edición general
14 meneos
55 clics
Sara Rubayo desvela que el Prado "solo tiene 24 obras pintadas por mujeres", aunque "está haciendo un esfuerzo"

Sara Rubayo desvela que el Prado "solo tiene 24 obras pintadas por mujeres", aunque "está haciendo un esfuerzo"

La historiadora de arte, Sara Rubayo, visita 'Mujer tenía que ser' para explicar el origen de la mujer como artista. La experta señala que las primeras pintoras de la historia fueron las monjas y aquellas mujeres hijas de artistas o de familia adinerada. Además, apunta a que muchas de ellas se saltaban las normas establecidas a la hora de crear, pero que la mayoría se centraban en pintar "bodegones y retratos".

| etiquetas: arte , mujer , el prado , cuadros
Haber pintado
#2 Entre que no dejaban y que las que podían se les "apropiaban" los cuadros unos señoros, así estamos.

Muchos cuadros de Sofonisba Anguisola, por ejemplo, inicialmente estuvieron atribuidos a otros.
#16 ¿Qué ley no las dejaba? ¿Qué cuadros se apropiaron lo señoros?
#23 No puede ser real tu comentario.
#43 Por favor, contesta a las preguntas (si quieres, vamos).
#45 Contesta tú a las mías...¿Qué te interesa del arte? ¿Tu movimiento artístico favorito cual es? ¿Y tu pintor favorito? ¿Cual es el Museo que más recomendarías?
#47 Del arte me interesa si me gusta o no, si me parece bonito o no y aquellas cosas que puedo entender.

No tengo un movimiento artístico favorito, pero sí tengo claro los que no me gustan: Cubismo, fluxux.. quizá porque no los entiendo.

Tampoco tengo un pintor favorito. Quedarse con uno despreciando al resto me parece absurdo. Me parece impresionantes las pinturas del XIX y me gusta todo lo que he visto de IIya Repin, pero no es ni mucho menos el único.

Te recomiendo el museo d'Orsay, porque se visita más rápido que otros, pero también la Academia de Venecia y evidentemente El Prado.

Ahora que hemos hablado de mi ¿Puedes responder tú a las preguntas?
#45 si no tienes ni idea de historia no me voy a poner ahora a darte clase.
#50 Venga majo. Ya has hecho tu ad hominem, pasas al ignore.
#2 Claro, es que hasta el siglo XX las mujeres despreciaban la pintura porque estaban a otras cosas como pintarse las uñas. No es que tuvieran prohibido estudiar en las escuelas de arte, ni se opusieran las familias como si fuera la mayor de las ofensas, no. Es que no pintaban porque no les salía del coño. Que se lo digan a Artemisia Gentileschi
#19 ¿Qué escuela de arte impedía a las mujeres estudiar en ellas? ¿Qué familias creían que pintar era una ofensa?
#10 #24 vamos a ver, obviamente una mujer en la Francia del siglo XV no podia pintar, es una obviedad, porque las mujeres eran propiedad de sus padres hasta que pasaban a serlo de sus maridos y ellos no les dejaban, no existía la figura de una mujer que viviera sola o fuera independiente.
Eso no quita que es obvio que en el Prado haya pocos cuadros de mujeres, y espero que siga siendo así, porque la realidad es que las mujeres no fueron relevantes en el arte de la época que recoge ese museo, así que si ponen un cuadro de una mujer por necesidad habrá otro cuadro de mucha mayor calidad hecho por un hombre que no estarán exponiendo.
Que hablamos de un museo de arte actual? Es otra cosa totalmente distinta
#28 las mujeres eran propiedad de sus padres hasta que pasaban a serlo de sus maridos y ellos no les dejaban, no existía la figura de una mujer que viviera sola o fuera independiente. :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: No, no había madres solteras, no había mujeres no casadas que vivieran solas. Las viudas no existían :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: Todas las mujeres absolutamente todas estaban casadas y bien casadas, con maridos malos malosos que las pegaban día sí y día también :palm: :palm: :palm: :palm:

Que puta manía de juzgar el pasado con los cánones actuales. Las mujeres eran propiedades como los caballos :palm: :palm: :palm: :palm: De verdad que hay que leer cada cosa.
#31 De hecho, las viudas casi dejaban de existir. En los teatros se les dejaban un palco escondido llamado de las viudas para que no fueran vistas porque su vida social se veía como `pecaminosa y ofensiva. Por supuesto con telas de luto que les tapaban hasta los tobillos y pobre de la que quisiera casarse de nuevo. Eso las ricas. En cuanto a las pobres, al no haber apenas ayudas familiares o sociales y teniendo muy restringido el acceso laboral, muchas acababan siendo putas y te cuento el caso…   » ver todo el comentario
#44 las viudas casi dejaban de existir. :shit: :shit: :shit: :shit:

En los teatros se les dejaban un palco escondido llamado de las viudas para que no fueran vistas porque su vida social se veía como `pecaminosa y ofensiva. ¿Qué teatros, en dónde, que leyes regulaban esto? ¿Qué datos tienes para afirmar esto?

Porque una tía de mi madre ya fallecida se tuvo que ir de la ciudad al quedarse embarazada soltera porque ni le vendían en las tiendas y hablamos de hace ochenta años. ¿Estamos hablando de hace 80 años o de toda la historia y el periodo de donde cuelgan los cuadros del Prado? ¿Tu tía se fue de la ciudad por ser soltera o por quedarse embarazada? :shit: :shit: :shit:
#28 mucha obviedad veo yo en tu comentario, y suena a lo de "es de sentido común"...
#24 Cuando descubras que también tenían prohibido los estudios superiores y universitarios te caes al suelo y si alguna pasaba la criba era porque tenía apoyo directo de la monarquía (caso de La Latina con Isabel la Católica)
De la wikipedia sobre Artemisia Gentileschi
En 1611, dado que el acceso a la enseñanza de las academias profesionales de Bellas Artes era exclusivamente masculino y por tanto le estaba prohibido, su padre le dio un preceptor privado, Agostino Tassi.
es.wikipedia.org/wiki/Artemisia_Gentileschi
#30 Cuando descubras que también tenían prohibido los estudios superiores y universitarios te caes al suelo y si alguna pasaba la criba era porque tenía apoyo directo de la monarquía (caso de La Latina con Isabel la Católica) Ostia puta. A la Latina se la puso como docente de a familia real porque YA era una tía que destacaba, no destacó porque la escogieran a ella :palm: :palm: :palm: Cuando descubras que la Universidad de Salamanca tenía alumnas y que hubo profesoras y doctoras, que Luísa de Medrano estudió en ella en el siglo XV
#34 Pues nada, me lo estoy inventando.
"En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal y suspendió la admisión de las mujeres a la Enseñanza Superior, prohibiendo que pudieran matricularse en cualquier establecimiento docente. En esa época, la mujer que quería estudiar tenía que pedir permiso a sus padres, maridos, incluso al Consejo de Ministros para poder acceder a una universidad.
Hasta el 8 de marzo de 1910, la mujer no podía acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de…   » ver todo el comentario
#36 Chacho, que tú mismo lo dices: En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal , ergo NO estaba prohibido.
#37 Pa ti el duro. No pintaban porque estaban haciendose la manicura. Ya está.
#46 Estaban interesadas en otras cuestiones. ¿Es difícil de entender? Parece que si.

Y por cierto, la expresión es: Pata ti la perra gorda.

Recordarte que eres TU mismo quien ha dicho que había un vacío legal, hasta finales del siglo XIX.
#51 Has tenido mucha paciencia. Cada vez que leo a personas como las que has contestado me recuerdan a Don Quijote peleando contra los molinos, ellos se han inventado unos gigantes, que no existen y se emperran en pelear contra ellos y si no les das la razón como a los locos no les gusta.

Solo por añadir a tu comentario, lo que comentas de las mujeres es correcto, pero se nos olvida que los hombres que podían pintar eran en general 4 gatos, la gran mayoría de hombres no tenía ni la más remota opción de pintar.
Pero esta parte la obvian, porque sino el discurso hombres vs mujeres no se sostiene por ningún lado.
#59 El discurso moderno tiene esa lamentable tendencia a minimizar las diferencias entre los diversos estamentos/clases sociales, y centrarse en las categorías que le molan al sistema actual.
#59 Tienes toda la razón.
#19 A ver hasta el s. XX el 90% de la población, fuera del sexo que fuera, no podía ni plantearse pintar, porque eran campesinos o obreros que se deslomaban a trabajar. Para las mujeres ademas, ser ama de casa era un trabajo a tiempo completo (gran cantidad de hijos, pues mas de la mitad morian, y trabajo manual durisimo).
Eso deja a un sector reducido de artesanos/clase media/pequeña nobleza que si se lo podía permitir. Ahi las mujeres lo tenían chungo, porque no estaban admitidas en…   » ver todo el comentario
#19 Pues seria que pìntarian mal ademas
#2 Se nota que no tienes estudios.... Se escribe "a ver pintao".
"La experta señala que las primeras pintoras de la historia fueron las monjas". Simplificar la historia del arte en una frase. Y se queda tan pichi. ¿Quién le dice a ella que algunas pinturas rupestres no están realizadas por mujeres?
#1 Bueno a ver, supongo que solo me ha faltado lo de "conocidas" las primeras pintoras conocidas. El arte antiguo en general no tenemos ni idea de quién eran los autores.
#6 Por eso mismo. Es mejor dejar la puerta abierta y no ser tan categórica.
#1
historia.. registro escrito

Pinturas rupestres. Arte PRE histórico
.
Y de todas formas hay papers donde ciertas pinturas se atribuyen a mujeres por el tamaño de las manos usadas y otros detalles. .
#11 La historia en general engloba a todo, incluido lo no conocido. Luego se acota como bien expones. Pero decir "de la historia" es decir de todo, conocido o no. Es mejor acotar a "conocida a fecha de hoy" y listo.
#11 Esta bien hecha la matización, ojalá en el reportaje lo hubieran hechos, pero no está porque decir que en la prehistoria no lo sabemos y que igual las mujeres pintaban, y como tú mismo afirmas está documentado que lo hacian en ciertos momentos no habría añadido el drama suficiente al reportaje.
CC #1
#21 Ahí lo tienes. Pásale el enlace a la historiadora.
El Prado tiene cientos de obras guardadas que no puede exponer por falta de espacio ¿Hay que descolgar Rubens, Velázquez, Goyas, Tizianos, Tintorettos para colgar obras de mujeres porque tenían chochete y estos tenían pilila y no por la calidad de lo que hicieron? Menudo criterio de mierda.
#29 ¿Y quién decide la calidad? Que saquen esas obras a la luz y dejen votar al público.
#56 La calidad la deciden los ojos de cualquiera con 2 dedos de frente. Es más que obvio que las obras de Caravaggio son mejores que las de Artemisia Gentileschi. Eso no significa que Artemisia fuera mala pintando ni mucho menos, ojalá yo pintara como ella, pero Caravaggio era mejor.
Y como este caso muchos otros.
¿Que hay cuadros de Artemisia mejores que de otros pintores? Pues sí, por eso hay cuadros suyos expuestos y los de otros pintores están guardados.
Creo que es fácil de entender.…   » ver todo el comentario
#60 Encuentro confusa tu posición, pareces afirmar simultáneamente que la calidad de los cuadros es una cuestión objetiva y subjetiva.
#61 Me explico.

La primera parte de mi comentario hace referencia a la valoración objetiva que se realiza de una obra. Toda obra artística lleva una valoración objetiva en base a la calidad de la misma, medida con diferentes parámetros. Y esa valoración objetiva no es discutible desde mi punto de vista. La calidad de las pinturas usadas, la tela, el trazo, como se capta la luz, etc.

Mi segunda parte del comentario, en referencia a tu comentario anterior de votar, sí se centra en la…   » ver todo el comentario
#56 ¿Y con qué criterio se vota? Cuando la gente no tiene conocimiento de algo, el único criterio para votar son los sentimientos. A mi me puede no gustar nada Kandinsky, por que no entiendo y no por ello ese pintor es malo (evidentemente). Me puede encantar Klimt y horrorizar las pinturas negras de Goya y eso hará bueno a uno y malo al otro (evidentemente también). No entiendo eso de que la gente vote, como si la gente tuviera profundos conocimientos de arte para discernir qué es bueno y qué no. Para eso tenemos expertos, pero se ve que los expertos del Prado son heteropatriarcales ¿No?
¿Y cómo vamos de no binaries?
Pelo teñido, no falla.
#13 Bien chillón e intenso, a juego con la chaqueta.
#13 Hazme casito por lo que tengo entre las piernas y no por lo que tengo entre los hombros o por lo que soy capaz de hacer con mis manos. Pelo rosa o pelo azul. Cuanto más intenso más denota el peligro, fíjate que hasta en esto seguimos pareciéndonos a los animales.
Si el prado es un museo de arte clásico y por desgracia a las mujeres no les han dejado dedicarse a la pintura hasta hace nada es normal que haya pocas. Lo malo es si pasa igual en el Reina Sofia.
#3 qué quiere decir eso de que no las han dejado? Les quitaban el pincel de la mano?
#3 El Prado es más bien un museo de arte de la Edad Moderna.
Si voy a un museo de arte es por la calidad de sus obras y me importa una mierda si quien ha hecho la obra es hombre, mujer o perro.
Surrealista. Esta mujer quiere obviar la historia.
Ya estamos con las cuotas chorras otra vez
#38 :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal . Si algo no está legislado es que NO está prohibido. Si hubo mujeres como Beatriz Galindo o Luísa de Medrano (y otras) que fueron universitarias y hubo pintoras entonces es que NO estaba prohibido, porque algunas lo hicieron. Por no hablar de que ese vacío legal no se acaba hasta finales del sigo XIX, es decir que en todos los siglos anteriores NO estaba prohibido. ¿En serio tan difícil es de entender? Y eso que lo has escrito tú.
No tenían permitido estudiar en escuelas de arte, por poner un ejemplo. Las que pasaban la criba como La Jordana o Artemisia Gentileschi es porque sus propios padres eran dueños del taller y les enseñaban. Por no hablar del montón de mujeres que pintaron cuadros y luego sus obras fueron atribuidas a tíos, que es algo que también pasaba en la literatura.
Así que tú gracieta de que les quitaban el pincel de la mano lo que demuestra es una ignorancia supina que has querido revestir de sarcasmo pero has quedado como el culo.
#20 ¿Qué ley les prohibía estudiar en Escuelas de Arte? ¿Cuales eran esas escuelas en las que no podían estudiar mujeres porque eran mujeres? Lo afirmas con mucha categoría, de modo que debes tener sólidas razones para ello. ¿Puedes mostrarlas, por favor?
#27 Tenían prohibido estudiar arte o cualquier estudio superior.
En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal y suspendió la admisión de las mujeres a la Enseñanza Superior, prohibiendo que pudieran matricularse en cualquier establecimiento docente. En esa época, la mujer que quería estudiar tenía que pedir permiso a sus padres, maridos, incluso al Consejo de Ministros para poder acceder a una universidad.
Hasta el 8 de marzo de 1910, la mujer no podía acceder a la Enseñanza Superior…   » ver todo el comentario
#33 Te lo vuelvo a preguntar ¿Qué ley en España dice explícitamente que una mujer no podía entrar en una escuela de artes?

Beatriz Galindo por ejemplo estudió en la Universidad de Salamanca. Había mujeres pintoras, ergo SI podían acceder, otra cosa es que por cuestiones sociales no quisieran o les interesara hacerlo.
#35 Vuelvo a ponerlo: En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal y suspendió la admisión de las mujeres a la Enseñanza Superior, prohibiendo que pudieran matricularse en cualquier establecimiento docente.
Y es que resulta que hasta hace cincuenta años una tía no podía tener ni cuenta de ahorros a su nombre pero si no pintaban era porque no les interesaba según tú. Pues ya estaría, que te entretenga otro.
No se podía saber.
Hay pocas pinturas de pintores malagueños en El Prado.
Hay pocas pinturas de pintores musulmanes o judíos en El Prado.
¿Y?
"Desvelar" no creo que sea el verbo adecuado.
Se viene el ministerio del tiempo igualitario, viajes en el tiempo para promover la igualdad histórica. Eso sí, no me extraña que lo único que consiga es que haya hombres que pasen a ser personajes históricos transexuales. xD
Me gustaría saber qué entiendes tú que pasó con las mujeres en el medioevo para que no hicieran cosas.
#53 ¿Podrías aclarar porque en el medievo el 90% de los hombres tampoco hacían cosas? ¿Y solo un pequeño grupo de privilegiados (tanto hombres como mujeres) las hacían?
#62 "Tanto hombres como mujeres".

Loooooool
Tiene más de homosexuales y no está claro si de transexuales también.
Y dentro de las mujeres una reseña al lesbianismo añadiría información de desigualdad en la historia .
Trabajo para el próximo estudio de genero del Prado.
#5 Lo de los no Caucásicos para la variante Monarquíca Europea con sus gustos y costumbres
Es tan sencillo como imponer por ley que cualquier museo de España deba tener el 50% de su espacio dedicado a artistas de cada sexo. Pero claro, es más fácil y cómodo subir el salario mínimo y limitar la jornada laboral que acabar con el patriarcado en la escena museística.

menéame