con arroz integral y caldo. Acompañado (como casi siempre) de tomate con aceite, vinagre, sal y orégano. Por la noche no lo tengo claro però supongo que judias hervidas y filete (de pobre) de ternera.

En general he cambiado patatas por boniato y pasta y arroz por lo mismo pero integral. Y comer mucha más verdura y legumbres que antes.
#37 pues mira, el arroz, sea integral o no, es una burrada de hidratos de carbono. Exactamente tiene la misma cantidad de azúcares que un vaso de coca cola de 250 ml. Las legumbres, para un diabético, no son buenas, mucho azúcar también (todos los carbos dentro del cuerpo se convierten en glucosa). Patatas por boniato o pasta por arroz es cambiar carbos por otro tipo de carbos, pero carbohidratos. Tu cuerpo tiene un problema con los carbohidratos, la clave es reducirlos, no solo sustituirlos.…   » ver todo el comentario
#40 sí. Y además bastante rigurosos científicamente. Mucho más que las dietas que siguen poniendo los médicos ;)
#41 Cualquiera de los que te he dicho?
#43 el de la revolución de la glucosa es bastante riguroso y se basa en la evidencia científica más reciente, con algún fallo menor discutible. El de Frank Suárez es un clásico, tiene cosas cuestionables, pero sirve para arrancar y entender mejor qué pasa cuando comemos hidratos. El otro libro no lo conozco, pero habla de dieta y ayuno intermitente, que son claves para las personas con diabetes de tipo 2, que es la relacionada con el estilo de vida.
#45 he encontrado el pdf de "Inchauspé, Jessie - La revolución de la glucosa.pdf" así que me miraré este. Gracias por la info :-P
#47 de nada.
#38 Yo te digo lo que me recomendó el nutricionita , aunque sean carbos se supone que con la fibra se procesan diferente. Igual que si las patatas o la pasta son del día anterior (no lo hago porque no està tan bueno, pero si sobra pues...)

Sin duda es mejor que lo que hacía no hace mucho, que era comer pasta y bocadillos casi en cada comida...

Piensa que no solo como yo, también mi mujer (embarazada) y un niño pequeño.

Me haces dudar con el libro... hay alguna web que lo cuente?
#39 se procesan más lentos, no diferentes. Ese nutricionista...
La patata fibra tiene almidón resistente, eso sí es diferente.
Cambiar el estilo de alimentación no tiene por qué ser complicado. Tú cambia pasta, arroz y tubérculos por ensalada para ti, o verdura y verás como notas la diferencia. Legumbres, medio plato y un par de veces a la semana y con muchas protes.

El libro está en muchos lares, yo me lo descargué del emule.
#42 puede que la entendiera yo mal... però me recomendó cambiar normales por integrales.

Las legumbres son protes no?

Emule existe aun ? xD
#44 mira tú en internet los hidratos de carbono que tiene la pasta y compáralo con la pasta integral y las lentejas. Luego me cuentas. Los tres, los tienen demasiado alto para una persona que ya ha desarrollado resistencia a la insulina, que es algo típico de la diabetes de tipo 2. Se deben comer una o dos veces a la semana y en porción muy reducida, junto con proteínas (medio plato de lentejas, el otro medio carne o pescado) y una buena ensalada antes siempre (con tomate, lechuga, huevo, atún, queso fresco... maíz mejor no).
#46 La pasta integral es más saludable que la pasta blanca porque tiene muchos más nutrientes como por ejemplo carbohidratos complejos, proteína, fibra, hierro, magnesio y zinc. Por otro lado, la pasta blanca se hace con carbohidratos refinados, lo que significa que la despojan de numerosos nutrientes (la gran mayoría beneficiosos para la salud) durante su elaboración.

Veamos cómo se comparan en términos nutritivos: Una ración (56 gramos) de pasta integral contiene 180 calorías, 39 gramos de…   » ver todo el comentario
#48 la cantidad de nutrientes de cualquier pasta, harina o arroz, integral o refinada es mínima. La cantidad de azúcares que aporta, máxima. Ahora tú haz lo que quieras, es tu salud, no la mía ;)

El hambre se controla dejando de comer hidratos y metiendo más proteína de origen animal y grasas saludables.
#49 ya como mucha proteina animal... sobre todo huevos y pavo... aunque una vez al mes o así me doy un capricho y cuando voy al pueblo me gasto 35-40 € en un txuletón de +- kilo y medio y lo hago a la brasa y le añado salsa roquefort... este finde me toca jajajaja
#51 me apunto xD xD xD

Cuánta crees que es suficiente proteína animal? Cuánto pesas? ;)
#52 Pues 115 kilos actualmente... y cuanta proteina? pues no lo peso pero vaya, pon que carne és 400-500 gramos de pollo o pavo o ternera excepto esos caprichos de pueblo. También las que vengan del huevo (media docena a la semana o más) y los garbanzos que me encantan :-)

A tener en cuenta, piedras gordacas en los riñones. Me dijo la nutri que ni se me ocurriera tomar polvos de proteinas.
#53 ostia estás jodido xD xD xD

Te iba a dar algún consejo, pero disfruta de lo que te queda xD xD xD xD

Es coña.

Las proteínas no son malas para el riñón, a no ser que tengas problemas renales. Para las piedras me imagino que te habrán recomendado una dieta baja en minerales. Ahí no llego, pero el consumo de hasta 1,5 gramos de proteína por kilo de peso para mantener masa magra es normal, no alto. 115 por 1,5 da unos 170 gramos de proteínas al día para mantenerte. Lo que vienen a ser 600 gramos de pollo. O 400 gramos más 10 huevos y un puñado de garbanzos ;)
#54 como voy a comer 10 huevos al día? xD peso 115 pero no de músculo... mi peso ideal serían unos 90. Bueno, no se, yo seguiré intentando comer mejor y a ver...

gracias
#2 Medicación sí, pero me temo que dieta y ejercicio está jodido.

Tengo un amigo que tuvo un infarto y va a sesiones de seguimiento, le felicitan por conseguir el peso que le solicitan porqué la mayoría de gente que ha sufrido un infarto no baja peso.
La diabetes tipo 2 se puede revertir en semanas sin medicamentos, no para el 100% de los pacientes, aunque todos tienen posibilidades de mejora. Ya hay clínicas al respecto, por lo menos en EEUU. Básicamente, el milagro está en hacer una dieta muy baja en carbohidratos, cetogenica, que baja los niveles de glucosa e insulina en sangre. Con las típicas recomendaciones de comer 5 veces al día y 50g de carbohidratos al día, lo que se hace es perpetuar la enfermedad.

Si la diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que la insulina es elevada, no tiene sentido hacer una alimentación que estimule la producción de insulina tomando carbohidratos en todas las comidas
#9 A modo informativo, la diabetes tipo 2 es una enfermedad que produce altos niveles de glucosa en sangre porque la insulina que produce tu páncreas es incapaz de eliminar esta glucosa. Lo más habitual es que esto suceda porque tienes las vísceras infiltradas de grasa, y esto te provoca resistencia a la insulina. Se puede revertir con ejercicio y dieta, sí, pero depende mucho de cómo esté de avanzada la enfermedad y del éxito en la mejora de tu estado físico. Es una enfermedad provocada por…   » ver todo el comentario
Duplicado
Para casos extremos (obesidad mórbida) la cirugía bariátrica es en muchos casos curativa de la diabetes. Por otro lado los isglt2 i los arGLP1( al que pertenece el famoso ozempic) han sido una revolución en la última década. Con los años casi todos llevaremos uno de estos aunque no seamos diabeticos.
no te lo nombran, seguramente, porque es algo en investigación. Mi padre lleva más de un año con dieta pobre en carbohidratos y eliminó la pastilla y ahora, después de un año, se están empezando a ver resultados. Se le están eliminando los picos cuando come por ejemplo una tostada. Cada vez tiene menos picos. Es verdad que ha sido muy perseverante y ha tenido un aparato de medición puesto varias veces para analizar los alimentos. Lee mucho , pero a él jamás ningún médico le ha dicho que pueda…   » ver todo el comentario
Una pregunta, la frase "una reducción de 500 a 750 kcal/día" ¿A qué se refiere?

¿Una dieta de 500/750Kcal día? ¿bajar 500/750Kcal respecto a lo que se comía anteriormente? ¿o respecto a lo que una persona debería comer según su sexo, edad y tipo de vida?

menéame