edición general
219 meneos
6290 clics

'Absolutamente demencial': Los bucles extremos de la libélula no tienen parangón en la naturaleza [ENG]  

Las libélulas evolucionaron para hacer rápidas maniobras aéreas -similares a las de cazas en combate- para atraer parejas o atrapar presas. Ahora se documenta un truco único tan rápido que la mayoría de gente nunca ve. Una libélula se sumerge en el agua y despega de nuevo, dando varias volteretas hacia delante mientras asciende: el rápido chapuzón la enfría, las volteretas ayudan a secarse: agitan su abdomen girando a 2.000 revoluciones por minuto. Ese enfriamiento evita que sus músculos se calienten a temperaturas potencialmente letales.

| etiquetas: bucle , giro , libélula , volar , insecto , acrobacia , secarse , maniobra aérea , rpm
114 105 0 K 415 ciencia
114 105 0 K 415 ciencia
Cosa nueva aprendida; ya me puedo ir a dormir.
#1 Otro dato sobre la libélula: es el animal con mayor tasa de éxito al cazar, cercano al 100%
En Dune lo sabían.
#0 "Loop", en este contexto, significa "giro", no "bucle".
#3 #6 #9 #10 Yo tras ver el video y es.wikipedia.org/wiki/Salto_mortal , diría que es un Cuádruple Salto Mortal Extendido.
#11 no es mortal si no hay riesgo de matarte... Lo seria para nosotros, pero para ella es "business as usual" :troll:
#15 Bueno, lo mortal es justo lo que viene antes del rizo, pues "una de cada cuatro se ahoga".
#9 Un tirabuzón para ser más concretos cc #11
#3 Gracias por el apunte. Ya no puedo editarlo; si alguien corrige el titular, gracias por adelantado.
#6 Pues así es: es.wikipedia.org/wiki/Rizo

#5 Disculpa la corrección incorrecta :foreveralone:
#3 Yo lo traduciría por voltereta o tirabuzón.
#3 Pues yo diría que en el ámbito aeronáutico a movimientos similares se les llama bucle o rizo.
#6 Siendo así me la envaino. Desconocía ese uso del término y tampoco lo recoge la RAE.

dle.rae.es/bucle
Las IA de todo el planeta ya están haciendo el modelo para que los drones sean aún más funcionales.

Este envío es parte del firmware Skynet 1.0

JFYI
#4 un dron chinorri cutre ya tiene un botón que te hace la misma maniobra desde hace años...
#4 Palillo en boca, con un dron, con hélices de poca masa, debería ser fácil: si inviertes el giro de las traseras o delanteras, lo mareas.
¿Es correcto decir "músculos," en insectos ? Nunca lo había leído , siempre e leído "agitan sus alas" o " contraen tal cosa.." .....que curioso
#12 Para agitar o contraer las alas tienen músculos. Por supuesto que es correcto :-)
Cc #14
#16 Y las patas, y la mandíbula, y el cuerpo, pero es curioso lo que pregunta #12 en ninguna publicación o documental divulgativo que haya leído o visto se hablan de los músculos de los insectos, así que no me extraña su duda.

Y tampoco, que yo haya visto, se habla de como se contraen y expanden las tráqueas para respirar, y bien que lo hacen.
#17 Ahora va a parecer que existe un complot mundial para ocultar el sistema muscular de los insectos... :troll:
En serio, que es algo muy básico en fisiología animal.

El sistema muscular de los insectos consiste de unos pocos centenares de músculos hasta varios miles. A diferencia de los vertebrados que tienen músculos lisos y estriados, los insectos cuentan solamente con músculos estriados. Las células musculares están agrupadas en fibras musculares, y el conjunto de éstas forma una unidad, un músculo.
es.wikipedia.org/wiki/Fisiología_de_los_insectos
#19 Complot no, supongo que se dan tan por hecho que luego pasan cosas como esta xD
#12 En el fondo todos los seres vivos partimos de un ancestro común y estamos en distintos niveles de evolución.
#0 "Absolutamente demencial"
Lástima de periodismo actual y de titulares sensacionalistas sin ningún sentido real.

El término "bucle" tampoco está usado correctamente, pero ésto puede ser un error de traducción.
"para atraer parejas o atrapar presas"

Es el mismo movimiento.
Aquellos que piensan que el único ser inteligente es el homo sapiens tienen que hacérselo ver.
#23 No es el único ser inteligente, pero este movimiento de las libélulas no tiene nada que ver con la inteligencia.
Me encantan las libélulas, en mi casa siempre suelen haber, tengo fotos de ellas, de sus ojos, etc. Lo gracioso es que se solían posar sobre la antena del coche, justo en la puntita, donde tenían una vista de 360 grados.

De varios colores, azules, rojas, amarillas.

Y el nombre en inglés es mucho mejor "dragonfly".

menéame