edición general
25 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Este gráfico del Banco de España demuestra que los jóvenes cada vez tienen menos riqueza y los mayores concentran cada vez más

Este gráfico del Banco de España demuestra que los jóvenes cada vez tienen menos riqueza y los mayores concentran cada vez más  

Si en 2020 una familia cuyo cabeza de familia fuese menor de 35 años contabilizaba 27.000 euros de patrimonio —una vez restadas las deudas—, en 2022 esta cifra cae a los 20.000 de 2022, un retroceso del 26% o 7.000 euros menos. Pero en los mayores de 2022 esta riqueza neta asciende, mientras que se queda prácticamente idéntica para la mediana edad, situada entre los 35 y los 55 años.

| etiquetas: riqueza , españa , jóvenes
Intentando camuflar la guerra de clases como una guerra intergeneracional. No señores, la división no es viejos/jóvenes sino ricos/pobres.
NO es que los mayores acumulen mas.
Los mayores no suelen acumular mas de lo que tienen.
Lo que pasa es que los jóvenes no tienen una puta mierda, y por tanto en las gráficas los mayores se disparan en porcentaje.
Si se mirase el total de riqueza en números y normalizado el valor de la moneda estoy convencido de que bajaría desde hace 20 años por llo menos un 30%, así a ojo.

Son las empresas las que se están quedando con la riqueza del país, no la gente.
Y es peor, ahora en Cataluña nuevo puto impuesto de reciclaje.
Nos van a freir a impuestos a medida que haya cada vez menos coches y los estados, gobiernos y entidades se queden sin dinero.
#1 Lo verdaderamente importante de la noticia es que el 1% atesora el 20% de la riqueza.

Además de que los mayores de 50 tienen mayor capacidad de ahorro por haber superado ya los pagos principales de la media de familias españolas, hipoteca, gastos de estudios de los hijos, etc.
#3 es lo que pasa cuando trabajas toda la vida, veria mas grave que despues de toda una vida la gente de mas de 50 años no tuviese nada
#26 Pues va a empezar a pasar en no mucho tiempo. Cuando la gente que no pueda acceder a la vivienda en propiedad sea más que los propietarios estarán condenados a pagar un alquiler de por vida, con sus respectivas subidas.
#29 No necesariamente.

Pero depende de adónde quiéres llegar y a qué te refieres. Así podré matizar lo que comento en #4, si es que es necesario, ya que aunque no los he referenciado, lo que comento tiene cierta conexión con lo que #1 y #3 bien destacan.

No obstante, lo puedo resumir en términos generales.

Todos somos unos putos muertos de hambre a los que no nos queda más remedio que estar currando hasta nuestra jubilación, intentando invertir en propiedades, o acciones o letras del tesoro o similares para "optimizar" de un modo u otro nuestro paupérrimo salario de currito, y así poder adelantar de un modo u otro esa tan ansiada "jubilación", si se nos presenta la oportunidad.
#34 Muy bien resumido
#1 acumular más de lo que tienen... Buen oxímoron.
#9 No creo que esa frase sea un oximoron.

Un oximoron podría ser acumular la pobreza, por ejemplo.
#1 Los mayores, especialmente los jubilados, consiguen vencer a la inflación gracias a que sus pensiones y sus pisos en propiedad se revalorizan por encima de la inflación. El resto, especialmente los jóvenes sin piso en propiedad, sufren altos impuestos e inflación desatada, lo cual les impide independizarse o formar una familia.

La riqueza del país se la están quedando básicamente los pensionistas, los parados, los funcionarios y los acreedores de la deuda pública: dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2023

Y dicha riqueza la crean las empresas y los autónomos, el estado es deficitario por definición.
Para #_11 que me tiene ignorado, me cuelgo de ti, #1
si la riqueza se la quedan esos, por qué los beneficios de la banca y las multinacionales, y los pluses a directivos y accionistas están más altos que nunca? ¿Cuando un solo directivo cobra lo que 100 pensionistas, cómo se piede defender que la riqueza la están acaparando los jubilados?
#13 por que a los 100 pensionistas los pagan entre los 200 que trabajamos, y al directivo lo paga la empresa.

Ahí está la estadística, y ahí tienes la realidad, todos los jubilados viven con mejor posición económica que el 80% de los que trabajamos, eso no es normal mi daño para el país.
#15 al directivo lo paga la empresa.

Empresa que obtiene beneficios, que bien puede ser a base de tener en nómina empleados con un sueldo rídiculo, incluídos jóvenes.

Si suben los sueldos, se recauda más, el directivo no ganará una burrada, pero habrá un mayor equilibrio.

www.genbeta.com/actualidad/espana-hay-directivos-que-ganan-77-veces-qu.

Las estadísticas las puedes "manipular" seleccionando la muestra a estudiar.

Además, aunque un directivo gane lo que 200 jubilados, no gasta como 200 jubilados, lo que supone menos ganancias para el estado, menos dinero público, ....
#15 Los sueldos también los paga la empresa. Que suban los sueldo y repartan menos en acciones. Pero claro, eso no, nunca.
Que andemos haciendo trampas al solitario, cuando la diferencia entre sueldos de trabajadores vs sueldo de directivos es el más alto de la historia.
La culpa de los jubilados.
#21 y Que mas da lo que te suban si se va en impuestos? A partir del año que viene, impuesto de solidaridad intergeneracional, que hay que tenerlos gordos para ponerle ese nombre a un impuesto a los jóvenes que trabajan para dárselo a los jubilados.
Ya se lleva el estado más del 50% de lo que paga la empresa, que tal si reducimos eso un poco y se gana más?

Bajar el IRPF a los trabajadores debería ser PRIORITARIO en cualquier partido de izquierda de verdad.
Cualquier excusa para no hacerlo es pura estafa a los trabajadores.
#39 Que suban el de sociedades, que están repartuendo dividendos como si no hubiera mañana.
Pero claro, venga a bajar el de sociedades, y excepciones mil, y bonificaciones a porrón.
Si hacienda necesita 100 buscará 100. Y si le prohíben sacarselo a los accionistas y demás rentistas, lo sacará del IRPF.
Manda huevos que en 1970 se pagara más Impuesto de sociedades que hoy.
Tax the rich. De una puta vez. Todo lo que no paguen ellos, lo pagarán los currelas.
Esa es la realidad.
#40 pues que lo suban, pero lo que está claro es que los trabajadores viven peor que los jubilados y ahora ya con menos ingresos.

Y eso con este gobierno actual en concreto va a peor, mientras sigan subiendo pensiones y sacando más en impuestos al trabajador,
#42 Que el problema no son los pensionistas. Que quien acapara la riqueza no son los pensionistas.
Que hablemos ya claro de una vez de las clases, los ricos y los pobres.
#43 Que si son el problema.
Que lo marcan ya todos los estudios.
Que los ricos y los pobres, ahora mismo, están bastante segmentados por edad.


www.eleconomista.es/economia/amp/12367161/los-jubilados-son-ahora-un-1

Los hogares de más de 65 son los que más han mejorado su situación patrimonial entre 2002 y 2020, en tanto que su riqueza mediana alcanzó los 191.000 euros en 2020, un nivel muy superior al de los jubilados de veinte años atrás, hasta un…   » ver todo el comentario
#45 Claro, todos los estudios.
Que hagan la segmentación por apellidos, y veremos ricos y pobres.
Lo que sea, con tal de negar lo evidente.
#46 apellidos?? Cuando quieras.
Con tal de que la generación joven tenga futuro.
Pero los que han cotizado 3 y se quieren llevar 10, no tienen peores apellidos que nadie, son unas jetas aunque fueran barrenderos.
#15 y a la empresa quien crees que le paga, los que compramos en ella. Sin un sueldo digno no se podría gastar el dinero en esas empresas.

Eso de que todos los jubilados viven en mejor posición económica lo dudo mucho.

Pues ya sabes, pide la jubilación anticipada y a vivir como un jubilado cobrando más que ahora
#41 claro hombre, como que te dejan jubilarte cuando quieras.

Que tienes 15 años?
Por que te crees que todo el mundo se jubila en cuanto le dejan?
#44 claro, por eso ha contratado recientemente ayuso matancianos a un tío que podría ser su abuelo, porque no le llega la pensión.

Por eso los del cgpj están ahí enganchados porque se cobra poco de jubilado
#1 Un Ortega de 80 años te sube la media de los jubilados.
Si dividieran cada línea entre el 20% con más dinero en esta franja de edad y el 80% con menos, veríamos que la clase baja y media tiene menos dinero ahora en todas las franjas de edad, mientras que la clase alta tiene más dinero.
Este gráfico en sí no sirve para nada.
#24 creo que ortega no esta jubilado
#30 Pero sí el 99.5% de los de 75+
Da igual, Ortega no trabaja, solo manda.
Los mayores o los capitalistas?
#2 Siempre viene bien escurrir el bulto, el problema no es Elon Musk ni Blackrock, es Aurelio, el abuelo de tu bloque
#5 Aurelio, que exige que le suban la pensión si o si, que alquila el piso eye compro en los noventa a 1500€, a chavales que cobran 1200€, y que cota a quien le sube la pensión, dándolo igual que los jóvenes de tengan que ir de España.

Igual si es el problema, alma de cántaro.
#14 Aurelio y jóvenes o personas de mediana edad que comprar pisos como inversión, y que hacen lo mismo desde ya o lo harán mañana. Pero el principal problema no es ese, mucha gente querrá sacar rentabilidad a sus posesiones si puede (independientemente de la edad), sino los gobiernos que han fomentado esto en vez de haberse dedicado a construir vivienda pública en régimen de alquiler durante los últimos 25 años. Con un parque de vivienda pública en condiciones ni Aurelio ni nadie podría elevar el piso de las viviendas.
#5 Y un buen ejemplo de lo que dices, lo tienes en #14.
#5 Ambos son parte del problema.
#22 Toda la razón. Cada vez veo más gente que discute como si todo fueran dicotomías.
#5 Pues mira que he visitado unos cuantos pisos para alquilar en mi vida y me he encontrado con muchos Aurelios pero con ningún Elon.
El gran problema es que los abuelos cuando tienen tiempo y han acabado de pagar la hipoteca, no pueden tener hijos .
Y los que están Solos,mal venden la casa a los bancos para pagar la Residencia, porque con la pensión no les llega.
Lo de seguir con la matraca del coste de las pensiones y el aborto como argumento de la situación generada por el neoliberalismo,es patética, pero será que les funciona, porque insisten.
Otro artículo preparatorio para cuando entren las derechas y arreglen el asunto de la única forma que saben; igualándolos a todos por abajo desaparece el problema de agravios.
Si en 2020 una familia cuyo cabeza de familia fuese menor de 35 años contabilizaba 27.000 euros de patrimonio —una vez restadas las deudas—, en 2022 esta cifra cae a los 20.000 de 2022, un retroceso del 26% o 7.000 euros menos.

¿qué leches dice aquí? ese "restadas las dedudas" ¿indica que no cuenten la hipoteca que es el mayor pufo que suelen tener las familias? ¿de dónde sale esa cuenta?
Conozco a muchos que eran unos muertos de hambre absolutos de jóvenes, que ahora de mayores lo siguen siendo, pero que como ganan lo que nunca se habían imaginado, ya rondando los 50, pues se creen que ya no son muertos de hambre.
#4 Pues conmigo ya conocerías a otro más, jajaja :troll:
#12 Me uno a la ecuación xD
#35 Qué rabia me da no poder poner positivos ahora mismo :-D
#4 Supongo que si conoces a tantos será porque es el entorno social en el que te mueves desde joven.
Hernández de "Coz"será el sucesor de Feijóo.
Cuando están aumentando y mejorando las perspectivas de crecimiento de la econmía española, muy probablemente por una energía eléctrica barata, el gobernador del Banco de España solivianta a la juventud en vez de defenderla.

:palm:
Mira que os lo digo veces: no creáis a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional.

En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de…   » ver todo el comentario
Langostocracia.
Estamos descubriendo el electoralismo, Mecanismo de Solidaridad Intergeneracional llaman algunos a esto.

Del mismo modo las restricciones a la construcción vienen por esta razón. Los acaparadores de vivienda tienen >60 años, si se ampliara la oferta de vivienda sería más asequible, pero los actuales propietarios saldrían perjudicados y probablemente tumbarían al partido que esté gobernando.
HAZ QUE PASE {0x1f497}  media
comentarios cerrados

menéame