Tecnología, Internet y juegos
172 meneos
951 clics
Recall es un problema para la seguridad en Windows 11

Recall es un problema para la seguridad en Windows 11

Recall, la nueva memoria fotográfica de Windows 11, tiene una vulnerabilidad que permite a un hacker acceder a todos tus datos. Un reporte muestra que la nueva característica impulsada por la IA tiene un fallo crucial que expone los datos del usuario. Pese a que el modelo se ejecuta de manera local en el ordenador, no agrega ningún tipo de protección a la información que registra. Esto ha sido confirmado por Kevin Beaumont, un experto en ciberseguridad que descubrió que el historial de Recall se almacena en un documento de texto sin cifrar.

| etiquetas: windows 11 , recall , vulnerabilidad , hacker , acceder , todos tus datos
81 91 1 K 190
81 91 1 K 190
Recall es, en su base, robo de datos encubierto como "funcionalidad".

No tiene mas, que lo haga microsoft o un hacker da igual es robo de datos desde el momento que la activación será por defecto y tienes que ir tu a desactivarla.

Si fuera al revés "está ahí y lo puedes ir a activar y configurar tú a mano" podría decirse que sí es una funcionalidad, pero cualquier cosa preactivada es robo de datos.
#1. Te digo más; "desactivar" una "funcionacidad" en Windows no le garantiza a nadie que realmente se desactive esa "funcionalidad".

Sin acceso al código fuente de "Windows 11" que cualquiera pueda revisar, y sin opción a poder compilar ese código fuente uno mismo por su cuenta, el control real sobre del "sistema operativo" queda siempre en entredicho y comprometido.

#2. Saludos desde un flamante y libre Linux Mint.

#3. Esas son las técnicas mafiosas de las multinacionales de "éxito".
#7 Las discusiones que he tenido en empresas por cosas como estas y más...

Pero no, les tienen miedo al ñu y al pingüino.
#15 el problema de las empresas es que muchas tienen software a medida que no corre en Linux, y te lo digo con conocimiento de causa. No estamos hablando de un usuario que necesite un paquete ofimático y acceso a Internet, estamos hablando de empresas que tienen aplicaciones win32 (incluso win16) hechas a medida y que no hay cojones que corran en Linux a no ser que le metas una máquina virtual Windows, con lo que estamos en las mismas.
#15 Hay multiples factores. Desde la tropa "de a pie" que no tiene el nivel para usar linux y es mas caro formarles que pagar licencias al peso... hasta los desarrolladores que no soportan linux, o tu distribución en concreto (porque hay muchos que redhat les da urticaria, pej y te piden poner ubuntu).

Lo suyo es ser flexible.... pero el 80% de mi parque de servidores de aplicación es Windows. En otros sectores, reina linux (Datos, pej). En estaciones (incluso VDI o similares) ni me meto, ahí el rey es windows de calle.
#15 Mas bien al GNU :-D (ya me voy, con el jarrón noooo!)
#7 ¿Compilas tú el SO para garantizar que el instalador no está modificado con respecto al repositorio? ¿también haces tú propia cerradura para garantizar que el cerrajero no tiene una copia de la llave de tu casa?

Linux ni mucho menos es la solución a todos los problemas. Además, en caso de fuga de datos no siempre habrá una empresa detrás a la que sancionar, como pasaría con MS. Y luego está que la dependencia con terceros no es solo a nivel de sistema operativo, hay mil aplicaciones más que solemos usar y que podrían estar recabando datos.

CC: #15
#35 Con GUIX se puede hacer eso. Desde abajo, con un binario HEX que se ejecuta desde cada arquitectura a GNU MES compilando C a lo más básico de GNU para compilar Glibc, GCC y luego todo el sistema.
#15 En mi empresa igual. Datos sensibles y mi jefe es pro Microsoft a tope.
Ni un puñetero servidor web lo quiere con Linux.
El día que la competencia nos adelante se preguntarán por qué
#7 Cierto, desactivar una opción no te garantiza que se sigan usando esos datos, pero al menos tienes cobertura legal si la desactivas... aunque dejarla encendida por defecto ya es que se te mean en la cara y encima te dicen que llueve.

El acceso al código fuente en temas de seguridad no es tan importante, al propio Windows mucha gente lo tiene auditado (normalmente para explotarlo) y se sabe que hace perfectamente, además que no hace falta el código fuente para auditar las comunicaciones de…   » ver todo el comentario
#7 Muy pocos seres humanos en el mundo tienen la capacidad de revisar millones de líneas de código para saber qué hace el programa. ¿Quién me garantiza que esos seres humanos son de fiar?
#24 Algunos sí, y levantarán la bandera cuando lo vean. Ahí está la ventaja en lo que comenta #7
#1 Las tan cacareada IA que ya está integrando en lo procesadores en forma de TPUs no está para servirte a tí.
Hace meses que se descubrieron implantes en dispositivos de Apple, con mucha posibilidad gubernamentales dada la complejidad, que aprovechan la IA para seleccionar la información a exfiltrar.
#41 Hola! Puedes darme más indicaciones para encontrar la noticia que hablan sobre esos implantes de Apple? Saludos :-)
#3 pero será el año del escritorio de Linux
Esto es lo más peligroso que ha inventado Microsoft.

Por suerte uso Linux y Windows 10, porque al 11 le pueden dar por el culo.
#2 El próximo año se acaba el mantenimiento de windows 10...
#3 26% de los usuarios de windows usan W11, frente a un 70% que usamos W10. Va a estar divertido ver que hacen en MS xD

www.tomshardware.com/software/operating-systems/windows-11-market-shar
#34 esto pasa cada dos versiones.
Todavía quedan Windows XP pululando por ahí. Y Windows 7 y 8, y server 2008 y 2012 a patadas.
#_3 Fernando_x
#2 El próximo año se acaba el mantenimiento de windows 10...


Da igual, el mantenimiento oficial de Windows 10 no sirve para nada. Ya está más que testeado y sus vulnerabilidades también.
Windows 11 sí que exigirá un mantenimiento enorme, parches para las vulnerabilidades, como el artículo meneado, y es una intromisión increíble en la privacidad y el control del usuario.
No a W11.
#6 Hombre, que no se le de mantenimiento supone que antes o después los fabricantes dejarán de hacer drivers compatibles y cubrir vulnerabilidades inherentes al sistema. Ya se encargará Microsoft de dejar de publicar nuevas versiones de direct x en versiones anteriores de windows, o de no dar soporte a funcionalidades nuevas de hardware.
#6 no sé si te he entendido mal... ¿Consideras que no saldrán vulnerabilidades nuevas para Windows 10 por el hecho de que llegue a su eol?
#23 Deja que la gente viva en mundos de fantasia
#23 EOL significa EOS (end of support), a menos que pases por caja y contrates el soporte extendido (generalmente al alcance de grandes empresas), entonces son cinco años más, y después adiós.
#6 Ningún sistema hoy por hoy puede prescindir de actualizaciones de seguridad.

Es temerario
#_3 yo estoy como #2, y añado que cuando se acabe el mantenimiento de Win10 pues solo usaré Linux en vez de SO dual.
Creo que es errónea. El título debería ser: "Windows es un problema para la seguridad del usuario".
Lo peor es que habrá gente que dirá que no tiene nada que esconder y que le parece "chupi" poder saber el reel que vio hace 1 mes o las zapatillas que se iba a comprar.
Luego los lloros
No podrían dejar estar un sistema operativo normal, sin mierdas? La basura ya se la meterá uno si le apetece y bajo su cuenta y riesgo.
#26 Ídem con las “smart TV”
Y ya IA gastando energía a todas horas para analizar los pantallazos desatendidos.
Entre esto y obligar a tener cuenta 'en la nube' y no permitir cuentas locales, como para fiarse...
Pregunta sincera:
¿Qué es Windows?
Por lo que os leo parece una patata, ¿Se come?
#19 Es un sistema operativo de la empresa Microsoft.
#31 ¿Operativo?
Ni de coña, no te creo
#42 sí, es un sistema que, interfaz mediante, permite operar una computadora.
#44 Pero de operativo no tiene nada.
Sólo es un sistema.
:wall:
#47 te equivocas, yo lo llevo usando desde 1995. No es el mejor sistema pero operar te permite.
Si alguien tiene acceso a archivos en tu PC, la ultima de tus preocupaciones tendría que ser que vaya a buscar en tu historial de busqueda de fotos o de tu asistente vocal...
#12 .... es que recall además guarda en una base de datos el OCR aplicado a todas las capturas
Es decir, un programa hacker sólo tiene que hacer algo del tipo
select * from OCR_IDX where description like '%password%'

Es decir, no es que se pueda extraer una contraseña que pudieras tener almacenada en tu ordenador, es que está disponible cualquier contraseña que alguna vez hubieras podido poner en pantalla, todo en un cómodo SQL, para que sea todo automático y rápido (eso sí, la contraseña se debe haber podido VER, si la tecleas y no la muestras nunca, no sé si sería accesible) (a menos que también se guarden las pulsaciones del teclado....)
#14 Preocupan más las contraseñas que estás usando ahora que las contraseñas que alguna vez hubieras podido poner en pantalla y si te instalan un troyano para acceder a recall, también te instalan un keylogger para recopilar todo cuanto escribas.

Esta noticia es una tontería, lo recopilado se guarda en local, por tanto no hay robo de datos por parte de Microsoft y si alguien logra instalarte un troyano para acceder a recall, da igual que lo tengas activado o desactivado, ya tienen acceso…   » ver todo el comentario
#46 ¿El que tiene que ver que tus datos estén encriptados localmente si lo que importa es el acceso al IA que ya ha estado activamente evaluando y procesando esos datos para no necesitarlos? Y mejor que se quede en local, porque si se puede consultar como servicio, para que hacer copias tontas?
#49 no hay ninguna IA evaluando nada, menuda película te montas.
#50 O sea que Recall captura pantallas para nada porque no evalúa nada... El único Recall que podría hacer es el del vació de tu lógica.
#12 Microsoft Windows tiene acceso a los ficheros de tu PC, puedes darte por jodido :troll:
#12 Puesta hasta ahora no me preocupaba que alguien con acceso a mi equipo pudiese averiguar, por ejemplo, las claves de acceso a mi banco, ahora con recall si.
_58 pero qué cojones? Me bloqueas para que no pueda contestarte, ahora me desbloqueas para contestarme y me vuelves a bloquear para que no pueda contestarte? Anda, vete a la mierda y deja de tragar propaganda.

PD: qué super avanzado está Microsoft con la IA que es capaz de hacer todo eso que dices, normal que suba su valor.
Creo que es un poco errónea, porque es solo para ordenadores muy concretos:

hipertextual.com/2024/05/microsoft-recall-windows-11-opciones-privacid
#10 Es una funcionalidad del sistema operativo, y Microsoft se reserva el derecho de cambiar lo que quiera, como el hardware donde se ejecutará o las condiciones contractuales que definen el ámbito y alcance de esta funcionalidad.
Para _52 que suelta chorradas y bloquea para que no le contesten.

Recall captura datos para tener un historial, igual que el timeline de windows 10 pero mejor porque Recall es la evolución del timeline de windows 10.

También se recopilan desde hace tiempo qué aplicaciones abres con más frecuencia para tenerlas precargadas o cuando estás de forma activa con el PC para instalar las actualizaciones fuera de tus horas activas. Tu navegador también recopila tu historial de navegación e incluso tus contraseñas, en sistema operativo recopila los archivos recientes abiertos, etc.

Todo eso, incluido lo que hace Recall no tiene nada que ver con evaluar activamente y procesar esos datos con una IA para dárselos a Microsoft.
#54 A nadie mas le importa que tu defiendas esto: www.youtube.com/watch?v=oSBDkPxivuA

Y a mi tampoco me importa tus argumentos deshonestos y falacias, hay una IA evaluando esas imágenes para recopilar información sobre ese historial, ingenuo, y no debería ser sorpresa porque todos los medios lo reconocen excepto tu. Nadie va a leer esto, pero solo quería la posibilidad de restregar el enlace en tu cara. No te molestes en responder, solo responderé esta vez y probablemente no te llegare a leer porque no hay opción de bloquearte hasta que crezcas.
Pregunto: recall graba también el modo privado de los navegadores.
Cuidado, que puedes pasar a que te controle Microsoft a que lo haga un hacker desalmado cualquiera. Confie solo en sus megacorporaciones desalmadas de siempre
¿Un problema de seguridad? ¿Normalizar tener una IA instalada en tu sistema operativo al que Microsoft y agencias de espía pueden preguntar sobre lo que estabas haciendo y que lo sabe porque va analizando pantallazos en alta frecuencia, y que ademas luego puede evaluar, aprender, con la idea de eventualmente automatizar to trabajo con el? Que va, estas de broma, como puede ser un problema de seguridad.. Esto lo que es es el primer episodio de la siguiente temporada de Black Mirror, solo que la realidad se le ha adelantado por una vez.
#13 lo que describes que Ms quiere hacer con windows me recuerda lo que otras empresas han hecho con internet.

El tracking debería estar prohibido.
Qué ganas tengo de que salga Windows 12, donde seguro no meterán toda la mierda que le están metiendo al 11 (como ya pasó con el paso del 8 al 10...).
#8 La idea es quedarse en el 11 y tirar de actualizaciones.
#33 eso decían del 10
#51 Ahora que lo mencionas... :tinfoil:

menéame