edición general
Marx

Marx

En menéame desde junio de 2012

9,02 Karma
3.026 Ranking
57 Enviadas
14 Publicadas
11K Comentarios
0 Notas

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón [224]

  1. #222 Ni es lógico ni es objetivo ni es verdadero, ni tiene sentido y como te lo expliqué de mil formas diferentes y ni así lo entiendes, aquí lo dejamos pero una cosa solo puede tener un tiempo, no mil tiempos como pretendes tú con tu ejemplo.
  1. #220 Vamos, que no has entendido nada, absolutamente nada.

    No es verdad que haya una "percepción que tiene uno de los satélites con respecto al otro y luego ese mismo satélite tiene un reloj distinto con la tierra...."

    Eso es erróneo, el satélite tan sólo tiene un tiempo, que es el que es, el que marca su reloj, nada más, y ese tiempo podrá estar más desfasado o menos desfasado con la tierra y con otro satélite pero ese tiempo es el que es, ni más ni menos. Por tanto, si A está desfasado con T unos 5 segundos y B está desfasado con T esos mismos segundos, el tiempo de A y de B por huevos es el mismo porque tienen el mismo desfase con T y la única forma de que tengan el mismo desfase con T es que A y B entre ellos tengan el mismo tiempo, un desfase cero, porque si no las cuentas no salen y no pueden tener varios tiempos simultáneamente, ni reales, ni perceptiles ni pan en vinagre.


    Te lo explicaré de otra forma y si con esto no lo entiendes yo desisto:

    Todo en el universo tiene una velocidad global que es la velocidad que tiene en el espacio-tiempo, desde el que está quieto en el espacio hasta el que se mueve casi a la velocidad de la luz, esa velocidad global es C, la velocidad de la luz. Esto no es una invención, esto es así.

    Esa velocidad se divide en dos factores: la velocidad en el espacio y la velocidad en el tiempo, una medida en metros por segundos y otra medida en segundos.

    Dado esto, cuando algo se mueve muy rápido en el espacio, su velocidad en el tiempo será de C menos su velocidad en el espacio, eso es lo que provoca que cuanto más rápido vayas, más se ralentice para ti el tiempo, porque la velocidad en el espacio le está robando velocidad al tiempo.

    Esto explica por qué un fotón no tiene tiempo, porque un fotón va a C en el espacio y por tanto en el tiempo va a C - C que es 0

    Esto explica por qué un taquión va hacia atrás en el tiempo, porque si el taquión va a, no sé, 2C en el espacio, tenemos que en el tiempo va a C - 2C que te…   » ver todo el comentario
  1. #218 joder, que no, que si alice y bob se alejaron el uno del otro a la misma velocidad, del mismo modo, ambos tienen la misma dilatación y sus relojes cuentan igual, ninguno está desfasado nada del otro y las bofetadas se las dan en el tiempo correcto.

    Vamos, que, en resumen, todo lo que dije te lo pasas por el forro porque esto te lo expliqué de mil maneras ¿Tú has entendido el ejemplo de los satélites? Porque son Alice y Bob alejándose el uno del otro.

    Las dilataciones no son por alejarse o acercarse, son por moverse y si en vez de alejarse se moviesen uno parejo del otro, sería como si ambos estuvieran en la misma nave porque se mueven a la misma velocidad y del mismo modo.
  1. #216 volvemos a repetirnos:

    La cuestión no es llegar antes que la luz sino moverse más rápido que la luz. las estrellas más lejanas se están alejando de nosotros más rápido que la luz pero ellas no se mueven más rápido que la luz sino que es el espacio que crece en medio, por tanto, ellas no crean ninguna paradoja ni sufren ninguna dilatación ni nada.

    Igual pasa con el motor de curvatura, que no hace que la nave se mueva más rápido que la luz sino que deforma el espacio tiempo, por tanto no hay ninguna paradoja, simplemente es como si fuesen por un camino más corto y con eso no tienes ninguna paradoja.

    Dicho esto, los motores de curvatura simplemente no son reales así que fin de la historia.

    Los taquiones del ejemplo no sé en qué sentido se usan porque el ejemplo no tiene ni pies ni cabeza, no tiene ni puto sentido pero lo que sí sé es que los taquiones no sirven para hacerte viajar más rápido que la luz.

    Dicho esto, los taquiones no existen, tan solo son partículas hipotéticas, así que fin de la historia.

    El asimble ese ni me lo he leído porque tú tampoco quieres debatir mi ejemplo inventado que tiene varitas mágicas y de todo, ya que si tú me vienes con motores de curvatura, yo te saco varitas mágicas que son igual de reales.

    En resumen, te estás haciendo pajas sobre cuentos de hadas y ni siquiera te las haces bien, siento decírtelo.
  1. #214 veo que seguimos en las mismas ¿Qué tiene que ver el motor de curvatura o los agujeros de gusanos con los taquiones?

    Nada, repito NADA ¿A qué viene soltarme eso ahora?
  1. #212 ¿No crees que te complicas demasiado?

    Ni Bob ni Alice se mueven más rápido que la luz, lo único que se mueve más rápido que la luz y por tanto creando una paradoja, son los taquiones disparados.

    Y si hablamos de la paradoja de los taquiones, joder, como dije desde el principio, eso se da igualmente aunque Bob y Alice estén sentados el uno enfrente al otro, toda la película de Bob y Alice no vale para nada, es prescindible, tan solo necesitamos taquiones.

    Y si de eso se trata, siento decirte que la paradoja se resuelve conque los taquiones solo son unas partículas hipotéticas que lo mismo no existen y si no existen, entonces son como mi varita mágica.
  1. #209 Veo que no contestas a mi otra pregunta, voy a intentar explicarlo yo, a ver si por fin llegamos a consenso.

    Los satélites GPS orbitan a gran velocidad sobre la tierra, por tanto sus relojes atómicos se desfasan con respecto a la tierra y hay que corregirlos periódicamente, esto es real. Supongamos que los GPS se desfasan 5 seg cada semana con respecto al reloj de la tierra, la NASA cada semana debe adelantarlos 5 seg para corregir el desfase.

    Llamemos T al tiempo que marca el reloj de la tierra y T-5 al tiempo desfasado que marca el reloj del GPS

    Ahora la ESA lanza Galileo en la misma órbita y con la misma velocidad, GPS y Galileo van parejos en su órbita ¿cuánto se desfasa el satélite Galileo con respecto a la tierra? se desfasa igualmente 5 segundos.

    Llamemos T al tiempo que marca el reloj de la tierra y T-5 al tiempo desfasado que marca el reloj de Galileo.

    Si GPS y Galileo orbitan uno parejo del otro, ambos satélites tienen el mismo desfase ¿no es así? porque ambos tienen la misma altura, misma velocidad, misma trayectoria y mismo sentido.

    Resulta que ahora GPS va en sentido horario y Galileo en sentido antihorario (se alejan uno del otro) pero mantienen altitud y velocidad ¿cuánto desfase tiene cada uno con respecto a la tierra? pues siguen teniendo exactamente el mismo desfase porque la dilatación con respecto a la tierra solo depende de la altitud por temas de gravedad y de la velocidad, que vaya de izquierda a derecha o al revés tanto da.

    Pues bien, tanto el GPS como Galileo sólo tienen un reloj atómico que solo puede marcar un tiempo y ese tiempo con respecto a la tierra es de T-5, para los dos porque los dos están desfasados exactamente igual con respecto a la tierra.

    Si los dos están desfasados exactamente lo mismo con respecto a la tierra y sus relojes solo pueden marcar una hora que es T-5, la hora que marcan entre ellos es exactamente la misma: T-5, que digamos que son las 13h.00M.20S en la tierra y las 13h.00M.15S en ambos relojes satelitales porque los dos están desfasados igualmente con respecto a la tierra y solo pueden marcar una hora, por tanto la hora que marcan es esa, T-5.

    Por todo ello, da igual que Bob y Alice se alejen a gran velocidad el uno del otro que si lo hacen de la misma forma, con la misma velocidad, sus dilataciones serán iguales y tanto Bob como Alice contarán hasta 10 al mismo tiempo igual que los relojes satelitales marcan la misma hora.

    Por tanto, si hay algún desvarío tan solo puede ser porque los taquiones viajaron hacia atrás en el tiempo pero eso ocurriría igual aunque Bob y Alice estuvieran sentados uno enfrente del otro porque es cosa únicamente de las propiedades de los taquiones.
  1. #209 Bravo ahora desarrolla cómo puede ser eso posible si se movieron de forma igual aunque opuesta y por tanto las dilataciones que tienen son iguales y no me digas la misma no-explicación errónea de siempre.
  1. #207
    "El texto que he puesto muestra la paradoja de forma equiparable, los detalles distintos no alteran el fondo del asunto."

    Detalles, bah, nimiedades, el puto detalle más importante de todos no importa. Pues vale.

    "ya que la consecuencia antecede a la causa."

    Pues venga, a ver si así ¿cuál es la consecuencia y cual es la causa?
  1. #205 "Eso es parte de la paradoja,"

    No me estás explicando nada, eso es así porque sí, porque es parte de la paradoja o parte de la magia del universo o yo qué sé. Osea, que porque lo dices tú y no hay ninguna razón para que sea así, es magia.

    "y por lo tanto a Alice le llega el disparo de Bob cuando Alice aún está contando por sus 5 segundos."

    No, tio, no, al menos apréndete bien tu ejemplo, a Alice le llega el disparo de Bob cuando Álice aún está contando por sus 2.5 segundos . Cito: "Alice está dilatada en el tiempo en el marco de Bob. Entonces, cuando él dispara en el instante en que su reloj marca cinco segundos, solo han transcurrido dos segundos y medio para Alice"

    " Los disparos no son mortales."
    El disparo de Bob sí es mortal

    ¿te das cuenta del cacao que tienes montado? y ¿por qué me vuelves a poner el mismo texto erróneo?

    "Parte de la paradoja es que puedes invertir cómo lo describes y eso provoca que con los mismo hechos haya un desenlace opuesto, lo cual es una paradoja."

    Pf, no.

    "Si reconoces que Alice está muerta entonces es que reconoces la paradoja."

    Claro. Dije desde el primer momento que el ejemplo crea una paradoja, que es esa, pero que dicha paradoja no es real porque el ejemplo está mal, pero si te ciñes al ejemplo, en ese cuento Alice está muerta, es algo imposible porque todo el ejemplo está mal pero ellos la matan.
    Pero entonces, si tú dices que Alice no está muerta, porque dijiste que los disparos no son mortales ¿significa que tú reniegas de la paradoja y dices que no hay paradoja porque Alice no muere? menudo lío.

    "Gracias por reconocer la paradoja que describe. Me alegro que ahora sí la reconozcas."

    De nada, he reconocido que un cuento de hadas se inventó una paradoja que no es posible porque el cuento tiene múltiples defectos. El problema está en que tú dijiste que Alice no muere, así que tú mismo te has cargado la paradoja. Circulen, la paradoja no existe porque Sorrillo dijo que los disparos no son mortales.... Aclárate, anda.



    "Si no ves paradoja estás cometiendo un error de interpretación, si te sobran los taquiones estás cometiendo un error de interpretación, si te sobra la dilatación del tiempo estás cometiendo un error de interpretación."

    Sí, sí, yo cometo errores de interpretación, no como tú que dices que los disparos no son mortales cuando el ejemplo dice que Alice muere de un disparo, que a Alice le llega el disparo a sus 5 segundos cuando en realidad va por 2.5, etc. pero el que interpreta mal soy yo, claro.
  1. #203 "la dilatación del tiempo implica"

    ¿y por qué la dilatación del tiempo implica eso si la dilatación es igual para los dos?

    "cuando han pasado 10 segundos para Alice ésta ve a Bob cuando aún le han pasado 5 segundos"

    No, según el ejemplo Alice no ve a bob cuando aún le han pasado 5 segundos, Alice no ve a Bob para nada, de hecho Alice ya está muerta. Es Bob el que percibe que Alice le disparó 5 seg antes según su reloj.


    "Los disparos no son mortales"

    Anda que no, cito: "La puntería de Bob es mejor que la de Alice, por lo que su disparo alcanza su nave espacial y la mata..." Joder, es que la paradoja está justo en que Alice muere antes de haber disparado a Bob, que es la causa de que Bob la matara. La muerte de Alice es la paradoja ¿de verdad que sabes lo que es una paradoja?

    "y como debido a la dilatación del tiempo para Bob a Alice no le han transcurrido ni los 10 segundos ni tampoco los 5 segundos sino quizá 3 segundos,"

    Si me dijeras que Bob se convierte en elefante tendría el mismo puto sentido, eso es una fumada y como detalle decirte que son 2.5 seg, no 3 pero da igual.

    "Tanto la dilatación del tiempo como los taquiones que llegan de forma instantánea desde el marco de referencia de quién los dispara son imprescindibles para el ejemplo y generan una paradoja."

    NOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    En cuanto a los enlaces, los leeré cuando tú expliques mi paradoja. Mientras tanto ni te molestes en ponerlos.
  1. #201
    "Es por que no se disparan con lásers, se disparan con tachiones o instantones."
    "Es la combinación de ambos lo que genera la paradoja, sin taquiones no hay paradoja."

    Es por uno, es por otro, es por los dos... a ver si te aclaras de por qué es.

    No, la dilatación temporal no es por la combinación de ambos, la dilatación temporal no tiene nada que ver con los taquiones, la dilatación temporal es por viajar muy rápido y la dilatación temporal no es ninguna paradoja, los satélites GPS sufren de dilataciones temporales que tenemos que corregir y no son ninguna paradoja.

    Al mismo tiempo, la paradoja que puedan producir unos taquiones no tiene nada que ver con la dilatación temporal, así que la paradoja de los taquiones no es culpa de ambos sino exclusivamente de los taquiones, como dije muchas veces, ocurriría igualmente una paradoja si Bob y Alice estuviesen sentados.

    "En el ejemplo que han descrito llegan al menos 5 segundos antes de lo que llegaría la luz."

    No, en el ejemplo no llegan cinco segundos antes, ni veinte ni quince, llegan instantáneamente e instantáneamente significa al momento, en el acto. Si el viaje es de una hora, llegar cinco segundos antes no es ser instantáneo porque tardó 59 minutos con 55 segundos.

    "Aquí tienes un ejemplo concreto"

    ¿Qué tal si te elaboras un ejemplo propio en vez de enlazar cosas que no entiendes?



    "Vuelves a liarte con el concepto de instantáneo, la luz llega instantáneamente del sol a la Tierra desde su marco de referencia"

    No me lío con nada, nadie mide el tiempo que le lleva a la luz desde el marco de referencia de la propia luz, eres tú el que insiste en ese error.

    "El concepto de instantáneo es según el marco de referencia que elijas, en el caso del ejemplo por instantáneo se refieren a que Alice cuando dispara a Bob ella ve como Bob recibe el disparo sin que transcurra tiempo, desde su punto de vista, desde que disparó hasta el impacto. "

    No, eso…   » ver todo el comentario
  1. #199
    "Cuando Alice compara con Bob sufre la misma dilatación que cuando Bob compara con Alice,"

    Eso es culpa de que el ejemplo está mal, comete errores. Si Alice dispara a los 10 y Bob recibe a los 5 es porque la dilatación es diferente, no hay otra, que luego digan patatas de Alice no significa nada, tan solo que el ejemplo está mal.

    "Es cuando se introducen los taquiones que la cosa se vuelve insostenible, por la presencia de los taquiones y no otra cosa."

    Por sus santos huevos, entiendo, porque ¿qué tienen que ver los taquiones con la dilatación de Bob y Alice? ¿para qué se nombra la dilatación de Bob y Alice?

    "Llegan antes de lo que llegaría la luz,"

    No, no llegan simplemente antes que la luz sino que llegan "de forma instantánea"

    "Si analizamos la luz desde el marco de referencia de la propia luz ésta ya llega instantáneamente a su destino,"

    Obviedad.

    "Por eso es importante describir a estos taquiones como que llegan antes de lo que llegaría la luz,"

    Los taquiones llegan más rápido que la luz, claro, sí, concretamente llegan instantáneamente.

    Seré más concreto, tú dices que llegan antes de lo que llegaría la luz y yo te pregunto ¿cuánto antes? ¿un segundo antes que la luz? ¿un minuto antes que la luz? ¿cuánto antes?

    Pongamos ejemplos concretos, del sol a la tierra la luz tarda 8 minutos en llegar, por tanto un taquión que llegue 7 minutos antes, está llegando antes que la luz pero no instantáneamente y uno que llegue 4 minutos llegará todavía más rápido pero no instantáneamente y para llegar en la mitad de tiempo ese taquión tendrá que ir a una velocidad de 2 veces la luz porque para llegar en la mitad de tiempo tiene que ir el doble de rápido y como va más rápido que la luz, ese taquión causará paradojas porque está viajando hacia el pasado pero sigue sin ser instantáneo.

    Aquí tenemos que son taquiones instantáneos y para que eso ocurra, para que lleguen a destino no en 4 minutos sino en 0 segundos, su velocidad no ha de ser el doble sino infinita y ¿qué ocurre con una velocidad infinita? que no viajará al pasado 5 segundos sino infinitos segundos y nunca alcanzará a Bob porque el taquión se fue al pasado infinitos segundos.

    Eso ocurre si tomas "instantáneo" como "más rápido que la luz" en concreto "infinitamente más rápido que la luz" porque es "instantáneo" y llega en cero segundos.

    Pero para más inri, si la paradoja es por culpa de los taquiones, sobran las naves, sobran los viajes, Bob y Alice pueden estar tranquilamente sentados uno enfrente del otro que la paradoja ocurrirá igual, por tanto ¿para qué montar todo ese escenario de que van en naves a velocidades super altas etc, si todo depende de los taquiones y nada de Bob y Alice?

    El problema no es el lenguaje, el problema es que no lo estás entendiendo.
  1. #197 "Ahí no indica que la dilatación que sufren sea distinta,"

    ¿cómo no va a ser distinta la dilatación si para Alice han transcurrido 10 segundos mientras que para Bob han transcurrido tan solo 5 segundos? si la dilatación fuese igual, para ambos habrían transcurrido 10 segundos en el mismo momento.

    "para Bob la dilatación que él percibe es la misma que Alice percibe."

    Bob no percibe ninguna dilatación, ni Alice percibe ninguna dilatación, cuando tú vas a mucha velocidad no percibes ninguna dilatación, para ti el tiempo transcurre normal. Es cuando te comparas con uno de fuera cuando te das cuenta de que sufriste una dilatación, es cuando recibe el disparo de fuera que viene de Alice, cuando se da cuenta de que para Alice ya han pasado 10 seg, mientras que para él tan solo han pasado 5 seg ¿cómo puede ser que para Alice hayan pasado 10 seg mientras que para Bob solo 5 si no tienen dilataciones diferentes?

    "por contra al usar tachiones"

    Vueltas a lo mismo, taquiones instantáneos significa que llegan de forma instantánea, es decir, llegan cuando Alice dispara, que viene a ser a sus 10 seg. Con los taquiones instantáneos tan solo estamos indicando que Bob recibe el disparo de Alice a los 10 segundos de Alice, nada más.

    "(¿puede alguien explicar cómo viajar a velocidad superior a la luz viola la causalidad?"

    Cojonudo, me alegro de que hayas hecho esa pregunta. Viajar a velocidades superiores de la luz implica ir hacia atrás en el tiempo, un taquión que viaja más rápido que la luz viajará al pasado de tal forma que Bob recibiría el disparo antes de que el disparo fuese hecho por Alice por las propias cualidades del taquión, no por ninguna dilatación temporal, pero tu ejemplo dice dos cosas:

    La primera: she fires her magical instantaneous tachyon gun -> Es decir, no dice que sean taquiones que van más rápido que la luz, ni que sean taquiones más lentos que la luz sino que son taquiones instantáneos, e…   » ver todo el comentario
  1. #193 No te consta que diga eso... pues te lo puse varias veces:

    Cito: "Pero como Bob y Alice se han estado alejando el uno del otro a gran velocidad, Bob está dilatado en el tiempo en el marco de referencia de Alice. Así que cuando su reloj dice que han transcurrido diez segundos, para Bob solo han transcurrido cinco segundos. "

    Para Bob la dilatación es diferente porque "se han estado alejando el uno del otro a gran velocidad" por eso "Bob está dilatado en el tiempo con respecto a Alice" y por eso "cuando su reloj [el de Alice] dice que han transcurrido diez segundos, para Bob solo han transcurrido cinco segundos"

    "Si no incluye taquiones imaginarios el ejemplo no es correcto,"

    El ejemplo es perfectamente correcto, no se está abordando la paradoja de aquello que llega antes que la luz, los taquiones se usan tan solo por simplificar el ejemplo, la paradoja se produce por la errónea dilatación temporal que dicen que tiene Bob por culpa de, y vuelvo a citar para que te quede claro: se han estado alejando el uno del otro a gran velocidad, que es lo que causa una dilatación temporal, la velocidad, no los taquiones porque los taquiones nada tienen que ver con la dilatación temporal de nada ¿cómo cojones hace un taquión para dilatar tu tiempo?

    Mi ejemplo es perfectamente válido, uses láseres o uses un tirachinas normal y corriente porque cuando en mi ejemplo Bob regresa junto a Alice, Bob ya tiene el tiempo dilatado por culpa del viaje que se pegó por el espacio, por tanto sus relojes ya están desfasados cinco segundos cuando Alice le tira una piedra con el tirachinas, pero eso no es ninguna paradoja, eso es lo normal.
  1. #190 si ambos hacen lo mismo, la dilatación es la misma, por tanto, que el ejemplo diga que la dilatación es diferente no es una paradoja sino un error porque el ejemplo debería decir que la dilatación es igual y disparan igual porque hacen lo mismo. Dime, si el ejemplo dijese que cuando Alice dispara a Bob le crece la nariz y se convierte en elefante ¿También tragarias con ese error como estás tragando ahora con el error de que digan que la dilatación es diferente?

    En mis propias palabras no pretendía comparar un ejemplo con otro sino que te puse un ejemplo correcto en donde el tiempo, dilatado correctamente, hace que Bob esté retrasado 5 seg con Alice y eso no es ninguna paradoja sino lo normal. Dime ¿Sabes tan siquiera lo que es una paradoja?

    Dime también ¿Por qué rehúyes de explicar mi paradoja?
  1. #187 no entiendo por qué no resuelves mi paradoja pero comentando la tuya, no es ninguna paradoja que Bob reciba el disparo antes de tiempo, no es ninguna paradoja que Bob vaya por 5 cuando Alice va por 10.

    Simplificando, en un ejemplo bien hecho, si Alice se queda en tierra y Bob se mueve a gran velocidad por el espacio, cuando Bob regrese verá que su tiempo transcurrió más despacio y por tanto el va por 5 cuando Alice va por 10, eso no es ninguna paradoja, es la consecuencia normal de la dilatación del tiempo.

    La paradoja es que Bob mate a Alice antes de que Alice haya disparado porque si Alice no dispara, Bob tampoco la mata y entonces Alice sí dispara y por tanto Bob la mata y.... Esa es la paradoja, no lo otro.

    Esa paradoja se resuelve fácilmente porque es mentira que Bob mate a Alice antes de que ella dispare, empezando porque hacen trampas saltando de un reloj a otro y siguiendo conque si los dos se separaron moviéndose de igual modo, la dilatación temporal será la misma y los dos llegarán a contar hasta diez. Eso de que Bob recibe el disparo a sus 5 es un error.

    Ahora resuelve tú mi paradoja.
  1. #187 Te insto, de nuevo, yo, a que resuelvas la paradoja que yo te propuse, antes de seguir.
  1. #177 Resumen: Me encantaría que resolvieras la paradoja que te propongo al final de todo, quisiera saber cómo la resuelves, luego si tal lees el siguiente tocho porque resuelta mi paradoja habrás resuelto la tuya:


    Texto largo (aka tocho):

    "Y la respuesta es que ocurre [La paradoja] por que los taquiones imaginarios llegan al destino antes de lo que llegarían si estuvieran limitados por la velocidad de la causalidad,"

    No, en el ejemplo la paradoja no ocurre por los taquiones sino que ocurre por la dilatación del tiempo al haberse alejado el uno del otro a gran velocidad. Cito:

    "Pero como Bob y Alice se han estado alejando el uno del otro a gran velocidad, Bob está dilatado en el tiempo en el marco de referencia de Alice."

    Por tanto, la paradoja no es por culpa de los taquiones sino por culpa de haberse alejado el uno del otro a gran velocidad pero como hemos dicho, si los dos se alejaron de la misma forma solo que en direcciones opuestas, la dilatación del tiempo es igual, por tanto el ejemplo está equivocado en ese aspecto.

    "Analizaste el ejemplo y llegase a esa conclusión, la que te he citado varias veces."

    Pues venga, cítame donde llego a esa conclusión.

    "Claro que lo hiciste [mi interpretación de la introducción de taquiones imaginarios], lo hiciste aquí: 2. Si mides todo con el reloj de Alice..."

    Esa no es mi interpretación, esa es la interpretación del ejemplo solo que vista complemtamente desde un solo reloj en vez de andar saltando de un reloj a otro y visto así, que es la forma correcta, no hay paradoja.

    ¿Aquí es donde dejo de negar la paradoja? ¿aquí en donde digo: la paradoja que trata de mostrar el ejemplo no es que [...] la paradoja que tratan de mostrar no es tal, no es ninguna paradoja? ¿tú sabes que significa "no es tal, no es ninguna paradoja"? ¿cómo puedo dejar de negar la paradoja en una frase en donde digo que no es ninguna paradoja?

    "Lo es, que uno de los dos…   » ver todo el comentario
  1. #175 "Por que los taquiones imaginarios llegan al destino antes de lo que llegarían si estuvieran limitados por la velocidad de la causalidad, antes de lo que llegarían los lasers."

    Pasando por alto que los taquiones imaginarios no existen, eso no es una paradoja ni tampoco tiene nada que ver con Bob ni Alice sino que es una propiedad de los taquiones imaginarios que llegan de forma instantánea a cualquier sitio.

    "con los taquiones imaginarios sí. "

    "esas son las conclusiones a las que llegó el autor y llegaste tú"

    No, yo no llegué a esa conclusión, esa conclusión me fue dada por el ejemplo.

    " con tu interpretación de la introducción de taquiones imaginarios "

    ¿cuál mi interpretación de qué en dónde? yo no hice tal cosa.

    "este último comentario tuyo en el que dejas de negar la existencia de paradojas en el ejemplo"

    En ese comentario dije creo que seis veces que no existe ninguna paradoja, que la paradoja que trataba de mostrar el ejemplo no existía, pero aún así tú dices que yo dejo de negar la paradoja ¿en donde? ¿cuántas veces más tengo que negártela? ¿seis no fueron suficiente? pues te la niego siete o setenta veces siete si quieres NO EXISTE NINGUNA PARADOJA EN EL EJEMPLO, la paradoja que tratan de mostrar no es tal, no es ninguna paradoja, no existe, NO EXISTE NINGUNA PARADOJA

    Mira, para terminar, cojo tus taquiones imaginarios y lo subo a un conjuro de protección super fuerte que protege a Alice, ella no muere y por tanto se rompe la paradoja porque Alice viva y coleando ya puede hacer su disparo. Puestos a inventarnos tonterías de taquiones imaginarios, nos inventamos también conjuros protectores.

    Hasta luego, aquí se termina esta discusión absurda.
  1. #173 Lo que es triste es que me hables con ese tono.

    Si el comportamiento de ambos no es idéntico no es por culpa de una paradoja sino porque el ejemplo está mal. Lo que tú llamas paradoja solo es un error del ejemplo, si no dime ¿por qué ocurre esa paradoja? ¿Cómo se formó? Por nada, ocurre por nada porque no hay ninguna paradoja, simplemente el ejemplo está mal y dice que Bob disparó antes de tiempo porque patatas, como si dijera que Bob se convirtió en elefante. Si bob se hubiera convertido en elefante, eso no sería una paradoja, sería una tontería que pusieron en el ejemplo.

    Pero aún así, la paradoja que trata de mostrar el ejemplo no es que uno de ellos recibiera un disparo antes de tiempo, a pesar de que hicieron lo mismo. Tú ni eso has entendido, la paradoja no está ahí, la paradoja está en que Bob, al disparar a los 5 segundos mató a Alice antes de que Alice pudiera hacer su disparo. Esa es la paradoja, que Alice muera antes de hacer el disparo que motivó su muerte porque si está muerta ¿cómo disparó? y si no disparó ¿cómo es que está muerta?

    Dentro de ello, dentro del error del ejemplo que dice que ambos reaccionaron diferente a pesar de haber hecho lo mismo en direcciones opuestas, yo traté de argumentarte, dentro de ese universo ficticio y erróneo, que aún así no había paradoja alguna porque el error está en que van saltando de un reloj a otro sin ton ni son.
  1. #171 "con la velocidad de la causalidad del espacio tiempo, "

    ¿causalidad de qué? ¿de qué causa-efecto me hablas? Te estás complicando tú solo llamándole "velocidad de la causalidad" a lo que no deja de ser la velocidad de la luz. No, no se crea ninguna paradoja porque la "velocidad de la causalidad" (aka velocidad de la luz) llegue más tarde por el camino largo que por el camino corto.

    La clave aquí está en "llegar más tarde", porque "llegar más tarde" o más pronto es diferente a ir más rápido o más lento que la luz o que la velocidad de la luz. Que la luz tarde más por el camino más largo no causa ninguna paradoja, al contrario, es lo normal.

    "Y es que no tiene sentido que Alice vea disparar a Bob 0,5 segundos después de verle recibir el impacto de Alice, a priori ambos han contado sus 10 segundos"

    No. Primero, que el ejemplo falla por muchos lados.
    Segundo, te equivocas, el propio ejemplo dice que Bob nunca llegó a contar sus 10 segundos porque recibió el impacto de Alice cuando iba por el segundo 5.
    Y tercero ¿paradoja por qué? ¿cual es la paradoja?

    "Si alguno de los dos reacciona por haber recibido un disparo "antes de tiempo" ya tienes una paradoja temporal."

    ¿que paradoja? ¿cuál es la paradoja?

    Dicho esto, no sé por qué seguimos discutiendo este tema con un ejemplo que está mal de principio a fin. Si el ejemplo está mal, todo lo que concluyas de él también estará mal ¿por qué sigues insistiendo en este ejemplo que está mal?

    " es el hecho que con el motor de curvatura puedas dar media vuelta y volver que se convierte en una potencial máquina del tiempo y puede originar paradojas."

    ¿por qué? ¿cuáles paradojas? no se crea ninguna paradoja porque vayas y vuelvas y vuelvas a irte y hagas lo que quieras. No hay ninguna paradoja ni ninguna máquina del tiempo.
  1. #148 La paradoja de los gemelos habla de que uno se queda quieto en tierra mientras el otro viaja a una estrella muy lejana a grandes velocidades, en el ejemplo que puso sorrillo hablamos de dos personas, Alice y Bob que se mueven las dos, viajan los dos a la misma velocidad y de la misma forma solo que en direcciones opuestas, por tanto la dilatación debería ser igual para los dos, porque hacen lo mismo, al contrario que en la paradoja de los gemelos.

    Esto me lleva a pensar que lo que dije en #103 de simplificar el ejemplo haciendo que solo Bob se aleje pero a la suma de las dos velocidades y Alice se quede quieta, que sería como la paradoja de los gemelos, es algo erróneo porque no es equivalente, De cualquier forma da igual porque el ejemplo de Sorrillo falla por varios sitios.
  1. #166 No, no es verdad y llámalo como quieras pero la velocidad de la causalidad es la velocidad de la luz en el vacío.

    Estrictamente hablando el motor de curvatura no existe, es una invención que cuando la llevas a la realidad te encuentras conque no es posible pero teorizando sobre él tienes que:

    Entre los diferentes físicos teóricos que han analizado esta propulsión, se hicieron avances con el primer diseño teórico del sistema WARP. El más conocido de estos diseños es el motor de Alcubierre (The warp drive: hyper-fast travel within general relativity, acerca del impulso de deformación de Alcubierre, publicado en 1994) y que asume uno de los términos empleados en la jerga de Star Trek: el factor de curvatura como medida de la curvatura (deformación) del espacio-tiempo y que, aunque permite viajar a una gran velocidad, no permite viajar más rápido que la luz (según las reglas relativistas es imposible). Si el espacio-tiempo se curva de manera apropiada, estrictamente hablando, el objeto o la nave no se mueve a velocidades lumínicas, de hecho se encuentra estacionaria en el espacio interior de la burbuja de curvatura. Esta situación estacionaria de la nave, dentro de la burbuja, haría que la tripulación no se viera afectada por grandes aceleraciones/desaceleraciones ni existiría un transcurrir del tiempo diferente, es decir, no sufriría el efecto de la dilatación temporal, como en el caso de desplazarse a velocidades próximas a las de la luz en el espacio-tiempo, es como si estuviera en un universo completamente diferente, por lo que viajar así daría interesantes resultados. La nave, al activarse su propulsión por curvatura, para un observador exterior parecería que se mueve más rápido que la luz y desaparecería de su campo de visión en un breve lapso al expandirse el espacio-tiempo de la nave con respecto a ese observador.

    El motor de curvatura no hace que vayas más rápido que la luz, "tan solo" deforma el espacio-tiempo para que llegues antes que la luz por un camino convencional pero dentro del camino del motor de curvatura no vas más rápido que la luz ni causas ninguna paradoja.

    Hablemos del mundo real, las galaxias más lejanas se están alejando de nosotros más rápido que la luz pero ellas no se mueven más rápido que la luz porque es imposible ni tampoco generan ninguna paradoja, tan solo es el espacio que crece entre ellas y nosotros a una velocidad enorme debido a la distancia.
  1. #134 volvemos a repetir lo mismo, llegas más rápido que la luz por el espacio convencional... Claro que llegas más rápido, porque recorres menos camino, pero lo que tienes que medir es cuan rápido llegas por el mismo camino y por el mismo camino no llegas primero que la luz porque no vas más rápido que la luz sino que simplemente vas por un camino más corto.
« anterior1

menéame